Miscelánea...

Vamos a otra cosa...

Trump está invocando poderes de emergencia para aumentar la capacidad de los Estados Unidos para producir minerales críticos, y potencialmente carbón, como parte de un amplio esfuerzo para acelerar el desarrollo de los recursos naturales nacionales y hacer que el país sea menos dependiente de las importaciones extranjeras.

Lo que Trump ha hecho es utilizar poderes de guerra al firmar el pasado jueves una orden ejecutiva que utiliza la Ley de Producción de Defensa como parte de un esfuerzo para proporcionar financiamiento, préstamos y otras formas de apoyo a la inversión para procesar a nivel nacional minerales críticos y tierras raras, según un funcionario de la Casa Blanca. La Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USIFDC), en colaboración con el Departamento de Defensa, financiará nuevos proyectos de producción mineral.

La orden, que también fomenta permisos más rápidos para proyectos de minería y procesamiento, añade una directiva para que el Departamento del Interior priorice la producción mineral en tierras federales, llega como una respuesta directa a las preocupaciones de larga data entre los Estados Unidos y sus aliados porque China controla abrumadoramente el procesamiento de algunos de los minerales críticos más importantes.

A pesar de poseer algunos de los minerales críticos, los Estados Unidos actualmente importan una cantidad significativa, lo que genera económicos y de seguridad, según la Casa Blanca. La Administración Trump afirmó que los Estados Unidos dependen de las importaciones de al menos 15 minerales críticos y que el 70% de las importaciones de tierras raras provienen de China.

La Administración Trump también se coordinará con el sector privado para garantizar una cadena de suministro nacional estable y resiliente de minerales críticos, que, según la orden ejecutiva, incluyen uranio, cobre, potasa, Oro, así como cualquier otro elemento, compuesto o material que determine el presidente del Consejo Nacional de Dominio Energético, según indicó el funcionario de la Casa Blanca. Esta designación también podría abarcar el carbón, añadió el funcionario.

El apoyo gubernamental ofrece impulsar la producción nacional para satisfacer las necesidades del Departamento de Defensa y la industria privada ante la creciente preocupación por la escasez. China está comenzando a implementar controles a la exportación de materiales como el germanio, el galio y el antimonio.

La Ley de Producción de Defensa es una ley de la década de los 50 que el exPresidente Truman aplicó para aumentar la producción de acero para la Guerra de Corea. El expresidente Biden también la invocó para fomentar la producción nacional de minerales críticos, añadiendo materiales para baterías como el litio, níquel, grafito, cobalto y el manganeso a la lista de productos cubiertos por la medida para ayudar a las empresas a acceder a 750 millones de Dólares en fondos. También la utilizó para apoyar la producción estadounidense de bombas de calor eléctricas.

Trump utilizó la ley en su primer mandato para estimular la producción de mascaras durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del cobi19.

Trump insinuó sus planes durante su día discurso conjunto ante el Congreso a principios de mes, diciendo que planeaba tomar "medidas históricas para expandir drásticamente la producción de minerales críticos y tierras raras".

Un comité selecto de la Cámara de Representantes sobre China recomendó anteriormente crear una reserva de minerales críticos "para aislar a los productores estadounidenses de la volatilidad de los precios" y protegerse contra la "utilización como arma por parte de Beijing de su dominio en las cadenas de suministro de minerales críticos".

Trump también dijo el jueves que los Estados Unidos pronto firmarán un acuerdo sobre tierras raras con Ucrania.

Saludos.
 
Esta próxima semana va a ser interesante para el Oro: vence un contrato de opciones del Comex... Nada menos que 6700 calls, de manera que lo más previsible es que intenten tumbar el precio por debajo de los $3000...

Y aún quedan 240.000 contratos de Abril por vender, renovar o entregar. Por lo tanto, podemos esperar volatilidad en torno al Oro.

Respecto a la Plata, veremos qué pasa. El primer intento de rebasar los $35 fue repelido, pero si el Oro continúa con su tendencia alcista, lo más probable es que la Plata le siga. Sí embargo, vamos a esperar a ver qué sucede esta semana con los dos MPs.

Saludos.
 
Sip, es curiosa esa gráfica... la bajada en los años 80 coincide con la bonanza económica por la entrada en la CEE en 1985 y la "cultura del bowlingzo"... luego con la crisis del 93 volvió a subir por la necesidad de ella y se desplomó con la burbuja inmobiliaria y la era del "crédito regalado"... para volver a subir cuando el catacrock y pasar a desplomarse con la "moda" de los fondos buitres hasta hoy...

Resumiendo: el que crea que la construcción de vivienda social depende del partido político que gobierne y no de la coyuntura económica lo lleva clarinete...
Creo que no teneis en cuenta el hecho que en los 80 se crean las comunidades autonomas (1981-1983) y se reorganiza el sistema. La construccion y todo su ecosistema pasa a ser la principal fuente de financiamento de los ayuntamientos. Las mafias corruptas locales toman el control del negocio y junto al boom inmobiliario todo se sale de progenitora. El hecho que la administracion local y toda su corrupcion viva de las licencias, planes urbanisticos, recalificaciones...etc y tenga el poder de hacer ricos o arruinarlos con una sola raya sobre un plano, pone en marcha la maquinaria mas corrupta del sistema democrático. Desde ese momento, todo el tema de la vivienda social desaparece porque no solo es un gasto si no, ademas va en contra de los intereses la propia administracion.

En los años 80 y 90 hubieron varias crisis inmobiliarias importantes.

Mucha gente no sabe que cuando se urbaniza, mas alla de los Viales(Calles, carreteras y otras infraestructuras de comunicación), Espacios libres (Parques, jardines y zonas verdes.), Dotaciones públicas (Equipamientos comunitarios como escuelas, centros de salud, etc.), Sistemas generales (Elementos que estructuran el territorio, como infraestructuras de transporte, equipamientos comunitarios, y espacios libreslibres). Además, los propietarios pueden tener que ceder hasta un 10% del aprovechamiento urbanístico del ámbito de actuación a la Administración, según la legislación. Ese 10% de terrenos que obtiene la administracion local, porque si, en vez de utilizarse para vivienda publica o social, se vende a precio de mercado para obtener ingresos. Todo esa rapiña creciente de la administracion, junto con las mafias que cobija, inciden directamente en el precio de la vivienda. Por eso la vivienda nunca volveraa los precios de antes donde todo era mas simple. Todo eso hay que pagarlo y evidentemente lo paga el pepito.

En españa podriamos tener vivienda publica a mansalva, con lo que se ha construido y han rapiñado los ayuntamientos. Consecuencias de la corrupcion que devora este pais.

Discuplad si me he entrometido.
 

En el vídeo, David Sekera, estratega jefe del mercado estadounidense de Morningstar, dice que el Oro podría eventualmente volver a caer a alrededor de $1820 la Onza, un nivel visto por última vez en Octubre del 2023.

Para explicar su visión bajista sobre el Oro, el estratega de Morningstar citó un viejo adagio en el ámbito de las Materias Primas: la cura para los precios altos son los precios altos...

El precio objetivo de $1820 será para los próximos cuatro a cinco años, enfatizó.

En fin... A mí, en lo personal, me cuesta creer eso y menos en ese plazo, así que ya veremos.

Saludos.
 
Última edición:
Volviendo a la Plata, esta próxima semana puede no ser buena para ella. Creo que dependerá de lo que haga el Oro...

A principios de la semana pasada, la Plata siguió el explosivo movimiento del Oro, pero transcurridos unos pocos días, la confianza se tornó más cautelosa tras las últimas señales de política monetaria de la FED, la fortaleza del USD y la persistente preocupación por la demanda industrial china.

Las previsiones confusas de la FED, sumada a expectativas de Inflación superiores a las esperadas en encuestas recientes, contrarrestaron la previsión del mercado de una flexibilización agresiva, que preveía tres recortes de tipos. Este cambio desencadenó una aversión al riesgo en los metales, en particular en la Plata, que es muy sensible a las expectativas sobre los tipos de interés y a las fluctuaciones del USD.

Como he comentado anteriormente, la fortaleza del USD va en contra de la Plata, y también está pesando la incertidumbre sobre la demanda china que está limitando el potencial alcista de la Plata. Sin indicios claros de una recuperación económica ni anuncios comerciales favorables, los operadores consideran a China un riesgo neto para la exposición a la Plata.

En cualquier caso, la Plata será un claro ganador en el largo plazo.

Saludos.
 

En el vídeo, David Sekera, estratega jefe del mercado estadounidense de Morningstar, dice que el Oro podría eventualmente volver a caer a alrededor de $1820 la Onza, un nivel visto por última vez en Octubre del 2023.

Para explicar su visión bajista sobre el Oro, el estratega de Morningstar citó un viejo adagio en el ámbito de las Materias Primas: la cura para los precios altos son los precios altos...

El precio objetivo de $1820 será para los próximos cuatro a cinco años, enfatizó.

En fin... A mí, en lo personal, me cuesta creer eso y menos en ese plazo, así que ya veremos.

Saludos.
Claro que sí y la inflación, ya tal. Al ritmo de expansión monetaria con la que nos amenazan, cuanto valdrán 1800 dólares dentro de cinco años?

Además, no quedamos que lo que valga el oro en términos de monedas papelera no nos importa?

Ojalá bajase a 1800. Sería como si nos tocara la lotería.

El que ha entendido el oro, gana cuando sube y, cuando baja, gana más todavía, porque compra más oro.

O no cargariáis todo lo que tenéis a 1800? Yo vendería hasta la casa y el coche y las tierras. Me iría a vivir en un piso alquilado en un pueblo de Teruel para ahorrar.
 

En el vídeo, David Sekera, estratega jefe del mercado estadounidense de Morningstar, dice que el Oro podría eventualmente volver a caer a alrededor de $1820 la Onza, un nivel visto por última vez en Octubre del 2023.

Para explicar su visión bajista sobre el Oro, el estratega de Morningstar citó un viejo adagio en el ámbito de las Materias Primas: la cura para los precios altos son los precios altos...

El precio objetivo de $1820 será para los próximos cuatro a cinco años, enfatizó.

En fin... A mí, en lo personal, me cuesta creer eso y menos en ese plazo, así que ya veremos.

Saludos.
expresando sobre el tema:
 
Hola, Kovaliov: Tampoco le doy mucho crédito a este traserilista y menos en el plazo que da.

Que pudiera haber una fuerte corrección hacia los $1820 no lo descarto a priori tal y como están las cosas, pero creo que sería algo muy puntual y acompañando a un derrumbe de los mercados.

Esta claro que a ese precio seríamos muchos los que compraríamos Oro, aunque sin tirar la casa por la ventana. Y es que no cambio vivir a orillas del Mediterráneo por otros lugares que no me ofrecieran lo mismo que tengo por aquí.

Saludos.
 
Si se espera un crack en los mercados financieros que hicieran bajar el precio de los metales preciosos en un corto espacio temporal, no sería inteligente vender los que ya poseamos, posicionarnos en liquidez y entrar en bolsa/oro/plata una vez acontecido? Si se diera tal caso, no debería el oro mostrar ya signos de agotamiento alcista e incluso estar por debajo de la barrera de los $3000? Por qué el mercado del oro no muestra dudas o signos de debilidad?
 
Si se espera un crack en los mercados financieros que hicieran bajar el precio de los metales preciosos en un corto espacio temporal, no sería inteligente vender los que ya poseamos, posicionarnos en liquidez y entrar en bolsa/oro/plata una vez acontecido? Si se diera tal caso, no debería el oro mostrar ya signos de agotamiento alcista e incluso estar por debajo de la barrera de los $3000? Por qué el mercado del oro no muestra dudas o signos de debilidad?
Eso ya lo dije yo en el hilo de Tremenk. El oro no se, pero la plata quizás suba un poco más... quizás.
 
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, no para de hablar de los rendimientos de los Bonos a 10 años. En discursos y entrevistas, semana tras semana, afirma y reitera el plan del gobierno para reducirlos y mantenerlos bajos.

Parte de esto es normal (mantener bajo control los costos de endeudamiento del gobierno ha sido durante mucho tiempo parte de su tarea), pero la fijación de Bessent con el Bono estadounidense de referencia es tan intensa que ha obligado a algunos en Wall Street a romper con sus predicciones para el 2025.

En las últimas dos semanas, los principales estrategas de tasas de Barclays, Royal Bank of Canada, etc. han recortado sus previsiones de fin de año para los rendimientos de los Bonos a 10 años, en parte, según explicaron, debido a la campaña de Bessent para reducirlos. No se trata solo de la insistencia, añadieron, sino de que Bessent puede complementarla con medidas concretas, como limitar el tamaño de las subastas de deuda a 10 años, abogar por una regulación bancaria más flexible para impulsar la frenética campaña de Elon Musk para reducir el déficit presupuestario.

"Lo que solía mencionarse con frecuencia en el mercado de Bonos era la idea de no oponerse a la FED", dijo Guneet Dhingea, jefe de estrategia de tasas de interés de los Estados Unidos en BNP Paribas SA. "Está evolucionando hacia la idea de no oponerse al Tesoro".

Los rendimientos ya han bajado, desplomándose medio punto porcentual en el Bono a 10 años (y en montos similares en el resto de la curva del Tesoro) en los últimos dos meses.

Ese brusco movimiento, para ser claros, tiene menos que ver con Bessent y más con su jefe, el Presidente Donald Trump, cuyas amenazas de aranceles y guerra comercial han generado temores de una Recesión y han obligado a los inversores a abandonar las acciones y a refugiarse en la seguridad de los Bonos. Ese no es exactamente el tipo de repunte de Bonos que Bessent tenía en mente -quiere que sea producto de la disciplina fiscal y un crecimiento económico sostenible-, pero no ha hecho más que avivar la sensación entre algunos en el mercado de que esta administración va a reducir los rendimientos de una forma u otra.

Por supuesto, hay muchas cosas que podrían deshacer los planes de Bessent y hacer que los rendimientos suban nuevamente: un repunte en el mercado de valores, nuevas señales de que la Inflación sigue obstinadamente alta o reveses que Musk y su equipo DOGE tienen en la reducción del gasto.

En una entrevista reciente con Breitbart News, Bessent expresó su confianza en que los recortes presupuestarios serán lo suficientemente significativos como para impulsar "una reducción natural de las tasas de interés" que ayude a revitalizar el sector privado, haciéndose eco de un argumento que había presentado en apariciones en CBS, CNBC y en el Club Económico de New York.

Además de los recortes del gasto, la reducción de impuestos y las políticas destinadas a reducir los precios de la energía tienen como objetivo impulsar la producción económica y al mismo tiempo contener la Inflación.

"En cierto modo, han limitado los rendimientos", dijo Subadra Rajappa, directora de estrategia de tasas estadounidenses en SocGen, quien recortó su pronóstico de fin de año para el Bono a 10 años en tres cuartos de puntos porcentual, hasta el 3,75%. "Si ven que los rendimientos empiezan a superar el 4,5%, creo que los veremos insistiendo y recalcando que están centrados en la deuda, el déficit y la reducción del gasto".

Este tipo de especulación ha dado lugar a la idea de un llamado "Bessent put" en el mercado de Bonos, una variación del famoso "Greenspan put" (llamado así por el expresidente de la FED, Alan Greenspan) en el que la intervención del Banco Central quedó altamente vinculada a las caídas del mercado de valores.

Saludos.
 
Claro que sí y la inflación, ya tal. Al ritmo de expansión monetaria con la que nos amenazan, cuanto valdrán 1800 dólares dentro de cinco años?

Además, no quedamos que lo que valga el oro en términos de monedas papelera no nos importa?

Ojalá bajase a 1800. Sería como si nos tocara la lotería.

El que ha entendido el oro, gana cuando sube y, cuando baja, gana más todavía, porque compra más oro.

O no cargariáis todo lo que tenéis a 1800? Yo vendería hasta la casa y el coche y las tierras. Me iría a vivir en un piso alquilado en un pueblo de Teruel para ahorrar.
Que los Bancos Centrales hayan cargado sin importar su precio indica la poca credibilidad que tiene este " experto".
El único que saldría beneficiado sería el BCE como última oportunidad para comprar.
Y por supuesto tno lo haría llegado el caso.
Me parece muy surrealista todo
 
Mas medidas surrealistas:

EEUU, a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR), está impulsando una medida drástica que podría desencadenar una auténtica sacudida en el comercio mundial: la imposición de aranceles de entre 1 y 3,5 millones de dólares por escala portuaria a los barcos construidos en China que operen en puertos estadounidenses. Esta propuesta nace de una investigación iniciada por la Administración Biden (a petición de cinco sindicatos) y tiene como objetivo frenar el dominio de China en la industria naval global, que ya construye más del 34% de los buques activos en el mundo, frente al exiguo 0,4% de EEUU.

El impacto de esta propuesta podría ser demoledor: más del 80% de los portacontenedores que atracan en EEUU serían sancionados, lo que elevaría los costes del transporte marítimo, desviaría rutas hacia puertos en México y Canadá, encarecería los productos en el mercado doméstico, y asestaría un golpe a los pequeños puertos estadounidenses, que quedarían excluidos de muchas rutas internacionales. Todo ello en nombre de una estrategia que, según los expertos del sector, no revitalizará la industria naval estadounidense a corto plazo, pero sí puede provocar un caos inmediato en las cadenas de suministro globales.

https://www.eleconomista.es/transpo...-a-los-buques-chinos-en-el-punto-de-mira.html
 
Mas medidas surrealistas:

EEUU, a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR), está impulsando una medida drástica que podría desencadenar una auténtica sacudida en el comercio mundial: la imposición de aranceles de entre 1 y 3,5 millones de dólares por escala portuaria a los barcos construidos en China que operen en puertos estadounidenses. Esta propuesta nace de una investigación iniciada por la Administración Biden (a petición de cinco sindicatos) y tiene como objetivo frenar el dominio de China en la industria naval global, que ya construye más del 34% de los buques activos en el mundo, frente al exiguo 0,4% de EEUU.

El impacto de esta propuesta podría ser demoledor: más del 80% de los portacontenedores que atracan en EEUU serían sancionados, lo que elevaría los costes del transporte marítimo, desviaría rutas hacia puertos en México y Canadá, encarecería los productos en el mercado doméstico, y asestaría un golpe a los pequeños puertos estadounidenses, que quedarían excluidos de muchas rutas internacionales. Todo ello en nombre de una estrategia que, según los expertos del sector, no revitalizará la industria naval estadounidense a corto plazo, pero sí puede provocar un caos inmediato en las cadenas de suministro globales.

https://www.eleconomista.es/transpo...-a-los-buques-chinos-en-el-punto-de-mira.html
Más que surrealismo es melónIDAD. Lo que van a provocar es un DESASTRE MUNDIAL. Cómo co** esperan controlar la Inflación con unas medidas que son favorables para que se dispare...

Saludos.
 

Mensajes nuevos

Volver