¿Sobre qué temas os gustaría leer que estén infrarrepresentados en el foro de Historia?

La Rebelión de los Moriscos en 1568. Quizás por ser percibida como un acontecimiento muy localista, pero tiene su punto de exotismo. El último evento unificador en la Historia de España. A partir de ahí, pérdida de territorios y disensiones territoriales internas.
 
La Rebelión de los Moriscos en 1568. Quizás por ser percibida como un acontecimiento muy localista, pero tiene su punto de exotismo. El último evento unificador en la Historia de España. A partir de ahí, pérdida de territorios y disensiones territoriales internas.

La anexión de Portugal al imperio (a la monarquía hispánica) en 1580 quizá sea ese último momento. No fue una conquista como tal pero Santa Cruz por mar y Alba por tierra pusieron los bemoles de los partidarios del Prior de Crato a la altura de la nuez :D

Pero sí, las Alpujarras son un episodio especial, la primera gran victoria del hermanastro. Quién sabe qué hubiera pasado de llegar los apoyos a Flandes para Juan de Austria, de no haber malmetido el maldito Antonio Pérez...

Antonio Pérez, por cierto, personaje que merece un estudio profundo, y del cual lo mejor que tenemos hasta la fecha es lo que nos dejó Don Gregorio Marañón
 
Cual es el libro sobre la colonización del africa de color? la verdad que ese tema siempre me ha llamado muy poco. Parece como si los europeos al llegar el S XIX en un par de años se conquistaran toda Africa sin mas interes que explotar los recursos.
 
La anexión de Portugal al imperio (a la monarquía hispánica) en 1580 quizá sea ese último momento. No fue una conquista como tal pero Santa Cruz por mar y Alba por tierra pusieron los bemoles de los partidarios del Prior de Crato a la altura de la nuez :D

Pero sí, las Alpujarras son un episodio especial, la primera gran victoria del hermanastro. Quién sabe qué hubiera pasado de llegar los apoyos a Flandes para Juan de Austria, de no haber malmetido el maldito Antonio Pérez...

Antonio Pérez, por cierto, personaje que merece un estudio profundo, y del cual lo mejor que tenemos hasta la fecha es lo que nos dejó Don Gregorio Marañón
Precisamente sobre uno de los grandes protagonistas de la sofocación de la Rebelión, el Marqués de los Vélez, escribió también Marañón. En realidad, lo hizo sobre los tres primeros Marqueses de los Vélez, ejemplo cada uno de ellos de los diferentes momentos históricos que vivieron. Marañón vio en ellos el tránsito de la Edad Media a la Moderna.
Y no le ha hecho ningún favor al tema que se haya tras*mitido como la Rebelión de "las Alpujarras". Fue todo el Reino de Granada, desde casi Marbella hasta Vera el que se levantó contra Felipe II. Y muchos de los episodios más destacados tuvieron lugar fuera de las Alpujarras, como la toma de Galera o la "Encamisada" de Benahadux. Por no hablar de los "Juegos Moriscos", establecidos por Aben Humeya en Purchena, considerados un vínculo entre las antiguas Olimpiadas griegas y las modernas.
 
Última edición:
La división interna del Sacro Imperio Romano ha estado siempre muy sobrevalorada... En realidad eso es un mapa de condados como el que podía existir en Francia o en Inglaterra. Si realmente el Sacro Imperio Romano hubiera sido ese puzzle de reinos independientes, no habría durado los 1000 años que duró... Se lo habrían comido con patatas entre franceses y austrohúngaros.

El imperio austrohungaro se fundo en 1867 cuando Austria, que se constituyo como Imperio despues de que Napoleon acabase con el S.I.R.G., fue derrotada por Prusia en la guerra de las siete semanas.Al no poder alzarse como estado aleman hegemonico (es decir, como Castilla en España o Serbia en Yugoslavia) miraron hacia oriente para crear un estado nacional austro-hungaro, ya que no pudieron ser el centro del estado nacional aleman, crearon uno muy sui-generis con los magiares que ademas constituian la segunda etnia del Imperio Austria junto con los alemanes.

Es decir, que el caso era crear un estado nacional y una conciencia austrohungara, acorde con los tiempos.Los otomanos, siempre mirando a europa, hicieron lo mismo con la constitucion liberal de 1876 pero como no sirvio de nada, el sultan se enfado y la derogo despues del Tratado de Berlin (1881) en la que la mitad del imperio se fue a tomar por ojo ciego.

---------- Post added 09-jul-2015 at 17:32 ----------

PD: a mi tambien me gustaria que se hablase mas del S.XIX en el este de europa (Este de europa=Viena hacia la derecha y hasta Cosntantinopla y Moscu).
 
Última edición:
PD: a mi tambien me gustaria que se hablase mas del S.XIX en el este de europa (Este de europa=Viena hacia la derecha y hasta Cosntantinopla y Moscu).

Y a mi también. La época de los últimos zares rusos (Nicolas I, Alejandro II, Alejandro III, Nicolás II), salvo algunos eventos puntuales donde otros países están involucrados, como la Guerra de Crimea, sigue siendo un periodo poco conocido para mucha gente: la propia dinastía Romanov, economía, cultura, sociedad, la conquista de Asia Central y el Cáucaso, etc. También se debería hablar más de las andanzas de los países balcánicos y Turquía a lo largo de su historía. Y de los pueblos de las estepas, otros desconocidos en muchos aspectos pero que han tenido una influencia enorme en la historia de Eurasia.
 
Y a mi también. La época de los últimos zares rusos (Nicolas I, Alejandro II, Alejandro III, Nicolás II), salvo algunos eventos puntuales donde otros países están involucrados, como la Guerra de Crimea, sigue siendo un periodo poco conocido para mucha gente: la propia dinastía Romanov, economía, cultura, sociedad, la conquista de Asia Central y el Cáucaso, etc. También se debería hablar más de las andanzas de los países balcánicos y Turquía a lo largo de su historía. Y de los pueblos de las estepas, otros desconocidos en muchos aspectos pero que han tenido una influencia enorme en la historia de Eurasia.

Tambien estaria bien hablar de la occidentalizacion de Persia (mas tardia y menos efectiva que la de Turquia) y de los kanatos mongoles de Bujara, Samarcanda etc que fueron conquistados por Rusia en el siglo XIX.

Y del Reino de Georgia tambien.
 
A mí me interesa todo lo que tiene que ver con EL ÁFRICA.

También el peregrinaje de puritanos a nueva inglaterra.
 
La conquista de Canarias, y su prácticamente repoblación con gentes sobre todo de la Corona de Castilla y de Portugal.
 
La división interna del Sacro Imperio Romano ha estado siempre muy sobrevalorada... En realidad eso es un mapa de condados como el que podía existir en Francia o en Inglaterra. Si realmente el Sacro Imperio Romano hubiera sido ese puzzle de reinos independientes, no habría durado los 1000 años que duró... Se lo habrían comido con patatas entre franceses y austrohúngaros.
El Imperio Austro-Húngaro surgió mucho después (1867) como una evolución descentralizada del Imperio Austríaco, declarado en 1804 (dos años antes del final del Sacro Imperio), difícilmente podría comer nada :roto2:.

El Sacro Imperio, el I Reich, probablemente el ente histórico más interesante en toda la Historia sobrevivió porque representaba el ideal del antigüo Imperio Romano, naciendo como respuesta a Bizancio y la necesidad de un Imperio católico. De hecho, algunos historiadores consideran al Imperio Carolingio como los primeros años del Sacro Imperio, lo que nos daría un Reich de verdaderamente Mil Años (800-1806), y no con Otón I (962-1806), aunque cerca le anduvo.
En sus inicios fue una unidad pero con el paso del tiempo el Emperador se convirtió en un mero símbolo del poder.

Al principio fue su fortaleza lo que le permitió sobrevivir. Más adelante fue simplemente lo que significaba, aun siendo ya un mero ente simbólico, lo que le permitió seguir sobreviviendo. Éso explica por qué duró tanto.

progenitora mía, cómo le das a la Wiki, eres peor que Kozak... Bueno, pues se los habrían comido con patatas los húngaros, o los otomanos, o los polaco-lituanos... El caso es que si sobrevivieron 1000 años y sólo Napoleón los tumbó es porque no estaban tan divididos internamente como esos mapas sugieren. Siempre ha habido un interés por parte de Francia de denostarlos y de decir aquello de "El Sacro Imperio Romano no es sacro, ni imperio, ni romano". La verdad es que me interesaría leer un buen artículo sobre el tema.
Esa expresión neither Holy, nor Roman, nor an Empire fue dicha por un filósofo, Voltaire, que como buen francés y tú lo dices, tenía interés en jorobar el ideal que el Sacro Imperio representaba.

El Imperio fue disuelto voluntariamente por Francisco II, el último Emperador, que desde 1804 (dos años antes), también era Emperador del nuevo Imperio Austríaco. La mayor parte de lo que por entonces quedaba del Imperio se quedó en la napoleónica Confederación del Rhin, y Prusia por otro lado.

---------- Post added 09-jul-2015 at 19:25 ----------

Bueno, veo que ya te han contestado algunos acerca del Imperio Austro-Húngaro.

---------- Post added 09-jul-2015 at 19:30 ----------

-Imperio AustroHungaro en general: Desde temas sociales , legilsativos, evoluci´n...etc..

Puf, éso sí que puede dar juego. Otro ente histórico fascinante. Menudo caos de Imperio. Ni Yugoslavia. Nosotros en España vamos camino de acabar como el Imperio Austro-Húngaro, asique vendría bien hablar más de ello.
 
Última edición:
He reflotado siete hilos míos como siete soles. Ya no tenéis excusa para quejaros de falta de temas interesantes y poco trillados.
 
Cualquier cosa que no sea 1ª o 2ª Guerra Mundial, Guerra Civil o batallitas de a ver quien la tiene más subida de peso o biografías de tiranos, pa eso me pongo el History Channel. Además la gente tampoco sabe separar el personaje histórico del idolaso y lo de juzgar ecuánimemente si Fulanito fue buen estratega no está al alcance de los fanboys.

Infrarrepresentada está toda la historia antigua de la península, pocas o ninguna cosa hemos leído sobre los vacceos, los vetones o los jodíos íberos y mucho sobre batallitas modernas y contemporáneas. Cero sobre memoria, ya no digo histórica, que también, sino cómo recordamos y trasponemos al pasado lo que vemos en el presente. Cero también en historiografía, historia del pensamiento, historiadores rarunos pero interesantes (jamás hemos tenido aquí un debate sobre Braudel o Momigliano ni sobre filosofía de la historia).

En general, historia social, con datos, y no vidas y fazañas de guerreros y sus cachivaches para exterminar congéneres. Y también sería de agradecer que no todos los nuevos descubrimientos en genética de poblaciones supusiesen automáticamente un debate trillado y siempre con los mismos tintes, con lo que me entusiasma la prehistoria y por aquí le quitan toda la gracia al asunto convirtiéndolo en una guerra ideológica actual.
 
Última edición:
La guerra de secesión es un tema que siempre me ha gustado y no se trata demasiado
 
Volver