unaie
Madmaxista
- Desde
- 1 Mar 2009
- Mensajes
- 2.479
- Reputación
- 5.374
Acaba se salir un articulo de Joan Ferrer, siempre interesante, sobre la inscripcion vasconica de la mano de Irulegi, publicado en Fontes Linguae Vasconum
RESUMEN
Antes de la aparición de la mano de Irulegi, lo esperable era que una inscripción vascó-
nica fuera inteligible desde el protovasco reconstruido. Sin embargo, eso no ocurre con
esta inscripción, que presenta un mayor grado de afinidad con el ibérico de lo esperado.
Según mi interpretación, esta situación sería favorable a la inclusión del ibérico en la
familia de la lengua vasca. Además, me hace dudar de que el protovasco reconstruido
para el s. I a. C. llegase a existir; quizás el vascónico sea la lengua más parecida al pro-
tovasco real que podamos encontrar. Con todo, se trata de un solo texto, por lo que
parece prudente esperar a que se documenten más textos para dar una respuesta sólida
a esta cuestión.
tras*cripcion que defiende:
sorioneke
kunekeřekiřateŕen
ońiřtaśese akaŕi
eŕaukon
Algunas CONCLUSIONES (Mas en articulo original)
Con respecto al texto, me sumo a la propuesta de interpretarlo como un texto cultual:
religioso o apotropaico. En particular, me parece plausible la interpretación de sorion
como una divinidad relacionada con la ‘buena fortuna’. Esta interpretación sería com-
patible con la interpretación ibérica tanto por la posición destacada encabezando la
inscripción como por la morfología, que podría recordar a la divinidad ibérica urdal,
que va seguida del morfema -ike del grupo del dativo en una rupestre ibérica de Ger
(lechonanya).
La nueva lectura kunekeř(e) en la segunda línea permite identificar un plausible nom-
bre de persona, tanto desde el punto de vista ibérico como vasco-aquitano, que podría
corresponder al dedicante. Esta interpretación encaja también con el posible morfema
de genitivo -en, como posible flexión de grupo, junto con el más oscuro ekiřateŕ.
También parece plausible que el akari ibérico pueda tener relación con el akaŕi vas-
cónico. Para el primero se ha propuesto que estuviese relacionado con el vasco ahari
‘carnero’, aunque sin argumentos internos, pero que encajaría con la expresión de la
aspiración vasca intervocálica mediante la velar en ibérico, y con su uso en textos
económicos como pago en especie u objeto de la tras*acción y en cultuales como
ofrenda.
El elemento final eŕaukon podría relacionarse con las formas del paradigma verbal de
-eŕok-, plausiblemente ‘dar’ u ‘ofrecer’ en ibérico, por argumentos internos. La solución
más simple para poder disponer de un verbo en el texto es que se tratara de una forma
verbal aun no documentada *eŕokon que tendría a akari como objeto directo, aunque
en ibérico habría otras alternativas de interpretación.
Después del análisis realizado, se confirma que la inscripción vascónica de la MdI no
encaja exactamente en los parámetros estándar de la lengua ibérica, pero sí que podría
llegar a interpretarse a través de ella como una inscripción cultual. Los posibles puntos
de contacto entre vascónico e ibérico en la MdI serían tanto fonéticos (el uso de signos
para tres vibrantes, r, ŕ y ř) como morfológicos (el uso del dativo -eke à -ike y del geni-
tivo –en) y también léxicos (akaŕi à akari y -eŕauk- à -eŕok-).
En conclusión, antes de la aparición de la MdI, las expectativas apuntaban a que una
inscripción vascónica sería inteligible desde el protovasco reconstruido. Sin embargo,
de acuerdo con la interpretación mayoritaria de la lingüística histórica vasca, eso no
ocurre con la inscripción de la MdI, que, además, presenta un mayor grado de afinidad
con el ibérico de lo esperado.
Mi interpretación de esta situación es que se trata de un nuevo dato favorable a la in-
clusión del ibérico en la familia del vasco. Además, me genera dudas sobre si una lengua
similar al protovasco reconstruido para el s. I a. C. llegó a existir, por lo que, si no fuera
así, el vascónico podría ser lo más parecido al protovasco real que podemos esperar
encontrar. No obstante, si una lengua similar al protovasco reconstruido existiera y co-
rrespondiera, quizás, a alguna de las variantes aquitanas, entonces el vascónico podría
ser otra rama lateral de la familia, como el ibérico, pero más cercana al vasco. En todo
caso, parece prudente esperar a que se documenten más textos vascónicos para dar una
respuesta sólida a esta cuestión.
La inscripción vascónica de la mano de Irulegi desde la perspectiva ibérica
RESUMEN
Antes de la aparición de la mano de Irulegi, lo esperable era que una inscripción vascó-
nica fuera inteligible desde el protovasco reconstruido. Sin embargo, eso no ocurre con
esta inscripción, que presenta un mayor grado de afinidad con el ibérico de lo esperado.
Según mi interpretación, esta situación sería favorable a la inclusión del ibérico en la
familia de la lengua vasca. Además, me hace dudar de que el protovasco reconstruido
para el s. I a. C. llegase a existir; quizás el vascónico sea la lengua más parecida al pro-
tovasco real que podamos encontrar. Con todo, se trata de un solo texto, por lo que
parece prudente esperar a que se documenten más textos para dar una respuesta sólida
a esta cuestión.
tras*cripcion que defiende:
sorioneke
kunekeřekiřateŕen
ońiřtaśese akaŕi
eŕaukon
Algunas CONCLUSIONES (Mas en articulo original)
Con respecto al texto, me sumo a la propuesta de interpretarlo como un texto cultual:
religioso o apotropaico. En particular, me parece plausible la interpretación de sorion
como una divinidad relacionada con la ‘buena fortuna’. Esta interpretación sería com-
patible con la interpretación ibérica tanto por la posición destacada encabezando la
inscripción como por la morfología, que podría recordar a la divinidad ibérica urdal,
que va seguida del morfema -ike del grupo del dativo en una rupestre ibérica de Ger
(lechonanya).
La nueva lectura kunekeř(e) en la segunda línea permite identificar un plausible nom-
bre de persona, tanto desde el punto de vista ibérico como vasco-aquitano, que podría
corresponder al dedicante. Esta interpretación encaja también con el posible morfema
de genitivo -en, como posible flexión de grupo, junto con el más oscuro ekiřateŕ.
También parece plausible que el akari ibérico pueda tener relación con el akaŕi vas-
cónico. Para el primero se ha propuesto que estuviese relacionado con el vasco ahari
‘carnero’, aunque sin argumentos internos, pero que encajaría con la expresión de la
aspiración vasca intervocálica mediante la velar en ibérico, y con su uso en textos
económicos como pago en especie u objeto de la tras*acción y en cultuales como
ofrenda.
El elemento final eŕaukon podría relacionarse con las formas del paradigma verbal de
-eŕok-, plausiblemente ‘dar’ u ‘ofrecer’ en ibérico, por argumentos internos. La solución
más simple para poder disponer de un verbo en el texto es que se tratara de una forma
verbal aun no documentada *eŕokon que tendría a akari como objeto directo, aunque
en ibérico habría otras alternativas de interpretación.
Después del análisis realizado, se confirma que la inscripción vascónica de la MdI no
encaja exactamente en los parámetros estándar de la lengua ibérica, pero sí que podría
llegar a interpretarse a través de ella como una inscripción cultual. Los posibles puntos
de contacto entre vascónico e ibérico en la MdI serían tanto fonéticos (el uso de signos
para tres vibrantes, r, ŕ y ř) como morfológicos (el uso del dativo -eke à -ike y del geni-
tivo –en) y también léxicos (akaŕi à akari y -eŕauk- à -eŕok-).
En conclusión, antes de la aparición de la MdI, las expectativas apuntaban a que una
inscripción vascónica sería inteligible desde el protovasco reconstruido. Sin embargo,
de acuerdo con la interpretación mayoritaria de la lingüística histórica vasca, eso no
ocurre con la inscripción de la MdI, que, además, presenta un mayor grado de afinidad
con el ibérico de lo esperado.
Mi interpretación de esta situación es que se trata de un nuevo dato favorable a la in-
clusión del ibérico en la familia del vasco. Además, me genera dudas sobre si una lengua
similar al protovasco reconstruido para el s. I a. C. llegó a existir, por lo que, si no fuera
así, el vascónico podría ser lo más parecido al protovasco real que podemos esperar
encontrar. No obstante, si una lengua similar al protovasco reconstruido existiera y co-
rrespondiera, quizás, a alguna de las variantes aquitanas, entonces el vascónico podría
ser otra rama lateral de la familia, como el ibérico, pero más cercana al vasco. En todo
caso, parece prudente esperar a que se documenten más textos vascónicos para dar una
respuesta sólida a esta cuestión.
La inscripción vascónica de la mano de Irulegi desde la perspectiva ibérica