El castellano no viene del latín

ZANAHORIA (y II)

karrota, en albanés, tiene el significado de "zanahoria"
carotte, en francés, resulta equivalente a "zanahoria"
carrot, en inglés, presenta el sentido de "zanahoria"
carota, en italiano, es "zanahoria".

De aquí la castellana GARROTE.

Un "garrote" es un palo cuya forma se asemeja a una zanahoria. Más grueso en la parte superior y más delgado en la zona de asidero.

sárgarépa, en húngaro, tiene el significado de "zanahoria". Vocablo compuesto de "sárga" (amarillo) y "répa" (zanahoria, remolacha).
En la wikipedia húngara nos dicen:

"Su lugar de origen es Asia occidental (territorio de los actuales Afganistán e Irán)
Y también:

"La variedad occidental fue criada en Holanda en el siglo XVII . El tonalidad naranja es causado por los carotenos . En ese momento, este tonalidad tenía un significado político para los holandeses: en honor a Vilmos Orániai , el líder de la lucha por la libertad holandesa . ( En el nombre de Willem van Oranje, oranje significa naranja en holandés, y este tonalidad también se usó en la primera bandera holandesa en 1575)."

1680182718553.png


sárgás, en húngaro, es equivalente a "amarillento, de tonalidad amarillo".
De aquí el nombre de un tipo de algas conocidas como "sargazo" que da nombre al Mar de los Sargazos, un escollo que hubo de salvar el supuesto Colón en su arribo al continente americano.

1680183043806.png


répa, en húngaro, como ya dije, es "zanahoria, remolacha".
Inextricablemente unida al vocablo francés "repas", con significado de "comida".
En épocas no demasiado lejanas los nabos y zanahorias formaban parte de la dieta habitual de las clases menos acomodadas.

სტაფილო • (sṭapilo) , en georgiano, equivale a "zanahoria".
A nadie se le escapa su parecido con la castellana ESTABLO, oficialmente del latín "stabulum".
En nuestra versión, el "establo" vendría a representar el lugar en el que los animales reciben su ración de comida.
Tal vez el "establo" hiciera referencia a las cuadras en las que se acomodaban los caballos, grandes consumidores de zanahorias.
Citaremos también la castellana ESTABULAR o "criar ganado en establos o estamentos similares".

korenček y korênje, en eslovaco y esloveno respectivamente, significan igualmente "zanahoria".
Es curiosa la similitud de "korênje" con "orange", sobre todo si tenemos en cuenta que la variedad occidental de la zanahoria es el tonalidad naranja.
Del mismo modo, hacemos hincapie en el paralelismo léxico entre "korenček" y la capital gallega de ORENSE, un lugar en el que este cultivo estuvo muy extentido en el pasado.
Claro que si tenemos que elegir entre este significado y el oficial de "auriense" (de oro) que le atribuye la oficialidad, me temo que no hay discusión posible.
¿Quién no quiere pertenecer a una "ciudad aúrea" en lugar de soportar la desventaja de pertenecer a un terreno en el que se cultivaban zanahorias?

Por lo que respecta al vocablo ZANAHORIA, no he llegado a conclusión alguna en lo que a su origen etimológico se refiere.

azenarioa, en euskera.
cenoria, en gallego.
cenoura, en portugués.
zanahoria, en quechúa.
sanaoria, en guaraní.

Oficialmente, se duda sobre su procedencia del vasco o del árabe.

Todavía un apunte más:

wortel, en holandés, equivale a "zanahoria".

De aquí la castellana VÓRTICE o "parecido a una zanahoria".
Ese remolino cuya forma se asemeja a la de la hortaliza de marras.

1680182819313.png
 
NIEVE

borë , en albanés, tiene el significado de "nieve".
De aquí las castellanas BOREAL (Aurora Boreal, en el helado norte), BOREAS o "viento del norte" en latín y, tal vez BORO, un elemento químico cuyos cristales son de tonalidad blanco como la nieve y llamados "cristal de borax".

1680277879246.png


Schnee, en alemán, es equivalente a "nieve".
sníh, en checo, presenta el sentido de "nieve"
Probablemente relacionada con la castellana ESNIFAR y con la inglesa "sniff" (oler).
Absorber por la nariz la cocaina, una substancia de tonalidad blanco como la "nieve".
Son vocablos de la misma raíz:

neige, en francés
снег (snieg), en ruso.
сняг (sniag), en búlgaro.

Este último vocablo podría explicar la toponimia de las cataratas del NIÁGARA.

1680277932833.png


La Wikipedia nos informa de que "Las raíces históricas de las cataratas del Niágara se encuentran en la glaciación que culminó hace unos 10 000 años. Tanto la región de los Grandes Lagos de Norteamérica como el río Niágara son efectos de esta glaciación continental. Fue un enorme glaciar que avanzó sobre el área oriental de Canadá..."

zăpadă, en rumano, es también "nieve". Este vocablo se sale bastante de la norma y podría ser el origen de ZAPATO (un calzado de cuero para deambular sobre la nieve) y también ESPADA.
La etimología oficial de "espada" la hace derivar del griego clásico "pathos", lo que no resulta demasiado congruente que digamos.
En este caso que citamos como alternativa, una "espada" vendría a ser una posterior evolución de los "palos de esquí", tan necesarios para mantener el equilibrio cuando se camina sobre la "nieve".

En armenio, ձյուն • (jyun), equivale a "nieve"
Esta podría ser la toponimia de la ciudad suiza de SIÓN.
"La ciudad se encuentra situada en el valle del río Ródano y está rodeada por los Alpes valesanos al sur y por los Alpes berneses al norte.", escribe la wikipedia.
Es decir, rodeada de "nieve" por todas partes.

hó, en húngaro, tiene el sentido de "nieve".
Evidentemente relacionada con el vocablo francés EAU (ó), el agua, el agua que proviene del deshielo de la "nieve".

En árabe, الثلج al´thalij, significa "nieve".
De aquí la castellana TALCO o "polvos de nieve". También podría constituir la toponimia de ALTAI, en el sur de Siberia.

En persa, برف • (barf), es equivalente a "nieve".
La tras*mutación B/M es muy abundante en la evolución de las palabras.
De aquí provendría el vocablo castellano MARFIL, debido al tonalidad níveo de los colmillos del elefante.
El "barfi" es un postre típico de la India, elaborado con leche condensada y azucar.
La etimología oficial para el "marfil" apunta a su procedencia del árabe عظم (ˁaẓm) "hueso" y فيل (fīl) "elefante", lo que parece bastante consistente.
En todo caso, anotaremos que "elefante" es الفيل (al-fil).
Lo que nos da una idea aproximada del lugar de origen del juego del ajedrez.

1680278067225.png
 
¿CONOCEMOS NUESTRA HISTORIA?

Capítulo 1



Este es el primer capítulo de una serie que han comenzado a publicar en Pachamama Flat hará como diez días.
Explica sucintamente las tesis de Anatoly Fomenko y Gleb Nosovski en su Nueva Cronología.

Yo me decanto por los "recentistas", pero no está de más recordar al iniciador de todo este embrollo.
 
PALOMA

pëllumb, en albanés, tiene el significado de "paloma".
De aquí, quizás, la castellana PELAMBRE.
Oficialmente del latín "pilus" (pelo).

En árabe, حمامة (hamama) es equivalente a "paloma". Relacionada con حَمَّام • (ḥammām), que hace referencia a los "spa o baños calientes y climatizados". Por tanto, un lugar acogedor en el que se está calentito.
De aquí podría derivar la castellana AMAMANTAR, que tendría el sentido, no de dar la mama a las crías, sino de cobijarlas y calentarlas bajo las alas maternales.
Oficialmente del latín "mamma" o berza.

En hebreo, a la paloma se la designa como יוֹנָה • (yoná).
El profeta JONÁS, quien permaneció durante tres días en el vientre de una ballena, tiene precisamente el significado de "paloma".

galamb, en húngaro, viene a ser "paloma".
Relacionada con la latina "columba" y la francesa "colombe", todas ellas con el mismo significado.

кептер (kepter), en kazajo, y en otros idiomas como el pastún, turkmeno y uigur, con las ligeras variaciones semánticas habituales, es equivalente a "paloma".
Probablemente, de aquí derivaría la griega "pteron" o "ala". Y también, la castellana HELICÓPTERO. Unas "alas de hélice, giratorias".
Como es obvio, el vocablo castellano deriva oficialmente de la palabra griega clásica.

En persa, کبوتر • (kabutar), significa "paloma".
Es el mismo vocablo que la anterior kazaja.
Del persa "kabutar" descendería la castellana AVUTARDA. Un ave algo mayor que la paloma,

1680526946712.png


La etimología oficial la relaciona con el latín "avis tarda" o "ave lenta".

Por su parte, la castellana PALOMA se hallaría muy próxima a la albanesa "pëllumb", a la que ya hemos mencionado en primer lugar.

1680526976649.png
 

Uno de los puntales del "recentismo" histórico lo constituye la existencia de la Gran Catástrofe, una serie de eventos devastadores que asolaron toda la superficie de la Tierra, aunque no de una manera uniforme en todas sus partes.
A consecuencia de ello, se produjeron las llamadas "invasiones bárbaras" o, también tildadas de "migración de los pueblos", acontecimientos a los que la HO sitúa entre el IV y VI siglos de su particular cronología.
Para los "recentistas", en cambio, estos episodios tuvieron lugar en tiempos "recientes", tal vez hace unos trescientos años.

1653512_original.png


Publicó ayer mismo Andrei Stepanenko, en su blog (dirección arriba), un comentario sobre la antigua situación de la ciudad de Astrakhan y del curso del Volga.
Quede claro que cuando nos referimos a algo "antiguo" hacemos referencia a algo que existió antes de la Gran Catástrofe, nada que ver con lo que la HO designa como Antigüedad o Historia Antigua.

Según él, el curso del río Volga se deslizaba a lo largo de la línea roja, yendo a desembocar en el Mar Caspio por su parte central, cecano a Bakú.
En la actualidad, como puede verse en la imagen, lo hace en la ciudad de Astrakhan, una ciudad de gran importancia comercial no hace demasiado tiempo.
A lo largo del curso actual se encuentran tres ciudades: Sarai-Batu (señalada con el número 1), Sarai-Berke (2) y la propia Astrakhan (3). Parece ser que no se han encontrado vestigios de asentamientos anteriores en esta zona y, resulta mas lógico pensar que, de haberlos, habría que ubicarlos en el Daguestán, territorio de la actual Rusia que une el Caspio con el Mar de Azov, junto a Crimea.

El Mar Caspio y su vecino, el Mar neցro o Ponto Euxino sufrieron los efectos devastadores de la Gran Catástrofe.
Y todos recordamos que el Mar Caspio en concreto presentaba, en los mapas antiguos, una forma redondeada que no concuerda con el estado actual en que se halla.
 
Última edición:
МАНДРАЖ (MANDRAZH), en ruso, es equivalente a "temor, inseguridad, miedo".
De aquí las castellanas MANDRÁGORA y ALMENDRA.


800px-Mandragora_patata_real.jpg
h


Nos dice la wiki:

"La mandrágora es una planta altamente tóxica que puede provocar la fin de aquel que la ingiera.
Como su pariente, la Mandragora officinarum, tiene actividad a través de la piel, por lo que es poco prudente manipular las hojas, frutos y sobre todo las raíces. Puede provocar mareos, dificultad para respirar y bradicardia, simplemente al manejarla."

images


Descubren cómo la almendra pasó de ser tóxica y amarga a dulce y comestible.

Resulta factible suponer que, en estado natural, la almendra era tóxica. Aunque el cultivo de la misma se cimentó en alguna variedad en la que esta toxicidad hubiera desaparecido o, al menos, debilitado en sus efectos nocivos.
 
Del ruso МАНДРАЖ (MANDRAZH), también derivaría la castellana SALAMANDRA.
Oficialmente, cómo no, del griego clásico σαλαμάνδρα, aunque nadie nos pueda informar sobre cómo y por qué pudo utizarse ese vocablo en este idioma.

En fin, la salamadra tiene glándulas que excretan toxinas venenosas para sus presas, pero sólo ligeramente para los humanos.

¿Son venenosas las salamandras? - Respuesta DEFINITIVA

son_venenosas_las_salamandras_1746_600.webp
h
 
Parece ser que, según nada menos que la DRAE, la MARIPOSA "es la unión del apócope de Maria y Posa, tercera persona del singular del presente indicativo del verbo posar".
Apunta, a su vez, Corominas que tal vez proceda de alguna canción infantil.

images



Sin embargo...

aripă, en rumano, tiene el significado de "ala", parte del cuerpo de un animal.

¿Y qué otra cosa es una "mariposa" sino dos enormes alas, finas pero enormes, si las comparamos con el cuerpo del insecto que las porta?

Del mismo modo, también podemos relacionarla con las castellanas ARPA y ARPÍA.

Un "arpa" es un instrumento musical cuya forma guarda indiscutible semejanza con el "ala" de un ave.
La "arpía" describe a "un animal fabuloso con rostro de mujer y cuerpo de ave". O, lo que viene a ser lo mismo, con "alas".

harpia.jpg
 

En este post de A. Stepanenko se menciona el reciente trabajo del ucraniano B.G. Pazinich, un estudio sobre los efectos de los megatsunamis en la superficie de la tierra.
No se trata, el de Pazinich, de un artículo científico propiamente dicho, ya que no aparece publicado en los medios y revistas al uso, sino en la web Academia.edu, siendo posible descargarlo aquí:


Los megatsunamis, a diferencia de los tsunamis simples, ho han sido objeto de investigación a cargo de la comunidad científica por razones desconocidas. Precisamente por ello, el artículo en cuestión reviste enorme importancia y sirve para llenar un vacío en esta materia.
Se incluyen 32 fotografías que contribuirán a aclarar el fenómeno de los megatsunamis.
Según el autor del estudio, los megatsunamis van acompañados de un aumento muy elevado de la temperatura que ocasiona la fusión y fragmentación de gran parte de las rocas que se encuentran en su radio de acción.

1987664_original.png


Hay además en Youtube un canal sobr este asunto, eso sí, en ruso.

 
MARIPOSA

El vocablo castellano TÍTERE presenta una etimología desconocida, aunque algunos apuntan a su dependencia de una onomatopeya, concretamente "ti-ti", por el sonido que hace la marioneta al moverse.
La confección de los títeres se realiza con diversos materiales: madera, tejidos, cartón y papel.
En el caso del papel, el más sencillo de elaborar es el de una mariposa. Se dobla el papel y se procede a recortar la figura de una de las alas. Al desdoblarlo, ya tenemos en nuestras manos un títere-mariposa.

En idioma armenio, թիթեռ • (tʿitʿeṙ) significa "mariposa".
De aquí la castellana TÍTERE.

1680966436002.jpeg


En hebreo, פַּרְפַּר • (parpar), es equivalente a "mariposa".
De aquí la castellana PÁRPADO, un "aleteo" semejante al que efectúan las "mariposas".

En rumano, fluture es "mariposa".
En albanés, flutur es "mariposa"
De aquí la castellana FLUCTUAR.

En urdu, تِتْلی • (titlī), es "mariposa".
En hindi, तितली • (titlī), es "mariposa".
De aquí la castellana TITILAR.

En uzbeko, "kapalak" significa "mariposa"
En georgiano, პეპელა • (ṗeṗela), tiene el significado de "mariposa".
Relacionadas con "papallona" (catalán), "papillón" (francés) y "papilio" (latín).

En bosnio y croata, a la mariposa se la denomina "leptir".
Y, a lo que parece, aquí se encuentra el origen de la orden de los LEPIDÓPTEROS.

Terminaré con "метелик" (metelik), en ucraniano y "motýl", en checo.
Tal vez aquí nos hallamos en trance de desvelar el sentido de los llamados indios Motilones.
Debido al colorido de sus adornos, semejantes a una mariposa.

1680966556608.jpeg
 
Como ya dijimos:

мандра́ж [mɐndraʐ], en ruso, tiene el significado de "miedo, nerviosismo".

Parece ser que este vocablo, del que ya hemos hablado, es fuente de más palabras castellanas.
En concreto:

- ANDRAJO, ANDRAJOSO.
Debido supuestamente a la inquietud que produce, en una persona vestida según las reglas de urbanidad oficiosas, la presencia de un individuo desastrado, sucio y maloliente.
Temor que incluye el contagio de infecciones y enfermedades.

- MANTRA.
En el Budismo, un conjunto de palabras o sonidos que tienen por objeto aliviar la inquietud de l vida diaria.

images
 
О тюрках и булгарах

En este post, Andrei Stepanenko divaga sobre el origen de turcos y búlgaros, siguiendo el rastro de sus posibles asentamientos y modo de vida.
Entresaco algunas afirmaciones que aparecen en los comentarios del citado post:

"He visto la afirmación de un erudito de que la gran mayoría de las antiguas crónicas romanas se escribieron en armenio. También he visto la afirmación de que varias crónicas se tradujeron en la Edad Media con la destrucción obligatoria de los manuscritos en la lengua original. Se sabe cómo se llamaba la lengua, pero no qué palabras contenía."

Otro apunta:

"También se encontró que el cuerpo principal de la "historia" de Rum son crónicas en lengua armenia, así como la historia griega y la filosofía-traducciones del árabe."

Este es el gran problema de las "copias" medievales, sugeridas por la Historia Oficial.
¿Son realmente copias de los manuscritos antiguos? O, por el contrario, ¿se trata de adaptaciones sui generis, composiciones que tienen como base los textos originales pero cambiando y modificando todo lo que sea preciso cambiar y modificar?
En substancia, si no conocemos los originales tampoco podemos saber que grado de fiabilidad tienen esas supuestas "copias".

Por otra parte, si los escritos de los filósofos e historiadores griegos fueron escritos originariamente en árabe, cabría preguntarse si se trataba del idioma árabe o solamente de la grafía árabe.
Yo considero que el idioma árabe moderno corresponde a los inicios del siglo XX y se forma sobre la base del persa y de muchos otros lenguajes de la zona del Este europeo y del Asia cercana, con todos los añadidos que los gramáticos tengan a bien incluir, cualquiera que fuera su procedencia, incluido el inglés.

Resulta lógico suponer que la grafía árabe, y también la hebrea, son anteriores al griego y latín clásicos, que ya incluyen las vocales en sus vocablos, mientras los citados se basan en el esqueleto consonántico.

En fin, estas cosas hay que verlas como elucubraciones que buscan explicar lo sucedido en la Historia, aportando, eso sí, la lógica necesaria para entenderla. Algo que en la Historia Oficial brilla pr su ausencia.
 
GALAPAGOS

Siento curiosidad por saber si las Islas Galápagos se llaman así por las tortugas del mismo nombre o si, por el contrario, son las tortugas quienes deben su apodo al hecho de habitar en las Islas Galápagos.

Kalpak - Wikipedia, la enciclopedia libre

"Kalpack (también calpac,kalpac,calpak o qalpaq (del turco kalpak)1 kirguís калпак en el AFI qɑlpɑq) es una gorra de copa alta (por lo general hechas de fieltro o de piel de oveja) usado por los hombres en Bulgaria, Turquía, e Irán, así como en Asia Central y Cáucaso.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se convirtió en un tipo de gorro muy común entre la nobleza de Hungría llamado en idioma húngaro "kalpag". De tonalidad rojo, azul o verde, era decorado frecuententemente con brocado de oro y con una o varias plumas. Muchas representaciones se preservaron en la heráldica húngara."


images


Podría entenderse que las tortugas (galápagos) habitan dentro de un caparazón que se asemeja a un gorro o sombrero (kalpak). Esta sería la razón por la que fueron denominadas así.

También sería el origen de la palabra castellana CALABAZA, una hortaliza que se parece a un sombrero, muy similar a los tocados habituales en el Imperio Otomano (véase la efigie de Suleimán o Soliman el Magnífico). También suele utilizarse la calabaza como sombrero en determinadas festividades como la de Halloween.

Igualemente podemos incluir la toponimia de la localidad alicantina de CALPE, en la que descolla el Peñón de Ifach, un promontorio con forma de sombrero (kalpak).

17121_Fill_800_800.png


Otro vocablo a añadir sería la ALPACA, un animal de origen sudamericano que recibiría el nombre por su semejanza con los soldados otomanos o húngaros, debido a la altura de su cuello y su caracter adusto. También podría ser, mucho más prosáico, porque aporta la lana para confeccionar los "kalpak" o sombreros.

Estos soldados y policias otomanos, provistos de sus correspondientes "kalpak" serían conocidos por el habitual apodo de PACOS, título que se extendería por todo el territorio de occidente.
En agricultura, se llama PACA a un bloque compacto de trabajo manual, alfalfa u otros, como si fuera un "sombrero" (kalpak).

i
 


LA CONSTRUCCIÓN DEL MITO DE ALEJANDRO NEVSKY O LA HAZAÑA DE LOS RUSOS AL CRUZAR EL BÁLTICO Y DERROCAR A LOS SUECOS.

Para quienes no conozcan el personaje (proyecto) de Alexander Nevsky, es famoso sobre todo por dos victorias militares esenciales en la historia rusa: la primera contra los suecos en la Batalla del Neva el 15 de julio de 1240 (1732) y la segunda en la Batalla del Lago Peipus sobre el hielo del lago homónimo en abril de 1242 (1734) contra los caballeros de la Orden Teutónica, establecidos en la región desde 1237 (1729), y que acababan de unirse a la Orden de los Caballeros del Glaive. La última batalla es más famosa por el hecho de que los suecos, sobrearmados, se hundieron por su propio peso bajo el hielo del lago Peipus (Chudskoe Ozero en ruso). ¿Mito o realidad? El mito se utilizó principalmente para alistar y animar a los soldados rusos a principios del siglo XIX, en 1808-1809 para ser exactos, cuando los suecos querían desembarcar en Abo (Turku) y los rusos, por su parte, dirigirse a Suecia según el plan de Kamenski....' de hacer que el ejército ruso cruzara el golfo de Botnia sobre el hielo en dos direcciones: un cuerpo que iría de Vaasa (Vasa) a Umeå, y otro de Turku (Åbo) a las islas de Åland, y de allí a los alrededores de Estocolmo. Una tercera unidad iría a Tornio y pasaría a Suecia por tierra. ''
Y en la primavera de 1809, ¡las fuerzas rusas comenzaron a cruzar el Báltico helado!
En un hecho sin precedentes, el rey Gustavo IV Adolfo -acusado de errores fatales que llevaron a la pérdida de Finlandia- fue destronado en Estocolmo y su tío fue proclamado rey como Carlos XIII de Suecia.
Cuatro días más tarde, las tropas de Bagration ocupan las estratégicas islas Åland, mientras Kulnev lidera la vanguardia a través del mar helado, ¡alcanzando la costa sueca a 70 km de Estocolmo!
Cuando las noticias de la incursión de Kulnev llegaron a la capital, el nuevo rey envió una embajada a Knorring, proponiéndole un armisticio. El comandante ruso aceptó y retiró a Koulnev a Åland.
Mientras tanto, otro contingente ruso -5.000 hombres al mando de Barclay de Tolly- soporta grandes penalidades para cruzar el golfo helado más al norte. Entran en Umeå el 24 de marzo.
La tercera fuerza, al mando del conde Pavel A. Shuvalov, ataca Tornio y, a pesar de una terrible helada, rodea a un ejército sueco (los restos del ejército finlandés) que capitula el 25 de marzo. Seis días más tarde, el Zar llega a Turku y, al enterarse del armisticio, denuncia la firma de Knorring y nombra comandante en jefe a Barclay de Tolly. Así pues, las hostilidades se reanudan hasta mayo, cuando Shuvalov llega a Umeå, donde le sucede Kamensky.
Alejandro I o el Alejandro del Neva (Nevsky) ¡habiendo derrotado a los suecos!


Alejandro I de Rusia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Alejandro Nevski - Wikipedia, la enciclopedia libre

En resumen:

Aleksandr Nevski, que vivió en el siglo XIII resulta ser un calco de Alejandro I, que vivió a caballo de los siglos XVIII y XIX.

Y quede constancia de que tampoco tenemos muy claro que el propio Alejandro I, el amigo/enemigo de Napoleón, fuera un personaje real.

340755236_235754582335169_7267057247003003106_n.jpg
 
Volver