Miscelánea...

Como se anticipaba, la Reserva Federal no recortó las tasas. Aún así, pronosticó dos recortes. Está postura permite tiempo a la FED para que las condiciones financieras cambien...

De paso, la FED va reduciendo la cantidad de Bonos del Tesoro estadounidense que dejaban salir de sus libros de 25.000 millones de Dólares mensuales a 5.000 millones de Dólares.

Pero la realidad es que la FED cuenta con una cartera de activos de 6,7 billones de Dólares, de los cuales 4,2 billones son Bonos del Tesoro.

En base a los resultados de la reunión del FOMC, se mantiene la previsión generalizada de recortes de 100 puntos básicos este año.

La razón obvia es la desaceleración de la economía estadounidense. La realidad es otra: los Bancos...

Siguen acumulando pérdidas. Esto tiene muy preocupados a sus directivos...

Oficialmente, la FED tiene un doble mandato: máximo empleo y precios estables.

Pero también tiene una tercera prioridad que obviamente es "oculta": Wall Street y, por lo tanto, los magnates financieros.

Ahora la Reserva Federal se encuentra en una posición difícil y complicada. La Inflación no alcanza el 2% y probablemente no la alcanzará (ni la mantendrá) pronto.

Pero la Economía estadounidense SE ESTÁ desacelerando. Los mercados están desesperados por dinero más barato. Wall Street necesita una inyección de adrenalina.

Según la FDIC, las pérdidas no realizadas en valores de inversión alcanzaron los 620.000.millones de Dólares en el cuarto trimestre del 2024, un aumento de 150.000 millones de Dólares en tan solo unos meses... Los Bancos acumularon Bonos a largo plazo cuando las tasas eran bajas. Ahora, esos Bonos valen mucho menos, lo que los ha subido en profundas pérdidas.

La jovenlandéssidad de los préstamos está aumentando, con un 3,6% de la deuda pendiente actualmente en jovenlandesa, según el último Informe de Deuda y Crédito de los Hogares de la Reserva Federal de New York. Este es el nivel más alto desde el 2020. Esta cifra refleja la creciente presión financiera sobre los consumidores y la presión adicional sobre los bancos, que ya enfrentan enormes pérdidas no realizadas.

Los Bancos tendrás que asumir estas pérdidas en algún momento. La única forma de amortiguar el golpe son las rebajas en los tipos de interés. La reducción de los costes de financiación les da margen para absorber el daño antes de que la situación se agrave.

La propia FED está en apuros. Al igual que los bancos, el Banco Central mantenimiento Bonos a largo plazo que han perdido valor. Peor aún, como los bancos no le pagan suficientes intereses a la Reserva Federal, el Banco Central no está enviando dinero al Tesoro estadounidense como suele hacerlo.

Pero que quede claro, la FED no es una empresa y no se hundirá.

El activo diferido de la Reserva Federal -en esencia, su pagaré a sí misma- ha alcanzado los 223.800 millones de Dólares. Una muestra que pone de manifiesto cómo la tensión financiera se está acumulando en todo el Sistema.

En fin...

Saludos.
 
Hola, FranMen: Por qué crees que se usan muchísimos más drones que misiles? Por una sencilla razón: los costos y que no tienen ni punto de comparación.

Posiblemente, sea más caro fabricar misiles para Rusia que para Occidente.

Te doy unos ejemplos: Los ATACMS estadounidenses cuestan 1 millón de Dólares por unidad. El Storm Shadow británico cuesta entre 790.000 y 2.500.000 Libras por unidad. Y el SCALP francés unos 850.000 Euros.

Evidentemente, Rusia tiene otros misiles mucho más baratos que el tipo RS26, probablemente de lo más avanzado que existe en ese "mundillo", pero que tiene unos costos de 50 millones de Dólares por unidad.

El RS26 no tiene sentido sin carga nuclear, pero el que impactó en la ciudad ucraniana de Dnipro fue una demostración de "músculo" y una advertencia para Occidente.

Saludos.
Sin conocer los precios pensaba en los costes de materias primas y mano de obra
 
Hola, FranMen: La guerra de Ucrania es un pozo sin fondo...

Mira, uno de los drones más usados por Rusia es el Orlan-10 y que tiene unos costos de 100.000 Dólares por unidad.

Está claro que las Materias Primas y la mano de obra están del lado de Rusia, pero en la industria armamentística influyen más factores que hace que sea más rentable producir en Occidente que en Rusia.

Saludos.
 
Hola, Buenas Tardes:

En fin... Parece que "algo" rellenito se está cociendo, a pesar del escepticismo de muchos...

1.- Francia se prepara para distribuir un manual de supervivencia de 20 páginas que instruye a los ciudadanos sobre qué hacer SI ESTALLA UNA GUERRA EN TODA REGLA...

2.- El Gobierno francés también está pidiendo a sus ciudadanos que abandonen Irán "INMEDIATAMENTE"...

3.- Se informa de que los planificadores militares del Reino Unido han ordenado que unidades de fuerzas especiales se preparen para ser enviadas a Ucrania...

4.- Turquía ha anunciado que también estaría dispuesta a desplegar tropas en Ucrania "SI FUERA NECESARIO"...

5.- Polonia se prepara para un enfrentamiento con Rusia "RECLUTANDO A TODOS LOS VARONES ADULTOS PARA ENTRENAMIENTO MILITAR"...

6.- Los países bálticos están construyendo conjuntamente UNA ENORME LÍNEA DE DEFENSA que incluye 600 búnkeres, zanjas contra carros de combate, dientes de dragón y sistemas de misiles...

7.- En una carta entregada a los iraníes, Trump le ha dado a Irán SOLO DOS MESES para llegar a un acuerdo de Paz...

Según la fuente que he consultado, "no está claro si el plazo de dos meses comienza desde el momento en que se entrega la carta o desde el momento en que comienzan las negociaciones".

Dado que los iraníes ya han dicho que no habrá negociaciones, es posible que el reloj empezara a correr cuando se entregó la carta (enviada a primeros de mes).

La buena noticia es que el bombardeo de Irán probablemente no ocurrirá el próximo mes. Pero si Trump habla en serio, hay grandes posibilidades de que eso ocurra antes de mediados de este año.

Mientras tanto, los ucranianos acaban de llevar a cabo un ataque con drones absolutamente masivo contra un aeródromo de bombarderos estratégicos rusos que se encuentra a CIENTOS DE KILÓMETROS DE LAS LÍNEAS DEL FRENTE...

El ataque provocó una explosión masiva y envió una enorme ráfaga de fuego al aire en la base aérea Engels-2, en Rusia.

Ucrania sigue intentando provocar a los rusos para que hagan algo realmente dramático y un día de estos, puede llegar a tener "éxito"...

Los rusos están hartos del Gobierno de Kiev. Sí las negociaciones con Trump fracasan, es muy factible que Rusia tome medidas muy drásticas.

Realmente, las tensiones en los conflictos de Ucrania y Oriente Medio NO presagian nada bueno, la verdad.

Saludos.
 
Con estos mimbres no se puede hacer más que este cesto esperando:

Solo el 14% de las hipotecas son para acceder a la vivienda, frente al 56% para invertir​


El precio de la vivienda no solo lo tensionan la cantidad de nuevos hogares que necesita acceder a ella. Existe además una significativa corriente de inversión que va en aumento y que incluso lidera la concesión de crédito hipotecario, según desvela la asociación de defensa de clientes bancarios Asufin.


Los clientes que se hipotecan para acceder a la primera vivienda son ahora el 14% del total, frente al 16% hace un año, mientras que quienes lo hacen para invertir han pasado del 51% al 56%, según el VI Barómetro Asufin de hipotecas.

Solo el 14% de las hipotecas son para acceder a la vivienda, frente al 56% para invertir
 
Por supuesto, de lo que voy a comentar a continuación no habéis conocido NADA...

"Cuando algo es insostenible, finalmente se detiene", declaró el exvicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, en un artículo de opinión publicado por "The Wall Street Journal".

Dado los recientes acontecimientos, cabría pensar que Al Gore se refería a los costosísimos intentos de los gobiernos occidentales de forzar una transición energética mediante billones de Dólares, financiados con deuda, en subsidios para fuentes de energía intermitentes y poco fiables como la eólica, la solar y el hidrógeno verde.

Para la mayoría de los profesionales del sector energético, ahora es evidente que el enfoque de castigo y el castigo impuesto por la Administración Biden para una transición forzada no solo es insostenible, sino un fracaso rotundo. El castigo de regulaciones y mandatos autoritarios, combinado con el castigo de subsidios gubernamentales económicamente ruinosos, ha provocado un aumento de las deudas nacionales, además de un panorama plagado de docenas de quiebras, tanto de startups como de empresas de energía verde preexistentes. En conjunto, un despilfarro de fondos gubernamentales...

En su artículo de opinión, Al Gore minimiza toda esta carnicería financiera con su típico alarmismo climático, afirmando cosas como "tratar la transición a una economía sostenible como opcional no es una opción" y el "coste de la inacción es indefendible e insoportable". A lo cual la única respuesta adecuada es pedirle a Al Gore que se lo diga a todos los ciudadanos occidentales con bajos ingresos que han visto cómo sus facturas de servicios públicos y los precios de los alimentos se inflaban a niveles insoportables al soportar el peso del inevitable resultado de las políticas de Al Gore, Biden y todos sus compinches han impuesto con gusto y de forma muy "democrática". Es una de las mayores transferencias de riqueza de los pobres a los más ricos. Si quieren un ejemplo de insostenibilidad, aquí lo tienen.

Saludos.
 
Con estos mimbres no se puede hacer más que este cesto esperando:

Solo el 14% de las hipotecas son para acceder a la vivienda, frente al 56% para invertir​

El precio de la vivienda no solo lo tensionan la cantidad de nuevos hogares que necesita acceder a ella. Existe además una significativa corriente de inversión que va en aumento y que incluso lidera la concesión de crédito hipotecario, según desvela la asociación de defensa de clientes bancarios Asufin.
Los clientes que se hipotecan para acceder a la primera vivienda son ahora el 14% del total, frente al 16% hace un año, mientras que quienes lo hacen para invertir han pasado del 51% al 56%, según el VI Barómetro Asufin de hipotecas.
Solo el 14% de las hipotecas son para acceder a la vivienda, frente al 56% para invertir
Al menos no hacen millones de viviendas indignas baratas como hacía el dictador. Algo es algo...
 
Con estos mimbres no se puede hacer más que este cesto esperando:

Solo el 14% de las hipotecas son para acceder a la vivienda, frente al 56% para invertir​


El precio de la vivienda no solo lo tensionan la cantidad de nuevos hogares que necesita acceder a ella. Existe además una significativa corriente de inversión que va en aumento y que incluso lidera la concesión de crédito hipotecario, según desvela la asociación de defensa de clientes bancarios Asufin.


Los clientes que se hipotecan para acceder a la primera vivienda son ahora el 14% del total, frente al 16% hace un año, mientras que quienes lo hacen para invertir han pasado del 51% al 56%, según el VI Barómetro Asufin de hipotecas.

Solo el 14% de las hipotecas son para acceder a la vivienda, frente al 56% para invertir
Ahora entiendo porque está subiendo tanto el oro ;)
 
Con estos mimbres no se puede hacer más que este cesto esperando:

Solo el 14% de las hipotecas son para acceder a la vivienda, frente al 56% para invertir​


El precio de la vivienda no solo lo tensionan la cantidad de nuevos hogares que necesita acceder a ella. Existe además una significativa corriente de inversión que va en aumento y que incluso lidera la concesión de crédito hipotecario, según desvela la asociación de defensa de clientes bancarios Asufin.


Los clientes que se hipotecan para acceder a la primera vivienda son ahora el 14% del total, frente al 16% hace un año, mientras que quienes lo hacen para invertir han pasado del 51% al 56%, según el VI Barómetro Asufin de hipotecas.

Solo el 14% de las hipotecas son para acceder a la vivienda, frente al 56% para invertir
Llevo más de 1 año diciéndolo en el hilo de "es buen momento para comprar", y ese 56 % es una cifra genérica, en sitios como Estepona se queda muy corto, el 85 % compra para especular con vividenda, el 14 % para tener una segunda residencia y el 1 % para crear un nuevo hogar.

Sin embargo, se han instaurado corrientes que hablan de que "ej k hay mu poca oferta", "ej k no hay hobra nueba", "ej ke cada año entran 1 millón de latinos y jovenlandészainos y succionan los pisos", etc.
 
En la "política" de vivienda, se echan a faltar medidas como las que tomó Franco... Tampoco tenía más remedio dado cómo se encontraba el país.

Saludos.
Buenas tardes,

No hay que olvidar Fernando que esa política de vivienda franquista se tomó en connivencia con las élites falangistas/industriales por una coyuntura que se dio en esa época y JAMÁS volverá: hacía falta MUCHA mano de obra para las incipientes fábricas e industrias/servicios en general en las grandes ciudades y la única manera de atraerla (haciendo que la gente abandonara voluntariamente el campo y los pueblos) era ofreciendo puestos de trabajo estables con sueldos suficientes que permitieran mantener una familia y pisos BARATOS... Y con esas mimbres llegaban campesinos del campo a la ciudad casi traserilfabetos, una maleta vieja, malviviendo en pensiones y sin un duro y en cuestión de pocos días encontraban trabajo de lo que fuera y aprendían "sobre la marcha" o cursillos mediante (los más afortunados).

A tal fin se construían pisos con materiales baratos, en suelo prácticamente regalado o muy barato y preferentemente cerca de las fábricas levantando prácticamente de la noche a la mañana barrios enteros (ejemplos hay muchos: ciudad pegaso era uno). Aún así hubo muchísimo chabolismo y luchas porque seguía habiendo miles y miles de personas que conseguían trabajo en la ciudad pero no podían acceder a esos pisos (no venían "recomendados", condición indispensable...) y tenían que malvivir en chabolas en los extrarradios que con el tiempo y mucho esfuerzo poco a poco iban mejorando hasta que fueran "casas" de verdad (la reciente película "El 47" cuenta muy bien esa realidad vivida en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao...).

Y bueno lo dicho: la vivienda se ha transformado de un medio para atraer gente a la ciudad a un medio de inversión para enriquecimiento de especuladores, políticos y banqueros... limpiándose el pandero con el artículo de la Constitución correspondiente... y por eso estamos como estamos, no hay más...
 
Sin embargo, se han instaurado corrientes que hablan de que "ej k hay mu poca oferta", "ej k no hay hobra nueba", "ej ke cada año entran 1 millón de latinos y jovenlandészainos y succionan los pisos", etc.
Pues claro. En Barcelona al menos es así.
Demanda disparada y poca oferta. Lo poco que se construye son vivienda de 400k euros.
Ahora creo que ya ni eso porque tienen que construir un 30% de vivienda para pobres y claro, el que paga 400k no quiere pobres cerca aparte de la chica que limpia...
Van de obreros y son pogres: fastidian a los pobres que se quedan sin vivienda y sin posibilidad de alquilar por lo que se tarda a recuperar en caso de impago y blindaje a vulnerables.
No se cuantos años tardarán en verlo...
La presunta bajada de precios (del 3% dicen) es porque las viviendas mejores y más caras pasan de alquilarse a precio de índice o a cualquier precio para ahorrarse problemas...
 
Esa política de vivienda franquista se tomó en connivencia con las élites falangistas/industriales por una coyuntura que se dio en esa época y JAMÁS volverá: hacía falta MUCHA mano de obra para las incipientes fábricas e industrias/servicios en general en las grandes ciudades y la única manera de atraerla (haciendo que la gente abandonara el campo y los pueblos) era ofreciendo puestos de trabajo estables con sueldos suficientes que permitieran mantener una familia y pisos BARATOS... Y con esas mimbres llegaban campesinos del campo a la ciudad casi traserilfabetos, una maleta vieja, malviviendo en pensiones y sin un duro y en cuestión de pocos días encontraban trabajo de lo que fuera y aprendían "sobre la marcha" o cursillos mediante (los más afortunados).
Exacto. Igual que ahora: 400k nuevos habitantes anuales en España, poco cualificados, que pretenden vivir en Barcelona, Madrid, grandes ciudades donde hay trabajo. Para que lo entiendas, los nuevos conserjes y chicas de la limpieza...
A tal fin se construían pisos con materiales baratos, en suelo prácticamente regalado o muy barato y preferentemente cerca de las fábricas levantando prácticamente de la noche a la mañana barrios enteros (ejemplos hay muchos: ciudad pegaso era uno). Aún así hubo muchísimo chabolismo y luchas porque seguía habiendo miles y miles de personas que conseguían trabajo en la ciudad pero no podían acceder a esos pisos (no venían "recomendados", condición indispensable...)
Eso es lo que se echa de menos, vivienda barata para pobres.
Lo de las recomendaciones es mentira. La gente hacía ( honradamente, eso si) lo que le daba la gana. Mi abuelo, ex CNT y prisionero en campo de trabajo franquista se compró un terreno en Barcelona y se autoconstruyó varias viviendas sin novedad. Era una buena persona y durante la guerra no denunció ni asesinó a nadie. Cumplida la pena, tuvo una vida de mucho trabajo pero también vivió bien y sacó adelante una familia entera con varios descendientes.
Los que vivian en chabolas también fueron realojados en nuevos barrios de bloques, por ejemplo cuando Porcioles, un poco más arriba del parque Güell. Sus descendientes siguen viviendo allí y algunos se marcharon vendiendo las viviendas...

Más que películas, mejor la gente que se crío en esos barrios y sus descendientes. Si eres de Barcelona y tienes ocasión, visita algún piso de Bellvitge, 3 habitaciones exteriores, sin aislamiento eso si, y ventanas de madera entonces... También quedan descendientes de la época...

Y bueno lo dicho: la vivienda se ha transformado de un medio para atraer gente a la ciudad a un medio de inversión para enriquecimiento de especuladores, políticos y banqueros... limpiándose el pandero con el artículo de la Constitución correspondiente... y por eso estamos como estamos, no hay más...
Lo que atrae gente a la ciudad es el trabajo, entonces y ahora, y lo que se necesita y no se hace es vivienda barata para que se alojen.
Como hay poca oferta y mucha demanda, suben los precios...

Si, se limpian el pandero en lugar de hacerla cumplir ya que son los primeros que especulan con el suelo edificable y cargando impuestos a algo tan básico. Entre suelo e impuestos es la mitad del precio de una vivienda nueva.

Si haces caso de peliculas y similares terminarás creyendo en ET y que seguimos vivos por los de Independence Day...
 
Volver