¿Qué pensáis del othismos?

Si empujan todos, los pobres de la primera fila acaban chafados... sería más lógico que empujaran los de las primeras filas y después de cada "meneo" se van relevando con los de atrás.... ¿no?

Esto me recuerda un detalle de la novela "Las puertas de fuego", en el que se describe el entrenamiento de los espartanos... una de las burradas que hacían era ponerse en formación y derribar a empujones un árbol bien rellenito.
 
Hay que recordar que cuando hablamos de falange parece que se piensa en "profesionales" como los espartanos o los macedonios y en su origen la falange (como fue la legión manipular después) era una formación para combatir entre amateurs.

Los hoplitas clásicos con la excepción de los espartanos eran ciudadanos que se dedicaban a sus tierras o a oficios diversos, no guerreros profesionales, por algún motivo se utilizaría la falange en vez de otra disposición. Parece dificil que una ciudad-estado del siglo V adC que podría tener unos pocos miles de ciudadanos en situación de tomar las armas pudiera permitirse perder una cuarta parte de los mismos en una batalla sangrienta. Es más probable que tras unas decenas de muertes uno de los bandos cediera terreno y la ciudad derrotada aceptara condiciones en forma de tributos, rehenes, etc... Por supuesto existían excepciones, como cuando se combatía por la existencia de la propia ciudad, invasores extranjeros, etc...

Claro que las guerras se fueron haciendo cada vez más largas y costosas en vidas y asi terminaron apareciendo mercenarios. Y ahi es interesante también que aparte de hoplitas durante la Guerra del Peloponeso aparecen multitud de "tropas ligeras" especialistas en hostigamiento y combate de escaramuza y a desarrollarse la caballería entre los aristócratas.
 
Yo creo que el othismos se refería a la carga inicial de la falange que sería como un martillazo o un golpe seco mas que una melee tipo rugby.

La falange originalmente fué un ejército de ciudadanos no profesionales que necesariamente no podrían estar mucho tiempo en campaña y por tanto les interesaría acabar las batallas lo mas pronto posible en un enfrentamiento decisivo y para ésto tuvieron que desarrollar alguna táctica que aprovechara la fuerza de choque de la falange que yo creo que fué la carga a la carrera en formación.

Cargas de este tipo en la Grecia antigua se conocen algunos ejemplos, en Maratón se sabe que los hoplitas atenienses cargaron a la carrera para minimizar el efecto de las flechas persas (se supone que la distancia fué el alcance de éstas, unos 200-250 mts).

En Platea la carga de Pausanias y los espartanos decidió la batalla en cuestión de minutos, las fuerzas persas todavía estaban cruzando el río Asopo cuando Mardonio ya estaba muerto y su primera línea rota, aquí los persas tenían los escudos asentados en el suelo formando un muro que tuvieron que romper a la carrera .

En los juegos los griegos tenían la competición del "hoplitodromos" o carrera con armamento (menos coraza creo) que tiene que ser por la importancia que tenía esta táctica como golpe decisivo de la falange.

Esto sería la falange arcaica y del siglo V, en el s. IV ya hubo variaciones especialmente con la falange macedónica cuyo uso en batalla evidentemente no era éste.

Sobre la cuestión de la profundidad tampoco creo que empujasen todos, sólo las dos primeras filas quizás, los de atras estarían para relevar a los que caían y evitar la ruptura. Quizas una falange con mucha profundidad se hacía para aguantar muchas cargas sucesivas con gente fresca que iba rotando (quizas Epaminondas hizo ésto) con los romanos tambien hubo batallas que se decidieron por el tema de la profundidad de las líneas (Filipos).

Lo que no sé es como mantenían la formación en carrera incluso unos que se supone que eran "reclutas" como los atenienses en Maratón, porque lo mas lógico es pensar que la mantenían... un ataque de tíos desperdigados habría sido un suicidio.
 
Yo opino que dos falanges embistiéndose de frente debió de ser algo inenarrable, el othismos tiene sentido entonces, ya que de otra forma se matarían de aburrimiento.

¿Por qué?

Hay que recordar que cuando hablamos de falange parece que se piensa en "profesionales" como los espartanos o los macedonios y en su origen la falange (como fue la legión manipular después) era una formación para combatir entre amateurs.

Bueno, esto es importante. Tras las edades oscuras griegas, en las que las guerras entre los helenos eran más o menos lo que se describe en la Ilíada (una épica que, pese a referirse a la guerra de Troya, narra las formas de combatir de los hombres que empezaron a escucharla, varios siglos después) los primeros enfrentamientos hoplitas están ritualizados. Las tropas de las dos ciudades o tribus enfrentadas se citan en un terreno y hora dadas, forman en línea, se combaten probando su bravura, y cuando un bando lleva las de perder y cede terreno se considera que ha perdido la batalla, sin el encarnizamiento de una persecución.

Esta es una de las posibles explicaciones de por qué el primer equipo hoplita era pesadísimo, y luego, en épocas como la de la guerra del Peloponeso, va aligerándose: las maniobras no eran un problema, las marchas tampoco, y se necesitaba la máxima protección frontal para preservar la vida en un enfrentamiento reglado.

Los hoplitas clásicos con la excepción de los espartanos eran ciudadanos que se dedicaban a sus tierras o a oficios diversos, no guerreros profesionales, por algún motivo se utilizaría la falange en vez de otra disposición. Parece dificil que una ciudad-estado del siglo V adC que podría tener unos pocos miles de ciudadanos en situación de tomar las armas pudiera permitirse perder una cuarta parte de los mismos en una batalla sangrienta. Es más probable que tras unas decenas de muertes uno de los bandos cediera terreno y la ciudad derrotada aceptara condiciones en forma de tributos, rehenes, etc... Por supuesto existían excepciones, como cuando se combatía por la existencia de la propia ciudad, invasores extranjeros, etc...

Efectivamente, y, aunque el Estado, el tirano o la asamblea decidiesen que se podía permitir, los hoplitas eran ciudadanos libres y buen posicionados que no tenían demasiadas ganas de morir como chinches. En cuanto a los espartanos, la captura de 120 espartiatas (miembros de los eslabones más altos de la sociedad) en Esfacteria forzó a su ciudad a pactar una paz con los atenienses. Eran, quizá, una décima parte de la élite noble del Peloponeso.

Cargas de este tipo en la Grecia antigua se conocen algunos ejemplos, en Maratón se sabe que los hoplitas atenienses cargaron a la carrera para minimizar el efecto de las flechas persas (se supone que la distancia fué el alcance de éstas, unos 200-250 mts).

No me parece que las fuentes documentales respalden esta teoría. Si nos vamos a Heródoto, sobre la batalla de Maratón:

"los bravos Atenienses, hicieron prodigios de valor dignos de inmortal memoria, siendo entre todos los Griegos los primeros de quienes se tenga noticia que usaron embestir de carrera para acometer al enemigo"

En Platea la carga de Pausanias y los espartanos decidió la batalla en cuestión de minutos, las fuerzas persas todavía estaban cruzando el río Asopo cuando Mardonio ya estaba muerto y su primera línea rota, aquí los persas tenían los escudos asentados en el suelo formando un muro que tuvieron que romper a la carrera
.

Volvamos a Heródoto, en el libro IX esta vez. Los espartanos cargan después de los tegeos, y después de sufrir los arcos persas:

"muchos de ellos eran los que caían muertos, y muchos más los que allí quedaban heridos, pues que defendidos los persas con cierta empalizada hecha con sus escudos, no cesaban de arrojar so bre ellos tal tempestad de saetas"

Parecería más bien que si los espartanos apuraron era para acercarse a los persas e impedir que siguieran lanzando dardos, como cerraban a la carrera las tropas suecas de Gustavo Adolfo cuando este les forzaba a sacar las espadas y dejar los mosquetes. Del texto tampoco se deduce que sea la fuerza cinética de los hoplitas corriendo la que tumbe los escudos persas, sino más bien la melée:

"Peleábase al principio cerca del parapeto de los escudos atrincherados; pero rota luego, y pisada esta barrera, ármase luego en las cercanías del templo de Céres el más vivo y porfiado combate del mun do, en que no sólo se llegó al arma corta, sino también al ímpetu inmediato y choque de los escudos. Los bárbaros, con un coraje y valor igual al de los Lacedemonios, agarrando las lanzas del enemigo las rompían con las manos; pero tenían la desventaja de combatir a cuerpo descubierto, de que les faltaba la disciplina, de no tener experiencia de aquella pelea, y de no ser semejantes a sus enemigos en la destreza y manejo de las armas: así que, por mas que acometían animosos, ora cada cuál por sí, ora unidos en pelotones de diez y de más hombres, como iban mal armados, quedaban maltrechos y traspasados con las picas, y caían a los pies de los Espartanos"

Lo que no sé es como mantenían la formación en carrera incluso unos que se supone que eran "reclutas" como los atenienses en Maratón, porque lo mas lógico es pensar que la mantenían... un ataque de tíos desperdigados habría sido un suicidio.

No creo que se lanzasen corriendo a las armas del enemigo de forma habitual. Dicho esto, incluso si lo hiciesen, cuando el hoplita viese que se estaba acercando de más a las lanzas persas, bajaría el ritmo, subiría el escudo y empezaría a manejar su propia arma, no se tiraría de cabeza contra el enemigo cual lemming. Eso lo hacen en las pelis porque son figurantes que están por el bocadillo.

Los enemigos de Bruce Lee atacan de uno en uno, dando un chillido de advertencia y lanzándose hacia delante para que les hagan una llave más molona. En las peleas callejeras, te encuentras con más gente que intenta mantener la distancia que la que acomete preso de furia berserk.
 
Esta es una de las posibles explicaciones de por qué el primer equipo hoplita era pesadísimo

Los hoplitas ciudadanos contaban normalmente con al menos un esclavo que les acompañaba para portar el aspis y algunas provisiones. Creo que al menos los espartanos tenían un sistema para dejar el aspis sin la barra o correas de embrazado y estas las llevaba el amo. De esa forma que el esclavo se veía obligado a portarlo como si fuera un cesto sobre su cabeza y sujetándolo por los bordes con las manos, esto se hacía para impedir que los esclavos en caso de rebeldía pudieran defenderse embrazando los escudos.

Esto igual explicaba también el "aligeramiento" de los mercenarios.
 
Porque si no empujan, si no se arremeten una contra otra lo único que harán es picarse los escudos con las dori, las sarisas o lo que diablos fuese.
 
Porque si no empujan, si no se arremeten una contra otra lo único que harán es picarse los escudos con las dori, las sarisas o lo que diablos fuese.

Lo cual, por lo que he visto, es lo que describen las fuentes históricas que ocurría en el combate hoplita y lo que acontece en las recreaciones :roto2:. Cuando las lanzas se rompían o se perdían, o el combate se volvía muy cerrado, se usaban también las espadas (1), pero esta era un arma secundaria. Y así si un bando no sufría un ataque de flanco o su formación se deshacía en alguna parte.

Obviamente que iban bien protegidos por armaduras y escudos, para afrontar el choque cuerpo a cuerpo, ¡pero es que si los hoplitas no estuviesen bien guardados ante los golpes, nunca aceptarían ese combate cerrado, hombro con hombro, entre dos líneas de oponentes! Ese tipo de lucha, sin armaduras y sobre todo sin escudos, sería una carnicería bestial con una esperanza de vida de unos segundos.

Un ejemplo de otra época para verlo. En las guerras napoleónicas los soldados de infantería no tenían más protección que algo de tela ante la bayoneta de su oponente. Por tanto, cada vez que había una carga de bayoneta entre dos formaciones en campo abierto, o bien los que atacaban se detenían antes o los que recibían el ataque huían, pero nunca llegaban a chocar frontalmente. No lo digo yo, lo dice Jomini, que vio unos cuantos combates y afirmaba que nunca vio usar la bayoneta entre dos formaciones en campo abierto, solo en escaramuzas o luchas urbanas.

Ud. creo que participaba en otro hilo que creé hace poco en este subforo, sobre un enfrentamiento entre papúes que consistía básicamente en escaramucear y dispararse flechas y jabalinas a larga distancia, pese a que portaban picas para el combate cuerpo a cuerpo. Uno podría decir: seguramente tendrán que lanzarse a la carga frontalmente con las picas, si no, van a estar perdiendo el tiempo todo el día para apiolar a uno o dos enemigos. Pero en el vídeo se ve que no lo hacen. A los hoplitas no los hemos podido grabar, pero por lo que podemos leer y deducir, combatían con sus lanzas sin lanzarse en columna a presionar y morir asfixiados.

(1) Ea, que hoy hemos sacado a Heródoto a pasear:

"rotas las lanzas de la mayor parte de los combatientes espartanos, iban con la espada desnuda haciendo carnicería en los persas"
 
Precisamente las grandes matanzas tenían lugar cuando la falange sufría huecos en su frente por el terreno irregular o por ataques masivos con proyectiles. Por ejemplo en Pidna la legión manipular se ve obligada a retirarse por no poder penetrar el muro de picas y escudos, pero al ser perseguidos en terreno abrupto por la falange empiezan a abrirse huecos en el muro y los legionarios contraatacan penetrando por esos huecos causando una gran matanza.

El hoplita está bien equipado para luchar formando filas continuas, pero es vulnerable si hay huecos porque el aspis deja al descubierto su costado derecho que cuando está en la fila es protegido por el escudo de su compañero de fila.
 
La falange tardía, como en Pidna, es un caso muy extremo comparado con los hoplitas clásicos. Los falangitas de esa batalla llevaban picas, no lanzas, que no se podían manejar con una mano, y el escudo sujetado con tiras al cuerpo y a la nuca. Vaya, que si tenían a alguien con una espada en combate cerrado estaban completamente vendidos.

En el falangita en primer plano, de la derecha, se aprecia el soporte de cuero para el escudo que sostiene con el cuello y los hombros:

171c9e841ce69fb215bbe05186ab604f.jpg


Las lanzas serían aún más largas, me parece. También se aprecia el modo de portarla en este recreador, que sin embargo no lleva armadura y cuyo escudo es de tablas de madera ligera, pesando seguramente mucho menos que uno histórico:

sarissa.jpg


Por comparación, en las guerras médicas los hoplitas tenían algo más de flexibilidad, y hay casos en los que siguen peleando e incluso ganando la batalla en melés confusas en las que la formación está entremezclada, por ejemplo, en Maratón. Aunque, como dices, el soldado es más vulnerable al no tener la cobertura de sus compañeros, y tener que pelear con un escudo pesado y poco maniobrable o bien tener que deshacerse de él: supuestamente en Maratón los atenienses tuvieron más muertos y heridos cuando estaban persiguiendo a las tropas persas hacia las naves (estos retrocedían desorganizados pero peleando) que en el combate de línea.
 
Última edición:
No me parece que las fuentes documentales respalden esta teoría. Si nos vamos a Heródoto, sobre la batalla de Maratón:

"los bravos Atenienses, hicieron prodigios de valor dignos de inmortal memoria, siendo entre todos los Griegos los primeros de quienes se tenga noticia que usaron embestir de carrera para acometer al enemigo"

Según la edición de Herodoto que tengo, ese pasaje se contradice con otras fuentes antiguas que hablan de que se hicieron cargas a la carrera antes de Maratón. Podría ser que fuera una innovación reciente ya que el Hoplitodromos parece que se introduce en los juegos hacia el 520 a.C., quizas los griegos cuando lucharon entre sí contra otras falanges cargaban mas despacio, pero a finales del s VI cuando empezaron a enfrentarse con infanterías extranjeras con armamento defensivo mas ligero vieron que les iba bien arrollarlos con una carga a la carrera.


Según Goldsworthy la cuestión de la profundidad de líneas tenía como finalidad principal o una de ellas, según él, mantener la cohesión de la formación en movimiento: a mas profundidad mayores garantías de que no se iba a romper la formación cuando avanzaba, o sea la falange tenía una profundidad de 8 o mas con una retaguardia que no combatía en primera instancia, para no deshacer la formación durante el ataque (y tambien seguramente para ir relevando a los que caían en las primeras filas o a los que se les rompía la lanza)

En ésta escena del famoso vaso Chigi (c 640 a.C.) que dicen que es la mejor representación de los hoplitas arcaicos, la impresión de ataque en movimiento es total e incluso separan a la primera fila del resto dejando claro que no eran dos masas que se empujaban.

GRH07845.jpg




No creo que se lanzasen corriendo a las armas del enemigo de forma habitual. Dicho esto, incluso si lo hiciesen, cuando el hoplita viese que se estaba acercando de más a las lanzas persas, bajaría el ritmo, subiría el escudo y empezaría a manejar su propia arma, no se tiraría de cabeza contra el enemigo cual lemming. Eso lo hacen en las pelis porque son figurantes que están por el bocadillo.

Los enemigos de Bruce Lee atacan de uno en uno, dando un chillido de advertencia y lanzándose hacia delante para que les hagan una llave más molona. En las peleas callejeras, te encuentras con más gente que intenta mantener la distancia que la que acomete preso de furia berserk.

El ataque hoplita era imprescindible se hiciera en formación, tenían que ir todos a la vez, no valía para nada que el chulo con mas testosterona se adelantara y empezara a repartir como en la época micénica, ni tampoco mantener la distancia sobre todo porque si las batallas eran en el verano griego no podrían aguantar mucho rato con todo el equipo encima sin que empezara a disminuir la capacidad física .

Las fuentes antiguas insisten mucho en el tema del coraje y el valor que era eso precisamente atacar sin vacilaciones y todos juntos y tambien insisten en el tema de la destreza militar empezando por Herodoto, que en éste pasaje viene a decir que la diferencia entre los ataques de los persas y los hoplitas griegos era que unos lo hacían en formación y otros no .

Los persas [...] además de contar con armas menos defensivas, carecían de destreza militar y, en capacidad táctica no podían
compararse a sus adversarios: se lanzaban sobre los espartiatas en acometidas individuales, o de diez en diez (o en grupos más o menos numerosos), y resultaban aniquilados.


Heródoto IX, 62
 
Última edición:
Lo de correr en formación hacia los persas para disminuir el tiempo bajo sus proyectiles no parece nada descabellado, pensemos en los batallones de infantería ligera del siglo XIX que estaban entrenados para hacer las maniobras a paso normal pero también "a la carrera" de forma coordinada sin romper la formación.

¿ Quizás los flautistas que aparecen en las pinturas avisaban o marcaban un ritmo para adoptar un paso determinado como las cornetas en la infantería del XIX ?.

También se aprecia el modo de portarla en este recreador, que sin embargo no lleva armadura y cuyo escudo es de tablas de madera ligera, pesando seguramente mucho menos que uno histórico

No creo que el escudo de los falangitas pudiera acercarse al aspis de los hoplitas en peso y protección, tenían que llevarlo embrazado pero con la mano libre para manejar la pica o sarissa con ambas manos.

Y esto nos lleva a que en la falange macedonia la idea de "empujarse" si que parece imposible viendo la imagen que pones, los de atrás tendrían que preocuparse a su vez de tender la sarissa (supuestamente salían de la formación las picas de las 4-5 primeras filas que era lo que hacía la falange macedonia complicadísima de atravesar) y parece que habría que adoptar una posición con las piernas algo separadas para equilibrarse y manejar el arma, como para ponerse a dar empujones.

phalanx.jpg
 
Última edición:
Me gustan estos debates, el hilo es muy entretenido. Dicho esto no me queda menos que haceos la misma pregunta que me hago yo cuando se habla del arte de la guerra en el mundo antiguo.

Vamos a ver está claro que la infantería entrenada combatía en formación y que ademas todas estas formaciones tenían cierto grado de rigidez. Los grupos de gente tienden a mantenerse juntos, cubrirse unos a otros etc... etc....

Ahora viene la pregunta:

¿Eso no implicaría siempre una especie de acuerdo tácito entres los bandos? Una especie de codigo de honor que les empuja a acometerse unos a otros y competir por quien prevalece en el campo.
Vamos una especie de duelo gigantesco entre ejercitos.

Lo comento por lo siguiente. Por ejemplo yo soy un íbero de la serranía de Huesca. En mi pueblo somos unos 100 varones más o menos en edad y disposición de combatir. Si juntamos los primos parientes y en general aliados de las aldeas vecinas, digamos que juntamos unos 500.
Bien llega un ejercito extranjero. Caratagineses, romanos o mismamente una falange griega desde Ampurias. Unos 2000-3000 guerreros.
Aquí no se trata de quien es un guerrero más honorable, de quien tiene a los dioses de su parte. Si la cago, si pierdo, van a saquear la aldea, esclavizar a mis hijos o las mujeres.
No estoy para "pijadas" es simple supervivencia.

No voy a intentar cubrir el campo dada su superioridad númerica. Pero vamos, aunque los números sean similares, ellos están entrenados y equipados. Yo tengo mi hacha de cortar leña, un escudo de madera, los dardos o jabalinas que uso para cazar y un casco de bronce que heredé del abuelo. Los más ricachones incluso tienen una buena espada de hierro.
En esas circunstancias tengo que ser un autentico iluso para aceptar el combate campal.

Yo creo que cualquier tipo avispado y cualquier caudillo militar alguna idea tendría del tema. Lo que haría sería NO ACEPTAR NUNCA CONFRONTACION DIRECTA. Combato a la manera de los peltastas. Espero el terreno abrupto, los hostigo cuando se mueven y no estan formados. Intento emboscarlos. PERO NUNCA NUNCA ACEPTO LA BATALLA CAMPAL.

Incluso imaginemos que no me queda más remedio que formar en un lugar deterninado. Detras están las murallas de mi aldea y o los detengo o le meten fuego al pueblo y todo lo que hay dentro.

¿Que me obliga a combatir a su manera?

Formo cuadrillas de 10 o 20 guerreros, que hostigan desde todos los puntos posibles. Si ellos avanzan yo retrocedo. Si me quedo sin espacio los intento atraer a algún terreno donde no puedan formar, un bosquecillo una colina etc... etc...

Siempre presto a huir-retirarme si ellos hacen mucha presión por un lado. Se supone que las masacres vienen justo en las retiradas. Pero claro no hablamos de hoplitas o falangitas con un pesado escudo o armadura. Somos gente liviana equipada muy ligeramente incluso tenemos un caballo esperando escondido un poco detras con el que podemos huir montados incluso de dos en dos.

Hemos quedados de forma previa. Cuando cualquiera se retire quedamos en el valle junto al rio, junto al roble centenario. Esa noche nos reunimos de nuevo casi todos. Faltan quizas una decena capturados, muertos, y heridos. Ellos en cambio han sufrido alguna baja más, estan fatigados, consumiran vituallas y estan frustrados porque saben que mañana.... vuelta a comenzar de nuevo.

Bien tras contaros esta película. Yo me pregunto ¿No son estas batallas quizas una consecuencia directa de la aparición de ciudades-estado y ciertos convencionalismos militares?

Igual tampoco son la forma más eficiente de combatir. Y al final combatir al modo íbero o peltasta sigue siendo a la larga la mejor táctica. Y la que realmente no se puede derrotar si no es por medios no convencionales.

Así que os pregunto ¿Que os parece a vosotros?
 
Evidentemente cada uno buscaría pelear de la forma que más le favoreciera. Lo de la lucha "guerrillera" está muy bien pero mientras rehuyes la lucha y te vas al monte los otros te entran en la ciudad, saquean todo y le prenden fuego al resto.

Si tienes una civilización de montañeses que una familia puede llevar todas sus pertenencias en un hato y montar una chabola nueva en una tarde igual te da lo mismo, si tienes una civilización más "urbana" que si abandonas la ciudad dejas atrás casa, pertenenecias, graneros, los templos de tus dioses y las cenizas de tus antepasados para verte obligado a vivir en una cueva en el monte y eso si encuentras comida pues igual la cosa no está tan clara.
 
Que todo el discurso que te mandaste es PURA KK...
Sorry:roto2:

Anda el sudaquilla con el ojo ciego escocido... :)

¿Que pasa vas a entrar que cada hilo en el participe alguno de los que te reventó el ojo ciego en su dia y soltar tu cagadita de turno?

Si necesitas atención y que te insulten, hombre, si quieres te presto algunos dolares que al cambio deben ser una pasta y te buscas un buen cafre que te dé manteca... ;)

Es solo un ofrecimiento... que si no quieres no, eh. :D

---------- Post added 21-may-2016 at 23:19 ----------

Evidentemente cada uno buscaría pelear de la forma que más le favoreciera. Lo de la lucha "guerrillera" está muy bien pero mientras rehuyes la lucha y te vas al monte los otros te entran en la ciudad, saquean todo y le prenden fuego al resto.

Si tienes una civilización de montañeses que una familia puede llevar todas sus pertenencias en un hato y montar una chabola nueva en una tarde igual te da lo mismo, si tienes una civilización más "urbana" que si abandonas la ciudad dejas atrás casa, pertenenecias, graneros, los templos de tus dioses y las cenizas de tus antepasados para verte obligado a vivir en una cueva en el monte y eso si encuentras comida pues igual la cosa no está tan clara.

Cierto. Y todo eso se deduce de mi mensaje.

Aún así, la pregunta que me planteo es si realmente la forma de combate más eficiente no sigue siendo la escaramuza o la guerra de guerrillas. La que a la postre podría ganar siempre.

Lo digo porque igual todos nos llenamos la boca hablando de Cesar, Anibal o Escipiones.... pero al final es Viriato el que realmente les mojaría la oreja a todos ellos. ;)

No sé si se me entiende.
 
Volver