El castellano no viene del latín


"tēvs" [tǣːws], en idioma letón, presenta el significado de "padre".

No el dios "progenitor" (father), sino el jefe más poderoso y encumbrado del Olympo de los Dioses, el que lleva las plumas (antiestéticather).

De aquí el "rey" del Olympo por antonomasia.

Es decir, ZEUS. El "padre" de los dioses.

zeus_sm.jpg
 
"tēvs" [tǣːws], continuando el anterior post, además de al Zeus griego, es la clave del "teos" y de la castellana DIOS.

La idea religiosa de un "dios" creador, apartado de la vida de los hombres y que reside en lo alto o fuera de la tierra, es una evolución posterior de la figura del jefe supremo que habita en un palacio (posiblemente sobre un acantilado) y al que los comunes mortales no han visto jamás, ni esperan ver nunca.
Por lo mismo, los dioses griegos habitan una alta montaña: el Olimpo.
La creencia historicista de que los primeros hombres poseían ya, en su fuero interno, la necesidad de un dios creador de todo lo existente y, por ello, eran capaces de arrastrar pesadas piedras a lo largo de muchos kilómetros para rendirle culto o pleitesía, no deja de ser una boutade más.
El ser humano es práctico, y la religión únicamente surge cuando se hace necesaria, si no a todos, si a aquellos que ansían estructurar el mundo de una manera favorable a sus intereses. Es decir, surge desde arriba, desde los claustros del poder y supone una copia exacta de del mundo real existente: unos que mandan y dirigen a los que resulta imperioso obedecer, y otros sobre los que recae el peso de la obediencia.

Pero, en fin, volviendo al vocablo letón "tēvs", diré que también sería el responsable último de la toponimia de las ciudades llamadas TEBAS.


luxor_2ca6ba74_800x533.jpg


Hoy conocemos a Tebas en Egipto, pero también en Beocia y otros lugares cercanos de Grecia y Asia Menor.
Tebas fue un nombre común a muchas ciudades, algo que seguramente sucedió con Roma y Jerusalén.

TEBAS es equivalente a "el lugar donde reside el dios". El que manda, el dueño, el señor, el padre, el que lleva un penacho de plumas.
 

Dice Andrei Stepanenko:

"LA LOGÍSTICA ES LA BASE DE LA CIVILIZACIÓN
El intercambio de mercancías es rentable porque cada parte vende a un precio superior al nacional y compra a un precio inferior al nacional. Resultado: cada parte obtiene nuevos recursos adicionales.
.
El coste del tras*porte en esta situación es crucial: hay un número de días de viaje más allá del cual el coste de las mercancías alcanza niveles inaceptables. El tras*porte de mercancías por el hombre es el más caro (se desarrolló en México). Es notablemente más barato tras*portar las mercancías en carros tirados por caballos. Más barato aún es el tras*porte por barco, tanto fluvial como marítimo. Y la mayoría de los bienes de balsa rentables aguas abajo, sobre todo si se trata de una mercancía barata y masiva: madera, grano, fibras vegetales, etc.
.
Cuanto mayor sea la superficie cubierta por una cuenca fluvial, mayor será el volumen de mercancías autóctonas que podrá recibir la ciudad portuaria situada en la desembocadura del río. Cada una de las principales cuencas fluviales tiene su propio conjunto de productos baratos: el Kama tiene mucho metal y el Kuban mucho grano. Las ciudades portuarias situadas en las desembocaduras de los ríos comercian con esta mercancía masiva."

Vuelvo a aconsejarles que lo traduzcan con deepl.com.
Yo no los incluyo en los post ya que resultaría demasiado farragoso.

No creo haga falta decir que el Poder tiene una base económica. Quien controla la economía, tiene el Poder. Y este Poder se convierte en Absoluto, si el control de la economía es total.
Solemos confundir el Poder con la posesión de grandes ejércitos, pero ante todo hay que considerar que estos ejércitos deben ser mantenidos, de lo cual resulta que los grandes destacamentos militares que irradia la Antigüedad son ficción.
Los comerciantes poseían una guardia personal, para su protección y para defender los almacenes e instalaciones necesarias para cumplir sus fines comerciales.

También señala Stepanenko, en su artículo, la gran importancia que tenían las cuencas fluviales de los ríos, que hacían las veces de las modernas carreteras y líneas de ferrocarril.

Dejo una imagen del mapa insertado en la web rusa.
Aunque se refiera más que nada a la Europa oriental.
En España cabría destacar las cuencas del Ebro y el Guadalquivir, entre otras.

1916483_original.jpg
 

GIHON es el nombre de uno de los míticos cuatro ríos del Edén original.
También se les llamó así, durante algún tiempo, a los ríos Nilo y Amu Daria, dos grandes corrientes de la Antigüedad.

Jihun o Ceyhan (Pyramus) es otro río que atraviesa el sur de Turquía.


Tal sería, en mi opinión, la causante de la toponimia de la ciudad asturiana de GIJÓN.
Una característica de la orografía de Asturias es la gran cantidad de fuentes y manantiales existente.

1656084346474.jpeg


Gijón compartiría toponimia con otra localidad sita en la zona levantina, concretamente en la provincia de Alicante.


Jijona, conocida por sus fábricas de turrón, ocupa una zona muy bien provista de manantiales y fuentes de agua surtidas por las peñas adyacentes.

1656084389045.jpeg
 
Recupero este viejo post que publiqué en el hilo de las Crónicas Fomenkianas.


croacia-andres: Historia croata

"La asociación de Croacia al reino de Hungría se estableció
por el Pacta Conventa (pacto convenido) que fue firmado por
el rey Colomán de Hungría (Kálmán "Könyves") y un grupo de
nobles croatas en 1102. En dicho pacto se establecía que la
unión era simplemente personal, es decir que ambos reinos
permanecían independientes con sus propia instituciones y
leyes, y solo el rey era común a ambos.
De esta forma Croacia conservaba el Sabor (la dieta nacional),
las leyes croatas y el gobierno era encargado a un ban elegido
por los propios croatas de entre su nobleza."


Leo este texto en el enlace de arriba e inmediatamente me viene al magín el episodio del Compromiso de Caspe, en el tras*curso del cual los distintos territorios de la Corona de Aragón iban a entronizar a Fernando de Antequera como nuevo rey, bajo el nombre de Fernando V (HO).

450px-El_Compromiso_de_Caspe_1867_Dióscoro_Puebla.jpg



También hay ecos de la posterior unión entre el monarca aragonés y la reina Isabel de Castilla.
Esta unión igualmente "era simplemente personal, es decir que ambos reinos permanecían independientes con sus propia instituciones y leyes, y solo el rey era común a ambos"

Llamaré la atención sobre el monarca húngaro citado en el texto, denominado Kálman "könyves" o, lo que viene a ser lo mismo, Calomán "el bibliófilo". Otro "sabio Salomón", remake, por lo visto, del conocido personaje bíblico.


mapa-mar.gif



La ciudad de Caspe (apenas diez mil habitantes) se halla muy próxima al llamado "Mar de Aragón" que, ya antes de construir la presa de Mequinenza, era un paraje en el que el Ebro se ensanchaba hasta ocupar una extensión considerable.

La toponimia de Caspe, aunque la HO no lo admita, nos tras*porta al lejano mar Caspio y a la ciudad iraní de Qazvin, que parece cederle su nombre al mar.
Lo que en la HO no es posible, se convierte en probable dentro de nuestro paradigma histórico, máxime si añadimos, sitos en el centro de la península, a los montes Carpetanos, quizás remedo de los Carpatos del este europeo.

Hace algunos post incluí esta fotografía perteneciente al museo de Sisián, en Armenia

images
e8zzrbl9ugx7vqkr5ps2.jpg



Ya entonces subrayé la semejanza con nuestros toros de Guisando, en Avila.
Sin embargo, no mencioné que allá mismo tuvo lugar lo que en la HO se conoce como "Tratado de los Toros de Guisando"

Tratado de los Toros de Guisando - Wikipedia, la enciclopedia libre

en el que, como podrán comprobar, se produjo el acuerdo entre Enrique IV y su hermanastra Isabel por el que ésta última era reconocida como princesa heredera de Castilla.

Les propondré un pequeño juego:

Pronuncien primero el nombre de la ciudad armenia.

SISIAN

Ahora, quítenle a Guisando esa molesta O, a todas luces gramaticalmente añadida

GUISAND

Parece que hablamos de lo mismo. Acuérdense, por lo demás, de que, en Madrid, tuvimos un rey armenio: León V, a finales del siglo XIV (HO).

330px-LeonVCouventDesCelestins.jpg



¿Ha sido escrita nuestra historia con retazos de sucesos acaecidos en el este europeo?
¿Es la Corona de Aragón fruto de la ocupación de los ejércitos de Hungría, y Castilla de los llegados de Croacia?

¿Es la Historia oficial una farsa?¿un Hoax?

¿HOAXTORIA?
 
...salía del mesón el baile Antip Sedelnikov...

...y hasta tuteaba a los bailes municipales y eclesiásticos, creyéndose con derecho a ello...

Anton Chejov. Los Campesinos (1897)



En el libro de Chejov, un "baile" re refiere a un individuo que goza de cierta autoridad sobre los demás miembros de la aldea. Una especie de alguacil o delegado de una superior jerarquía provincial.
Sedelnikov, el "baile", tiene la facultad de requisar algún aparato a aquellas familias que no pagan los correspondientes impuestos.

La figura del "baile", en español, existe en la RAE, aunque se dirige a funcionarios reales investidos de notable poder, como es el caso de la Corona de Aragón.

"баил" (bail), en ruso, significa "fianza", pero también podemos encontrar vestigios en inglés y francés.

"baillier", en francés, es "alguacil".
"bail", en inglés, significa "fianza", como en el ruso.

Todo este preámbulo debería servir para descifrar la etimología del vocablo castellano BAILE, el cual no desciende del latín "ballare", sino que entronca con los vocablos anotados arriba.

Un "baile" (de bailar) vendría a ser un acto organizado de alguna manera por las autoridades municipales, diferente a los habidos en fiestas y danzas de la cosecha, de corte popular.
Su característica esencial consiste en el pago de una entrada. Eso, o bien dejar alguna prenda u objeto como fianza, si no se disponía del dinero necesario (fianza).

El portero o señor que cobraba las entradas o recibía las fianzas, el "baile", la autoridad delegada municipal, sería un antecesor de los "guardarropas" posteriormente existentes en estos actos festivos con el correr del tiempo.

En resumen, aunque "baile" tiene, en la actualidad, dos acepciones diferentes a las que se atribuye un origen distinto a cada una de ellas, sin embargo, parece ser que no es así: ambas presentan la misma procedencia.

El "baile" como acto festivo se halla relacionado con el "baile" como autoridad local.

1656438623289.jpeg
 



En la imagen, vemos a Pharamond, rey de los Francos, al que relacionan con los Faraones egipcios en el texto de Deprogrammation Historique

Bueno, ya hemos hablado de esto. Son los Per, Par, los Pares de Francia e Inglaterra, los Pferd, los Farsis o persas, los Fariseos, los Faraones, los Ferfi húngaros.
Los Francos llegan a Francia tras la Gran Catástrofe que supuso la caída del Imperio Romano, sea este lo que fuere.

En la HO son los introductores del Cristianismo en Francia, pero pueden observar numerosos turbantes y penachos de plumas, indumentaria que ya atribuí a los "pares", al analizar la relación entre "father" y "antiestéticather".


Gracias a DeprogrammationHistorique
 
Última edición:
"katil", en turco, equivale a "malo".


Su genitivo, como pueden comprobar: "katilin"

1657030555841.jpeg



Les presento a Lucio Sergio Catilina, un político romano de mala reputación, si hemos de hacer caso a lo que cuentan Cicerón y Salustio.
¿Cómo es posible que los nombres del imperio romano de la HO no tengan sentido alguno en latín, y hayamos de recurrir de nuevo al turco?

Me estoy imaginando al amanuense de turno, dedicando su tiempo y conocimientos a la tarea de tervigersar la Historia (qué cosas, amanuense=amaño).
Ante sus ojos un texto en grafía árabe que contiene las peripecias de cierto político cuyo tiempo y lugar real nosotros ignoramos. El objetivo del escribiente consiste en crear las más variopintas historias para mayor gloria del que será conocido, por la posteridad, como el imperio romano occidental. Hay que extraerlas de donde sea. Lee:

bla,bla,bla..katil..bla bla bla

En el texto no hay nombres propios. Sin embargo, en la nueva Historia, que pasará a ser oficial, hacen falta nombres propios.
!Ya lo tengo!, se dice. Lo llamaré...CATILINA (el malo).

Por cierto, de la turca "katil" se origina la castellana GATILLO (el malo, el que mata al ser pulsado".

Algo similar sucede con este otro personaje de la antigüedad clásica. También me he topado con él de casualidad:

220px-Aesop.jpg



"hesap", en turco, tiene el significado de "cuenta, cálculo".

Nos dice la wikipedia:

"La tradición señala que llegó a Delfos con una gran cantidad de riquezas de parte del rey Creso para hacer ofrendas a Apolo y para distribuir una parte entre los habitantes del lugar pero, tras una disputa con los delfios, decidió hacer únicamente el sacrificio a Apolo y reenvió el resto de las riquezas a Sardes, para reintegrárselas a Creso."

Esopo debía ser una especie de agente comercial de Creso, enviado a Atenas a hacer negocios para su jefe.
También era necesario encontrarle un nombre propio.
Y, como era quien manejaba las cuentas de su señor, pues le pusieron, los amanuenses me refiero, por nombre "CUENTA"

Es decir, "hesap" o ESOPO.

Que fuera él quien, en realidad, compusiera las conocidas "Fábulas", es lo de menos.
Desde luego no en el tiempo y lugar marcado por la Historia-Ficción.
 
"katil", en turco, equivale a "malo".


Su genitivo, como pueden comprobar: "katilin"

Ver archivo adjunto 1112680


Les presento a Lucio Sergio Catilina, un político romano de mala reputación, si hemos de hacer caso a lo que cuentan Cicerón y Salustio.
¿Cómo es posible que los nombres del imperio romano de la HO no tengan sentido alguno en latín, y hayamos de recurrir de nuevo al turco?

Me estoy imaginando al amanuense de turno, dedicando su tiempo y conocimientos a la tarea de tervigersar la Historia (qué cosas, amanuense=amaño).
Ante sus ojos un texto en grafía árabe que contiene las peripecias de cierto político cuyo tiempo y lugar real nosotros ignoramos. El objetivo del escribiente consiste en crear las más variopintas historias para mayor gloria del que será conocido, por la posteridad, como el imperio romano occidental. Hay que extraerlas de donde sea. Lee:

bla,bla,bla..katil..bla bla bla

En el texto no hay nombres propios. Sin embargo, en la nueva Historia, que pasará a ser oficial, hacen falta nombres propios.
!Ya lo tengo!, se dice. Lo llamaré...CATILINA (el malo).

Por cierto, de la turca "katil" se origina la castellana GATILLO (el malo, el que mata al ser pulsado".

Algo similar sucede con este otro personaje de la antigüedad clásica. También me he topado con él de casualidad:

220px-Aesop.jpg



"hesap", en turco, tiene el significado de "cuenta, cálculo".

Nos dice la wikipedia:

"La tradición señala que llegó a Delfos con una gran cantidad de riquezas de parte del rey Creso para hacer ofrendas a Apolo y para distribuir una parte entre los habitantes del lugar pero, tras una disputa con los delfios, decidió hacer únicamente el sacrificio a Apolo y reenvió el resto de las riquezas a Sardes, para reintegrárselas a Creso."

Esopo debía ser una especie de agente comercial de Creso, enviado a Atenas a hacer negocios para su jefe.
También era necesario encontrarle un nombre propio.
Y, como era quien manejaba las cuentas de su señor, pues le pusieron, los amanuenses me refiero, por nombre "CUENTA"

Es decir, "hesap" o ESOPO.

Que fuera él quien, en realidad, compusiera las conocidas "Fábulas", es lo de menos.
Desde luego no en el tiempo y lugar marcado por la Historia-Ficción.
vale eso me ha rentado
 
1zswNHCLQOO8JZvf21Oe_Imagen-adicional-atila.webp


Interactuando en un Foro ruso acerca del vocablo "katil" (malo), me apuntan la posibilidad de que se halle relacionado con la histórica figura de ATILA o (K)ATIL.

Es muy posible. Los nombres históricos han sido tomados del Este europeo y el Asia cercana, en cuyas lenguas uno puede descifrar su significado.

También me informa de que, en ruso, "КВИНТАЛ" (kvintal) es equivalente a la castellana "cuenta".
De hecho, "Квитанция" (Kvitantsiya) viene a ser un "recibo", una "factura".

Es sencillo deducir que la rusa "КВИНТАЛ" (kvintal) es la misma palabra que la castellana QUINTAL.

 
ESTUPRO Y cafre

Veamos la posible etimología de estas dos palabras, ambas de evidentes connotaciones sensuales.

"стибрить" (stibrit'), en ruso, tiene el significado de "robar, quitar, arrancar".
De aquí la castellana ESTUPRO.
Se denomina "estupro" a una relación mantenida con un menor de edad, sea consentida o no. Dado el sentido del vocablo ruso, es de suponer que, en origen, la relación iba precedida de un rapto al menos ocasional.
Podemos igualmente relacionarla con ESTUPOR, ESTUPEFACTO o menso, todas ellas reflejando la sorpresa y desagrado de aquel individuo al que le privan de alguna propiedad personal o lo engañan.

"цапать" (tsapat'), en ruso, es equivalente a "agarrar, sujetar, arrebatar".
De aquí la castellana cafre.
Aquel que mantiene relaciones sensuales con personas del mismo sesso.
Podemos incluir aquí otros vocablos como CHAPA (tapa de una botella, que se "agarra" al cuello de la botella) y, por el mismo motivo, el vocablo francés CHAPEAU o "sombrero", que se "agarra" o encasqueta en la cabeza en lugar de una botella.

images
 
el idioma actualmente llamado espanyol tiene su origen en un condado de la actual Cantabria frontera con Vizcaya y Alava que se llamaba Castilla, por eso se conocia como lengua de los castellanos, diferente del Leonés, Gallego o Vascuence, lenguas proximas a Castilla.
Por tanto no es ningun error hablar de lengua castellana o de lengua espanyola.
Disculpa pero Cantabria no tiene frontera con Alava.
 
1657381330201.jpeg



Pegaso era el nombre del caballo de Zeus, un animal alado que guiado por el héroe Belerofonte consiguió dar fin a la Quimera.

"бе́гать [bˈegətˈ]", en ruso, significa "correr", relacionada con "бег" (carrera).

Un caballo que, al igual que todos los caballos, corría.

En fin, otro personaje mítico de la Grecia clásica cuyo significado hemos podido desentrañar gracias a un idioma no griego.

¿No les parece insólito que los nombres propios griegos y latinos se hayan formado con palabras de otros idiomas y no tengan ningún sentido en griego o latín?
 
tiempo_tarda_en_curar_una_rotura_de_perone.jpg


"глина" (glina), en ruso, es equivalente a "arcilla".

De aquí el vocablo castellano CLÍNICA.

Una "clínica" hubo de ser, originariamente, el lugar en el que se procedía a tratar todo tipo de roturas de huesos, revistiendo con arcilla la parte dañada.
Lo que hoy llamamos traumatología.

Recordemos que "trauma" se halla relacionado con "drama" y "dream".
 
Volver