tremenk
Madmaxista
- Desde
- 27 Dic 2013
- Mensajes
- 2.873
- Reputación
- 5.011
Buenas tardes,
Aunque suele leer todas las aportaciones del hilo, no suelo hacerlo en tiempo real, por lo que disculpadme si traigo un tema ya cerrado, pero que he creído importante puntualizar.
Es respecto a la construcción de vivienda de protección, hace un tiempo precisamente hablaba con un amigo sobre esto, y lo cierto es que mostrar gráficas de construcción de vivienda de protección no deja de mostrar únicamente una parte de la película. Lo cierto es que el problema no es únicamente de la construcción de protección sino es del mercado inmobiliario en general, precisamente según el último boletín sobre vivienda oficial (https://publicaciones.transportes.gob.es/downloadcustom/sample/3749) la evolución de las viviendas terminadas, tanto la de protección como la libre, no ha vuelto a recuperarse desde la burbuja inmobiliaria, y sigue en cifras de pena
Ver archivo adjunto 2295102
Por lo que cuando ves el porcentaje de vivienda protegida, realmente la sensación que da es que después del desfase provocado por la crisis inmobiliaria, lo que han hecho ha sido que vuelva de nuevo a la cota del 10%:
Ver archivo adjunto 2295130
Ese pico entre 2009 y 2012 seguramente se explique por el Plan Estatal de Vivienda de esos años, que garantizaba financiación para la vivienda protegida. Eso permitió que se mantuviera unos años el nivel construcción en ese tipo de viviendas, incluso cuando la crisis inmobiliaria golpeaba más fuerte al sector de la construcción.
Ojo, no digo con esto que tengamos suficiente vivienda social, ni mucho menos. Solo quería aportar un poco de contexto para entender mejor por qué los números son los que son.
El problema es que la cuota del 10% no es normal.
Básicamente lo que hizo la burbuja inmobiliaria es que los pepitos construyeran como locos viviendas libres...era tan rentable en aquellos años que no les hacia falta hacer los tramites engorrosos para hacer Viviendas de protección oficial. Encima de ser un tramite engorroso te limitaba el Beneficio...en un momento que se revalorizaba todo en meses pues por eso nadie entraba en viviendas de protección oficial en la época de la burbuja inmobiliaria. Encima en una época donde había mucha liquidez, no hacia falta ningún tipo de ayuda publica el mismo banco te daba el dinero sin aval, el aval eran los activos de la empresa(ladrillo). Si quiebra la promotora/constructora no pasa nada.. porque ya nos lo comemos los ciudadanos de a pie

El pico que se ve del 2009 y 2012 fue seguramente que los pepitos que sobrevivieron al apalancamiento buscaron una manera de tirar para delante y atraer flujo de caja... ya que tenían el problema inverso al de la burbuja inmobiliaria... que los pisos se devaluaban y poco acceso a la financiación ( ningún banco iba a prestarles dinero ) por cigotos tenían que ir por vía administrativa y tragarse la maravillosa burocracia Española. Vamos vida o gloria.
Viendo el primer grafico ahora mismo deberíamos estar construyendo mínimo niveles del 25-30%. Seguramente en la épocas anteriores a los 80 fuera de un 50%.
Pero como digo, todo esto es culpa del gobierno de turno ( PP y PSOE ) que tienen seguramente una miércoles de procesos y limitaciones heredadas del Siglo XX y que no se corresponde a la realidad del siglo XXI.
Si no consiguen atraer promotoras a las viviendas de protección oficial deberían buscar formulas para atraerlos o tener un departamento que las construya... Si no que cierren el ministerio de la vivienda que claramente no sirve para una miércoles.
Última edición: