El Cristo Antiguo

¿Cómo es posible que una persecusión en Jerusalén (contra Esteban) no afecte a los apóstoles en esa ciudad? Lo que yo entiendo es que se dispersan hacia esos lugares, no que se persigue a los que hay en esas ciudades.

1. Lo que se interpreta es que la persecución afectó solo a los helenistas.

2. Tu interpretación de que los perseguidos se dispersan a esos lugares es también la mía. No he insinuado lo contrario.

La cronología de Pablo depende de si se establece la fin de Jesús en el año 30 o en el 33 (yo prefiero esta última). También depende desde donde se empiezan a contar los 14 años que pasaron hasta su segundo vieja a Jerusalén.

Entonces empecemos por la cronología para la fin.

Conforme a Mateo, Jesús nace durante el gobierno de Herodes el Grande.
Como sabemos que éste muere en el 4 a. C., no es razonable que recibe a los reyes magos en el lecho de fin, ese mismo año. Así que hay que dar un tiempo prudencial para que la familia escape a Egipto, por lo que es razonable pensar que esto ocurre en el año 5 a. C. Si le sumamos 33 años, nos da que Jesús muere en el año 28 d. C. (que coincide con el periodo de Pilatos, del 26 al 36).

Conforme a Lucas, el nacimiento ocurre durante el Censo de Quirino del año 6 d. C. Si le sumamos 33 años, eso nos da una fecha para la fin en el año 39 d. C. (Pilatos hacía tres años que no era prefecto).

Si tomamos la fecha de Mateo, muere en el 28.
Si tomamos la fecha de Lucas, muere en el 39 y no lo puede ejecutar Pilatos...

¿Cuál de las dos fechas debemos considerar? ¿En qué basas tu datación si no la fundamentas en "los datos históricos" de los dos Evangelios?

Si son "históricos", ¿cómo es posible que den dos fechas de nacimiento separadas por nada menos que 9 años?

No tomo en consideración ninguna de las dos fechas. Para empezar, lo de que Jesús murió a los 33 años es un mito basado en una interpretación incorrecta de dos evangelios.

Lucas se contradice al decir que Jesús nació bajo el reinado de Herodes y durante el Censo de Quirino. Se han propuesto varias hipótesis para conciliar esos datos, pero, si hacemos caso a Occam, lo más probable es que se confundiese en la cronología.

Por los datos de la pascua y de Poncio Pilato, la fin de Jesús pudo ser el 30 o el 33. Astronómicamente, pudo haber sido en otras dos fechas, pero una resultaría ser demasiado temprana y otra demasiado tardía.

¿En qué te basas para decir que la Iglesia de Éfeso la funda Pablo? Te rogaría que postees el pasaje de sus epístolas que te invita a pensarlo, excluyendo que estuviera ya fundada antes. También me gustaría saber tus argumentos para datar con tanta precisión la fundación en el año 50, cuando no sabemos con certeza ni la fecha de la fin de Jesús, ni el momento de la conversión de Pablo. ¿Mera conjetura? ¿La opinión del "consenso"?

En primer lugar, no he dicho año 50 sino años 50.

Por las cartas de Pablo, sabemos que fundó las iglesias de Macedonia y Acaya. De ahí pasó a Éfeso, en donde era el líder. Además, en Romanos dice que no le gusta ir a sitios por donde ha pasado alguien antes que él.

HAY RELIQUIAS en época temprana (por no citar las miles de que se conservan en las catacumbas -supuestamente, mártires de las persecusiones del malo de Nerón)-. Por lo tanto, no puedes disculparte diciendo que no crees que sean de Pedro o Pablo, porque peor me lo pones: Adoran las reliquias de "pepito pérez" en el S.I, es un hecho. ¿Por qué entonces no adoran las reliquias del Señor?

No creo que "adorasen" las reliquias. Y no sé por qué no hay reliquias de Jesús, salvo en el supuesto improbable de que sean auténticos los paños de Turín y Oviedo. Supongo que no les darían importancia. Los cristianos de Jerusalén vivían en la pobreza por malvender sus bienes pensando que el fin del mundo era inminente.

Por cierto, ¿existen reliquias de Mahoma? ¿Y de Siddarta Gautama? ¿Y de Zoroastro? ¿Y de Juan el Bautista?



¿Cómo? ¿Son documentos históricos, y no se ponen de acuerdo ni siquiera en esto? Explícame cómo es posible. ¿A quién hacemos caso para determinar la historicidad de Jesús? No me queda claro. ¿Tomamos de las fuentes lo que nos conviene -dándoles credibilidad absoluta-, e ignoramos lo que no nos conviene, si no se ajusta a nuestra hipótesis previa? Interesante metodología "científica"... Lo malo es que, con esta técnica, Zeus y Atenea también son históricos, a partir de lo que dice Homero. Al menos él no se contradice.

Los evangelios no son libros históricos, sino libros religiosos, aunque de ellos pueden extraerse datos.

Como de costumbre, tiendes a manipularme. ¿He dicho en algún momento que sean completamente fiables? ¿He negado la existencia de contradicciones?

Las contradicciones en las fuentes dificultan la reconstrucción de los hechos, pero, el que haya contradicciones sobre Jesús, no demuestra que el personaje sea inexistente. Puedo mostrarte contradicciones entre distintos autores sobre un mismo hecho (Suetonio y Tácito se contradicen sobre el incendio de Roma) e incluso de un mismo autor (en sus biografías de Claudio y de Nerón hay una contradicción, creo que relativa a la responsabilidad de Nerón en el envenenamiento de Claudio)


Rectifico parcialmente. Pablo fue de Damasco a Arabia y luego regresó a Damasco. Tres años después (no sabemos si desde su "conversión" o desde el regreso a Damasco), va a Jerusalén. La huida de Damasco fue para ir a Jerusalén.

Esto sí es más probable. Sin embargo, dame la fecha para la conversión.

No se sabe con exactitud. Suele pensarse que hacia el 36.

Gálatas 2:6
Pero de los que tenían reputación de ser algo (lo que hayan sido en otro tiempo nada me importa; Dios no hace acepción de personas , a mí, pues, los de reputación nada nuevo me comunicaron.


Aquí dice que "nada nuevo le comunicaron".

Es decir, que ni le contaron nada la primera vez, ni catorce años despúes... ¿Qué andaba pues predicando durante 14 años? ¿Sus propias ideas? ¿Y la gente le tomaba en serio? ¿Nadie le preguntaba nada sobre "lo que había dicho el Maestro Jesús en vida"? Explica cómo es esto posible.

Usamos distintas traducciones. Habría que mirar el original griego.

En ese encuentro, se discutió la no necesidad de circuncidar a los gentiles y la no necesidad de hacerles cumplir una serie de normas judías. Pablo dice que le dieron el visto bueno, pero que le pidieron que no se olvidase de los pobres.

Y, lo de que no le contaron nada la primera vez, cuando estuvo 15 días con Pedro, es una afirmación que te sacas de la manga.

Y sí hubo cristianos que lo consideraron un farsante

¿Sí? Cítame uno, por favor.

Ahora bien... Si es tachado de farsante... ¿Debemos considerar que su herejía triunfó sobre lo que decían los verdaderos "discípulos" del rabino, aquellos que lo conocieron en "vida"?

¿Quieres decir que el cristianismo deriva de las ideas de Pablo, y no de lo que haya dicho Jesús en Galilea?

¿Citas de eso? Me lo pones fácil. En 2 Corintios hay unos adversarios a los que Pablo llama irónicamente "superapóstoles". En 1 Corintios alude a "falsos hermanos". En Gálatas, además de una alusión a falsos hermanos en el capítulo 2, toda la carta trasluce rivalidad. Una misión de ****ocristianos fue a las iglesias de Galatia para decir a los discípulos de Pablo que tenían que circuncidarse. También en Filipenses advierte a sus lectores contra esos judaizantes.

Ya en el siglo II, los ebionitas y nazarenos, si no me equivoco, eran acérrimos adversarios ideológicos de Pablo.

El Cristianismo actual es muy complejo y muy alejado de Jesús y de Pablo de Tarso. Si ambos volviesen al mundo, solo reconocerían unas pocas frases del credo que se reza en las iglesias.

En buena parte, el Cristianismo es paulino, aunque Pablo se rasgaría las vestiduras ante el dogma de la trinidad.


Supongo que reconoceras que suponer que una parte de la muralla está sin vigilar, es una excusa ad hoc. Y además, no explica cómo improvisa una grúa y una cesta del tamaño de un hombre. ¿Sube a la muralla con la cesta y la madera para construir la grúa? ¿La construye esa misma noche, a martillazo limpio? Quizá los guardias fueran ciegos, pero suponer que además eran sordos, me parece mucho suponer... ¿no te parece?

Sobre la fuga de Pablo de Damasco, solo tenemos lo poco que dice Pablo. Especular con los detalles puede ser interesante para una novela o una película. Los historiadores no tenemos motivos para dudar de esa fuga, que el narra por primera vez muchos años después como algo de lo que podía avergonzarse.


No se dice que la guerra dure poco tiempo. Y en todo caso, no hemos podido situar con seguridad la fecha de este episodio. Tú asumes que es en la segunda estancia de Pablo en "Damasco", pero podría ser unos años antes, pues Pablo no situa cronológicamente el episodio.

Se dice implícitamente que duró poco. Según Josefo, cuando empezó, se envió un mensajero a Tiberio, que pidió a un procónsul que parase la guerra. Aunque las comunicaciones no eran como las actuales, esa secuencia da a entender que fue algo breve.

Asumo que la fuga de Pablo fue en su segunda estancia en Damasco basándome en la Navaja de Occam.


Ahora bien... en la hipótesis Siria: ¿Qué razón pudiera haber para que el Etnarca aprese a Pablo, si no es por un motivo de una guerra? ¿Le molesta que predique a un grupo "pequeño" de cristianos, esos "pocos" que había por entonces, según tú? ¿Qué le importa a Aretas lo que crean o no crean unos pocos alubio*s de su jurisdicción? Explícame.

Sobre las razones del etnarca solo podemos especular. Lo que sí sabemos es que no fue esa la primera vez que Pablo tuvo problemas con autoridades civiles.

El episodio de Aretas podía haber ocurrido, perfectamente, en el año 36, y ser el resultado de la guerra entre Aretas y Herodes.

Podría ser ese año y durante esa guerra, que no sé en qué año fue exactamente. Tendría que consultar algunos de mis libros.

Pablo dice que acude para ver a Pedro, pero podía ser por otras muchas razones. Por ejemplo, porque lo conocía de antes. Eso no implica, necesariamente, que tuviera preminencia. Suponer que era preminente, y luego todo cambió, requiere de explicaciones que simplemente no están en los textos, y, por lo tanto, constituyen meras conjeturas que se hacen para cuadrar las incongruencias.

Creo que Gálatas dice que fue para conocer a Pedro. Y también dice que, cuando fue a Jerusalén para estar con él, no lo conocían en ****a, sino que, simplemente, habían oído hablar de él.

La explicación del cambio viene en Hechos de los Apóstoles y, quizás, Juan. No lo he sacado a relucir porque, cuando cito los evangelios o Hechos, actúas como un frontón sin pararte a pensar si pueden contener algún dato real.

1 Cor 15
4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;
5 y que apareció a Cefas, y después a los doce.
6 Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen.
7 Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles;


Si eliminas el pasaje de Cefás, tiene mucho más sentido. Se aparece a los quinientos hermanos, y luego a Jacobo, y luego, a TODOS los apóstoles.

No dice "a los demás apóstoles", sino a TODOS, lo que es ciertamente notorio. Si debemos excluir de este grupo a Cefas y "los Doce" (que ya te he dicho que no pueden ser Doce, pues falta Pedro y Judas), entonces... ¿quienes son TODOS los apóstoles?

Lo de que tiene mucho más sentido si se quita el versículo de Cefas no lo veo.

Lo de quiénes son todos los apóstoles me parece intrigante. No sé responderte.

¿Reconoces que Pablo NO CITA ninguno de los FAMOSOS dichos de Jesús de manera textual?

Entonces dime... ¿Qué importancia tiene la "predicación de Jesús", si Pablo puede predicar toda su vida sin citarlo ni una sola vez, sino citando a Isaías, a Amos, y a Ezequiel?

¡Ya empiezas otra vez con la falacia de que Pablo solo predica lo que está escrito en sus cartas! ¿Sabes que en 1 Corintios habla de normas jovenlandesales que predica por doquier por las iglesias de Asia? ¿Y que en 1 Tesalonicenses dice a sus lectores que se hicieron imitadores de Jesús?

Y no, no reconozco que Pablo no cite dichos de Jesús. Los he citado varias veces pero actúas como un frontón. Este es nuestro diálogo:

- Pablo no cita a Jesús.

- Sí que lo cita: en 1 Corintios...

- Esas citas no me sirven.

Lo que crea Pablo, no está explícito. Pero, si cree que es terrenal y reciente... ¿Por que dice esto?:

1 Corintios 10:4
y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.


¿Quieres decir que el rabino que cree terrenal y reciente, es la Roca que sigue a Moisés por el desierto? Explícame cómo es esto.

Colosenses 1:15
Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación.


¿Quiere este apóstol decir que un oscuro rabino galileo es la imagen del Dios Invisible? Y si nació en Galilea en el año 1... ¿Cómo es el primogénito de toda creación?

Explícamelo, por favor.

Lo último es muy fácil y te lo he explicado antes. Primogénito no necesariamente quiere decir el primer nacido, sino el más importante. Eso es lo que puede querer decir el falsario autor de esa epístola pseudopaulina.

La primera pregunta es para mí más difícil. Pablo usa la metáfora de que la iglesia es un edificio en el que la base es Cristo. Puede que vaya por ahí la cosa.

vosotros sois...edificio de Dios...nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo

Y, si para Pablo, Jesús no es terrenal, ¿cómo es que muere, es enterrado y resucita de entre los muertos? ¿Hay muertos enterrados en el cielo? ¿Imitaron los tesalonicenses a un ser no terrenal?

¡Qué manía con considerar que unas cartas circunstanciales tienen que contener una recopilación de frases y de hechos biográficos de Jesús!

Si, es verdad. Fíjate que hay algunos magufos que consideran que esto es dogma de fe, y fundan toda la teología cristiana sobre ellas. Sería urgente que se lo notifiques al Vaticano. A ver si resulta que llevan siglos creyendo en base a la lista de la compra de Pablo...

¡Hoy aprendo una cosa nueva! La teología cristiana se basa solo en Pablo. Nada tienen que ver en ella, los evangelios, ni otros escritos del Nuevo Testamento.


En las cartas de Pablo se presupone un conocimiento de Jesús por parte de sus lectores.

¿Y no se presupone un conocimiento de la teología de Pablo? Podía habérsela ahorrado en esta cartas circunstanciales... ¿no crees? ¿Acaso no conocen las citas de la biblia que refiere? ¿Cómo es que repite cosas que todo el mundo sabe, pues están escritas en la Biblia?

Pablo recurre a esas citas cuando las necesita para explicar algo a sus lectores. Es así de simple.

En la que hay más citas bíblicas es Romanos. Esa carta la escribió en buena parte porque supo que en Roma había un conflicto serio entre ****ocristianos y cristianos gentiles, que se burlaban de que los ****ocristianos mantuviesen las normas dietéticas judías o cumpliendo el sábado.

Por eso, dedica mucho espacio a defender que el Judaísmo es el tronco de la fe que ellos profesan.

Dirás... para apoyar sus ideas... Pero, entonces... ¿por qué hace citas textuales de los profetas, y no citas textuales de los dichos de Jesús?

Depende del contexto. Aunque lo niegues como un frontón, Pablo cita enseñanzas de Jesús cuando le preguntan por el divorcio, cuando narra la última cena para combatir abusos que se daban o para decir que, aunque lo dijo Jesús, él ha renunciado a ser mantenido por sus fieles.
 
Última edición:
1. Lo que se interpreta es que la persecución afectó solo a los helenistas.


¿Lo que "se interpreta"? ¿En base a qué?
Sigo sin entender qué quieres decir. No veo a los "helenistas" citados por ningún sitio. Habla de una persecusión en Jerusalén, de donde TODOS los nazarenos salen huyendo hacia esas ciudades. ¿De dónde deduces la existencia de dos grupos, helenistas y no helenistas, unos que se van y otros que se quedan? Si el hecho de que algunos se queden lo deduces de menciones posteriores a la Iglesia de Jerusalén, ¿qué te hace suponer que los que se fueron eran "helenistas" y los que se quedaron no?


LA FECHA DE LA fin DE JESÚS

No tomo en consideración ninguna de las dos fechas. Para empezar, lo de que Jesús murió a los 33 años es un mito basado en una interpretación incorrecta de dos evangelios.

Si no tomas en consideración ninguno de ambos evangelios... ¿Qué tomas en consideración? ¿Tus conjeturas?

Lucas se contradice al decir que Jesús nació bajo el reinado de Herodes y durante el Censo de Quirino. Se han propuesto varias hipótesis para conciliar esos datos, pero, si hacemos caso a Occam, lo más probable es que se confundiese en la cronología.

Obviamente, Lucas es un pésimo historiador. Pero su mención de Herodes, reitera la información original de Mateo. Algo es algo.

Por los datos de la pascua y de Poncio Pilato, la fin de Jesús pudo ser el 30 o el 33. Astronómicamente, pudo haber sido en otras dos fechas, pero una resultaría ser demasiado temprana y otra demasiado tardía.

No entiendo a qué datos "astronómicos" te refieres.
Poncio Pilatos está en Jerusalén entre el 26 y 36. El episodio podría haber ocurrido en cualquiera de esos años. No entiendo tu críptica afirmación de que es en el 30 o 33, o ninguna de ambas. Sé un poco más explícito, te lo ruego.

Si no sabes con certeza cuando nace, y no aceptas como válido el dato de los 33 años... ¿Me puedes explicar qué metodología usas para tu datación?


LA FUNDACIÓN DE LAS PRIMERAS IGLESIAS

Por las cartas de Pablo, sabemos que fundó las iglesias de Macedonia y Acaya. De ahí pasó a Éfeso, en donde era el líder. Además, en Romanos dice que no le gusta ir a sitios por donde ha pasado alguien antes que él.

Señala el pasaje donde diga que funda las Iglesias de Macedonia y Acaya. por si resultara tan falso como la afirmación anterior de que funda la de Éfeso. Ser lider no es fundar una iglesia -por ejemplo, el Papa Francisco es lider de la Iglesia de Roma, pero no la ha fundado-. Lo que dice en Romanos demuestra que pasaba por sitios donde había pasado alguien antes.


EL MISTERIO DE LAS RELIQUIAS

No creo que "adorasen" las reliquias.

Construir Iglesias donde el altar mayor se encuentra encima de los restos de un santo... ¿Cómo lo denominas?

Y no sé por qué no hay reliquias de Jesús, salvo en el supuesto improbable de que sean auténticos los paños de Turín y Oviedo. Supongo que no les darían importancia. Los cristianos de Jerusalén vivían en la pobreza por malvender sus bienes pensando que el fin del mundo era inminente.

Vaya, un párrafo muy jugoso. Sabes perfectamente que ni los paños de Turin ni el de Oviedo son auténticos. En un caso, demostrado científicamente. En otro, por su improbabilidad.

A continuación afirmas que los sudarios que envuelven el cuerpo del Hijo de Dios, no son importantes... ¿Esto te lo crees tú mismo o piensas que los lectores son estultoes?

Por último, dos excusas ad hoc: Una, que los cristianos son "pobres". ¿Qué tiene que ver ser pobre o rico para guardar reliquias? Y dos, que como esperan el fin del mundo no las atesoran... ¿Y por qué guardan las reliquias de Pablo, Pedro y Clemente?

Por cierto, ¿existen reliquias de Mahoma? ¿Y de Siddarta Gautama? ¿Y de Zoroastro? ¿Y de Juan el Bautista?

De Mahoma se conserva en Estambul un pelo de su barba. De Juan el Bautista se conserva su cabeza -creo que en Siria-. De Zoroastro y Sidharta, como son creaciones literarias, no se conserva nada, al igual que de Jesús. Precisamente me estás dando la razón. No se conservan reliquias cuando el personaje NO ES HISTÓRICO. ¿A que no hay dudas de que se conservó el cuerpo de Alejandro Magno?


LA "HISTORICIDAD" DE LAS FÁBULAS

Los evangelios no son libros históricos, sino libros religiosos, aunque de ellos pueden extraerse datos.

¿Y mediante qué método se extraen los datos? ¿Según te convenga? ¿Conforme cuadren más o menos a tu hipótesis previa?

Es decir, que si encuentro un texto que dice que Superman vuela, no es histórico, pero si en la frase siguiente dice que se casa con Luisa Lane, entonces es histórico... ¿Es éste el método?

Como de costumbre, tiendes a manipularme. ¿He dicho en algún momento que sean completamente fiables? ¿He negado la existencia de contradicciones?

No. Has dicho en todo momento que no te fias de nada de lo que dicen. Que ni tomas en serio las fechas que da Mateo ni las que da Lucas para el nacimiento. La pregunta es... Dadas sus constantes contradicciones, y la ausencia de registros alternativos contemporáneos... ¿Cómo sabes que algo que lo que dicen es cierto e histórico? ¿Lo "crees" y eso basta?

Dime sobre qué principios historiográficos te fundas para considerar estas fábulas contradictorias e imaginativas como algo histórico.

Las contradicciones en las fuentes dificultan la reconstrucción de los hechos, pero, el que haya contradicciones sobre Jesús, no demuestra que el personaje sea inexistente.

Cítame un caso en la historia (de verdad) donde un personaje que sólo aparecen en fábulas, con completas contradicciones, es tomado como histórico... ¿El Rey Arturo? ¿El Preste Juan? ¿Caperucita Roja?

Puedo mostrarte contradicciones entre distintos autores sobre un mismo hecho (Suetonio y Tácito se contradicen sobre el incendio de Roma) e incluso de un mismo autor (en sus biografías de Claudio y de Nerón hay una contradicción, creo que relativa a la responsabilidad de Nerón en el envenenamiento de Claudio)

Por supuesto. Pero para confirmar la existencia de Nerón o Claudio, hay monedas, restos de estatuas, edictos, cientos de textos alternativos, etc.

En este caso, SÓLO TIENES UNA FÁBULA copiada tres veces con completas contradicciones. Cítame un caso similar donde se asuma que el personaje es histórico. ¿Adán? ¿Noé? ¿Deucalión? ¿Osiris?


SOBRE PABLO EN DAMASCO

Usamos distintas traducciones. Habría que mirar el original griego.

Creo que citamos distintos pasajes. Lo de la imposición aparece más adelante. El pasaje al que me refiero (Gálatas 2:6) viene así:

οι δοκουντες ουδεν προσανεθεντο
Viene a decir: Nada nuevo me aportaron.
En la Vulgata : nihil contulerunt
Nada me CONTARON.

Y, lo de que no le contaron nada la primera vez, cuando estuvo 15 días con Pedro, es una afirmación que te sacas de la manga.

No, lo que es una conjetura no explicita en el texto es que le contase ALGO. Desde luego, no parece que en 15 días se pueda convertir a nadie en experto teólogo -ni siquiera en neófito-. Y a juzgar por sus escritos, todo lo saca de las escrituras, no de relatos de segunda mano, puesto que jamás dice que nadie le contase nada, todo lo contrario, dice explícitamente que su Evangelio "NO LO RECIBE DE HOMBRE ALGUNO". Así que quien especula eres tú, EN CONTRA de las afirmaciones explícitas de Pablo.

¿Es o no como digo? Luego, no especulo. Afirmo con pruebas textuales.
¿Especulas tú? Si no haces, dime donde DICE PABLO que reciba sus conocimientos de Pedro.

¿Citas de eso? Me lo pones fácil. En 2 Corintios hay unos adversarios a los que Pablo llama irónicamente "superapóstoles". En 1 Corintios alude a "falsos hermanos". En Gálatas, además de una alusión a falsos hermanos en el capítulo 2, toda la carta trasluce rivalidad.

Sí, es evidente que hay una rivalidad entre Jacobo y Pablo. Sobre esta rivalidad sostiene Eisenman la relación con los textos de Qumram. Pero nadie, en ningún texto cristiano conservado, lo tacha de "farsante". Quien único lo tacha de Mentiroso son los esenios -si Eisenman tiene razón-.

Los historiadores no tenemos motivos para dudar de esa fuga, que el narra por primera vez muchos años después como algo de lo que podía avergonzarse.

¿Quién duda de esa fuga? Cuando dices... "los historiadores", ¿a quién pretendes excluir? ¿A Eisenman? ¿Tú estás más cualificado que él?

Eisenman es Profesor de Religiones y Arqueología de Medio Oriente y Director del Instituto para el Estudio de Orígenes ****o-cristianos en la Universidad Estatal de California, en Long Beach. También, es Decano Visitador del Linacre College de la Universidad de Oxford, y miembro de la National Endowment for the Humanities del Instituto Albright de Investigación Arqueológica en Jerusalén. También fue Miembro Decano en el Centro Oxford de Estudios de Postgrado sobre Hebraísmo. Es experto en griego koiné, en arameo y en hebreo antiguo.

Así que parece que hay "historiadores" que, además de no dudar de la fuga, con bastante más criterio y capacidad que tú, la sitúan en Qumram.

Se dice implícitamente que duró poco. Según Josefo, cuando empezó, se envió un mensajero a Tiberio, que pidió a un procónsul que parase la guerra. Aunque las comunicaciones no eran como las actuales, esa secuencia da a entender que fue algo breve.

Bien, breve o no, dado que no eres capaz de situar cronológicamente la fecha de la supuesta fin de Jesús -cuánto menos la fecha de la conversión de Pablo o la fecha para su episodio de la fuga-, ésta podría haber ocurrido, perfectamente, en el periodo de dicha guerra.

Asumo que la fuga de Pablo fue en su segunda estancia en Damasco basándome en la Navaja de Occam.

Ya... Será de una que le compraste a los chinos, y que es muy poco afilada.

Lo haces sobre la mera conjetura sin pruebas de ningún tipo. No insultes a Occam, por favor.

Podría ser ese año y durante esa guerra, que no sé en qué año fue exactamente. Tendría que consultar algunos de mis libros.

Yo te lo diré: Phasaelis huye a su padre Aretas IV en el año 33/34. Comienza la oleada turística de ****a y Galilea. Acaba en el año 37, durante la Pascua, al recibirse la noticia de la fin de Tiberio. TRES AÑOS DE GUERRA -como poco-.

Creo que Gálatas dice que fue para conocer a Pedro. Y también dice que, cuando fue a Jerusalén para estar con él, no lo conocían en ****a, sino que, simplemente, habían oído hablar de él.

No digo que conociera a Pedro en Jerusalen, sino que podía conocerlo de antes, por ejemplo, de Damasco "Qumran".

Por cierto, el Consejo de Qumram no residía allí, sino en Jerusalén. Estaba compuesto por DOCE ANCIANOS -uy. qué coincidencia-, y regentado por TRES SACERDOTES, como los tres pilares Jacobo, Pedro y Juan. Se denominaban a sí mismos los "Nozrim", los Nazarenos, los Ebioním, los Pobres... No sé si sabes que la Iglesia primera se denomina: iglesia de "los pobres".

En fin, sé que igual sumar 2 y 2 te resulta muy complicado. A Eisenman y a mí, no.

La explicación del cambio viene en Hechos de los Apóstoles y, quizás, Juan. No lo he sacado a relucir porque, cuando cito los evangelios o Hechos, actúas como un frontón sin pararte a pensar si pueden contener algún dato real.

Hombre, es que si la explicación para un dato la vienes a buscar en un texto propagandístico del S. II, no se considera adecuado en los ambientes científicos. Es como si determinas las acciones de Hitler a partir de un texto de propaganda neonazi de 2005.

Ya sé que la metodología no es lo vuestro, pero normalmente, los historiadores serios no usamos fuentes anacrónicas y de propaganda, para determinar lo que ocurre cien años antes.

Lo de que tiene mucho más sentido si se quita el versículo de Cefas no lo veo
.

Entonces, por favor, explica como dice Cefás y los Doce.

Si no está Judas ni Pedro incluidos, ¿quienes son los Doce?
Has obviado por dos veces esta cuestión.


LAS INEXISTENTES CITAS A LOS DICHOS DE JESÜS


He eliminado las contestaciones a este tema de este hilo, porque el debate está duplicado. Te he contestado en el otro hilo.


LA EXPLICACIÓN DE METÁFORA DE "LA ROCA".

La primera pregunta es para mí más difícil. Pablo usa la metáfora de que la iglesia es un edificio en el que la base es Cristo. Puede que vaya por ahí la cosa.

Evidentemente no, puesto que la Roca SIGUE a Moisés...
Las rocas fundacionales no se mueven, o se derrumbaría el edificio.
Si leyeras el pasaje del Éxodo sabrías a qué se refiere, lo que pasa es que no quieres reconocerlo (que se refiere al Ángel del Señor), porque no cuadra con tu rabino terrenal.

Y, si para Pablo, Jesús no es terrenal, ¿cómo es que muere, es enterrado y resucita de entre los muertos? ¿Hay muertos enterrados en el cielo? ¿Imitaron los tesalonicenses a un ser no terrenal?

Conforme a las escrituras... No te olvides...

¿Resucitan los seres humanos de entre los muertos? Dime un caso.

Osiris es muerto, partidos en trozos y diseminado por el Nilo (un río "histórico")... ¿Es Osiris "terrenal", en el sentido que tú le pretendes dar?

Los adoradores de Dionisio imitan a Dionisio. ¿Esto significa que es un ser humano reciente?

Engáñate con las palabras todo lo que quieras. Terrenal no significa reciente o puramente humano. Esto, aún dándolo por válido, dista de ser un argumento para la historicidad, lo siento.
 
Última edición:
¿Lo que "se interpreta"? ¿En base a qué?
Sigo sin entender qué quieres decir. No veo a los "helenistas" citados por ningún sitio. Habla de una persecusión en Jerusalén, de donde TODOS los nazarenos salen huyendo hacia esas ciudades. ¿De dónde deduces la existencia de dos grupos, helenistas y no helenistas, unos que se van y otros que se quedan?

En Jerusalén había cristianos hebreos y cristianos helenistas. Esteban era helenista. Puesto que, tras su asesinato, hubo una persecución pero no tocaron a los apóstoles, se interpreta que afectó solo a los helenistas.


Si no tomas en consideración ninguno de ambos evangelios... ¿Qué tomas en consideración? ¿Tus conjeturas?

Vuelves a manipular mis palabras, como de costumbre. Lo que dije fue que no tomaba en consideración ninguna de las fechas que propusiste.

Lo de los 33 años de Jesús es un mito en el que crees a pies juntillas. ¿Sabes en qué se basa esa creencia? Te lo explico. Lucas dice que, cuando Jesús comenzó a predicar, tenía "unos 30 años", sin precisar con exactitud su edad. Y, como el Evangelio de Juan narra tres pascuas, se ha llegado a la conclusión incorrecta de que murió con 33 años.

No entiendo a qué datos "astronómicos" te refieres.
Poncio Pilatos está en Jerusalén entre el 26 y 36. El episodio podría haber ocurrido en cualquiera de esos años. No entiendo tu críptica afirmación de que es en el 30 o 33, o ninguna de ambas. Sé un poco más explícito, te lo ruego.

Si no sabes con certeza cuando nace, y no aceptas como válido el dato de los 33 años... ¿Me puedes explicar qué metodología usas para tu datación?

Jesús, según los evangelios, murió un viernes (unanimidad) y en 14 o 15 de Nissan (aquí discrepan los sinópticos y Juan). En el periodo de Poncio Pilato esto ocurre los años 27, 30 y 33.

El 27 es demasiado pronto, pues Lucas data la predicación de Juan en el 15º año de Tiberio.

Por las cartas de Pablo, sabemos que fundó las iglesias de Macedonia y Acaya. De ahí pasó a Éfeso, en donde era el líder. Además, en Romanos dice que no le gusta ir a sitios por donde ha pasado alguien antes que él.

Señala el pasaje donde [Pablo] diga que funda las Iglesias de Macedonia y Acaya. por si resultara tan falso como la afirmación anterior de que funda la de Éfeso. Ser lider no es fundar una iglesia -por ejemplo, el Papa Francisco es lider de la Iglesia de Roma, pero no la ha fundado-. Lo que dice en Romanos demuestra que pasaba por sitios donde había pasado alguien antes.

¡Qué vago eres que no quieres echar un vistazo a las cartas escritas a esas comunidades!

Conocemos, hermanos queridos de Dios, vuestra elección, ya que os fue predicado nuestro Evangelio no sólo con palabras sino también con poder y con el Espíritu Santo, con plena persuasión...

Por vuestra parte, os hicisteis imitadores nuestros y del Señor... De esta manera os habéis convertido en modelo para todos los creyentes de Macedonia y de Acaya.

Partiendo de vosotros, en efecto, ha resonado la Palabra del Señor y vuestra fe en Dios se ha difundido no sólo en Macedonia y en Acaya, sino por todas partes, de manera que nada nos queda por decir.


Ahora, vamos con la cita de Romanos.

Desde Jerusalén y en todas direcciones hasta el Ilírico he dado cumplimiento al Evangelio de Cristo; teniendo así, como punto de honra, no anunciar el Evangelio sino allí donde el nombre de Cristo no era aún conocido, para no construir sobre cimientos ya puestos por otros

A continuación afirmas que los sudarios que envuelven el cuerpo del Hijo de Dios, no son importantes... ¿Esto te lo crees tú mismo o piensas que los lectores son estultoes?

Por último, dos excusas ad hoc: Una, que los cristianos son "pobres". ¿Qué tiene que ver ser pobre o rico para guardar reliquias? Y dos, que como esperan el fin del mundo no las atesoran... ¿Y por qué guardan las reliquias de Pablo, Pedro y Clemente?

De Mahoma se conserva en Estambul un pelo de su barba. De Juan el Bautista se conserva su cabeza -creo que en Siria-. De Zoroastro y Sidharta, como son creaciones literarias, no se conserva nada, al igual que de Jesús. Precisamente me estás dando la razón. No se conservan reliquias cuando el personaje NO ES HISTÓRICO. ¿A que no hay dudas de que se conservó el cuerpo de Alejandro Magno?

En primer lugar, suponiendo que guardasen reliquias de Pedro o Pablo desde su fin, que es mucho suponer, parece que extrapolas a todo el mundo tus pensamientos de que todos deben atesorar reliquias de sus maestros.

Sigo pensando que eso es totalmente irrelevante.

Y, sobre los ejemplos que he puesto, creo que no hay ningún historiador que dude de la existencia de Siddarta Gautama y de Zoroastro.

Y tus ejemplos de Mahoma y de Juan el Bautista solo me sirven si son reliquias auténticas.

Los evangelios no son libros históricos, sino libros religiosos, aunque de ellos pueden extraerse datos.


¿Y mediante qué método se extraen los datos? ¿Según te convenga? ¿Conforme cuadren más o menos a tu hipótesis previa?

Te recomiendo la lectura de un capítulo del libro ¿Existió Jesús realmente?, en el que trata de los criterios de historicidad. Aunque, en realidad, su contenido es muy fácil de encontrar en la web. Como eres primerizo, te pongo un enlace.

“Valoración de los criterios de historicidad para la reconstrucción de la figura del Jesús histórico: diez criterios”. Curso de El guanol (VII)

Cítame un caso en la historia (de verdad) donde un personaje que sólo aparecen en fábulas, con completas contradicciones, es tomado como histórico... ¿El Rey Arturo? ¿El Preste Juan? ¿Caperucita Roja?

Al hablar de personajes que solo aparecen en fábulas actúas con maldad y mala fe, pues estás partiendo de la conclusión de que Jesús no existió y de que todo lo que está escrito sobre él son fábulas. En el método científico la conclusión va después de los datos, no a la inversa, como haces tú.

Creo que citamos distintos pasajes. Lo de la imposición aparece más adelante. El pasaje al que me refiero (Gálatas 2:6) viene así:

οι δοκουντες ουδεν προσανεθεντο
Viene a decir: Nada nuevo me aportaron.
En la Vulgata : nihil contulerunt
Nada me CONTARON.

Según el texto griego, no le aportaron nada NUEVO.

Y, lo de que no le contaron nada la primera vez, cuando estuvo 15 días con Pedro, es una afirmación que te sacas de la manga.

No, lo que es una conjetura no explicita en el texto es que le contase ALGO. Desde luego, no parece que en 15 días se pueda convertir a nadie en experto teólogo -ni siquiera en neófito-. Y a juzgar por sus escritos, todo lo saca de las escrituras, no de relatos de segunda mano, puesto que jamás dice que nadie le contase nada, todo lo contrario, dice explícitamente que su Evangelio "NO LO RECIBE DE HOMBRE ALGUNO". Así que quien especula eres tú, EN CONTRA de las afirmaciones explícitas de Pablo.

Evangelio quiere decir buena noticia. Pablo no utiliza esa palabra para referirse a toda la vida de Jesús de Nazaret. Y, aunque dice que no lo recibe de hombre alguno (piensa que Dios le reveló a Jesús para que lo anunciase a los gentiles), te olvidas el pequeño detalle de que siente la necesidad de consultar a los que considera fedatarios de Jesús.

Y sí, reconozco que no tengo datos de lo que hablaron. Es más, creo que lo más verosímil es que hablasen de la familia y del buen tiempo. No digo que hablasen de fútbol porque no se había inventado.

Asumo que la fuga de Pablo fue en su segunda estancia en Damasco basándome en la Navaja de Occam.

Ya... Será de una que le compraste a los chinos, y que es muy poco afilada.

Lo haces sobre la mera conjetura sin pruebas de ningún tipo. No insultes a Occam, por favor.

Sí, es mucho más lógico que se fugase en la primera estancia en Damasco y que, en vez de huir a Jerusalén, fuera de la jurisdicción de Aretas, vaya a Arabia para meterse en la boca del lobo.

No digo que [Pablo] conociera a Pedro en Jerusalen, sino que podía conocerlo de antes, por ejemplo, de Damasco "Qumran".

Gálatas 1:18 dice que Pablo viajó a Jerusalén para conocer a Pedro. Está claro que no lo conocía de antes.

Por cierto, el Consejo de Qumram no residía allí, sino en Jerusalén. Estaba compuesto por DOCE ANCIANOS -uy. qué coincidencia-, y regentado por TRES SACERDOTES, como los tres pilares Jacobo, Pedro y Juan.

¿Qué tiene eso de raro? El número 12 es fundamental entre los judíos.

La explicación del cambio viene en Hechos de los Apóstoles y, quizás, Juan. No lo he sacado a relucir porque, cuando cito los evangelios o Hechos, actúas como un frontón sin pararte a pensar si pueden contener algún dato real.

Hombre, es que si la explicación para un dato la vienes a buscar en un texto propagandístico del S. II, no se considera adecuado en los ambientes científicos. Es como si determinas las acciones de Hitler a partir de un texto de propaganda neonazi de 2005.

Hechos de los Apóstoles no se escribió en el siglo II.

Es cierto que es un libro propagandístico. ¡Tiremos a la sarama La Guerra de las Galias!

Además, lo que dice Hechos, es coherente con lo que dice Pablo en sus cartas.

Ya sé que la metodología no es lo vuestro, pero normalmente, los historiadores serios no usamos fuentes anacrónicas y de propaganda, para determinar lo que ocurre cien años antes.

No des lecciones de fuentes cuando has usado fuentes del siglo II, no sabes cuándo se escribió el Nuevo Testamento y no sabes siquiera cuáles son las cartas originales de Pablo.

Y no digas que eres historiador serio cuando has declinado mi invitación a que publiques tus hipótesis en revistas científicas.

Entonces, por favor, explica como dice Cefás y los Doce.

Si no está Judas ni Pedro incluidos, ¿quienes son los Doce?

Puede referirse a los Doce como grupo.

Y, si para Pablo, Jesús no es terrenal, ¿cómo es que muere, es enterrado y resucita de entre los muertos? ¿Hay muertos enterrados en el cielo? ¿Imitaron los tesalonicenses a un ser no terrenal?


Conforme a las escrituras... No te olvides...

¿Resucitan los seres humanos de entre los muertos? Dime un caso.

No estamos hablando de si Jesús resucitó o no. Lo cierto es que Pablo creía a pies juntillas que resucitó de entre los muertos.

Parece que tu táctica es repetir cosas para lograr que me canse y deje el debate por aburrimiento.
 
LOS HELENISTAS CONJETURALES DE ALETHEIA

En Jerusalén había cristianos hebreos y cristianos helenistas. Esteban era helenista. Puesto que, tras su asesinato, hubo una persecución pero no tocaron a los apóstoles, se interpreta que afectó solo a los helenistas.

1) Dame alguna cita que diga que Esteban era helenista.
2) Dame alguna cita que diga que había dos grupos de cristianos en Jerusalén, los helenistas y no helenistas.
3) Dame alguna cita que diga que en la persecusión no tocaron a los apóstoles, sino a los que no lo eran, y que éstos eran helenistas.

Por lo que parece, todo esto lo afirmas en base a conjeturas que haces a partir de una escueta frase de Hechos. Espero que me demuestres que no es así, porque venía siguiendo este punto con sincero interés.


SOBRE LA FECHA DEL NACIMIENTO (Y fin) DEL RABINO

Vuelves a manipular mis palabras, como de costumbre. Lo que dije fue que no tomaba en consideración ninguna de las fechas que propusiste.

Estimado Aletheia, yo no hice sino proponer las fechas que da Mateo y Lucas conforme a las fechas actuales para dichos acontecimientos. Al negarlas, niegas la validez de las afirmaciones de los evangelistas, no las mías, que no creo que Jesús naciera en ninguna fecha -como es bastante obvio-.

Lo de los 33 años de Jesús es un mito en el que crees a pies juntillas. ¿Sabes en qué se basa esa creencia? Te lo explico. Lucas dice que, cuando Jesús comenzó a predicar, tenía "unos 30 años", sin precisar con exactitud su edad. Y, como el Evangelio de Juan narra tres pascuas, se ha llegado a la conclusión incorrecta de que murió con 33 años.

Yo nunca creo nada "a pies juntillas", y menos de las fábulas. Sé perfectamente de dónde deriva esta cifra: de la conciliación anacrónica de las numerosas contradicciones de los evangelios (como casi todo en la fábula historicista). Una vez más, demuestras que no te crees lo que dicen los evangelistas cuando desprecias el dato de Lucas, y desprecias la datación referida por Juan. No te culpo por ello, desde luego. Es lo natural. Lo raro es tomarlos en serio en cualquier otra afirmación, dado el contexto, por lo que se llama "principio de contaminación". (No sé si lo has oído nombrar alguna vez, si eso te lo explico).

Jesús, según los evangelios, murió un viernes (unanimidad) y en 14 o 15 de Nissan (aquí discrepan los sinópticos y Juan). En el periodo de Poncio Pilato esto ocurre los años 27, 30 y 33.

Muy interesante. Dime... ¿En que pasaje dice "viernes", y en qué pasajes dicen 14 o 15 de Nissan? Creo que te has saltado algo. Supongo que el viernes lo derivas del relato y las fechas de la Pascua, pero no entiendo de dónde extraes la fecha exacta del mes.

El 27 es demasiado pronto, pues Lucas data la predicación de Juan en el 15º año de Tiberio.

Aquí debemos creer a Lucas... Cuando dice que tenía 30 años, no debemos creerlo, pero cuando dice que Juan predica en el año 15 de Tiberio, debemos creerlo "a pies juntillas". ¿Cómo es la metodología? ¿Tomamos lo que nos interesa en cada caso?

¿Qué tiene que ver la fecha de inicio de la predicación de Juan con la fin de Jesús? ¿Cómo calculas el tiempo para su predicación? ¿Te basas en Juan o en los demás para calcular los años de predicación? ¿El evangelista que te convenga más para que cuadre con la hipótesis? Es lo bueno de tener tantas versiones.

Me queda claro que, conforme al historicismo, es imposible determinar ni la fecha de nacimiento de Jesús, ni su edad, ni la fecha de su fin; y que, en base a una correlación interesada, se debe situar especulativamente su fin en el año 30 o 33, a partir de darle credibilidad a un dato indirecto que Lucas da para Juan el Bautista, (a pesar de la evidencia de continuas contradicciones y errores en el texto de Lucas). ¡Muy científico, sí señor!


SOBRE LA FUNDACIÓN DE LAS IGLESIAS

¡Qué vago eres que no quieres echar un vistazo a las cartas escritas a esas comunidades!

No es vagancia, sino que cuando yo formulo algo lo apoyo con citas textuales. Tú te conformas con exponer algo en tono arrogante y ex cathedra, y darlo por sentado. Es la diferencia. Por eso te exijo que apoyes lo que dices con datos. Cuando me los das y son ciertos, lo reconozco, no como otro que, con tal de no dar su brazo a torcer, es capaz de decir que lo neցro es blanco.

De las dos citas, la primera no me dice mucho. Determinar por ese pasaje que Pablo funda las iglesias de Macedonia y Acaya, es mera conjetura -si bien, reconoceré que es bastante plausible-.

Respecto a la siguiente, hace una afirmación que es contradictoria. Conforme tú mismo me referiste, existían cristianos en Roma antes que Pablo. Resulta contradictorio que afirme que no le gusta predicar donde han estado otros, precisamente en una carta dirigida a los romanos. ¿Cómo se explica?

Daré por válido, no obstante, que es probable que Pablo fundase algunas iglesias en algunas ciudades gentiles. La razón por la que no le gusta que haya otros antes que él es bastante evidente: Predica una herejía.

Si supieras mantener un tono moderado y ecuánime, (y no frentista y obsecado), quizá este sería un tema donde podrías aportarme algunas ideas interesantes, puesto que no tengo nada definida mi posición.


SOBRE EL MISTERIO DE LAS RELIQUIAS

En primer lugar, suponiendo que guardasen reliquias de Pedro o Pablo desde su fin, que es mucho suponer, parece que extrapolas a todo el mundo tus pensamientos de que todos deben atesorar reliquias de sus maestros.

Que guardan reliquias desde el S.I no lo asevero yo, sino el consenso más apegado a la Iglesia, y, en concreto, el infalible Benedicto XVI. Puedes revolverte lo que quieras contra esta evidencia, pero viene atestiguada con el carbono 14. Yo, ciertamente, dudo que sean las reliquias verdaderas de los apóstoles, pero no hay pruebas ciertas en contra. Y si hay reliquias, sean de Pablo o de su primo segundo, es una prueba innegable de que el culto a las reliquias se remonta al siglo I.

Inferir que si los cristianos guardan las reliquias de los apóstoles, tuvieran igualmente interés por guardar las reliquias de Jesús, no es algo descabellado sino, para cualquier persona con dos dedos de frente y sin una agenda, una cosa obligada. No puedo creer que se guarden las reliquias de Stalin pero no se guarden las reliquias de Lenin. Y la evidencia está en la Plaza Roja.

Suponer que tienen mucho interés por las de Pablo (o Pepito Pérez), pero que desprecian las de Jesús, el Hijo de Dios, es tan inverosímil que se derrumba por su mera formulación, así que no lo rebatiré, porque estoy seguro que los lectores entienden que eso es imposible.

Sigo pensando que eso es totalmente irrelevante.

Por supuesto, Aletheia. Todo lo que sea un punto en contra de tu hipótesis, es totalmente irrelevante. Sólo es relevante aquello que la apoye. Tu "metodología" está cada vez más clara.

No seguiré tratando aquí este punto, porque constituye uno de los enigmas que plantearé en el otro hilo y no quiero repetirme. Pero te aconsejo que recuerdes tus argumentos para repetirlos allí, y así ponerte en evidencia. Nada apoya mejor mis tesis que tus refutaciones delirantes.

Y, sobre los ejemplos que he puesto, creo que no hay ningún historiador que dude de la existencia de Siddarta Gautama y de Zoroastro.

Con las bases sólidas de la fe, sin duda. Pruebas 0.
Son estos "historiadores" como tú, que dan por sentado las cosas sin atreverse a formular su validez empirica, y con amplios desconocimientos de la mitología y sus procesos constructivos- (¿Has leido alguna vez a Mircea Eliade? ¿Sabe quien es Jean Danielou?).

Y tus ejemplos de Mahoma y de Juan el Bautista solo me sirven si son reliquias auténticas.

Te equivocas. De la misma manera que con Pablo y Pedro, lo importante no es que la reliquia sea "auténtica" sino que su adoración empieza en la época prevista, y que los seguidores las daban por válidas -dado que creían en la historicidad del personaje-.


SOBRE LOS EVANGELIOS Y LAS FÁBULAS

Al hablar de personajes que solo aparecen en fábulas actúas con maldad y mala fe, pues estás partiendo de la conclusión de que Jesús no existió y de que todo lo que está escrito sobre él son fábulas. En el método científico la conclusión va después de los datos, no a la inversa, como haces tú.

Exacto, Aletheia. Primero se ven las pruebas: Los textos son fábulas religiosas que se parecen mucho a otras fábulas religiosas del periodo (analizar el contexto literario, se le llama técnicamente). Luego se argumenta una hipótesis probable y se comprueba. Es lo que hacemos los miticistas, y, con mucho más rigor, los miticistas que defendemos un origen midrásico para esos escritos -ante la evidencia exegética que así lo demuestra- (Price).

Lo que no es científico es partir de una conclusión innegable: Jesús existió; y a continuación hacer lecturas parciales y anacrónicas para buscar frases sueltas en las fábulas (aquello que no es completamente implausible), para ajustarlo con calzador a una historieta reconstruida sin base empírica alguna. Es justo lo que hacéis vosotros. Y un ejemplo claro lo tenemos en tu determinación de las fechas de la fin de Jesús: Obvias que Lucas dice 30 años, pero luego das por válido que dice que Juan predica en el año 15 de Tiberio (en un autor tan riguroso que supone el censo de Quirino en tiempos de Herodes). Con todo ello te haces tu propia conjetura, que es incomprobable y que no está atestiguada por ninguna fuente externa. Dicha metodología es completamente risible. Si se aplicase para cualquier otro mito, el resultado sería que Zeus y Osiris (y hasta Don Quijote) son históricos.

Te refiero personajes de fábulas en mi argumento, pues los evangelios SON FÁBULAS RELIGIOSAS y no crónicas, como reconoce hasta el más recalcitrante historicista. Gente tan fanática como Ehrman es capaz de reconocer que es imposible determinar, a partir de esos escritos, nada decisivamente histórico. Y es TODO lo que tenéis, además de algunos párrafos interpolados de Josefo desmentidos por el propio Orígenes.


LA SABIDURÍA DE PABLO


Según el texto griego, no le aportaron nada NUEVO.

Exacto. Nada nuevo a lo que ya sabía de ese evangelio que "no recibió de hombre alguno". ¿Necesitas la cita original en griego para confirmar estas palabras taxativas del apostol? DE HOMBRE ALGUNO. Todo el pasaje viene a reiterar con insistencia, que lo que sabe es por revelación directa, y no por lo que digan esos "que eran apóstoles antes que yo", y que predican "otro Cristo".

Evangelio quiere decir buena noticia. Pablo no utiliza esa palabra para referirse a toda la vida de Jesús de Nazaret. Y, aunque dice que no lo recibe de hombre alguno (piensa que Dios le reveló a Jesús para que lo anunciase a los gentiles), te olvidas el pequeño detalle de que siente la necesidad de consultar a los que considera fedatarios de Jesús.

Al contrario de lo que afirmas, TODOS utilizan esa palabra para referirse a los hechos de la vida de Jesús, por eso Marcos comienza:

Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.

Y no "Crónica de los hechos de la vida de nuestro Señor".

Pablo no siente ninguna necesidad de consultar nada con los "fedatarios" -palabra que pones en su boca-, sino que se ve "obligado" a hacerlo, llamado a capítulo dada su creciente disensión con el grupo original, que se va extremando progresivamente hasta referir pasajes donde los pone a caldo, y prácticamente los desprecia. Síntomas claros de un enfrentamiento muy serio del que da indicios disimulados Hechos al intentar echar tierra sobre el asunto. Esto lo ha analizado soberbiamente Eisenman, autor que te recomiendo que leas, dado tu llamativo desconocimiento sobre el tema de Qumram (es decir, del contexto histórico).

Y sí, reconozco que no tengo datos de lo que hablaron. Es más, creo que lo más verosímil es que hablasen de la familia y del buen tiempo. No digo que hablasen de fútbol porque no se había inventado.

Uy, qué sentido de la ironía más afilado... Me pasmo.
¿Y qué tal sobre teología y midrash? ¿Estaba inventada por entonces?

Sí, es mucho más lógico que se fugase en la primera estancia en Damasco y que, en vez de huir a Jerusalén, fuera de la jurisdicción de Aretas, vaya a Arabia para meterse en la boca del lobo.

Obviamente no he dicho tal cosa, sino que, al contrario, he destacado su imposibilidad. Pero podría ser en cualquier otra fecha de su vida de la que nada sabemos, pues Pablo NO LO ESPECIFICA. Una cosa es especular, y otra, tener pruebas.

Podría darte la razón en que -quizá- esta huida se produce en su segunda estancia documentada. Podría haber ido a Damasco en el 33. Va a Arabia, y huye de allí al iniciarse el conflicto en el 34. Se refugia en Damasco (Qumram) durante tres años, y sale huyendo ante el ataque en el último año de la guerra, el 37.

Pero a pesar de lo bien que cuadra todo, no apuesto por esta solución, porque cuando Pablo refiere el trascurso de su periplo, no dice que salga huyendo de Damasco sino que "sube a Jerusalén", sin señalar que lo haga obligado por las circunstancias, como sería de esperar.

Gálatas 1:18 dice que Pablo viajó a Jerusalén para conocer a Pedro. Está claro que no lo conocía de antes.

Galatas dice que viajó "para ver a Pedro", no que viaja "para conocerlo", lo que añades de tu propia cosecha para que te cuadre bien con tu hipotesis previa. No está nada explícito que NO LO CONOZCA de antes, algo que conjeturas sin pruebas (como siempre), y pretendes validar por "la fe". Si yo digo... "viaje a X para ver a Aletheia..." ¿hay que presumir que no te conozco? ¿O puedo razonablemente pensar que viajo para "ver" a una persona que conozco?

¿Qué tiene eso de raro? El número 12 es fundamental entre los judíos.

Oh, nada, nada. Cefás y los Doce, los Tres pilares.... No tiene nada que ver, nada. Pura coincidencia numerológica. Por cierto... ¿Ya te aclaraste como los Diez se convierten en Doce en esa frase, o lo ignoras porque "no es relevante"?

Puede referirse a los Doce como grupo.

Oh, vaya... Como grupo... ¿Y eso qué significa?


Hechos de los Apóstoles no se escribió en el siglo II.

No, se escribió cuando tú digas... naturalmente.

Es cierto que es un libro propagandístico. ¡Tiremos a la sarama La Guerra de las Galias!

Por lo que respecta a las verdaderas motivaciones de César, desde luego. No esperarás que confiese que era un genocida... ¿verdad?

Además, lo que dice Hechos, es coherente con lo que dice Pablo en sus cartas.

Sí, una barbaridad. Hechos dice que Pablo va a Damasco, se convierte, y vuelve de inmediato a Jerusalen. Pablo dice que va a Damasco, luego a Arabia, luego a Damasco, pasa allí tres años, y luego va a Jerusalen. La coincidencia es pasmosa, no cabe duda.


SALIDAS DE TONO VARIAS Y SU ADECUADA RESPUESTA

Te recomiendo la lectura de un capítulo del libro ¿Existió Jesús realmente?, en el que trata de los criterios de historicidad. Aunque, en realidad, su contenido es muy fácil de encontrar en la web. Como eres primerizo, te pongo un enlace.

Querido Aletheia: Usa la ironía todo lo que quieras, pero ahórrate calificarme, dado que no me conoces de nada. No pienso rebajarme a darte mis credenciales porque deseo permanecer en el anonimato, pero te aseguro que yo ya era doctor cuando tú estabas aprendiendo el abecedario.

Siento ser tan duro, pero ya te dije que yo "reacciono" ante tu mala educación. Si quieres llevar el debate a ese terreno ad hominem, puedo afilar mi lengua y convertirla en un puñal. Así que no me insultes con ese tono de profesorcillo perdonavidas. Si a estas alturas eres tan necio como para presumir que no tengo formación en este tema, ya me dices todo de tu perspicacia.

Conozco este panfleto al que te refieres, así como la inteligente refutación de Carrier, que se digno a atenderlo (y que, sobra decir, tú desconoces). No es sino un refrito de argumentaciones anteriores, para configurar las bases para el delirio ad hoc de los historicistas, que pretenden para Jesús "criterios propios y exclusivos", ante la falta absoluta de pruebas, y la incapacidad para aplicar la metodología convencional. (Animo a los lectores a echarle una ojeada para que comprueben el nivel de endogamia intelectual de esta tribu).

No des lecciones de fuentes cuando has usado fuentes del siglo II, no sabes cuándo se escribió el Nuevo Testamento y no sabes siquiera cuáles son las cartas originales de Pablo.

Me contendré de responderte como te mereces. No vale la pena. Tú solo te retratas. Basta ver el resumen que hiciste del periplo de Pablo, donde decías que estuvo tres años en Arabia. ¡Y se supone que es tu tema estrella...! Respecto a datar Marcos en el 40... En fin. Se califica solo.

Y no digas que eres historiador serio cuando has declinado mi invitación a que publiques tus hipótesis en revistas científicas.

Yo no necesito que tú me invites a nada (lo que además has hecho con evidente mala fe, presuponiendo que no hubiera publicado nada antes). ¿Pero quién te crees que eres? Publico lo que me da la gana cuando me da la gana, y además cobro, cosa que seguro que tú no.

No publico sobre este tema por razones de conciencia que ya te he explicado -y, siendo totalmente honesto, por la polémica que suscita y que no me interesa profesionalmente-. No es mi especialidad ni pretendo que lo sea, pero si alguna vez encuentro que tengo adecuadamente perfilada una hipótesis solvente y sobre todo, original, lo haré a través de mis editores, y no en revistillas de segunda fila que nadie lee. Eres tan necio que presupones que, si alguien no va presumiendo constantemente de ser historiador, (como haces tú, usando la falacia de autoridad por falta de argumentos), es que no es nadie. Me has obligado a pararte los pies, dado que tienes la mala costumbre de despreciar la opinión de todo el mundo sin conocerlos de nada, y asumir que eres el único ser sobre la tierra capacitado para hablar "con autoridad". Ya me tienes harto, y por eso me obligas a ponerte en tu sitio, muy a mi pesar, puesto que prefiero pasar desapercibido.

Siento sinceramente tener que dirigirme a ti en este tono, y espero no tener que volver a hacerlo porque no es mi estilo. Así que evita tus juicios de valor y calificarme, y te ahorrarás que yo te califique a ti de modo despiadado. Ya te lo pedí en privado. Si no tienes clase para mantener un debate de altura en un tono sereno y respetuoso, dedicate a hablar de futbol en el bar con tus amiguetes, que seguro que aprecian esa forma belicosa y peyorativa de discutir.
 
Última edición:
Pido disculpas por lo de primerizo, que ha sido por reacción a un comentario del otro hilo que me pareció muy duro

1) Dame alguna cita que diga que Esteban era helenista.
2) Dame alguna cita que diga que había dos grupos de cristianos en Jerusalén, los helenistas y no helenistas.
3) Dame alguna cita que diga que en la persecusión no tocaron a los apóstoles, sino a los que no lo eran, y que éstos eran helenistas.

Capítulos 6 y 8 de Hechos.

Una vez más, demuestras que no te crees lo que dicen los evangelistas cuando desprecias el dato de Lucas

Lucas dice que Jesús tenía "UNOS 30 años", es un número aproximado. En el Evangelio de Juan alguien dice a Jesús: "tú no tienes 50 años"

Muy interesante. Dime... ¿En que pasaje dice "viernes", y en qué pasajes dicen 14 o 15 de Nissan? Creo que te has saltado algo. Supongo que el viernes lo derivas del relato y las fechas de la Pascua, pero no entiendo de dónde extraes la fecha exacta del mes.

Los 4 evangelios dicen que crucificaron a Jesús en vísperas de sábado. Los sinópticos dicen que fue el día de Pascua (14 de Nissan) y Juan que fue en víspera de Pascua (15 de Nissan)

Aquí debemos creer a Lucas... Cuando dice que tenía 30 años, no debemos creerlo, pero cuando dice que Juan predica en el año 15 de Tiberio, debemos creerlo "a pies juntillas". ¿Cómo es la metodología? ¿Tomamos lo que nos interesa en cada caso?

Respecto a la siguiente, hace una afirmación que es contradictoria. Conforme tú mismo me referiste, existían cristianos en Roma antes que Pablo. Resulta contradictorio que afirme que no le gusta predicar donde han estado otros, precisamente en una carta dirigida a los romanos. ¿Cómo se explica?

En esa carta, Pablo dice que su intención es ir a Hispania y que, de paso, le gustaría pasar unos días con ellos.

Que guardan reliquias desde el S.I no lo asevero yo, sino el consenso más apegado a la Iglesia, y, en concreto, el infalible Benedicto XVI.

Lo siento, pero yo soy muy escéptico de lo que diga Benedicto XVI.

Los textos son fábulas religiosas que se parecen mucho a otras fábulas religiosas del periodo (analizar el contexto literario, se le llama técnicamente).

Que en los textos hay fábulas y partes simbólicas creo que no lo discute nadie. También hay elementos similares en biografías de otros personajes como Pitágoras y otros.

Exacto. Nada nuevo a lo que ya sabía de ese evangelio que "no recibió de hombre alguno". ¿Necesitas la cita original en griego para confirmar estas palabras taxativas del apostol? DE HOMBRE ALGUNO. Todo el pasaje viene a reiterar con insistencia, que lo que sabe es por revelación directa, y no por lo que digan esos "que eran apóstoles antes que yo", y que predican "otro Cristo".

Conozco muy bien esa frase, pero no es incompatible con que otras personas le hayan contado cosas sobre Jesús.

Pablo no siente ninguna necesidad de consultar nada con los "fedatarios" -palabra que pones en su boca-, sino que se ve "obligado" a hacerlo, llamado a capítulo dada su creciente disensión con el grupo original, que se va extremando progresivamente hasta referir pasajes donde los pone a caldo, y prácticamente los desprecia.

En Gálatas dice que fue voluntariamente, sin que nadie le llamase. También dice que se llevó a Tito, un incircunciso que no fue obligado a circuncidarse. Seguramente lo llevó para mostrar a un cristiano entusiasta no circuncidado.

Y no he puesto en boca de Pablo la palabra fedatarios. Lo que ocurre es que, si no los considera fedatarios, no se explica su viaje y su petición de que le den el visto bueno a su predicación.

Galatas dice que viajó "para ver a Pedro", no que viaja "para conocerlo", lo que añades de tu propia cosecha para que te cuadre bien con tu hipotesis previa.

Usamos distintas traducciones. La palabra griega es historesai que, al parecer, es de difícil traducción.

https://books.google.es/books?id=A_...ed=0CDsQ6AEwBA#v=onepage&q=historesai&f=false

Oh, nada, nada. Cefás y los Doce, los Tres pilares.... No tiene nada que ver, nada. Pura coincidencia numerológica. Por cierto... ¿Ya te aclaraste como los Diez se convierten en Doce en esa frase, o lo ignoras porque "no es relevante"?

Los Doce apóstoles es por las doce tribus de Israel. Que hubiese tres columnas tampoco creo que sea especialmente significativo. Los triunviratos eran normales en el Judaísmo.

¿Cuál es el significado del numero 3 en el judaísmo - Preguntas y Respuestas

No, [Hechos]se escribió cuando tú digas... naturalmente.

Esto sería un off topic, pero es mucho más fácil defender que se escribió en el siglo I (como piensa la gran mayoría) que en el siglo II, como sostiene una minoría legítimamente.

Sí, una barbaridad. Hechos dice que Pablo va a Damasco, se convierte, y vuelve de inmediato a Jerusalen. Pablo dice que va a Damasco, luego a Arabia, luego a Damasco, pasa allí tres años, y luego va a Jerusalen. La coincidencia es pasmosa, no cabe duda.

No. Hechos dice que Pablo fue a Jerusalén después de bastante tiempo (9.23). Omite el viaje a Arabia, probablemente porque Pablo no tuvo éxito en su predicación o porque solo fue a meditar (hay división de opiniones sobre el motivo del viaje a Arabia, debido a la falta de datos)
 
Pido disculpas por lo de primerizo, que ha sido por reacción a un comentario del otro hilo que me pareció muy duro

Disculpas aceptadas y, de paso, te pido a ti disculpas si mi ironía ha sido excesiva en algún aspecto.

Distingamos entre ser irónico y agresivo respecto a la hipótesis -que es pura dramatización para darle sal al debate- y lo que son ataques ad hóminem o a la cualificación personal de cada uno. Yo procuro ser muy cuidadoso en esto, pero si te ofendido en algo personal, insisto en presentar mis disculpas, y que sepas que no fue intencionado. Si no apreciase tu conocimiento del tema, no tendría sentido escogerte como debatiente principal para mis hilos. Supongo que si tú no me respetases, tampoco te molestarías en contestar, cosa que aprecio mucho.


LOS HELENISTAS NADA CONJETURALES

Capítulos 6 y 8 de Hechos.

Correcto. Tienes toda la razón. Todo lo que has dicho está recogido en estos capítulos de modo expreso.


EL TEMA DE LAS FECHAS DE LA PASCUA

Los 4 evangelios dicen que crucificaron a Jesús en vísperas de sábado. Los sinópticos dicen que fue el día de Pascua (14 de Nissan) y Juan que fue en víspera de Pascua (15 de Nissan)

¿Puedes explicar mejor la relación astronómica por la que se determina que sólo es posible para esos años, 27, 30 y 33?

¿El Nissan no lo decretaba el Sanedrín en cada ocasión? ¿Cómo se sabe en qué día cae exactamente? Siempre se celebra en el 14 o 15, independeinete del año. ¿No es así?


LA DATACIÓN DE LAS RELIQUIAS

Lo siento, pero yo soy muy escéptico de lo que diga Benedicto XVI.

Si pero... ¿dudas tambien de los científicos independientes que dataron los restos? El Papa dice que eran equipos independientes que ni siquiera sabían qué estaban datando. Ten en cuenta que, en favor de la Iglesia, no tuvieron reparo en condenar el Sudario de Turin a partir de una datación (además, controvertida), y mira que es un golpe serio a la fe. No creo que si los restos fueran tardíos lo hubieran ocultado. ¿Qué más da si son o no de Pablo? Nadie cree en Jesús porque haya o no restos de un santo bajo el altar... En cambio, lo del sudario sí es muy grave... Mucha gente había afianzado su creencia en ese misterioso paño.


LAS FÁBULAS Y EL PRINCIPIO DE CONTAMINACIÓN

Que en los textos hay fábulas y partes simbólicas creo que no lo discute nadie. También hay elementos similares en biografías de otros personajes como Pitágoras y otros.

En Pitáfogoras, sin duda. De hecho, los datos sobre su existencia son totalmente fabulados, y se sabe que casi todo el conocimiento que se le atribuye son teorías de sus discípulos. En mi humilde opinión personal, es un caso muy similar al de Buda o Jesús. La secta genera un fundador mítico que no fue real sino simbólico. Este caso está recogido en nuevas tradiciones en Papua Guinea, donde adoran a un supuesto fundador que se tiene constancia que no existió nunca (dado que dicen que es inglés, y que llegó en una época donde ningún inglés había aparecido por las islas).

No cabe duda de que hay crónicas que recogen fábulas, y fábulas que se "inspiran" sobre hechos reales. Pero aquí es donde en un caso normal -es decir, que no fuera Jesús- se tendría en cuenta el principio de contaminación. Si en un texto el 90% es fábula, eso contamina la verosimilitud del 10% que no parece fabula. Si no existen referencias externas al texto, habría -en rigor- que descartar la validez histórica de ese texto. Te pongo un ejemplo:

Supón que se destruye la civilización y que, dentro de 500 años, encontramos un texto del Quijote. Hay aspectos de la historia que parecen fabulados pero, otros, son muy realistas y creibles. Si tomamos el criterio de considerar que todo aquello que no resulta muy desquiciado es real, estaríamos validando una fábula como historia.

Te doy el caso muy concreto de la Canción de Roldán. Existen indicios de que este episodio puede haberse producido en la época de Carlomagno, pero dado que la única referencia está en este poema, es muy arriesgado asumirla como un hecho histórico.

Otro caso, el ejército perdido de Cambises II. Herodoto lo narra con todo lujo de detalles, y aunque es bastante verosímil que un ejército se pueda perder en el desierto, no se da por válido ante la falta de referencias externas o pruebas arqueologicas.

Otro caso, la Atlántida. Platón es absolutamente preciso al datar y describir el episodio. Sin embargo, la historia oficial lo da como fábula, precisamente por la ausencia de referencias externas y la ausencia de restos arqueológicos.

Así vemos que, por norma, la metodología histórica es muy exigente y rigurosa a la hora de validar fábulas como cosa cierta, por mucho que el autor merezca todo el respeto.

Estoy completamente convencido de que si el cristianismo no fuera la religión imperante, y encontrásemos los evangelios en un desván de Egipto, el consenso los consideraría textos sectarios que reflejan una fábula religiosa, y nadie, seriamente, los consideraría como documentos históricos. De hecho, de 40 evangelios, el único que es se da como "histórico" es el de Marcos (entendiendo el resto de los sinópticos como versiones de este texto original). Así que hay una abrumadora evidencia de fábulas sobre Jesús a los que los que el consenso no da la más mínima validez, ni siquiera en sus "detalles".

Tú dices, con toda la razón, que no hay que partir de hipótesis previas. Te pido que te preguntes, honestamente, si los historicistas aplican esto o, por el contrario, asumen como punto de partida que Jesús existió y es histórico, y sólo a partir de esa conclusión previa, empiezan su investigación sobre los textos, cribándolos para desechar la capa simbólica, y extrayendo datos convenientes para reconstruir un relato plausible. Una vez lo han hecho, no tienen forma de confirmarlo, ante la ausencia de fuentes externas. Ante esto, inventan "criterios exclusivos y ad hoc para el caso", que, aplicados para cualquier otro, resultarían en un autoengaño consciente.

Por ejemplo, te pido que apliques los criterios de Glez del Cerro para Osiris o Dionisos, y me digas a qué conclusión llegas. Un criterio ad hoc "sólo para Jesús", no es algo científico. Un criterio científico no se puede establecer para "un caso particular". Y eso es precisamente lo que pretenden los historicistas con este tipo de "criterios metodológicos para la cristología". Su propia ciencia ad hoc, que siempre le dé la razón a su conclusión previa.


LAS FUENTES DE LA SABIDURÍA DE PABLO

Conozco muy bien esa frase, pero no es incompatible con que otras personas le hayan contado cosas sobre Jesús.

Por supuesto, una frase no puede ser tomada como verdad revelada. Es decir, no se puede excluir definitivamente que no haya podido informarse por otras fuentes. De hecho, es evidente que alguien tuvo que enseñarle a hacer midrash sobre las escrituras (y no fue Jesús en el tercer cielo). Pero ante los datos que conocemos, para mí es mucho más probable que aprendiese sobre esta técnica en Damasco, donde confiesa estar TRES AÑOS -es decir, el periodo de iniciación de los esenos-, y no en 15 días.

La frase sobre Pedro y los 15 días, más bien parece decir: Sólo estuve 15 días, es decir, como quitándole importancia a ese encuentro. Su posterior rechazo de Pedro, demuestra que no lo respetaba como "Maestro". Tampoco hay ninguna evidencia de que lo que sabe lo extraiga de "relatos de segunda mano", sino de conocimientos midrásicos, por su constante referencia a las escrituras en su argumentación. Toda la justificación que hace de que Jesús es el Hijo de Dios, no la fundamenta, como sería de esperar, en los hechos milagrosos del rabino, sino en el argumento teologico que extrae de los profetas. Y esto sí es una evidencia clara de la que no cabe ninguna duda. Por lo tanto, si Pedro le contó algo, no fueron ni episodios, ni dichos, ni milagros, sino técnicas midrásicas.

En Gálatas dice que fue voluntariamente, sin que nadie le llamase. También dice que se llevó a Tito, un incircunciso que no fue obligado a circuncidarse. Seguramente lo llevó para mostrar a un cristiano entusiasta no circuncidado.

Sí, es cierto. Pero el hecho de que se someta al ritual de purificación, parece una prueba a la que se duda de su lealtad. Se infiere que las relaciones no debían ser las mejores del mundo. Hay, como sabes, muchos indicios de esta polémica.

Y no he puesto en boca de Pablo la palabra fedatarios. Lo que ocurre es que, si no los considera fedatarios, no se explica su viaje y su petición de que le den el visto bueno a su predicación.

No creo que haya la menor discusión respecto a la primacía en la Iglesia inicial. Jacobo el Justo es el líder, claramente. Y Pablo habla con precisión de aquellos "que eran apóstoles antes que yo". En cualquier secta, los más antiguos son los más importantes. De esto no hay duda. Pero eso no aporta pruebas de una mayor cercanía física a "la fuente", entendida como el rabino. Lo único que demuestra es que el credo era anterior a Pablo.

Si Eisenman tiene razón, y el Maestro de Justicia del Pesher Habacuc es Jacobo el Justo, aún queda más claro, no sólo su preminencia, sino la discusión respecto a Pablo- que este autor identifica con el Mentiroso de los textos. De manera similar, el Sumo Sacerdote Ananías es el Sacerdote Malvado del texto, que termina ejecutando al Justo -en coincidencia con Hechos-.

Estoy seguro que el libro "Santiago, el Hermano de Jesús" te encantaría. Es defensor de esta hipótesis de Qumram, pero sostiene sin el menor reparo la carnalidad de la relación con Jesús -como indica el manipulado título-. Así que no temas, que no es un "miticista". Pero el estudio que ha hecho correlacionando Hechos, las cartas y Qumram, es muy sugestivo.

Los Doce apóstoles es por las doce tribus de Israel. Que hubiese tres columnas tampoco creo que sea especialmente significativo. Los triunviratos eran normales en el Judaísmo.

Por supuesto, los esenios no se configuraban así por capricho. El Consejo lo forman 12 ancianos, por la tribus, y con Tres Sacerdotes jefes. Pero el hecho de que tanto Nazarenos como Nozrim (nazarenos) tengan la misma estructura, dice mucho. Dos cosas tienen plumas, tienen pico, y hacen cuac cuac... Yo (y Eisenman) pensamos que son dos patos. (Eisenman, concretamente, que es el mismo pato). Hay otros que afirman, sin ningún argumento, que una es un pato y otra un pavo real.

Esta lectura explica perfectamente la carta de Pablo. Porque, en este caso, "Cephas y los Doce", se refiere al consejo de ancianos, y, por otro lado, está Jacobo y TODOS los apóstoles, (incluyendo a Pedro, naturalmente, que sería otro personaje distinto, hipótesis que ya he referido aquí). Las intrigas de la frase quedan perfectamente explicadas sin suponer interpolaciones o errores.

Esto sería un off topic, pero es mucho más fácil defender que se escribió en el siglo I (como piensa la gran mayoría) que en el siglo II, como sostiene una minoría legítimamente.

Estoy completamente convencido de que algunas partes de Hechos son escritas en el S.I, y es más, que PRECEDEN a la redacción de los evangelios. Por ejemplo, el discurso de Pedro. Lo creo, porque recogen la historia del "colgado en el madero", que desaparece a partir de la popularización de la crucifixión del Pesher Marcos. También sorprende que contradiga tan abiertamente los relatos de las apariciones en los evangelios (incluyendo el de Lucas). Es obvio que el autor no los conoce.

Pero la edición que conservamos debe ser, como pronto, de finales de siglo, dado que pretende la conciliación del debate herético de Pablo-Pedro, y eso tardó muchos años en producirse. Parece que está compilado en un momento donde el Paulismo ya había triunfado decisivamente (posterior al año 70, desde luego). Pero sí, podemos coincidir en datar, incluso la edición final, a finales del S.I.

No. Hechos dice que Pablo fue a Jerusalén después de bastante tiempo (9.23).

Dice: "Pasados algunos días". Entender que esto quiere decir TRES AÑOS (como poco), es un uso un poco excesivo de la libre interpretación... ¿no crees? No es que ignore el episodio de Arabia, es que ignora -además- los tres años en Damasco, tres años que son muy relevantes -siendo el periodo necesario para convertirse en Doctor en Qumram-.

Llama la atención, en este pasaje, que Hechos dice que "lo descienden del muro", adaptando el episodio para los muros de Damasco Siria. Pero la epístola dice claramente, "la ventana", y no menciona ninguna muralla.

---------------------

Es un placer debatir contigo en este tono respetuoso, espero que lo mantengamos.
 
Última edición:
Intentaré responderte esta tarde, aunque quizás tenga que dejarlo para mañana.
 
EL TEMA DE LAS FECHAS DE LA PASCUA



¿Puedes explicar mejor la relación astronómica por la que se determina que sólo es posible para esos años, 27, 30 y 33?

Nisan es un mes hebreo. Esos tres años son los que el 14 de Nisán fue viernes o sábado.

LA DATACIÓN DE LAS RELIQUIAS



Si pero... ¿dudas tambien de los científicos independientes que dataron los restos?

No. E ignoraba ese dato.

Si en un texto el 90% es fábula, eso contamina la verosimilitud del 10% que no parece fabula. Si no existen referencias externas al texto, habría -en rigor- que descartar la validez histórica de ese texto. Te pongo un ejemplo:

Es exagerado decir que un 90% de los datos que hay sobre Jesús son fábula.

Buena parte de los evangelios tratan sobre enseñanzas nada inverosímiles en ese mundo judío.

No se puede excluir definitivamente que [Pablo] no haya podido informarse por otras fuentes. De hecho, es evidente que alguien tuvo que enseñarle a hacer midrash sobre las escrituras.

Salvo que mienta, Pablo era fariseo. Por lo tanto, debía tener una formación muy sólida en las escrituras.

Sí, es cierto. Pero el hecho de que se someta al ritual de purificación, parece una prueba a la que se duda de su lealtad. Se infiere que las relaciones no debían ser las mejores del mundo. Hay, como sabes, muchos indicios de esta polémica.

Cierto. En Romanos 15, por ejemplo. Pablo muestra su temor a que la colecta para los pobres de Jerusalén pueda ser rechazada.

Dice: "Pasados algunos días". Entender que esto quiere decir TRES AÑOS (como poco), es un uso un poco excesivo de la libre interpretación... ¿no crees? No es que ignore el episodio de Arabia, es que ignora -además- los tres años en Damasco, tres años que son muy relevantes -siendo el periodo necesario para convertirse en Doctor en Qumram-.

En la Biblia que he usado dice la palabra "bastante tiempo".

De todas formas, si lees Hechos, verás que el autor es más preciso en todo (cronología, nombres de magistrados, etc.) a medida que va avanzando su relato. Se le ve mucho más familiarizado con lo que ocurrió en los últimos años que con las primeras décadas de su narración.
 
No. E ignoraba ese dato.

Lo afirma la encíclica que posteé. Dice que no sabían lo que databan.

Es exagerado decir que un 90% de los datos que hay sobre Jesús son fábula. Buena parte de los evangelios tratan sobre enseñanzas nada inverosímiles en ese mundo judío.

Por supuesto. Pero los dichos no son "datos históricos". Tú mismo afirmaste que eran refritos de Shammai y Hillel. Así que de poco sirven al propósito.

Si se toman en cuenta todos los escritos cristianos sobre Jesús, y no sólo los evangelios canónicos, el porcentanje de material fabuloso aún sube.

Salvo que mienta, Pablo era fariseo. Por lo tanto, debía tener una formación muy sólida en las escrituras.

En las escrituras sí. En las lecturas sobre el Mesías, no. Esto era un tema donde la especialidad era esenia. Cita con preferencia aquellos profetas que aparecen masivamente en Qumram: Isaías, Daniel, Ezequiel y Habacuc. ¿También casualidad?

En la Biblia que he usado dice la palabra "bastante tiempo".

De todas formas, si lees Hechos, verás que el autor es más preciso en todo (cronología, nombres de magistrados, etc.) a medida que va avanzando su relato. Se le ve mucho más familiarizado con lo que ocurrió en los últimos años que con las primeras décadas de su narración.

No creo que Hechos se "invente" las cosas. Manipula, sin duda, para conciliar cosas. Pero una lectura por capas de ese texto, es útil. Lo que pasa es que para entender por donde van los tiros, hay que partir de ideas previas. Quiero decir, que es difícil detectar qué es verdad y qué es mentira (o mejor, verdad interesada o manipulada), si antes no se tiene una idea aproximada de lo que puede ser "la verdad verdadera". Si se invierte el proceso, es decir, si usamos Hechos para "explicar" a Pablo, se puede caer en el error de "manipular" lo que dice éste.

Creo que la narracion que hace el Apóstol de su vida no puede ser más precisa, en relación con ciertas fechas.

----------------------

Este hilo ya no tiene más recorrrido, me da la impresión. Sugiero traspasar las discusiones pendientes al otro, a fin de que a ambos no sea menos engorroso o nos quite menos tiempo. Un saludo.
 
Última edición:
De acuerdo, pero quiero responder un par de cuestiones:

- Matizo lo de que las enseñanzas de Jesús sean un refrito de las de Hillel y Shammai. O no me entendiste bien o me expliqué mal. Hay enseñanzas de Jesús que coinciden con estos rabinos y, si no recuerdo mal, hice esa comparación para encuadrar a Jesús en el Judaísmo. Pero no quise decir que no tuviese nada de original.

- Pablo no cita nunca a Daniel. Sí cita a Isaías. En cuanto a Ezequiel y Hababuc, lo ignoro.

Por otra parte, sobre la creencia en el Mesías, te copio una respuesta de Antonio Piñero a un lector, hecha hace un par de días
----------------------------

Pregunta

Conforme a las creencias judías del siglo I d.C. sobre la figura del Mesías, éste debía ser un Mesías guerrero que liberara a su pueblo del yugo romano con la ayuda de Dios y que no debía morir en manos romanas ya que de lo contrario significaría que no era tal, pero al mismo tiempo existe la profecía del libro de Isaías que hace referencia a un Mesías ofrecido como sacrificio por su pueblo. La pregunta es ¿Esto es así?, y si lo es ¿Por qué hay ideas tan dispares sobre el Mesías venidero? ¿Debía ser un Mesías guerrero y victorioso o podía tener alguna otra característica? Saludos

Respuesta:

Las creencias judías sobre el Mesías eran mucho más complicadas que la del mero guerrero libertador, ya que unían en una las tres figuras del profeta, sumo sacerdote y rey, descendiente de David, guerrero.

Me imagino que Usted se refiere a la figura del Siervo Sufriente del Segundo Isaías, sobre todo al capítulo 53.

Aunque esa misteriosa figura fue aplicada Jesús ya desde los evangelistas, en su origen isaiánico (del siglo VI a.C.) no era estrictamente mesiánico, sino más bien la del Justo sufriente.

En líneas generales la inmensa mayoría de los judíos de la época de Jesús pensaban de esa manera, un mesías libertador. Y precisamente porque Jesús murió como sedicioso contra Roma, costó tanto a los seguidores de Jesús convencer a sus connacionales judíos de que, al final de los tiempos, Dios había “mudado” (o más bien los humanos caían en la cuenta entonces) el diseño del mesías, y que éste debía morir un fin redentora por los pecados del pueblo.

Pero todo esto es teología de los seguidores de Jesús que se concreta en el Nuevo Testamento formado desde el 51 d.C. (1 Tes) hasta el 130 más o menos (2 Pedro)

En el libro “Año Uno. Israel y su mundo cuando nació Jesús”, Editorial Laberinto, Madrid 2ª edic. 2014, hay un capítulo, que creo muy ilustrativo sobre esta cuestión. El capítulo desarrolla los temas siguientes:

El cumplimiento de las promesas divinas: liberación y la salvación de Israel
Concepciones básicas sobre la salvación y liberación del pueblo
El futuro glorioso de Israel en esta tierra
¿Cuál será la función del mesías en este futuro glorioso?
Cómo se va formando la idea del mesías
El mesías en la continuación de la Biblia hebrea, los llamados apócrifos del Antiguo Testamento
El mesías en las traducciones populares de la Biblia en torno al siglo I
La imagen del mesías en los manuscritos del Mar Muerto
¿Qué papel habrían de tener los gentiles en la salvación?
Los prosélitos
La vida después de la fin
 
La cita de Piñero no viene a aportar nada nuevo.
Me gustaria saber de dónde extrae eso de que "la mayoría esperaba un Mesías libertador...." No lo veo atestiguado en ningún documento.
Él conoce de sobra la visión del doble Mesías presente en Qumram -al contrario que otros muchos, se ha tomado la molestia de estudiarlos-, y sabe perfectamente que dicha visión está presente en los intertestamentarios y en Hebreos. No hay nada esencialmente original en el credo Nazareno.

Respecto a las citas de Pablo, no tengo tiempo de referirte todas, pero baste un ejemplo:

Habacuc 2:4
He aquí se enorgullece aquel cuya alma no es derecha en él: mas el justo en su fe vivirá.

Gálatas 3:11
Mas por cuanto por la ley ninguno se justifica para con Dios, queda manifiesto: Que el justo por la fe vivirá.

Todos los días se aprende algo nuevo... ¿verdad?
 
Sí.

Y aclaro que no he dudado de que Pablo citase a Hababuc. Solo he manifestado desconocimiento.
 
Volver