El castellano no viene del latín

"herr", en alemán, es "señor".
"härra", en estonio, es "señor".

Estos dos vocablos están relacionados con la rusa "герой" (geroi) (presente en todos los idiomas eslavos, incluida la supuesta Grecia clásica).
"герой" tiene el significado de "héroe".

HR=GR

799px-Jerusalem-2013%282%29-Aerial-Temple_Mount-%28south_exposure%29.jpg


Jerusalén

Existe, en tártaro, el vocablo "салым" (salim), cuyo significado es "homenaje, tributo".

Con estos mimbres es posible desentrañar el sentido de la toponimia de Jerusalén.

"Jeru" es equivalente a "герой" (geroi), es decir, "el héroe, el señor".

Por tanto

JERU + "салым" (salim).

"El señor del homenaje" o "El dueño de los tributos".
Aquel que tiene derecho y el poder de recibir los tributos de todos.
 
Viene del árabe, según los más recientes estudios. Le debemos tanto al islam y a los árabes...
( ɐıuoɹı )

El Islam no tiene nada que ver en esto. Estamos hablando de un tiempo anterior a las tres religiones del Libro, cuyo establecimiento es muy reciente.
Además, los "árabes" de los que hablamos son indoeuropeos: kazajos, tártaros, turcos.. Con el añadido de los eslavos y húngaros, estrechamente vinculados a los anteriores hasta que se produjo la ruptura final.
 
Bundesarchiv_Bild_183-R02017%2C_Sinti_und_Roma-Frauen_mit_unbekleidetem_Kind.jpg


¿Quieren averiguar de primera mano cuales eran las costumbres y el modo de vida de los llamados "escitas"?

Nada más fácil.
Están todavía entre nosotros.

Se les conoce como "etnianos".

Khamoro_Roma_Festival_2007_Prague.jpg


Probablemente, debido a la gran catástrofe, se expandieron hacia el sur y el oeste, por lo que aparecieron, de forma masiva, en occidente.

Sus peculiares costumbres, sus relaciones de clan (ahora un tanto difuminadas a causa de la cultura dominante del mundo occidental) son claros vestigios del pasado desaparecido.

El NWO 1.0, surgido en la segunda mitad del siglo XIX, los orilló. Los Estados Nacionales se construyeron sin contar con ellos ni tenerlos en cuenta. Ellos mantenían cierta resistencia a alterar su modo de vida.

Así pues

Los "etnianos" son "escitas".
Y, probablemente, también lo fueran los egipcios.

En un tiempo relativamente reciente, la tierra era amplia. La gente podía llevar una vida nómada cambiando de residencia en función del clima o en la lógica búsqueda de lugares de mayor interés que les permitieran satisfacer sus necesidades.

Con la catástrofe todo cambió. La tierra y el control de la misma se convirtieron en absolutamente fundamentales.
Los nómadas sintieron como el cerco se iba estrechando paulatinamente.

7c40a4c901266065d9fdfc2eafe89319b8d0e69br1-678-960v2_hq.jpg


El gorro escita.
Uno de los distintivos recurrentes del pueblo escita.

¿No ven cierta semejanza con este otro atuendo de los revolucionarios "franceses"? ¿Con el "gorro frigio"?

Bonnet_Phrygien.png
 
ton como explicas que pueda leer italiano frances o portugues y enterarme bastante?

Cuando afirmo que el castellano no viene del latín, no me refiero exclusivamente al castellano sino a todas las lenguas romances.
Ninguna de ellas proviene del latín.
Si el castellano tiene mayor sintonía idiomática con otras del sur de Europa, es debido a su cercanía. Es lógico pensar que por la zona tras*itaron los mismos vocablos y las relaciones comerciales que los hicieron más o menos semejantes.
Luego vino la definitiva gramatización de los idiomas, en los que cada gramático dejo su huella en el estatus final del vocabulario.
En el sur de Europa, por citar un ejemplo, circulan las mismas vocales y parecidas desinencias para los verbos o los adjetivos.
Sin embargo, con anterioridad, las palabras no tenían vocales, siendo el esqueleto consonántico lo que constituía la diferencia entre unas palabras y otras.
En el sur de Europa hay cinco vocales, en el Este eslavo bastantes más, y, en cambio, en el norte europeo las consonantes se imponen.
Los países árabes, en cambio, mantienen todavía el esqueleto consonántico anterior.
 
En kazajo, "құрмет" (qurmet) tiene el significado de "homenaje, tributo".

De aquí la francesa GOURMET.

El sentido actual del vocablo hace referencia a "persona de exquisito gusto y paladar, que sienta cátedra en temas relacionados con la comida y la bebida".

En origen, el vocablo representaba al "encargado" del señor.
Una persona, unida al señor por el contrato de "vasallaje", al que se le atribuía la misión de provisionar de viandas y bebidas de calidad la mesa del señor.

La etimología oficial la hace proceder del francés.
Pero, ya ven, lo que son las cosas.

 
Tureng - sin - Turco Inglés Diccionario

En turco, "sin" tiene el significado de "tumba, sepultura".
De aquí las castellanas SINO y SENO, además de la latina SINUS.
"Seno" en su doble acepción: "en el seno de la tierra", es decir, "por debajo de la superficie", como si de una tumba se tratase.
Y "seno" u órgano femenino, debido a su semejanza con un pequeño montículo o kurgan. Una tumba. En este caso, dos.
Por lo que respecta a "sino", con su sentido de "destino", es
evidente: "nuestro destino"... la "tumba".
Igualmente la latina "sinus", con significado de "golfo", vendría a ser un entrante de mar en la tierra, una especie de "fiordo".
Un brazo del mar entre rocas, como el lecho de las tumbas.

Bateau-Mouche-Galere.jpg


El río Sena atravesando Paris, la capital de Francia. Bajo la calzada de esta ciudad subsiste un extenso laberinto subterráneo. Cerca de 300 km. de corredores, en los que
podemos visitar las conocidas, mas muy poco exploradas,
Catacumbas.

Las-catacumbas-de-Paris-los-muertos-debajo-de-la-hermosa-ciudad.jpg


¿Estará relacionado el topónimo del SENA con las "tumbas" (sin), omnipresentes en la zona?
Por lo demás, vocablos castellanos como SENECTUD y SENIL
podrían ser debidos a "pertenecer a una edad ya próxima y
cercana al fallecimiento definitivo, la tumba".
Ya hemos comprobado que los lugares de culto, en las diferentes religiones, contienen en su etimología estrechas relaciones con la fin y los ritos funerarios.

Eran los lugares destinados a despedir a los miembros relevantes de una comunidad.
Citaremos hoy la SINAGOGA.

Este vocablo es compartido por la gran mayoría de los idiomas existentes.
Con la especial excepción del turco y del hebreo. En ambos casos su denominación es HAVRA.

En lo que respecta a la etimología de SINAGOGA, parece estar engarzada con la ya citada "sin" (tumba) y algún vocablo próximo a la inglesa "agog", con el significado de "emoción, excitación".
Algo que nos conduciría a describir la Sinagoga como "el lugar
donde se celebran las exequias y ritos funerarios, y se ensalza la vida del fallecido".

En castellano, "agog" nos dejaría nuestro vocablo
AGOBIO.
 
soba - traducción al español - diccionario dict.com | Lingea

Curioso que, en serbo-croata, a una "habitación" se la denomine "soba".
Digo curioso, ya que todavía hablamos, en la jerga habitual, de "ir a sobar" o "me voy a sobar", como sinónimo de "dormir".
Y el dormir es algo que se realiza frecuentemente en una habitación.

También tenemos el verbo SOBAR, con sentido de "manosear". Y aunque esta acción puede hacerse en cualquier lugar, resulta mucho más comedido efectuarla en una habitación, alejada de las miradas del público, no siempre comprensivo.

¿Tendrá algo que ver igualmente con la castellana ALCOBA?
La etimología oficial la hace derivar de
قبة
(quba), en árabe, con significado de "cúpula".

Pero no se yo, algo rebuscado me parece.

Cómo-dormir-mejor-por-la-noche-naturalmente.jpg
 
Me tiene intrigadísimo su desarrollo.

Ya hemos comprobado que los lugares de culto, en las diferentes religiones, contienen en su etimología estrechas relaciones con la fin y los ritos funerarios.

Sobre las "catacumbas" los eleazarianos manejamos el concepto de "Lotecie", del vocablo "Lotu" representado por el símbolo del lazo.

bilotu.gif


No sería extraño encontrar ese símbolo a la entrada de esos lugares, atribuidos a los primeros "cristianos".

R30c1579d5ff1706e5dd7b0cae17ff6c3.gif



Este lazo "Lotu" sigue siendo usado en nuestros días, generalmente con las mismas connotaciones luctuosas:

lazos-de-colores-lazo-solidario-reivindicar-causas-causas-solidarias-guia-lazos-de-colores.jpg


PD. Estoy a punto de terminar el visionado de "Chronology 2.0". Es una lástima que solo esté disponible en idioma francés por el momento, lo que dificultará su difusión entre el público ávido de versiones alternativas a la oficial.

Interesantísimo, muchas gracias por compartir.
 
Hallo, en persa

گنبد [gombad], con significado de "cúpula".

Semejante al árabe قبة (quba), con el mismo significado de la anterior.

Y sí, este parece ser el origen de la castellana ALCOBA.
Algo tétrico, desde luego, ya que, en puridad, una "alcoba" sería un lugar de descanso... eterno.

Gunbad-khadhra.jpg


En el Oriente, las tumbas de personajes importantes suelen estar coronadas por una cúpula.
Del árabe "quba" derivaría la castellana ALCOBA. Diré, por cierto, que es la etimología oficial.

Ahora bien, del persa "gombad" o "cúpula" derivaría la castellana TUMBA.

TUMBA, TUMBADO, COMBA, COMBADO.

1024px-Buenos_Aires_-_San_Nicolás_-_Niñas_saltando_a_la_soga_en_el_Asilo_de_Huérfanas.jpg


"Niñas saltando a la comba".
La cuerda, al girar, toma la forma de una "cúpula".
 
Es un potaje de muchas lenguas, las prerromanas también dejaron influencia en el latin posterior. Los fiel a la religión del amores dejaron su huella también, pero no tan fuerte como el latin, que fue hasta lengua oficial en ámbitos formales y eclesiasticos
 
Hay una palabra turca muy interesante. Se trata de "evre", con significado de "fase, tramo".
Los "evre" serían aquellos "tramos" de río útiles para la navegación, navegables.
Aptos para tras*portar mercancías.
Es posible que incluso dieran el nombre a los "hebreos" ("aquellos que navegaban por
los ríos") e incluso a "Evropa" ("la tierra de los ríos navegables" o, sencillamente, "la tierra de los hebreos").

También, por extensión, a los "íberos", supuestamente antiguos pobladores de la península.

He aquí la etimología oficial

HEBREO

De alguna forma, se hallan relacionados con el vocablo "eber", con significado de "cruce".
Aunque en la página enlazada hace mención a un supuesto viaje del patriarca Abraham (IBRAhim) hacia tierras remotas, posiblemente separadas por el curso de un río, nos atreveremos a generalizar su sentido, asumiendo que tal acepción es válida para todos los ríos.
Los "hebreos" serían "aquellos que cruzan los ríos" o, siguiendo el sentido del post anterior, "aquellos que dominan los tramos (evre) de los ríos".
Es fácil suponerles como poseedores de cierta pericia a la hora de construir puentes y barcazas.

Algunas otras palabras que hemos hallado y que guardan ligazón con los "eber" o "evre", serían las siguientes:

- eabr (árabe tras*crito), que significa precisamente "cruzar".
- every (inglés) o "todas y cada una de las partes de un conjunto". Los tramos, los "evre".
- ávaro (castellano), vocablo tradicionalmente asociado con el hebreo o judío.
- breve, abreviar (castellano). "Cruzar", ganar tiempo en el camino.
- abrevar (castellano) o "beber agua en el río" (evre).
- abra (castellano), vocablo que no conocía y que hace referencia a una bahía poco extensa.
- gavarit (ruso tras*crito), con significado de "hablar", algo que constituye la herramienta esencial del comerciante o vendedor.
- həvari (azerí). Un "apóstol". Alguien que predica (habla) determinadas doctrinas.
- hebra. Un trozo o "tramo" de hilo.

Hay numerosos idiomas que inciden en la estructura idiomática mencionada.
Añadiré el georgiano:

ჯვარი (jvari) o "cruce".

Tiene su importancia, ya que Georgia es limítrofe con la IBERIA del Cáucaso, que posiblemente diera origen a su homónima de la península.

De aquí que el EBRO sea, lógicamente, el "río". Más concreto:
el "tramo" del río que resulta navegable.

Igual que "ibaia", en euskera, o "river", en inglés.

Una última curiosidad, también en inglés:

- ever. "alguna vez". Referido al río navegable en alguno de sus "tramos" o en un determinado momento del calendario.
- never. "nunca". Referido al río que no es navegable en absoluto.
- forever. "siempre". Referido al río siempre navegable.

He aquí un ejemplo de la importancia de los ríos en la economía y, por supuesto, en el lenguaje.
La vida tras*curría alrededor de los ríos, las carreteras de aquellos tiempos.

220px-Casa_ciencias.JPG
 
El vocablo turco "evre" presenta el sentido de "fase, tramo, etapa".

Su parecido fonético con el río más caudaloso de España, el Ebro,
me empuja ineludiblemente a una pequeña investigación.

Hallo varios topónimos semejantes en la vasta geografía europea.

Evora (portugal), Evere (Bélgica), Evry (Francia), Iber e Ibra (Alemania),
Ibra (Rusia), Ibru (Rumania), Eberau (Austria), Ebersberg (Baviera, Alemania).

Unos cuantos ejemplos fruto de una nada exhaustiva búsqueda.

En España, en el País Vasco, nos topamos con Eibar, Elgoibar e Ibarra.

En Francia existe un río, afluente para más señas del Loira, cuyo nombre
actual es EVRE:

Èvre (rivière)


Le-May-Sur-Evre-Etang.JPG


¿Los íberos?¿O, acaso, los vascos haciendo de las suyas en los lejanos tiempos neolíticos?

Me temo que nada de eso.

Por lo que he podido colegir, la toponimia se refiere a aquellos tramos de
los ríos que eran navegables, útiles, por tanto, para el tras*porte de mercaderías y personas.
Un "evre" (o iber, ibar, ibri y cualquier otra evolución semántica) es
una fase, un tramo.
Las localidades sitas a lo largo de los tramos fluviales navegables, adoptaron igualmente la toponimia citada.

Tomemos el ejemplo de las localidades vascas mencionadas: Eibar, Elgoíbar e Ibarra.

Las dos primeras se hallan muy próximas, son vecinas geográficamente hablando.

Río Deva (Guipúzcoa) - Wikipedia, la enciclopedia libre

"Antiguamente fue navegable hasta el barrio de Alzola, en Elgóibar, donde existió un importante puerto comercial (aún quedan algunos restos)", nos dice la Wikipedia.

18260191.JPG


Historia de Guipúzcoa: El río Deba fue una autopista

Por lo que respecta a Ibarra:

Ibarra (Guipúzcoa) - Wikipedia, la enciclopedia libre

"El pueblo ocupa una llanura en la orilla derecha del río Elduaran o Berástegui poco antes de que este desemboque en el río Oria, a escaso kilómetro y medio del centro de Tolosa.", leemos en la Wikipedia.

Geografia de Guipuzcoa / Serapio Mugica

"No sabemos si el, año 1596, cuando se trató en la Diputación de hacer navegable este río desde Orio hasta Tolosa, valiéndose al efecto de la pericia de los ingenieros Fratin y Tiburcio Spanoqui,
ó más tarde, cuando en las juntas de Motrico de 1750 y de Tolosa de 1751, se nombraron comisionados que estudiasen los medios de hacer navegables los ríos de Guipúzcoa,..."
podemos leer en el enlace.

Lo mismito que sucede con el rio Lea:

Lea - Auñamendi Eusko Entziklopedia

Otro río navegable. Por cierto, una de sus mancomunidades presenta la denominación de Lea Ibarra.

Aunque "ibarra" tiene el significado de "vega" en euskera, consideramos más concluyente hacerla derivar de la "evre" turca. Un tramo del río cuya característica principal es la de ser apto para la navegación, al menos en pequeña escala. Es, por lo demás, evidente que los tramos navegables
de los ríos se hallan en las vegas de los mismos.
Lo que puede explicar la adaptación del vocablo vascuence.


6.JPG


La turca "evre" nos ha dejado otros vestigios reconocibles en nuestro léxico castellano.
El más contundente de ellos lo encontramos en HEBRA, "un tramo o trozo de hilo".
Mas sospechamos que también guarda relación con ABRIR o "acción que daría lugar a permitir el paso a los tramos navegables" (es razonable pensar que alguien cobraría por los servicios prestados y controlaría el tráfico), de la misma forma que, al abrir una puerta, se permite el acceso al interior del local.

Y no nos alejaremos demasiado de la verdad, si incluimos aquí el mes de ABRIL.
Un mes cuya llegada supone el fin del mal tiempo, siendo propicio, por tanto, al inicio de la navegación fluvial sin mayores contratiempos.

En un principio, estuve tentado de incluir al río andaluz GUADALQUIVIR en
la misma toponimia de los ríos vascos.

Sin embargo, hallo que KIBIR, en turco, viene a significar "altanero".

Su traducción más lógica sería la de "río altanero".

O "gran río".

De todas formas, no descarto totalmente que derive de "ibir" o "iber".

Y para terminar

Évreux - Wikipedia, la enciclopedia libre

En la Normandía francesa encontramos una localidad de reveladora toponimia.
Nos referimos a EVREUX, asentada junto al río Iton. Los hebreos, los íberos, los judíos.

Y no muy lejos de allí, a las orillas del Atlántico, el conocido puerto de El Havre.

El Havre - Wikipedia, la enciclopedia libre

2294480118_0bdfc2e6ff.jpg
 
m9xIr0JR.jpg


En tayiko, "моҳӣ" (mohi) tiene el significado de "pez".
Similar a la persa "ماهی [māha]", también "pez".

De aquí procedería el apodo atribuido a la tribu (nunca mejor dicho) de los MOHICANOS.

animal-aquarium-carassius-45910-640x360.jpg


Los adornos portados en su cabeza por los mohicanos semejan a las aletas dorsales de un pez.

Tayikistán - Wikipedia, la enciclopedia libre
Mohicanos

Tayikistán es una república del interior de Asia Central, actualmente fronteriza con China. El paso a las tierras de Norteamérica, a través del Estrecho de Bering, es perfectamente razonable.

De este vocablo deriva la castellana MOJADO.

Y, tal vez, los "mexicas".

web-mexicas-2.jpg


En árabe, al "pez" se le denomina

سمكة (samaka).

De aquí provendría el apodo de CHAMACO, referido a los mexicanos en la actualidad.
 
Última edición:
El pez ha constituido desde siempre una parte importante de la dieta del ser humano.
Y, a lo que parece, su presencia en la simbología de las estepas de Asia Central ha permanecido constante.

Es posible que también los mongoles o mogoles deban su nombre al vocablo "pez" (mohi), al igual que los "mochicas", a los que he olvidado en el post anterior.

250px-Ichthys.svg.png


Así pues, la simbología del pez en el cristianismo primitivo, nos apoya sobremanera en la hipótesis mantenida de un presunto origen asiático del mismo.

Sea lo que fuere el "cristianismo primitivo", parece haber seguido el itinerario de los pueblos indoeuropeos.
Del Indostán mongol, pasando por Turquía y arribando finalmente a Europa, primero en el Este (Rusia, Chequia y jovenlandesavia) y no mucho más tarde en el occidente.

Uno tiende a pensar que el vocablo "jovenlandés", presente en Morea y jovenlandesavia, pueda tener mucho que ver con los "mogoles".
Me dirán: Pero los "jovenlandeses" no son cristianos, sino fiel a la religión del amores, una religión enfrentada al cristianismo. ¿Cómo pueden haber sido los introductores del cristianismo?

En primer lugar, las religiones del Libro son producto del siglo XIX, no antes. En las tradiciones y costumbres anteriores, la simbología de ambos grupos se confunde y se mezcla constantemente.

En la Historia Alternativa, el catolicismo y el cristianismo actuales se producen en las primeras décadas del XIX, luego de una necesaria conversión de sus adeptos.
Es decir, hay una tras*mutación, una aclaración de conceptos que, a partir de entonces, separarán al nuevo cristianismo de la religión de los fiel a la religión del amores.

Como ya he mencionado, los mongoles son los "monjes". Y la religión que profesaban era una mezcolanza de conceptos actuales presentes en ambas. Son los arios, los arrianos.

A fin de cuentas, al menos cuatro de los apóstoles del Nuevo Testamento eran pescadores. Cristo paseaba por las orillas del lago Tiberiades, incluso anduvo sobre sus aguas.
Y no olvidemos que mandó a sus seguidores a constituirse en "pescadores de hombres". Y uno de sus milagros más recordados se refiere a la "multiplicación de los panes y los peces".

El pez. La influencia de Asia en nuestra cultura.
 
Volver