Consumo irresponsable. hilo de relojes

A mí personalmente me parece que el sistema de los Vostok Amfibia es excelente: a cambio de tener una sola pieza más (tapa y rosca por separado), la junta estanca pasa de ser una junta toroidal que debe soportar torsión, presión y cizalladura a una simple arandela plana de goma, mucho más ancha y que va sólo a presión.

Aquí muestran ese sistema del Vostok:



Me pregunto por qué actualmemente no lo usan muchas marcas, cuando me suena que lo hubo en el pasado de otras.
 
+1 Conozco el sistema que indicas, lo he visto en otros relojes "antiguos" japoneses y rusos/soviéticos. Parece que hubo una época en la que diferentes marcas japonesas y rusas -no sé si también alguna suiza- usaron ese sistema de tapa+aro (no sé cómo llamar a esa otra pieza que es como un aro y va entre la tapa y la caja).

Entiendo lo que comentas de que es mejor porque la junta en vez de ser un toroide tiene forma plana, sufre menos (especialmente al abrirlo/cerrarlo) y aguanta más. Aunque al final hay dos cierres en lugar de uno, o sea son tres piezas las que han de encajar en lugar de dos, hay más superficie de contacto y posible entrada.

También pienso que igual no todo son ventajas, porque la mayoría abandonaron ese sistema. Y no es cuestión de que fuese más caro, porque lo abandonaron también en relojes donde el precio "no es importante", o sea donde poner un elemento más no es relevante si aporta una mejora.

Los relojes que se cierran con tornillos, en lugar de con tapa a rosca, también podrían usar una junta plana de goma, ¿no sería mejor? Claro que tienen menos resistencia que una tapa roscada (aunque bueno mi G-Shock tiene tornillos en la tapa y aguanta 100m de presión como mi Seiko de tapa y corona roscadas).

Como curiosidades:

-Me acuerdo del sistema que tenían algunos relojes a pila de los 70-80, donde en la tapa roscada había como una escotilla para poder cambiar la pila sin tener que abrir la tapa. Me parecía muy cómodo (para relojes donde debes cambiar la pila cada pocos años; ya en un solar o Kinetic, donde puedes estar con la misma batería durante 20 o más años, no es relevante). Eso también se perdió.

-Por cierto, la mayor resistencia, a igualdad de grosor, supongo que la tienen las cajas de un solo cuerpo: hay relojes -yo lo vi en un Citizen- que usan cajas monocasco, es toda la caja un bloque. Si hay que acceder al interior se hace por el cristal frontal. Cristal siempre tienes que tener, sino no verías la esfera, así que no se resta resistencia, aunque sí se dificulta el mantenimiento.

-Por último, en los cuarzos tener corona no tiene sentido, es un anacronismo. Con sólo dos botones se pueden implementar todas las funciones y más, y se gana en resistencia. La corona es de las partes más problemáticas de un reloj, con su tija y demás. Los botones son mucho más resistentes en el uso y en cuanto a la resistencia al agua. Además las coronas para hacerlas más resistentes tienen que ir roscadas, y es un ****** tener que desenroscarla y enroscarla cada vez que tienes que ajustar la hora, cambiar la fecha o, en un mecánico/automático, dar cuerda.

Como muestra de que un cuarzo no necesita corona, que con sólo dos botones puede hacerlo todo, está el módulo 3721 de Casio: con sólo esos dos botones tiene hora, día del mes con calendario interno totalmente automático (tiene en cuenta el mes y los años bisiestos), recepción vía radio, luz e incluso alarma, además de ser solar:

Sin corona:
dc9503cffd6f5f80d719d2fa03f0e3c2.jpg

Y mira la luz:
Ver archivo adjunto 2182766
Por la misma razón que por la que se abandonaron los relojes con caja de una pieza que se desmontan por la esfera: al tener menos mantenimiento quitas una fuente de ingresos al relojero. Y los relojeros son los mismos que tienen que vender tus relojes. Así que los necesitas de tu parte.
 
Aquí muestran ese sistema del Vostok:



Me pregunto por qué actualmemente no lo usan muchas marcas, cuando me suena que lo hubo en el pasado de otras.

Hace el mantenimiento tan sencillo que te lo puedes hacer tú mismo. Lo cual en una shishimía "planificada" en la que si se te joroba algo te dan cita para dentro de 5 años (no es coña) como la de la fruta Urs es una ventaja.

En una shishimía "de mercado" que mide su pogreso en gritones de Doppelmarks gastados, no, porque si te lo haces tú no estás gastando pasta.
 
Por la misma razón que por la que se abandonaron los relojes con caja de una pieza que se desmontan por la esfera: al tener menos mantenimiento quitas una fuente de ingresos al relojero. Y los relojeros son los mismos que tienen que vender tus relojes. Así que los necesitas de tu parte.

Sí y no. Hay marcas que sacan mucho dinero de eso, pero convendrás conmigo que eso no sucede en los cuarzos. Un reloj de cuarzo puede durar décadas, incluso una vida, SIN MANTENIMIENTO. poquísima gente lleva un cuarzo a "mantener" a la casa, salvo que tenga un valor muy especial o sentimental. Los Grand Seiko de cuarzo, calibres 9F, llevan movimientos ultrasellados, que no necesitarían mantenimiento casi nunca (no nunca, pero sí aún menos que un cuarzo normal), o sea los hacen para durar incluso si no se respetan los mantenimientos recomendados. Así que, al menos en cuarzo de gama alta, no veo razón para que no usaran ese sistema de anillo sobre la tapa si sólo tuviera ventajas (que yo creo que las tiene) sobre el de rosca; me temo que no todo son ventajas, habrá también desventajas aunque no las conozcamos.

Lo de los relojes monocasco en un cuarzo solar o Kinetic le veo sentido, pero en un mecánico, que sí o sí requerirán mantenimiento y sobre todo ajuste¹, pues le veo poco sentido.

¹: También hay relojes mecánicos no pensados para abrirse como los System 51 del grupo Swatch, pero son relojes de relativo bajo coste y producidos de forma robotizada (hasta el ajuste lo hacen máquinas son láser), ahí no hay cabida a una caja y montaje como el que conlleva el monoscasco.
 
Hace el mantenimiento tan sencillo que te lo puedes hacer tú mismo. Lo cual en una shishimía "planificada" en la que si se te joroba algo te dan cita para dentro de 5 años (no es coña) como la de la fruta Urs es una ventaja.

En una shishimía "de mercado" que mide su pogreso en gritones de Doppelmarks gastados, no, porque si te lo haces tú no estás gastando pasta.

Pero como te digo eso tiene sentido para los mecánicos, para los cuarzos no, porque su resistencia y durabilidad son enormes, no se desajustan por un simple golpe, etc. Y cuando se averían (que los buenos no suelen hacerlo, funcionan y la gente lo tira por otras cuestiones: se ha roto el cristal, está muy viejo por fuera, se ha dejado años descargado y se ha sulfatado la pila, etc) la gente compra otro, no suele repararlos.

Por cierto, la URSS: en digitales de cuarzo hay relojes de la época soviética que tenían ajuste de la precisión desde el propio menú del reloj. La leche. Hoy en día por ejm Casio, que vende un montón de digitales (y también ana-digi) podría implementar ese sistema y así podrías tener los relojes siempre muy ajustados en precisión, con pocos segundos de variación al mes. ¿Si los soviéticos podían hacerlo, no van a poder los japoneses? Qué cosas.

Imagínate, ajustar la precisión, incluso en un cuarzo barato, y sin ni siquiera abrir el reloj.
 
Pero como te digo eso tiene sentido para los mecánicos, para los cuarzos no, porque su resistencia y durabilidad son enormes, no se desajustan por un simple golpe, etc. Y cuando se averían (que los buenos no suelen hacerlo, funcionan y la gente lo tira por otras cuestiones: se ha roto el cristal, está muy viejo por fuera, se ha dejado años descargado y se ha sulfatado la pila, etc) la gente compra otro, no suele repararlos.

Por cierto, la URSS: en digitales de cuarzo hay relojes de la época soviética que tenían ajuste de la precisión desde el propio menú del reloj. La leche. Hoy en día por ejm Casio, que vende un montón de digitales (y también ana-digi) podría implementar ese sistema y así podrías tener los relojes siempre muy ajustados en precisión, con pocos segundos de variación al mes. ¿Si los soviéticos podían hacerlo, no van a poder los japoneses? Qué cosas.

Imagínate, ajustar la precisión, incluso en un cuarzo barato, y sin ni siquiera abrir el reloj.
Los había y creo que los sigue habiendo. En Bielorrusia los hacen:

 
Los había y creo que los sigue habiendo. En Bielorrusia los hacen:


Sí lo conozco, en la actual Bielorrusia estaba una factoría soviética, que sigue produciendo esos relojes con "stock" de materiales antiguos. Incluso hicieron una versión para vender en occidente que era de acero inoxidable, porque en los relojes soviéticos lo habitual era que usaran latón, que es más económico. El latón, por su composición, es más probable que dé alergias que el acero inoxidable (aunque hay gente que tiene que usar titanio, porque hasta el acero inoxidable le da alergia).
 
Los había y creo que los sigue habiendo. En Bielorrusia los hacen:


Yo me he apuntado al Sensor Watch Pro:

Este no sólo permitirá un ajuste mucho más fino de la precisión, sino que permite implementar termocompensación, con lo cual puede funcionar como un cuarzo de alta preicisión (HAQ). Ya solo por esas dos cosas me interesa por ver cómo va y qué puede ofrecer en esos aspectos.
 
Recomendáis alguna página Online donde comprar?
Pues no, en tienda física son más baratos, te hacen precio, tienes tu factura y garantía y te lo ajustan directamente.

Yo pagué la novatada en Jomashop y me engalaron. Compré un reloj automático y me enviaron la versión en cuarzo. No me lo podía creer. Lo devolví pero tuve que pagar los gastos. Y después comprobé que en tienda física son más baratos y te atienden mejor.

Por lo tanto busca en Internet y compra en tienda.
 
Hola:

Poseo un Seiko serie 5 sports desde hace unos cuantos años, movimiento 7S26C. Nunca le he hecho mantenimiento, pero ha llegado a un punto tal que se atrasa un par de minutos ¡AL DÍA!. ¿Hay que enviarlo a la casa para hacerle el mantenimiento? ¿O alguien conoce algún relojero en Gijón/Asturias que haga este tipo de trabajos?

Mira que compré 2 unidades en sú día, uno para mí y otro pa la muyer. Pues el de ella salió huevonudo, apenas se atrasa un minutillo a la semana, pero el mío siempre fue un dolor.

Salu2.
 
Algún entendido puede darme detalles sobre el nivel de calidad de mi reloj?

Es un Stowa flieger classic 40 que compre de segunda mano

Lo digo porque me da la impresión que hay marcas que hinchan el precio mucho por un supuesto prestigio y otras que dan mejor calidad/precio, me gustaría saber dónde encuadrais este

 
Qué opináis de las réplicas de Omega y de Rolex que venden por Aliexpress? Leí que la peña que tiene relojes de lujo suele tener réplicas para llevar a diario por miedo a que se los manguen. Yo estaba buscando algo rollo Seamaster o Submariner (gracias por poner los Vostok) y he visto en Aliexpress las imitaciones del Omega muy conseguidas. Mientras funcionen y den la hora, no veo por qué no hacerse con uno. Ví un vídeo también sobre imitaciones de bolsos de Louis Vuitton en la que las réplicas eran prácticamente perfectas e indistinguibles.
 
Qué opináis de las réplicas de Omega y de Rolex que venden por Aliexpress? Leí que la peña que tiene relojes de lujo suele tener réplicas para llevar a diario por miedo a que se los manguen. Yo estaba buscando algo rollo Seamaster o Submariner (gracias por poner los Vostok) y he visto en Aliexpress las imitaciones del Omega muy conseguidas. Mientras funcionen y den la hora, no veo por qué no hacerse con uno. Ví un vídeo también sobre imitaciones de bolsos de Louis Vuitton en la que las réplicas eran prácticamente perfectas e indistinguibles.
Si llevan una marca que no es la del fabricante no son ni imitaciones ni son réplicas, son falsificaciones. Ahora no sé pero hace algún tiempo si la aduana paraba un peluco de éstos le daba un susto al comprador y por supuesto confiscaba la pieza. Como funcionar, pueden funcionar pero es como todo, hay muchas calidades, desde una cosa pinchada en un palo que puede que ni funcione hasta relojes de calidad muy parecida al original que fusilan, todo depende de la pasta que se le mete al asunto.

Lo más interesante de tu post no es sobre lo que preguntas sino que si teniendo un reloj original de ese nivel, comprarse uno igual falso para que no te guinden el original es una actitud de listo o más bien de julai. Ahí lo dejo para que lo medites, pero si por decir, te pillas uno de estética muy parecida al que te gusta pero de una marca más económica pues pareciérame que estás como más en tu sitio y no como haciendo el fantasma por ahí. Puede que des el pego ante la gente pero tú siempre sabrás que llevas una falsificación en la muñeca.

Info adicional. Estás en un foro informal y el asunto de las falsificaciones se lleva como se lleva pero en foros específicamente de amantes de relojes tu post habría sido causa inmediata de baneo.
 
Qué opináis de las réplicas de Omega y de Rolex que venden por Aliexpress? Leí que la peña que tiene relojes de lujo suele tener réplicas para llevar a diario por miedo a que se los manguen. Yo estaba buscando algo rollo Seamaster o Submariner (gracias por poner los Vostok) y he visto en Aliexpress las imitaciones del Omega muy conseguidas. Mientras funcionen y den la hora, no veo por qué no hacerse con uno. Ví un vídeo también sobre imitaciones de bolsos de Louis Vuitton en la que las réplicas eran prácticamente perfectas e indistinguibles.
Prefiero Orient de verdad que Trolex, no sé si me explico.

Si no quieres que te lo guinden porque vives en un sitio de cosa y no quieres o puedes mudarte, hay otra alternativa, los "homenajes". Relojes con una estética claramente inspirada en la de otro (Vostoks muy parecidos al Blancpain 50 Brazas, los Invicta que son claramente un Sub-mang-linel, el Orient Bambino que claramente se parece al Junghans Max Bill) pero que no llevan la marca de otro.
 
Volver