¿Por qué la Europa Ortodoxa fue menos propensa al desarrollo científico?

A ver, veo que sabes del tema pero de forma confusa.

Soy diácono de la iglesia ortodoxa rusa.

Tenemos tres cuaresmas al año.

La cuaresma pascual es igual de larga que la católica y nos vamos absteniendo poco a poco de diferentes alimentos hasta quedarnos solo con legumbres y verduras.

La cuaresma de la dormición de la virgen es corta y solo nos abstenemos de carne.

Y luego la cuaresma de Navidad es tan larga como la pascual pero solo nos abstenemos de carne.

Y te aseguro que en esta sociedad sobrealimentada y decadente nuestros ayunos son excelentes para la salud de cuerpo y espíritu.

Guardamos costumbres paganas eslavas como por ejemplo bendecir las aguas o tener dos días de difuntos al año.

Practicantes del hesicasmo somos muy pocos y si supieras la profundidad espiritual que se alcanza con eso te harías creyente sin dudarlo.

Y no tenemos nada en contra de la materia porque la creó Dios. Y aunque no prohibimos los métodos anticonceptivos no abortivos nos gustan las familias numerosas.
¿Que opináis de la URSS? ¿Y de Dugin?
 
¿Que opináis de la URSS? ¿Y de Dugin?
La creación de la URSS fue una catástrofe. Dugin es el mayor pensador vivo aunque tiene sus errores como tenemos todos los humanos.

Pero la opinión que doy sobre Dugin es la mía personal. La iglesia ortodoxa rusa no es euro asiática como el pensamiento de Dugin sino universal, es decir, católica.
 
Entonces te olvidas de Portugal que fueron los que trajeron los avances modernos en la navegación , los que crearon la navegación moderna que es de donde Cristóbal Colón sacó los conocimientos para llegar a América.
Y Martín Cortés hizo grandisimos avances en la navegación. Curiosamente era de los Monegros.
 
La creación de la URSS fue una catástrofe. Dugin es el mayor pensador vivo aunque tiene sus errores como tenemos todos los humanos.

Pero la opinión que doy sobre Dugin es la mía personal. La iglesia ortodoxa rusa no es euro asiática como el pensamiento de Dugin sino universal, es decir, católica.
¿Has leído "Rusia, el misterio de Eurasia"?
Esta lleno de paganismo, perennialismo y racismo.
Me sorprende que a un cristiano pueda gustarle Dugin...
 
Las reformas de Nikon fueron mínimas y lo que hicieron fue fundamentalmente corregir los errores mínimos de traducción de los misales griegos que se habían hecho al esclavo eclesiástico siglos atrás cuando Rusia se convirtió al cristianismo. Eran sencilladas del estilo que en la versión traducida al acabar un versículo en vez de poner dos aleluyas se habían puesto tres.

Nikon defendió la separación entre iglesia y estado también. Eso fueron las reformas de Nikon.
 
¿Has leído "Rusia, el misterio de Eurasia"?
Esta lleno de paganismo, perennialismo y racismo.
Me sorprende que a un cristiano pueda gustarle Dugin...
Un momento : me gusta leer a Dugin y su forma de razonar. Pero no comparto todo lo que dice.

También me gusta leer a Marx, a Nietzsche...
 
Última edición:
Lo único que hicieron los refugiados bizantinos tras 1453 fue enseñar griego, lo cual permitió a los eruditos occidentales poder estudiar mejor a los autores clásicos... de hacía mas de mil años.

Por lo demás, la otra aportación de los refugiados bizantinos tras 1453 fue difundir idealismo platonista, es decir un lastre.
Qué ganas de hacer el ridículo públicamente.
No tengo puesto el ignore reverso. La gente es libre de leer mis mensajes si quiere. Yo también soy libre de no leer a quien no tiene nada que aportar.



"Pandidakterion" significa literalmente "lugar donde se enseña todo".

"Universidad" viene del Latín "Universitas", que significa "comunidad de personas asociadas en una corporación".

Las etimologías, por tanto, no tienen nada que ver. El Pandidakterion no tenía el carácter de corporación autónoma que tenían las Universidades europeas.



cachopo, son personas de tonalidad, ¿no pretenderás de ellos desarrollo científico? Con no cagarse encima ya cumplen.
El Pandidakterion era una corporación independiente reconocida legalmente como tal, con sus cátedras y con el sistema luego copiado por los gremios de estudiantes y profesores occidentales.

Simple y llanamente no sabes de lo que hablas.

Universitas significa exactamente lo mismo que Pandidakterion, donde se enseña todo.
 
Los Ortodoxos también son Católicos, así que imagina lo bien informado que estás.

Al nivel de los cagaplayas, en efecto
 
¿Qué shishi entiendes por el filioque?

Me temo que tienes un cacao en la cabeza importante.

Que opinas de estas diapositivas PPT - The Filioque Controversy PowerPoint Presentation, free download - ID:2494167
Las recomendaria para que @Adelaido se informe del asunto pero me gustaria contar con la opinion de un ortodoxo. Por lo visto en una reunion ecumenica entre representantes de ambas iglesias se acordo que no es un obstaculo insalvable entre ambos, por la imposibilidad humana de comprender la naturaleza divina entre otros factores
 
Me acuerdo que se habló de la revolución cientifica y los países mediterraneos y escribi un mensaje en un hilo que probablemente haya sido borrado por los admins. Seguro que puede todavía encontrar hilos de la copropandi o hilos tipo: "¿Por qué es tan paco...." desde 2014, pero hilos serios de debate borrados para siempre. Lástima de foro.
 
Que opinas de estas diapositivas PPT - The Filioque Controversy PowerPoint Presentation, free download - ID:2494167
Las recomendaria para que @Adelaido se informe del asunto pero me gustaria contar con la opinion de un ortodoxo. Por lo visto en una reunion ecumenica entre representantes de ambas iglesias se acordo que no es un obstaculo insalvable entre ambos, por la imposibilidad humana de comprender la naturaleza divina entre otros factores
Desde la iglesia ortodoxa se ve como una especulación interesante que podría ser cierta pero que por desgracia no se puede declarar dogma ya que no hay base ni en la biblia ni en la tradición apostólica para ello.

Aunque esto depende de la iglesia ortodoxa en concreto, las hay que lo rechazan de plano.

Pero no se ve nunca que sea una diferencia insalvable con los católicos. Si ambos creemos en la Trinidad que el Paráclito venga solo del padre o también del hijo viene a ser algo casi irrelevante.
 
Respuesta aqui no apta para vagonetas:

El principal foco de la revolución científica fue la península italiana. En un proceso donde intervienen múltiples elementos, pero que se puede resumir en 2 ideas: 1) Las técnicas preceden a las ciencias 2) Los técnicos se vuelven cada vez más importantes a partir del siglo XV-XVI gracias al deasrrollo de las ciudades.

Los técnicos salen de la sombra
(Le technicien dans la cité en Europe occidentale, 1250-1650 (EFR, 2004) Mathieu Arnoux et Pierre Monnet) Este periodo se llama “la gloria de los ingenieros” (Hélène Vérin, 1993). Los poderes urbanos necesitan técnicos para s us realizaciones. Otros autores han puesto esto de relieve como Bertand Gille en 1964 en su obra “Los ingenieros en el renacimiento” y otros como Paolo Galuzzi, Les ingénieurs de la Renaissance, de Brunelleschi à Léonard de Vinci, Florence, 1995).

Este despliegue de ingenieros se opera en los siguientes campos:

1) Edilidad: hidráulica urbana. Desarrollo de ciudades => Necesidad de agua y evacuación de desechos.

  • La hidráulica es central en la cultura técnica del Renacimiento y es el signo de un pensamiento del espacio en términos de flujos. Principales obras desde el siglo XV desde TAccola a Siena. Podemos citar los numerosos desecamientos de pantanos (Leonardo Da Vinci y el drenaje de pantanos pontinos en el sur de Roma). Pero también el acondiciionamiento de vias navegables, esenciales en el comercio y para los grandes proyectos urbanísticos. De nuevo Leonardo Da Vinci en Florencia y el Arno, alrededor de Milan, en el Adda, la Martesana. El desafío es el poder de las Ciudades-Estado sobre su territorio y sobre su medio.
  • Políticas de innovación municipal. Pamela O. Long, dans Openness, Secrecy, Authorship: Technical Arts and the Culture of Knowledge from Antiquity to the Renaissance (2003) muestra la valorización de los saberes ténicos en el contexto del desarrollo urbano medieval y la realización un ideal de apertura a los saberes (openness of knowledge), que se sustenta en tres vectores: el auge de la literatura técnica, las políticas de difusión de las invenciones y la movilidad de los artesanos, imprescindibles en una época en la que el conocimiento suele ser tácito. Karel Davids et Bert de Munck, dans Innovation and Creativity in Late Medieval and Early Modern European Cities (2014), Destacar el papel de las ciudades como centros de innovación, particularmente a través de la dimensión institucional (múltiples recursos para los inventores, como el apoyo de los sectores comerciales). De hecho, toda legislación relativa a los derechos de los inventores tiene un antepasado común, la Italia del siglo XV, donde Venecia, en 1474, formuló por primera vez un estatuto para los inventores que autorizaba un monopolio de explotación mediante patentes. Es este modelo urbano el que luego adoptaron los estados centralizados en el siglo XVI en Europa.
  • Prestigio. Las rivalidades de prestigio se expresan en una emulación arquitectónica desde el final de la Edad Media (Patrick Boucheron, Le Pouvoir de bâtir. Urbanisme et politique édilitaire à Milan, XIVe - XVe siècles, École française de Rome, 1998) : las ciudades ponen en marcha grandes construcciones civiles (catedrales, palacios, canales, presas) y estos sitios requieren equipos de elevación y dispositivos para tras*portar piedra y madera estructural. En el siglo XVI, el auge de la vida curial favoreció el de los jardines principescos, que se suponía mostraban la dominación principesca a través de un paisaje artificial (Tivoli, la Florence des Médicis, Pratolino, François 1er de Médicis dux mechanicus, Bernardo Buontalenti et le fontainier Tomasso Francini, l’hydraulique princière).
  • Las rivalidades militares. Se maifiesta por guerras incesantes entre principes (condottiere). Todo ello en el contexto de la « revolución militar”. Los « fortificateurs » italianos son demandados en todo europa y difuden la « traza italia ». Se convierten en « consultores internaciones en tecnológica que van de corte en corte y de obras en obras » (Robert Halleux, cité par Sébastien Pautet, « Les ingénieurs à l’époque moderne », dans Liliane Hilaire-Pérez, Fabien Simon, Marie Thébaud-Sorger (dir.), L’Europe des sciences et des techniques. Un dialogue des savoirs, XVe -xviiie siècle, PUR, 2016, p. 111-121). Podemos tomar el ejemplo, dado por P. Brioist, del “fortificador” Fusto Castriotto (1510-1563), capitán-ingeniero a las órdenes del duque de Urbino y luego virrey de Nápoles, que construyó fortalezas abaluartadas para la curia pontificia. y organiza asedios; llamó la atención del rey de Francia, Enrique II, lo siguió durante los asedios (San Quintín, Thionville, Calais) y se convirtió en ingeniero general de los ejércitos franceses; escribió Delle Fortificatione delle Città. Como resultado, no sólo se reconoce y afirma socialmente la figura polifacética del ingeniero, artista-ingeniero, sino también un nuevo lugar otorgado a las capacidades del espíritu humano, al genio, al ingenio, a la inteligencia técnica, en definitiva, el genio como arte liberal (H. Vérin). Esto está marcado por vínculos con círculos humanistas y por una producción alfabetizada. Esta valorización de la inteligencia técnica va acompañada del reconocimiento de los inventores.
2) El cruce de caminos italiano. Los monopolios de inventores aparecieron en varias ciudades-estado del norte de Italia en el siglo XV. Entran en juego varios factores (deseo de distinción y apropiación privada de técnicos inventivos, políticas municipales para atraer extranjeros cualificados). La ley de 1474 combina los intereses de la ciudad, las exigencias humanistas de difusión del conocimiento y el afán de lucro y gloria de los inventores. Así, debemos enfatizar la fuerte territorialidad de la noción de invención. Carlo Marco Belfanti demostró que los privilegios deben atraer a los técnicos innovadores y que sus conocimientos son luego adoptados y tras*mitidos por las corporaciones. Corporaciones y privilegios son parte de una misma política, la aclimatación a los nuevos desarrollos y la gestión de la migración calificada por parte de las ciudades-estado. b) La difusión del modelo italiano en el siglo XVI Esta ley fue rápidamente adoptada en un contexto donde se combinaban el humanismo, las necesidades de los Estados-nación y el mercantilismo. En Francia, las iniciativas son principalmente urbanas. En 1536, Etienne Turquetti obtuvo de la ciudad de Lyon un privilegio para el proceso de la seda, además de exenciones de impuestos y se convirtió en miembro de la comunidad del terciopelo. Pero el Estado central también afirma su ambición tecnológica. En las Provincias Unidas, la dimensión urbana y local de la gestión de la innovación está vinculada a la descentralización de poderes, así como a una combinación de apoyo. Karel Davids, en The Rise and Decline, op cit., explica la inventiva holandesa mediante la concesión de privilegios exclusivos y el apoyo de una red de instituciones (corporaciones, es decir, gremios, autoridades municipales, provinciales, almirantaces, oficinas del ejército, VOC, es decir, autoridades holandesas). East India Company) que otorgan diversos apoyos: gratificaciones, pensiones, cargos, derechos civiles y honores (ennoblecimiento). Los Países Bajos españoles adoptaron la ley italiana alrededor de 1550, bajo los auspicios de Carlos V y Felipe II. Después de la Revuelta, el procedimiento se descentralizó: los Estados Generales, luego provinciales, gestionaban los privilegios, especialmente Holanda; las ciudades también pueden concederlas (máquina hidráulica de Simon Stevin patentada en Delft en 1586; el alcalde, Johan de Groote, socio de la patente). Por otro lado, se están desarrollando alternativas a las patentes: financiación, exenciones fiscales, préstamos. El papel de las ciudades es importante: los centros más importantes (Amsterdam, Leiden, Haarlem, Gouda, Delft, Rotterdam) concedieron instalaciones a 300 inventores entre 1575 y 1795. Para Karel Davids, esta es la clave de la inventiva holandesa. A esta oferta política e institucional de ciudades a favor de ingenieros e inventores, se suma la oferta de conocimiento, las ciudades como lugares de conocimiento.

3) Los estudiosos y los lugares del conocimiento. En el siglo XV se produce tanto una crítica a las universidades y a la escolástica como el desarrollo de otros lugares del conocimiento, vinculados a la República de las Letras: círculos humanistas, talleres de imprenta, primeras bibliotecas eruditas principescas (Montefeltre en Urbino, Cosimo el Viejo y luego Lorenzo de Medici en Florencia), primeras academias italianas "antiescolásticas", abiertas al platonismo, al hermetismo, a la magia (Florencia, Careggi, 1460, Academia de los Secretos de Nápoles, 1560). Los redescubrimientos y descubrimientos estimulan el deseo autóptico, el de realizar un inventario del mundo y el espíritu de curiosidad (Krzysztof Pomian): apertura de jardines botánicos (el primero en Pisa, 1543), creación de colecciones de naturalia y artificialia. Los gabinetes privados de curiosidades (siglos XV-XVI) son emblemáticos de la nueva cultura académica, lugares de sociabilidad mundana, pero también de conocimiento, trabajo e investigación científica (Paula Findlen, Possessing Nature: Museums, Collecting and Scientific Culture in Early Modern Italy, Berkeley, University of California Press, 1994), intercambios académicos (despacho de Ulisse Alrovandi, médico de Bolonia, conocido como “microcosmos” o Ferrante Imperato, boticario napolitano). A finales del siglo XVI, las prácticas se desarrollaron en el norte de Europa (Provincias Unidas). En relación con el relativo declive y la crítica de las universidades y su enseñanza escolar, aparecieron otros lugares de conocimiento y enseñanza: así, en 1530, el Colegio Real de París (enseñanza no impartida por las universidades) o en 1626 el Jardín del Rey, donde ciertos estudiosos Comenzó a impartir cursos (botánica, medicina, química) o incluso, en 1597, en el Gresham College de Londres. También asistimos al desarrollo masivo de los colegios jesuitas (primero en Messina en 1548, luego el Colegio de Roma), donde se imparte enseñanza científica (matemática) basada en observaciones y experimentos. Tienen mucho éxito y se multiplican rápidamente en las ciudades, porque ofrecen una especie de compromiso con la tradición aristotélica. Los elementos están en línea con las necesidades de la sociedad urbana (formación en ingeniería). Las universidades no siempre quedan al margen de esta renovación del conocimiento, al contrario.

4) Universidades y nuevos conocimientos Así, la Universidad de Padua enseña un aristotelismo renovado. Su facultad de medicina es un ejemplo, con las enseñanzas de Vesalio (Lovaina, París, Padua) que se distancia de la tradición galénica, con la apertura de un jardín botánico (1545), la de un teatro de anatomía (el primero en 1585; el segundo: 1595). ) donde se llevan a cabo disecciones públicas frente a una audiencia más amplia. Estas disecciones, verdaderos espectáculos, constituyen un punto culminante de la vida de la ciudad, contribuyendo a su identidad, si no a su gloria. Asimismo, en la Universidad de Leiden, creada en 1575, se crearon un jardín botánico (1593), un gabinete de curiosidades y un teatro anatómico (1593). Mejor aún, en Leiden la demanda del público se correspondía con conocimientos vinculados a las necesidades militares de la República: la primera escuela de ingeniería en Europa fue creada por S. Stevin en 1600. Leonardo hizo su aprendizaje en Florencia con el pintor Verrocchio; esto también le permite observar las grúas de la obra de construcción de la Cúpula, pero también se encuentra con el especialista bizantino de Aristóteles en la Universidad de Florencia, Argiropoulo; frecuentó a los humanistas, el matemático Toscanelli, y construyó una biblioteca que contenía la primera versión impresa en italiano de la Historia natural de Plinio.

En las ciudades italianas, los conocimientos antiguos se van integrando progresivamente, los contrabandistas (como Toscanelli en Florencia) permiten a quienes no hablan ni latín ni griego asimilar el patrimonio; Humanistas y mecánicos se encuentran. Las ciudades concentran el conocimiento. Para Harold J. Cook, en “Amsterdam, almacén de conocimiento en el siglo 17” (RHMC, 208) y Lissa Roberts, en su trabajo sobre “centros de acumulación”, la acumulación en el territorio urbano de información sobre el mundo natural ( cultura comercial) promueve la historia natural y la medicina: gabinetes de curiosidades, desarrollo de boticas, jardines botánicos, gusto del público por las disecciones anatómicas. El boticario Jan Jacob Swammerdam, cuya tienda está situada muy cerca de los muelles de la Compañía de las Indias Orientales, crea la colección naturalia en su tienda y en un gabinete de curiosidades arriba. La pintura holandesa del Siglo de Oro representa con toda claridad a diferentes científicos, sus gestos y sus instrumentos (Rembrandt, Lección de anatomía, 1632; Vermeer, El geógrafo, El astrónomo, 1668-1669) y da fe del reconocimiento de la figura al estatus social de los científicos. en las ciudades. La demanda de ingenieros e inventores (polivalentes) por parte de las ciudades-estado favorece su promoción. La oferta urbana en términos de equipamientos culturales y de renovación del conocimiento científico contribuye a la promoción de un entorno híbrido de científicos-practicantes. El emergente movimiento de curialización establece una tensión entre hibridación y especialización. II - Las ciudades, lugar de mecenazgo estatal de las ciencias y las tecnologías en el siglo XVII Desde el Renacimiento y más aún en el siglo XVII, los Estados han basado su prestigio en el mecenazgo, ya sea de las ciencias, de las técnicas o de las bellas artes. El reconocimiento social del científico, del ingeniero y del artista llega a través del mecenazgo. El peso del mecenazgo científico fue destacado por Mario Biagioli en Galileo El hombre de la corte (1993), donde se analizan las relaciones entre el científico y Cosme de Medici. El mecenazgo es una relación interpersonal entre el príncipe y su cliente. Deborah Harkness en La casa de las joyas (2007) y luego Aurélien Ruellet en La casa de Salomon (2016) insistieron en el mecenazgo estatal, entre administraciones e individuos y no entre el príncipe y sus clientes. Es necesario subrayar esta inflexión, porque subyace a una tendencia hacia la especialización de los expertos. 1) Ciudades y curialización de las ciencias a) En los siglos XVI-XVII: desarrollo del mecenazgo científico. A través del sistema de mecenazgo científico (relación asimétrica entre dos individuos con recursos desiguales), la ciencia se pone al servicio del Príncipe. Este patrocinio comenzó muy pronto en Italia, concretamente en la Florencia de los Medici (jardín botánico, laboratorio, etc.). El ejemplo esencial es el de Galileo estudiado por Mario Biagioli (op. cit., 1993): estrellas mediceas, telescopio, “matemático y filósofo del gran duque de Toscana”. Asimismo, en Inglaterra, muchos estudiosos están inscritos en una relación de mecenazgo y domesticismo (A. Ruellet), a menudo tutores (aritmética, geometría, astronomía), a veces capellanes. Figura de Lord Arundel. Beneficios “compartidos”: construcción de prestigio frente a la posibilidad de realizar un trabajo. b) A principios del siglo XVII se formaron círculos eruditos. En París se forman círculos privados de hombres de ciencia, se instaura una “vida académica” según un modelo “fragmentado” (Simone Mazauric), con fórmulas variables, unas privadas, otras públicas (gabinete de los hermanos Dupuy 1617, dirección de Théop oficina hraste Renaudot 1632, Academia del Padre Mersenne 1635, Academia Bourdelot 1640, Academia de Montmor 1657). Este entorno pretende fomentar debates e intercambios, lejos de las universidades, y difundir información. La ciencia es una afición de estudiosos y estudiosos, de ahí el respeto a las normas de civismo. En Londres y otras ciudades inglesas, formación de diferentes grupos o nebulosas, más o menos duraderas (Guerra Civil): Gresham College (1597 en el corazón de la City) que funciona como centro de investigación y alberga a determinados científicos, lo que les permite realizar obras y experiencias; círculos de Hartlib, Wilkins, Haak, etc., colegio invisible formado por eruditos en torno a R. Boyle. Están surgiendo mundos urbanos académicos, “ciudades de ciencia”, según Stéphane Van Damme. Podemos tomar el ejemplo de Roma: el mundo académico romano es multipolar, basado en una pluralidad de estructuras de patrocinio aristocrático, las cortes cardenales, el colegio romano de los jesuitas, la biblioteca del Vaticano. Son espacios de sociabilidad intelectual y mundana, que permiten una acumulación de riquezas materiales e inmateriales. El conocimiento construye lugares (Christian Jacob).

En Francia, el binomio París/Versalles nos permite observar la “curialización” de las ciencias, aunque estemos aquí en un sentido del término ciudad que está en el límite del tema. Versalles es un lugar de aplicación y experimentación. Hay muchos ejemplos: las Caballerizas Reales son un lugar para el desarrollo de la equitación, la casa de fieras de Versalles (1663) un recurso para las observaciones de los naturalistas. También podemos mencionar los avances hidráulicos (Raphaël Morera, “La máquina del Rey Sol”, 2006, en Giorgia SANTANGELO (dir.), Los maestros del agua de Arquímedes a la máquina de Marly, Marly-le-Roi, Louveciennes, Promenade Museo de Marly-le-Roi, Versalles, Artlys, p.58-79) y los jardines de prestigio de Luis XIV. Con el desarrollo de la máquina Marly (solución mecánica y no gravitacional), en la que juegan un papel las estrategias de mecenazgo, Versalles y Marly se convirtieron durante treinta años en una obra, en un laboratorio hidráulico.
 

Adjuntos

  • 1703772259211.png
    1703772259211.png
    37,4 KB · Visitas: 0
  • 1703772559737.jpeg
    1703772559737.jpeg
    11 KB · Visitas: 1
Volver