Sr.Mojón
Madmaxista
- Desde
- 30 Mar 2011
- Mensajes
- 15.860
- Reputación
- 47.413
Luego ese contrato depende, en última instancia, de un juez de lo mercantil.
Algo que, en un contrato internacional, obliga a definir en el contrato una jurisdicción: Ley Inglesa, Circuito de Apelaciones de Nueva York o cierto tribunal de arbitraje internacional.
Esto no supone ninguna ventaja con respecto a lo que ya existe.
Supone la ventaja de programar un contrato con una resolución tan clara y fácil de verificar como sólo una respuesta de verdadero y falso puede significar y supone la ventaja de que, sólo para intentar engañar al sistema, alguien debe modificar un registro público ampliamente accesible y comprobable como es la WikiData.
Cualquiera puede resolver si el dato de la WikiData es cierto o falso y, si a quien supervise el oráculo, se le ocurre resolver un contrato de manera manifiestamente equivocada, las repercusiones a su credibilidad serán inmediatas e inevitables.
Y como casi cualquiera puede programar y supervisar un oráculo, todo aquel que resuelva de manera injusta dejará de tener demanda de sus servicios.
Creo que damos un significado diferente a la palabra 'deflación'
Deflación es el acto de desinflar y solo puede desinflarse un 'stock' un volumen, no un precio o una 'velocidad'
Deflación es la contracción del valor de la deuda en una economía y no tiene relación con los precios denominados en cierta moneda.
La deflación, en cualquier caso, no cambia esto: los inversores exigen una remuneración en tipos reales, que es independiente del cambio de valor de la moneda. Los inversores exigirán un tipo de interés nominal del -0.5% en un préstamo denominado en Francos Suizos, un tipo de interés nominal de 2300% en un préstamo denominado en bolívares y, si alguna vez existe la banca Bitcoin y Bitcoin se convierte en una moneda, exigirían un interés nominal de un -7% en Bitcoins.
El tipo real de interés en todos estos casos es el mismo.
Y eso es lo que no parecen entender ni los creyentes en la Fe del Bitcoin ni los keynesianos, suponiendo que sean grupos distintos.
Cuando los inversores invierten no invierten dinero, invierten capital.
Es posible, como demuestra el caso de Zimbawe, producir una cantidad infinita de dinero sin coste alguno. Con el capital no ocurre lo mismo.
Cuando un inversor invierte, presta, un tractor agrícola que es usado productivamente, ocurre que el uso de ese tractor, además de cubrir su propia amortización, su propio desgaste como máquina, genera nuevo valor económico equivalente a, pongamos, el 9% de su valor cada año.
Ese tractor, que es capital real, genera un rendimiento de capital real del 9% anual. Quien ha prestado ese tractor exigirá un tipo de interés del, pongamos, el 7% y quien se ocupa de mantener productivo el tractor obtendrá el 2% de interés restante.
Ese tipo de interés es un interés real que se refiere al capital real: el uso del tractor incrementará la producción en 950 toneladas de maiz, un maiz cuyo valor es el 9% del valor del tractor.
Y en una economía deflacionaria, el uso de ese tractor supondrá un incremento de la cuota de mercado del agricultor del 9%, bien porque podrá bajar sus precios, bien porque podrá vender más productos, y el resultado será exactamente el mismo que en una economía inflacionaria: El inversor obtendrá sus intereses del 7% y el agricultor los suyos del 2%.
No cambia nada
El capital que inmobiliza una compañía de seguros para cubrir el coste de los siniestros es capital, no dinero. Supongo que ningún keynesiano puede entender esto.
Si en una economía hay 20 millones de viviendas y las aseguramos inmobiliazando una cantidad que cubra el peor de los escenarios posibles: el que todas esas 20 millones de viviendas sean destruidas el mismo año por un incendio, es necesario tener almacenado y ocioso capital real, esto es sacos de cemento, plantillas de trabajadores de la construcción, acero, maquinaria de construcción y todo lo demás necesario para reconstruir a partir de cero 20 millones de viviendas.
Cuando se inmoviliza esa cantidad de capital, se está incrementando el valor del capital restante que queda disponible. Este efecto en una economía inflacionaria sólo es disfrutado por aquel que imprime el dinero, pero en una economía deflacionaria repercute en aquellos que mantienen capital disponible para producir y serán ellos los que vayan incrementando su cuota de mercadl y los que irán ganando, además, intereses. Es lo justo.
El dinero es solo una anotación contable, una representación simbólica en un contrato, que refleja una tras*ferencia de capital real.
El herrero que 'atesora' sin gastarlas, 600 monedas de Oro para cubrir el coste de su vejez, obtuvo ese Oro sin valor (con valor financiero) construyendo y entregando al mercado 450 arados.
Esos arados, no las monedas de Oro, son el capital y esos arados no están atesorados ni ociosos. El herrero financió a la economía entregándole esos 450 arados: el capital, y esos arados, ese capital, está siendo empleado productivamente, produciendo maíz, desde entonces.
Y un bitcoinero que ha comprado 600 bitcoins para su jubilación ha mantenido en su poder un capital (los bitcoins) equivalentes a lo que le costaron cuando los compró + todo lo que se han revalorizado desde entonces gracias a, en buena parte, el empujón que recibió la economía Bitcoin en los tiempos en que desembolsó su capital por los 600 bitcoins.
Lo uno por lo otro.
El Bitcoin no confunde nada y lo que sospecho es que andas bastante estropeado por ser demasiado mayor, o demasiado cerril, como para quitarte de encima los prejuicios de únicamente comprender cómo funciona una economía inflacionaria.El Bitcoin, un dislate que confunde contabilidad con economía, capital con dinero y riesgo económico con riesgo contractual, es una construcción ridícula salida directamente de la superstición keynesiana.
La economía, como la vida, incluye el riesgo. El arte de la economía financiera: mercados de capital, seguros, banca, es el arte de gestionar el riesgo económico minimizando su coste.
Sí, claro, lo que tú digas... a lo mejor es que los bitcoineros no entendemos nada sobre el riesgo o la minimización de su coste.
Me parece que no entiendes que, cada vez que alguien utiliza la economía Bitcoin (para establecer un seguro, un contrato, etc) le está dando valor y que, a medida que más y más gente le asigne valor, menor cantidad de bitcoins requerirán de ser inmovilizados y más valisosos resultarán los restantes.
Cambia el chip, macho, que hueles a cojín de sala de bingo de la tercera edad.
No hay nada más libre y justo que Bitcoin.No existen sistemas mágicos que supriman el riesgo económico y no hay ningún sistema que reduzca en mayor medida el coste del riesgo económico que una economía financiera basada en el mercado libre.
Bitcoin no suprime riesgos económicos, lo que hace es abaratarlos al eliminar trabas, intermediarios, arbitrariedad, costosos procesos e injusticias.Bitcoin cae en el espejismo de suprimir el riesgo económico suprimiendo la economía pero suprimir la economía no mejoraría la vida de la gente.