Los templos de Gobekli Tepe

En serio, pues diez kilos de manzanas ocupan mucho más volumen y se pudren enseguida.

Estás mal informado.

- Estamos hablando de las frutas de hace doce mil años, cientos-miles de generaciones antes de que la selección artificial favoreciera el rendimiento nutricional y económico por encima de la resistencia. Unas manzanas de un aspecto y tamaño similar al de las actuales serbas.

f170t5481p39842n3.jpg


-No hemos dicho expresamente manzanas. @LuismarpIe por ejemplo ha hablado de las bellotas. Las bellotas aguantan meses. Las granadas, incluso las modernas, son un artículo de comercio ideal en los climas áridos de Oriente Medio y Asia Central porque si no se rajan su piel es muy gruesa y las preserva durante semanas. En el peor de los casos fermentan un poco dentro del fruto, algo que las sigue haciendo interesantes para su consumo.

1019611.jpg


-Un procedimiento de toda la vida de preservar manzanas (y era cultivares modernos, más jugosos y "aplastables") ha sido meterlas en barriles. A veces se estropeaban. Hay hasta un refrán, el de la manzana podrida. Con frecuencia tenías manzanas hasta la primavera. Con manzanas del tamaño de una serba, que no se aplastaban, metidas en una cesta de junquillo o en un saco de piel (estamos en una época precerámica), quién sabe lo que aguantaban.

De todas formas tenemos el sesgo de que las primeras civilizaciones, Egipto, Sumer, surgieron en zonas de características muy concretas donde el cultivo del trigo era fácilmente escalable si la población crecía muy rápido. Los frutales, la pesca, la caza, no son tan escalables.
 
Quisiera interrumpir así un poco a lo orate el hilo para hacer unos comentarios sobre la antigüedad de la civilización o de las civilizaciones con algo nuestro, de aquí.

En el abrigo de Laja Alta, nos encontramos con unas representaciones rupestres de barcos.
La ciencia oficial siempre ha interpretado eso como la llegada de los fenicios a la península ibérica. Unas tribus verían los barcos y los dibujarían. Hablamos entre el 1000 y el 700 a.c.

Pues llegan y se les ocurre hacer un análisis científico de las pinturas y se plantan en hace...¡6000 años!!
Analizan cerámica también encontrada en el lugar y se van a la misma fecha, 4000 a.c.

Así de un plumazo se van 3000 años para atrás
, y llegan a la conclusión que, evidentemente, cuando llegaron los fenicios a la península ya no había desarrapados pintando en las cuevas y abrigos.

Imaginad la impresión de unos neolíticos viendo llegar y zarpar esos barcos de la costa, debieron quedarse flipados pero a la vez aprenderían un montón de esos contactos.

Abrigo Rupestre de la "Laja Alta"

Lo de siempre, si hace 6000 años vieron esos barcos maniobrar en la costa, esos barcos NO salieron de la nada, esos barcos tenían detrás todo un proceso tecnológico, económico y social para pasar de una barquichuela de pieles y varas a un barco grande con remos y vela capaz de navegar y tras*portar cargas hasta el otro lado del estrecho de Gibraltar viniendo o yendo desde vete tú a saber.
Abrigo Rupestre de la "Laja Alta"
Situado en el término municipal de Jimena de la Frontera tomando la Ctra. en dirección a Jerez de la Frontera, en la finca de Altabacar, se encuentra uno de los abrigos rupestres más representativos del Arte Sureño, conocido por la gente de la zona como la Cueva de la Laja Alta.

JimenaFra-Pint-Laja-Alta.jpg

LAJAALTA13.jpg

LajaAlta0400.jpg

LajaAlta0600.jpg


Las pinturas esquemáticas que conforman su conjunto, abarcan temáticas muy diversas, desde las figuras antropomorfas, zoomorfas e ídolos, hasta la escenas de embarcaciones, siendo considerado por los investigadores como uno de los santuarios rupestres más importantes de la época.
En cuanto a la datación, los propios investigadores no se ponen de acuerdo para dar una fecha exacta, pero la más aceptada en cuanto a las representaciones de navíos se refiere es la atribuible a la llegada de los fenicios al Estrecho de Gibraltar entre el 1000 y el 700 a.C., atendiendo a la fundación de la Gadir en el año 1001 a.C., entablando estos relaciones comerciales con las poblaciones tartésicas presentes en la zona. Sobre las demás figuras esquemáticas no es fácil incluirlas dentro de un periodo cronológico concreto, pues son de tan diversa índole y lo que representan es tan difuso que para los investigadores plantea multitud de dudas. Lo que si sabemos con certeza es que las pinturas fueron realizadas por el hombre, y su fin lo podemos intuir por las teorías planteadas que existen sobre su ejecución, desde la representación de dioses o reyezuelos, e incluso diversas especies cinegéticas que se dibujaron, con fines mágicos, para asegurar su abundancia.

Video de La Laja Alta de buceite.com


Despues de los estudios realizados por la Universidad de Granada y el documental emitido por TV2 en junio de 2016, estas son las conclusiones que se desprenden algunas de las pinturas de la Laja Alta, datadas varios miles de años antes de lo que se pensaba, muestran "los barcos del neolítico, los más antiguos de la historia".

El abrigo de la Laja Alta muestra arte rupestre de tipo esquemático, tipico del neolítico, pero también se representan barcos, lo que la hace tan excepcional.

Tradicionalemente se pensaba que estos barcos eran fenicios y fueron pintados 1.000 años a.c, hace 3.000 años.

Pero en el documental "El neolítico. Puerta de la civilización" emitido por La 2 de TVE el pasado 15 de junio, un estudio de la Universidad de Granada realizado en el abrigo en otoño de 2013, revela que por primera vez se ha realizado una datación científica de las pinturas de la Laja Alta, datándose estas muestras de arte rupestre esquemático hace 6.000 años.

Eduardo García Alfonso director del Proyecto Laja Alta de la Universidad de Granada, asegura que las embarcaciones representan un elemento extraño en la pintura de tipo esquemático. Este tipo de arte en época fenicia no existe".

El proyecto ha realizado análisis de los pigmentos neցros y gente de izquierdas de las pinturas, midiento la datación en la materia orgánica en los primeros. Y resultando que algunas de las figuras tienen una datación de 4.000 años a.c.

Por otro lado también han realizado una segunda datación de la cerámica encontrada en el abrigo, que la situan igualmente entorno al cuarto milenio a.c., según afirma Antonio Morgado profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.

Estos nuevos descubrimientos abren un debate científico entre investigadores, al situar la construcción de este tipo de barcos en el neolítico, sosteniendo así que el hombre se desplazaba en ellos varios miles de años antes de lo que se pensaba hasta ahora.

DOCUMENTAL "El neolítico. Puerta de la civilización:


LOS BARCOS ATLANTES, LAJA ALTA JIMENA

Artículo de Scientific Atlantology International Society (SAIS)

VER MAPA MÁS GRANDE

Además hay por ahí un documental muy interesante, algo así como "buscando la Atlántida", patrocinado por Cameron, en que hablan de estos abrigos y luego se ponen a buscar pruebas de la presencia de barcos en el neolítico delante de lo que es la bahía de Cádiz o por ahí, y empiezan a encontar una tras otra anclas de piedra en medio del mar, con sus agujeros y todo.

En fin, que la ciencia, afortunadamente, no hace más que irse cada vez más atrás en la certificación de civilización. Además teniendo en cuenta que esas civilizaciones eran de lo más respetuosas con el medio ambiente, biodegradables en grado sumo, desaparecieron y apenas quedaron restos porque lo que fue polvo vuelve al polvo.


Respecto a la polémica de las frutas, os tengo que decir que mis abuelos tenían un desván en el que guardaban todo tipo de frutas y verduras almacenables: melones colgados de las vigas, higos desecados, melocotones en conserva y desecados, ciruelas desecadas, manzanas, membrillos, tomates, pimientos, patatas, boniatos, etc...
Evidentemente eran todo frutas/verduras de secano que no os podéis imaginar lo buenas y prietas que estaban, de aspecto poco fotográfico a veces pero nada que ver con las cosas que se encuentran en las fruterías hoy en día.
 
Última edición:
Al hilo de lo que comentáis de la igualdad/desigualdad que había en las ciudades, leyendo esta entrevista Todo lo que crees saber sobre el origen de la civilización es falso

me encuentro este apunte: " restos ciudades ucranianas descubiertas recientemente de hace seis mil años de antigüedad, de la misma época que las primeras metrópolis de Mesopotamia pero aún más grandes, que muestran eso en su configuración urbana, que carecen de templos o palacios. No es un caso aislado. "

¿Alguien sabe algo de esto?
 
Estás mal informado.

- Estamos hablando de las frutas de hace doce mil años, cientos-miles de generaciones antes de que la selección artificial favoreciera el rendimiento nutricional y económico por encima de la resistencia. Unas manzanas de un aspecto y tamaño similar al de las actuales serbas.

f170t5481p39842n3.jpg


-No hemos dicho expresamente manzanas. @LuismarpIe por ejemplo ha hablado de las bellotas. Las bellotas aguantan meses. Las granadas, incluso las modernas, son un artículo de comercio ideal en los climas áridos de Oriente Medio y Asia Central porque si no se rajan su piel es muy gruesa y las preserva durante semanas. En el peor de los casos fermentan un poco dentro del fruto, algo que las sigue haciendo interesantes para su consumo.

1019611.jpg


-Un procedimiento de toda la vida de preservar manzanas (y era cultivares modernos, más jugosos y "aplastables") ha sido meterlas en barriles. A veces se estropeaban. Hay hasta un refrán, el de la manzana podrida. Con frecuencia tenías manzanas hasta la primavera. Con manzanas del tamaño de una serba, que no se aplastaban, metidas en una cesta de junquillo o en un saco de piel (estamos en una época precerámica), quién sabe lo que aguantaban.

De todas formas tenemos el sesgo de que las primeras civilizaciones, Egipto, Sumer, surgieron en zonas de características muy concretas donde el cultivo del trigo era fácilmente escalable si la población crecía muy rápido. Los frutales, la pesca, la caza, no son tan escalables.
Debían tener espacios secos y ventilados para todo esto, las bellotas echan moho más rápidamente de lo que parece, lo digo por experiencia (yo las guardaba para mis animales). No digo que no sea así pero no me parece nada sencillo. Hace falta planificación y logística.
 
Última edición:
Debían tener espacios secos y ventilados para todo esto, las bellotas echan moho más rápidamente de lo que parece, lo digo por experiencia. No digo que no sea así pero no me parece nada sencillo. Hace falta planificación y logística.

No sería ningún problema para gente capaz de diseñar un secadero de jamones, como el que hay en Nevali Çori, contemporáneo de Gobekli.

Schachthuis.jpg
 
Al hilo de lo que comentáis de la igualdad/desigualdad que había en las ciudades, leyendo esta entrevista Todo lo que crees saber sobre el origen de la civilización es falso

me encuentro este apunte: " restos ciudades ucranianas descubiertas recientemente de hace seis mil años de antigüedad, de la misma época que las primeras metrópolis de Mesopotamia pero aún más grandes, que muestran eso en su configuración urbana, que carecen de templos o palacios. No es un caso aislado. "

¿Alguien sabe algo de esto?

De Ucrania en concreto no, pero muy cerca, en los Balcanes, hay asentamientos neolíticos de 1.000 viviendas y más que la Academia se ha negado a llamar "ciudades" porque no exhiben rasgos de especialización urbana: son todo casas, sin templos, ni silos. Lamento no recordar el nombre. Lo buscaré.

En Çatalhoyuk pasa exactamente igual y se lo considera ciudad pero el descubridor fue un arqueólogo inglés y no búlgaro o serbio y, claro, eso siempre es una diferencia.
 
Estás mal informado.

- Estamos hablando de las frutas de hace doce mil años, cientos-miles de generaciones antes de que la selección artificial favoreciera el rendimiento nutricional y económico por encima de la resistencia. Unas manzanas de un aspecto y tamaño similar al de las actuales serbas.

f170t5481p39842n3.jpg


-No hemos dicho expresamente manzanas. @LuismarpIe por ejemplo ha hablado de las bellotas. Las bellotas aguantan meses. Las granadas, incluso las modernas, son un artículo de comercio ideal en los climas áridos de Oriente Medio y Asia Central porque si no se rajan su piel es muy gruesa y las preserva durante semanas. En el peor de los casos fermentan un poco dentro del fruto, algo que las sigue haciendo interesantes para su consumo.

1019611.jpg


-Un procedimiento de toda la vida de preservar manzanas (y era cultivares modernos, más jugosos y "aplastables") ha sido meterlas en barriles. A veces se estropeaban. Hay hasta un refrán, el de la manzana podrida. Con frecuencia tenías manzanas hasta la primavera. Con manzanas del tamaño de una serba, que no se aplastaban, metidas en una cesta de junquillo o en un saco de piel (estamos en una época precerámica), quién sabe lo que aguantaban.

De todas formas tenemos el sesgo de que las primeras civilizaciones, Egipto, Sumer, surgieron en zonas de características muy concretas donde el cultivo del trigo era fácilmente escalable si la población crecía muy rápido. Los frutales, la pesca, la caza, no son tan escalables.
Pues de todas formas comparas el tamaño de un grano, incluso de maíz con esas manzanas y no me parece que diez kilos de eso sea más tras*portable que diez kilosd.e grano. Las tropas romanas llevaban granos, cereal y legumbres, cómo parte de su equipo, no manzanas.

La fruta es la fuente óptima de carbohidratos, más digerible y sabrosa, óptima para los primates que somos y sin embargo la fuente principal en todas las culturas del mundo siempre es un carbohidrato complejo, ya sea un tubérculo, legumbres o cereales, y es precisamente por su posibilidad de conservación (aunque también aportan más proteínas que la fruta).
 
Pues de todas formas comparas el tamaño de un grano, incluso de maíz con esas manzanas y no me parece que diez kilos de eso sea más tras*portable que diez kilosd.e grano. Las tropas romanas llevaban granos, cereal y legumbres, cómo parte de su equipo, no manzanas.

El contexto es muy diferente. Quince kilos de manzanas pesan lo mismo que quince de trigo, pero:

No estamos hablando de los legionarios, una tropa de tres mil tíos con un séquito de mulas y sirvientes y una tecnología cerámica y metalúrgica avanzada, caminando a través de un paisaje jalonado de granjas ocasionales y en contacto constante, aunque sea lejano, con un estado altamente organizado.

Estamos hablando de una banda de una docena de cazadores recién salidos del Paleolítico sin casi nada encima salvo unas lanzas de madera, unas pieles y unos sacos de piel o unos canastos, que se van a dar una vuelta a cien kilómetros de su territorio de caza habitual, se meten en los cultivos de unos vecinos más avanzados y salen corriendo de allí cada uno de ellos con, digamos, quince kilos de comida robada con el objetivo de volver a su casa.

Si llevas quince kilos de trigo o maíz a la espalda y tienes que andar durante, digamos, tres días, en algún momento te vas a tener que detener porque necesitas comer. Y tienes dos opciones:

1.- Dejar un rato el saco-canasto en el suelo y cazar algo, con lo que pierdes muchas horas y corres el riesgo de que los esquilmados te hayan seguido y te pillen.

2.- Coger una piedra de moler grano que tienes que haber llevado contigo (veinte kilos más) y empezar a darle con otras piedra convenientemente tallada o con un marro de madera bien grueso (cuatro o cinco kilos más). Estar así unas horas. Recoger la harina. Hacer una hoguera y hornear unas tortas. Ocho horas mínimo todo el proceso. Y muy cansado todo como para compatibilizarlo con una expedición de cien kilómetros de ida y otros tantos de vuelta en el plazo de una semana.

En cambio, si llevas quince kilos de fruta a la espalda, tienes que andar durante, digamos, tres días, y te tienes que detener porque necesitas comer tienes sólo una opción:

1.- Irte comiendo la fruta que llevas a la espalda. Cuanto más te comas menos peso tienes que llevar.

Yo lo veo más fácil y veo con mucho sentido que el cultivo de grano se acabara imponiendo, además de por cosas como su escalabilidad y su superior conservación (años y no semanas) por el hecho de que es un robo mucho menos rentable para una banda primitiva y desorganizada.
 
El contexto es muy diferente. Quince kilos de manzanas pesan lo mismo que quince de trigo, pero:

No estamos hablando de los legionarios, una tropa de tres mil tíos con un séquito de mulas y sirvientes y una tecnología cerámica y metalúrgica avanzada, caminando a través de un paisaje jalonado de granjas ocasionales y en contacto constante, aunque sea lejano, con un estado altamente organizado.

Estamos hablando de una banda de una docena de cazadores recién salidos del Paleolítico sin casi nada encima salvo unas lanzas de madera, unas pieles y unos sacos de piel o unos canastos, que se van a dar una vuelta a cien kilómetros de su territorio de caza habitual, se meten en los cultivos de unos vecinos más avanzados y salen corriendo de allí cada uno de ellos con, digamos, quince kilos de comida robada con el objetivo de volver a su casa.

Si llevas quince kilos de trigo o maíz a la espalda y tienes que andar durante, digamos, tres días, en algún momento te vas a tener que detener porque necesitas comer. Y tienes dos opciones:

1.- Dejar un rato el saco-canasto en el suelo y cazar algo, con lo que pierdes muchas horas y corres el riesgo de que los esquilmados te hayan seguido y te pillen.

2.- Coger una piedra de moler grano que tienes que haber llevado contigo (veinte kilos más) y empezar a darle con otras piedra convenientemente tallada o con un marro de madera bien grueso (cuatro o cinco kilos más). Estar así unas horas. Recoger la harina. Hacer una hoguera y hornear unas tortas. Ocho horas mínimo todo el proceso. Y muy cansado todo como para compatibilizarlo con una expedición de cien kilómetros de ida y otros tantos de vuelta en el plazo de una semana.

En cambio, si llevas quince kilos de fruta a la espalda, tienes que andar durante, digamos, tres días, y te tienes que detener porque necesitas comer tienes sólo una opción:

1.- Irte comiendo la fruta que llevas a la espalda. Cuanto más te comas menos peso tienes que llevar.

Yo lo veo más fácil y veo con mucho sentido que el cultivo de grano se acabara imponiendo, además de por cosas como su escalabilidad y su superior conservación (años y no semanas) por el hecho de que es un robo mucho menos rentable para una banda primitiva y desorganizada.
Visto así, sí. Pero toda tribu cazadora recolectora en cuanto conoce el tema de cultivar, lo convierte en parte integral y fundamental de su dieta, habría que ver qué rapiñaban que no tuvieran en sus poblaciones. Quizás armas y herramientas más que comida.

O una parte de manzanas y otra de trigo, que rinde más y no comerían hasta llegar a su casa. Con lo cocieran en algún recipiente ya se puede comer, no necesariamente tienen que hacer pan.
 
En la perspectiva sacerdotal/izquierda, los sacerdotes viven del aire, las ciudades llueven del cielo y su función justa es servirles. Pero una sociedad así está condenada a la miseria.

En mi opinión, la visión comercial y la espiritual en la antigüedad no están peleadas. Hay deidades del comercio, como Hermes/Mercurio, con su culto y sus templos, y en general el comercio era una actividad cotidiana que se enmarcaba dentro de la visión general de que los dioses todo lo gobernaban, favorecían o perjudicaban según su carácter individual, más o menos voluble. Por cierto que Hermes también era el dios de los ladrones, los mentirosos y los charlatanes en general.

Durante gran parte de la antigüedad, hasta el año 1975 d. C. más o menos, los gobernantes aún lo eran por la gracia de algún dios. Por no hablar de las teocracias o la adoración al amado líder comunista alrededor del que se establece un culto casi mistérico, sea por entusiasmo caribeño o por terror asiático.

Sólo valorando el esfuerzo en obras arquitectónicas, cosas como los zigurats, los templos y pirámides de Egipto o las tumbas llenas de soldados de terracota, parece evidente que los recursos materiales y laborales de casi todas las sociedades que contaban con tecnología y fuerza humana necesarias se han volcado en honrar a los dioses o asegurar la divinidad del gobernante de una u otra forma. La arquitectura civil como tal no aparece hasta mucho después, al menos estilo construcción monumental.

El comercio como tal implicaba, como ahora, mucho más que la mera tras*acción de bienes. Las ofrendas religiosas cubrían un enorme número de avatares relacionados con las expediciones comerciales, como el clima, asaltos bandoleros, traiciones, encontrar buenos precios o que a tu barco lleno de manzanas no se lo comiera un kraken.

Otro motivo por el que no me parece que haya un conflicto es que todo el montaje para construir y mantener cualquiera de esos templos religiosos monumentales implica un estímulo del comercio. Sea "internacional" o localmente, todos esos trabajadores, artesanos, visitantes o peregrinos se relacionan entre sí de forma comercial, y el rey-dios de turno importaba los materiales que se pudiera permitir mientras otros reyes-dioses los exportaban.

Lo de que los sacerdotes vivan del aire aún ocurre, me temo.

el del tío que afirmaba que los aztecas eran caníbales por falta de proteínas al no tener animales grandes que cazar

Es una de las teorías desde el materialismo cultural, que viene a intentar dar una explicación práctica a ritos, tabús y costumbres diversas. La falta de proteínas tiene reflejo y aplicación en otras sociedades caníbales menos complejas. Si Tenochtitlan tenía unos doscientos mil habitantes, hay que cazar mucho pichón. Los Mexica tenían hasta un zoológico donde recibían tributos de los pueblos sometidos, en forma de animales de todo tipo. Pero no solían comérselos, sino ofrecerlos en sacrificio y usar sus pieles, plumas o lo que fuera.

No se comían a los animales, pero eran abiertamente caníbales en sentido religioso y no tan religioso. Durante la conquista española de México lanzaban trozos de cuerpos asados a los Tlaxcatecas (loncheados de los Tlaxcatecas capturados) para demostrar que comían mejor que ellos durante el sitio de las fortalezas y ciudades. La teoría de la falta de proteínas busca una causa al desarrollo de ese rasgo cultural, tan antiguo e importante que se convierte en religión. Es una cosa probable, y como digo en sociedades caníbales menos complejas parece más evidente.

las dietas tradicionales con mejores resultados de salud, longevidad, vitalidad y fertilidad son aquellas fundamentalmente vegetarianas

Se dice que fue precisamente la carne asada la que permitió a nuestra especie maximizar los nutrientes y aplicarlos a pensar. Tradicionalmente la gente comía lo que podía y suplía las carencias como sabía, y la carne no era tan habitual en ninguna dieta hasta entrada la Edad Media. La base siempre era como bien dice usted un carbohidrato, trigo, maiz, patatas, cebada o lo que fuera. Las menciones a dietas vegetarianas son muy posteriores, y en el caso del yogui medio viene por un tema religioso de amor por los animales y la naturaleza.

Lo de siempre, si hace 6000 años vieron esos barcos maniobrar en la costa, esos barcos NO salieron de la nada

El tema de esas pinturas es interesante, y está aceptado que son efectivamente barcos y no escorpiones o algo así. La datación tradicional apunta a barcos fenicios o tartésicos, pero como se indica más arriba otro estudio (descargable aquí) dató los barquitos en el III-IV milenio a. C. En esa fecha ya había barcos pululando, aunque se supone que no en esta parte del Mediterráneo. El barco o representación más antiguo que se conoce es un velero de cerámica babilonio del 4000 a. C. o así.

Es posible que por cabotaje unos minoicos aventureros se asomaran por Cádiz, o que la navegación empezase en esa zona mucho antes de que los fenicios llegaran. Lo que es cierto es que a partir de esta época hay una cierta explosión de hallazgos de objetos de otras culturas y de desarrollo tecnológico en el sur de lo que sería Iberia, y comienza un intercambio cultural.

Como curiosidad, en uno de los templos de Malta hay grabado un aparente barco con mástil del V-IV milenio a. C.

Además hay por ahí un documental muy interesante, algo así como "buscando la Atlántida"

Lo vi hace poco. La verdad es que tienen medios.

Son muy entusiastas, pero anclas como esas las puede encontrar usted a espuertas en toda la costa española. Desde Alicante a Galicia. Son normalmente fenicias, o supongo que también romanas.

Siento la chapa y el total desvío del hilo.
 
En mi opinión, la visión comercial y la espiritual en la antigüedad no están peleadas. Hay deidades del comercio, como Hermes/Mercurio, con su culto y sus templos, y en general el comercio era una actividad cotidiana que se enmarcaba dentro de la visión general de que los dioses todo lo gobernaban, favorecían o perjudicaban según su carácter individual, más o menos voluble. Por cierto que Hermes también era el dios de los ladrones, los mentirosos y los charlatanes en general.

Durante gran parte de la antigüedad, hasta el año 1975 d. C. más o menos, los gobernantes aún lo eran por la gracia de algún dios. Por no hablar de las teocracias o la adoración al amado líder comunista alrededor del que se establece un culto casi mistérico, sea por entusiasmo caribeño o por terror asiático.

Sólo valorando el esfuerzo en obras arquitectónicas, cosas como los zigurats, los templos y pirámides de Egipto o las tumbas llenas de soldados de terracota, parece evidente que los recursos materiales y laborales de casi todas las sociedades que contaban con tecnología y fuerza humana necesarias se han volcado en honrar a los dioses o asegurar la divinidad del gobernante de una u otra forma. La arquitectura civil como tal no aparece hasta mucho después, al menos estilo construcción monumental.

El comercio como tal implicaba, como ahora, mucho más que la mera tras*acción de bienes. Las ofrendas religiosas cubrían un enorme número de avatares relacionados con las expediciones comerciales, como el clima, asaltos bandoleros, traiciones, encontrar buenos precios o que a tu barco lleno de manzanas no se lo comiera un kraken.

Otro motivo por el que no me parece que haya un conflicto es que todo el montaje para construir y mantener cualquiera de esos templos religiosos monumentales implica un estímulo del comercio. Sea "internacional" o localmente, todos esos trabajadores, artesanos, visitantes o peregrinos se relacionan entre sí de forma comercial, y el rey-dios de turno importaba los materiales que se pudiera permitir mientras otros reyes-dioses los exportaban.

Lo de que los sacerdotes vivan del aire aún ocurre, me temo.



Es una de las teorías desde el materialismo cultural, que viene a intentar dar una explicación práctica a ritos, tabús y costumbres diversas. La falta de proteínas tiene reflejo y aplicación en otras sociedades caníbales menos complejas. Si Tenochtitlan tenía unos doscientos mil habitantes, hay que cazar mucho pichón. Los Mexica tenían hasta un zoológico donde recibían tributos de los pueblos sometidos, en forma de animales de todo tipo. Pero no solían comérselos, sino ofrecerlos en sacrificio y usar sus pieles, plumas o lo que fuera.

No se comían a los animales, pero eran abiertamente caníbales en sentido religioso y no tan religioso. Durante la conquista española de México lanzaban trozos de cuerpos asados a los Tlaxcatecas (loncheados de los Tlaxcatecas capturados) para demostrar que comían mejor que ellos durante el sitio de las fortalezas y ciudades. La teoría de la falta de proteínas busca una causa al desarrollo de ese rasgo cultural, tan antiguo e importante que se convierte en religión. Es una cosa probable, y como digo en sociedades caníbales menos complejas parece más evidente.



Se dice que fue precisamente la carne asada la que permitió a nuestra especie maximizar los nutrientes y aplicarlos a pensar. Tradicionalmente la gente comía lo que podía y suplía las carencias como sabía, y la carne no era tan habitual en ninguna dieta hasta entrada la Edad Media. La base siempre era como bien dice usted un carbohidrato, trigo, maiz, patatas, cebada o lo que fuera. Las menciones a dietas vegetarianas son muy posteriores, y en el caso del yogui medio viene por un tema religioso de amor por los animales y la naturaleza.



El tema de esas pinturas es interesante, y está aceptado que son efectivamente barcos y no escorpiones o algo así. La datación tradicional apunta a barcos fenicios o tartésicos, pero como se indica más arriba otro estudio (descargable aquí) dató los barquitos en el III-IV milenio a. C. En esa fecha ya había barcos pululando, aunque se supone que no en esta parte del Mediterráneo. El barco o representación más antiguo que se conoce es un velero de cerámica babilonio del 4000 a. C. o así.

Es posible que por cabotaje unos minoicos aventureros se asomaran por Cádiz, o que la navegación empezase en esa zona mucho antes de que los fenicios llegaran. Lo que es cierto es que a partir de esta época hay una cierta explosión de hallazgos de objetos de otras culturas y de desarrollo tecnológico en el sur de lo que sería Iberia, y comienza un intercambio cultural.

Como curiosidad, en uno de los templos de Malta hay grabado un aparente barco con mástil del V-IV milenio a. C.



Lo vi hace poco. La verdad es que tienen medios.

Son muy entusiastas, pero anclas como esas las puede encontrar usted a espuertas en toda la costa española. Desde Alicante a Galicia. Son normalmente fenicias, o supongo que también romanas.

Siento la chapa y el total desvío del hilo.
Los antiguos egipcios crearon y difundieron, entre otras muchas cosas, el papel, el vidrio, la navegación a vela, y conservaron y tras*mitieron gran parte, o la mayor parte, de la cultura de la edad de bronce de la que procede nuestra antigüedad clásica.
Los Faraones eran sin duda las estrellas de su cultura, y su gobierno, el pilar del Estado. Pero ni los faraones ni su gobierno iban a Badaksán en el Hindu kush a por el lapislázuli, ni al Sinaí a excavar la turquesa, ni extraían y refinaban la sal del mar, ni inventaron el vidrio para las cuentas de los collares, que enriqueció a Egipto tanto como el grano. No creo que los enterrados en las pirámides fueran grandes artesanos sopladores, ni que supieran cómo se cortaba y pulía la madera de la embarcación para llegar al ultramundo, ni que llevaran a vender durante todo el año toneles de cerveza en Agarit, ni que trajeran de ahí el bronce de sus espadas y el oro de sus cetros. En fin, de todas esas cosas que mueven el mundo, la corte egipcia tomaba, y sin ellas, no hubiera tenido ni pipas de calabaza para llevarse a la boca. El faraón era un dios en la tierra y lo merecía todo, quién se lo negaría. Los sacerdotes de Uruk te podían enviar al infierno o arrojar al Éufrates si no tenían su diezmo. Pero eras tú, humilde remero, quien les alimentaba. Por la gracia de Dios, naturalmente, y que vivan felices y venzan a los enemigos. Mientras haya paz, podrás llevar el mimbre que fabricas al que hace sillas, el sillero venderlas al tendero, y el tapicero arreglarlas.
Pues el buen comercio en largos periodos de paz hace la prosperidad y la abundancia, y éstas dan para pirámides enormes. Pero sin él no hay nada más que miseria.
 
Última edición:
Volver