Miscelánea arqueológica.

Turquía niega que Elgin contara con permiso del sultán para arrancar los mármoles del Partenón​

Una declaración turca vuelve a poner sobre la mesa de negociaciones la reunificación de los frisos​


Esculturas del Partenón en el Museo Británico
Esculturas del Partenón en el Museo Británico //REUTERS

«No existe ningún documento otomano que legitime las acciones de Lord Elgin en el Partenón». De esta contundente manera, uno de los miembros de la delegación turca en 24ª Conferencia de Comisión Intergubernamental de la UNESCO para la Promoción del Retorno de los Bienes Culturales a sus Países de Origen o su Restitución en Caso de Apropiación Ilícita (ICPRCP),tiraba por tierra la versión de Londresque asegura que Elgin contaba con autorización del sultán para arrancarlos frisos del Partenóny trasladarlos a Gran Bretaña.

En 1800, Thomas Bruce, más conocido como Lord Elgin, era embajador británico ante la Sublime Puerta. Con la idea de decorar una de sus inmuebles en Escocia, envió a Atenas a algunos colaboradores para que copiasen y realizasen bocetos de las obras maestras de Fidias en la Acrópolis. No obstante, las autoridades otomanas locales exigieron a los trabajadores un permiso especial que debía estar firmado por el sultán: el mítico firmán, clave de la disputa por la propiedad de los mármoles entre Grecia y el Museo Británico.

Supuestamente, en julio de 1801, Elgin recibió la autorización otomana para realizar las copias y «recoger algún trozo de mármol» que se encontrase en el suelo. Sin embargo, sus secuaces, hicieron una lectura libre del permiso y, previo soborno a las autoridades locales, consiguieron arrancar decenas de obras artísticas del Partenón. Cuando Elgin llegó a Atenas para inspeccionar los trabajos, sus hombres ya habían enviado decenas de piezas a Londres.
En 1811, Elgin, completamente arruinado, trató de vender al gobierno británico los objetos que había saqueado en Grecia. El nuevo embajador británico en Constantinopla, sin embargo, informó a su país de que las autoridades otomanas negaban tajantemente que se hubiera producido una tras*ferencia a Lord Elgin de la propiedad de los mármoles. Es decir, éste no tenía derecho a vendérselos al gobierno británico. Sin embargo, en el año 1816, el gobierno británico compró los mármoles a Elgin y los cedió al Museo Británico, donde llevan más de 200 años.

El firmán otomano que nunca existió​

«En la reunión, el representante de Turquía confirmó lo que la parte griega apoya desde hace años. Que no había ningún firmán», ha afirmado la ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni. El firmán otomano, que es el principal argumento de la parte británica, nunca existió. En el Imperio Otomano, un firmán era todo permiso o decreto escrito y firmado por el sultán. Londres siempre ha alegado que Lord Elgin contó con un firmán que le autorizó llevarse los mármoles del Partenón, sin embargo, este documento no ha sido encontrado,-ni el original ni ninguna copia-, en ninguno de los archivos otomanos, pero en cambio sí se han conservado los documentos de viaje de los colaboradores de Elgin.
El Museo Británico tampoco conserva una copia del mismo, por lo que su existencia fue puesta en entredicho por las autoridades griegas desde que iniciaron los procedimientos de reclamación de las obras expoliadas. «Es importante que Turquía haga esta declaración, aunque hay que recordar que no es la primera vez que Turquía lo hace. Ya lo hizo en 1811, cuando las autoridades otomanas informaron al embajador británico, Sir Robert Adair, que Elgin no tenía propiedad sobre los mármoles», explica a ABC la experta en derecho patrimonial y autora del libro 'Los mármoles del Partenón y el Derecho Internacional', Catharine Tití.
La experta es de la opinión de que el supuesto permiso expedido a Elgin no era un firmán porque no cumplía con los requisitos de este tipo de documento y que la correspondencia entre Elgin y sus hombres lo certifican cuando hablan de cartas pero no de firmán.
No es la primera vez que un tercer país apoya a petición griega en la reunión del Comité Intergubernamental para la Promoción del Retorno de los Bienes Culturales de la UNESCO. En el año 2022, la presión realizada por Zambia y Egipto, provocó que la Unesco reconociera por primera vez la validez y la legalidad de la reclamación de Grecia.

Abierta al diálogo​

«Grecia siempre está abierta al diálogo. Lo ha intentado y lo seguirá intentando, para que el gran objetivo nacional, que es la satisfacción de la petición nacional de la reunificación de las Esculturas del Partenón de Atenas, en el Museo de la Acrópolis, se haga realidad», declaraba este martes Mendoni.
Según los medios griegos, el Museo Británico está tratando de buscar «soluciones realistas» y una nueva relación con el país heleno en lo referente a la reunificación de los mármoles del Partenón tras la afirmación de Turquía sobre la inexistencia del firmán.

Mal acuerdo para Grecia​

Según Tití, el acuerdo entre Grecia y el Museo Británico no debería, bajo ningún concepto, emplear el término 'préstamo'. «La negociación propuesta por el Museo Británico va en esa línea. Me preocupa que un futuro acuerdo se base en un préstamo, aunque no se cite esta palabra, por el que Grecia deberá enviar a Londres antigüedades para recuperar los mármoles del Partenón».

 
Nuestros antepasados, con minifalda, falcata y calabacín al aire:


pizarra-guerreros_123.jpg

Bromas aparte: ¿Algún tipo de guerrero estilo gesata pero tartésico, desnudo excepto el casco?

La espada es claramente una falcata y ese guerrero parece que lleve una especie de cofia, pero el casco del "gesata" no me suena ¿De inspiración griega tal vez?
 
Nuestros antepasados, con minifalda, falcata y calabacín al aire:


Ver archivo adjunto 1929258

Bromas aparte: ¿Algún tipo de guerrero estilo gesata pero tartésico, desnudo excepto el casco?

La espada es claramente una falcata y ese guerrero parece que lleve una especie de cofia, pero el casco del "gesata" no me suena ¿De inspiración griega tal vez?
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, destacó la importancia de estos hallazgos durante una rueda de prensa en el yacimiento, subrayando el compromiso continuo del Instituto de Arqueología de Mérida en la investigación y preservación del patrimonio arqueológico de Extremadura...

En otro país el político se quedaría en su casa y dejaría a los arqueólogos, aquí sale rápido a apuntarse el tanto.

1717744759339.png

Sabe de arqueología lo mismo que yo. Pero allá que ha ido a dar una rueda de prensa en el yacimiento rápidamente, el hallazgo lo ha hecho ella por lo visto. Y ponen a un economista a dirigir una consejería de educación y ciencia, no lo entiendo, da la sensación de que se pretenda rentabilizar.
 
Última edición:
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, destacó la importancia de estos hallazgos durante una rueda de prensa en el yacimiento, subrayando el compromiso continuo del Instituto de Arqueología de Mérida en la investigación y preservación del patrimonio arqueológico de Extremadura...

En otro país el político se quedaría en su casa y dejaría a los arqueólogos, aquí sale rápido a apuntarse el tanto.

Ver archivo adjunto 1929546

Sabe de arqueología lo mismo que yo. Pero allá que ha ido a dar una rueda de prensa en el yacimiento rápidamente, el hallazgo lo ha hecho ella por lo visto. Y ponen a un economista a dirigir una consejería de educación y ciencia, no lo entiendo, da la sensación de que se pretenda rentabilizar.

Mírelo ustec desde la parte positiva: después de haber dado la cara ahora lo tiene peor para negar fondos a la arqueología y demás.

Y ya que estamos decir que releyendo mi mensaje anterior igual me he complicado la vida dinde no es necesario.

En vez de ver un dibujo estilo rupestre donde hay escenas superpuestas de cualquier manera ahora creo que debe ser más sencillo y simplemente es un guerrero que se aleja de un rival abatido al que le han desprovisto de la ropa, armas y armadura (algo muy típico) y dejan el casco en el grabado simplemente como identificativo de que es de los "malos", algo muy usual por ejemplo en las grabados egípcios con los cortes de pelo y guarniciones de cabeza.

Otra cosa que me ha llamado la atención es que el perfil del "malo" está dibujado con mucha más atención que el del guerrero de la falcata y también que este lleva pantalones largos cuando yo pensaba que "las bermudas" eran más típicas de los guerreros hispanos.
 
Nuestros antepasados, con minifalda, falcata y calabacín al aire:


Ver archivo adjunto 1929258

Bromas aparte: ¿Algún tipo de guerrero estilo gesata pero tartésico, desnudo excepto el casco?

La espada es claramente una falcata y ese guerrero parece que lleve una especie de cofia, pero el casco del "gesata" no me suena ¿De inspiración griega tal vez?
El guerrero en el suelo está desnudo y parece que circuncidado. Por ese detalle y por su nariz podría ser un guerrero semita derrotado.
 
El guerrero en el suelo está desnudo y parece que circuncidado. Por ese detalle y por su nariz podría ser un guerrero semita derrotado.
Sabemos que el rey Argantonio no se llevaba muy bien con los fenicios de Cádiz

En cuanto al casco, lo más parecido que he encontrado es el del dios Hermes (suponiendo que los laterales del dibujo inscrito sean alas) :

pizarra-guerreros_123.jpg

dv10y2021117092021-09-274546914hermes.jpg
 
Sabemos que el rey Argantonio no se llevaba muy bien con los fenicios de Cádiz

En cuanto al casco, lo más parecido que he encontrado es el del dios Hermes (suponiendo que los laterales del dibujo inscrito sean alas) :

Ver archivo adjunto 1930346

Ver archivo adjunto 1930348

El casco-sombrero de Hermes es un petasos. Originalmente un sombrero de trabajo manual que en algunos casos fue tras*formado en casco metálico, por ejemplo en la caballería ateniense.

comitatusgreekpetasos7.jpg

Las alas son específicas del dios y no formaban parte del atavío normal del sombrero o del casco.

El casco beocio, similar y mucho más conocido, tiene un origen similar: un casco originalmente cónico que acabó desarrollando alas para proteger la vista de los jinetes del sol.

800px-Macedonian_Army_Thessalian.jpg
 
El casco-sombrero de Hermes es un petasos. Originalmente un sombrero de trabajo manual que en algunos casos fue tras*formado en casco metálico, por ejemplo en la caballería ateniense.

Ver archivo adjunto 1930461

Las alas son específicas del dios y no formaban parte del atavío normal del sombrero o del casco.

El casco beocio, similar y mucho más conocido, tiene un origen similar: un casco originalmente cónico que acabó desarrollando alas para proteger la vista de los jinetes del sol.

Ver archivo adjunto 1930462

Sí, precisamente estuve mirando diversos modelos y ninguno me cuadraba, por eso decía que lo más parecido era el de Hermes (contando claro que lo que se vea en los laterales del casco del nudista sean unas alas) También estuve mirando modelos celtas pero suelen ser más picudos.
 
Sí, precisamente estuve mirando diversos modelos y ninguno me cuadraba, por eso decía que lo más parecido era el de Hermes (contando claro que lo que se vea en los laterales del casco del nudista sean unas alas) También estuve mirando modelos celtas pero suelen ser más picudos.
Yo veo posible que sea un casco con cresta similar al casco francés de la 1ª y 2ª Guerras Mundiales y que esos rayajos no sean alas sino un intento de plasmar el relieve de la cresta. Lo digo en serio.

He%C5%82m_wz._19.jpg
 
Yo veo posible que sea un casco con cresta similar al casco francés de la 1ª y 2ª Guerras Mundiales y que esos rayajos no sean alas sino un intento de plasmar el relieve de la cresta. Lo digo en serio.

Ver archivo adjunto 1930472

¿Ese en concreto era el de carrista, verdad? Con la visera rebajada para no dar "piquitos" contra el interior del blindaje cada vez que el tanque entraba en terreno difícil.
 
Subo el hilo porque parece que además han encontrado (aparte de guerreros en pelotas) un abecedario:



abecedario-turunuelo.jpg
 
Sabemos que el rey Argantonio no se llevaba muy bien con los fenicios de Cádiz

En cuanto al casco, lo más parecido que he encontrado es el del dios Hermes (suponiendo que los laterales del dibujo inscrito sean alas) :

Ver archivo adjunto 1930346

Ver archivo adjunto 1930348
El casco podría ser el beocio o también el tipo tracio, éstos últimos se caracterizaban por tener visera y eran los que llevaba la "Banda Sagrada" del ejército cartaginés en las Guerras Púnicas, pero seguramente también lo llevaban en el siglo V a.C. (apareció hacia el 450 a.C.)

Este sin los protectores para la cara tiene cierto parecido...

34.jpg

También me recuerda a un casco que encontraron en Sicilia en 2017 en el mar, que parece ser de un cartaginés muerto en la batalla de las islas Egates en 241 a.C.

a71d661bbbcc61db10913f49396a74a1.jpg

Desde luego el guerrero del suelo aparte del circuncidado diría que tiene una napia de tamaño respetable y barba de chivo, o sea tiene toda la pinta de ser semita (púnico)...
 
Yo veo posible que sea un casco con cresta similar al casco francés de la 1ª y 2ª Guerras Mundiales y que esos rayajos no sean alas sino un intento de plasmar el relieve de la cresta. Lo digo en serio.

Ver archivo adjunto 1930472

Para mi está muy claro.

El casco es "tras*parente". Es decir esos rayajos no son más que el perfil de la cabeza y el pelo del guerrero derrotado. Solo que tras dibujar la cabeza, luego encima pintaron el perfil del casco sin molestarse en borrar o rellenar el hueco del mismo.

Siendo así, el casco quedaría como un "cuenco" liso del estilo de los que copia Sextus Flavius.

Así que efectivamente la hipótesis que parece más plausible, aunque ya no me meto en el tamaño de la nariz o si los cartagineses o fenicios se circuncidaban era que la víctima era de origen púnico.

Es curioso porque querría decir que al final los íberos, que se decía estaban muy influenciados por los fenicios igual no lo estaban tanto y los seguían viendo en general con malos ojos.
Eso explicaría también el vaivén de alianzas entre los indígenas y los romanos o cartagineses en las guerras púnicas. En realidad los pueblos autóctonos verían a ambos como intrusos y se arrimaban a unos u otros dependiendo de quienes consideraran que tenía más probabilidad de ganar. Lo que a su vez cuadra con la mentalidad de pueblos de guerreros mercenarios que tenían un concepto práctico de la guerra y que estaban acostumbrados a saquearse entre ellos desde siempre.
 
Última edición:
Volver