+1 Conozco el sistema que indicas, lo he visto en otros relojes "antiguos" japoneses y rusos/soviéticos. Parece que hubo una época en la que diferentes marcas japonesas y rusas -no sé si también alguna suiza- usaron ese sistema de tapa+aro (no sé cómo llamar a esa otra pieza que es como un aro y va entre la tapa y la caja).
Entiendo lo que comentas de que es mejor porque la junta en vez de ser un toroide tiene forma plana, sufre menos (especialmente al abrirlo/cerrarlo) y aguanta más. Aunque al final hay dos cierres en lugar de uno, o sea son tres piezas las que han de encajar en lugar de dos, hay más superficie de contacto y posible entrada.
También pienso que igual no todo son ventajas, porque la mayoría abandonaron ese sistema. Y no es cuestión de que fuese más caro, porque lo abandonaron también en relojes donde el precio "no es importante", o sea donde poner un elemento más no es relevante si aporta una mejora.
Los relojes que se cierran con tornillos, en lugar de con tapa a rosca, también podrían usar una junta plana de goma, ¿no sería mejor? Claro que tienen menos resistencia que una tapa roscada (aunque bueno mi G-Shock tiene tornillos en la tapa y aguanta 100m de presión como mi Seiko de tapa y corona roscadas).
Como curiosidades:
-Me acuerdo del sistema que tenían algunos relojes a pila de los 70-80, donde en la tapa roscada había como una escotilla para poder cambiar la pila sin tener que abrir la tapa. Me parecía muy cómodo (para relojes donde debes cambiar la pila cada pocos años; ya en un solar o Kinetic, donde puedes estar con la misma batería durante 20 o más años, no es relevante). Eso también se perdió.
-Por cierto, la mayor resistencia, a igualdad de grosor, supongo que la tienen las cajas de un solo cuerpo: hay relojes -yo lo vi en un Citizen- que usan cajas monocasco, es toda la caja un bloque. Si hay que acceder al interior se hace por el cristal frontal. Cristal siempre tienes que tener, sino no verías la esfera, así que no se resta resistencia, aunque sí se dificulta el mantenimiento.
-Por último, en los cuarzos tener corona no tiene sentido, es un anacronismo. Con sólo dos botones se pueden implementar todas las funciones y más, y se gana en resistencia. La corona es de las partes más problemáticas de un reloj, con su tija y demás. Los botones son mucho más resistentes en el uso y en cuanto a la resistencia al agua. Además las coronas para hacerlas más resistentes tienen que ir roscadas, y es un ****** tener que desenroscarla y enroscarla cada vez que tienes que ajustar la hora, cambiar la fecha o, en un mecánico/automático, dar cuerda.
Como muestra de que un cuarzo no necesita corona, que con sólo dos botones puede hacerlo todo, está el módulo 3721 de Casio: con sólo esos dos botones tiene hora, día del mes con calendario interno totalmente automático (tiene en cuenta el mes y los años bisiestos), recepción vía radio, luz e incluso alarma, además de ser solar:
View and Download Casio 3721 operation manual online. 3721 watch pdf manual download.
www.manualslib.com
Sin corona:
Y mira la luz:
Ver archivo adjunto 2182766