"Políticamente, el área maya se encontraba dividida durante el periodo Clásico en
varios «distritos» de tamaño desigual, pero cada uno bajo el gobierno seguramente
absoluto de un señor o Halach Uinic."
es.wikipedia.org
El territorio de los Mayas se hallaba dividido en varias jurisdicciones, al frente de las cuales estaba el Halach Uinic. Personaje que gozaba de poder omnímodo, muy inclinado a los grandes ceremoniales.
De aquí hago yo derivar las castellanas HALAGO y HALAGÜEÑO.
Apunta la wikipedia que "El principal símbolo del poder era el "cetro de maniquí", un bastón ceremonial que tenía la figura de K'awiil, el dios de la vida."
¡Qué curioso!, una palabra idéntica a la kazaja "Квилл" (kvill), cuyo significado, aparecido hace un par de post, es "pluma".
Basta mirar la imagen del Halach Uinic, para darnos cuenta de la importancia de las plumas para determinar la posición jerárquica de un persona. Siguiendo esta lógica, la figura de los dioses siempre se halla adornada de este elemento natural y fácil de adquirir.
"El modo de producción en su conjunto viene definido por las relaciones económicas
entre el campesinado y el grupo dirigente. "
"Podemos afirmar, con
palabras de Pedro Carrasco, que la base de la economía era una estructura de
dominación derivada de la existencia de dos estamentos fundamentales, los nobles
que formaban como personal de gobierno la clase dominante, que controlaba los
medios materiales de producción, y los plebeyos que eran la clase trabajadora
dependiente política y económicamente de la nobleza.
Por tanto, la unidad mínima de producción era la familia campesina."
De los excedentes de producción agrícola se apropiaba la clase dirigente, que
utilizaba también la fuerza de trabajo del campesino para la construcción y los
servicios en los centros ceremoniales y para el cultivo de parcelas destinadas a los
señores o al intercambio estatal.
El sistema de trabajo en esas
plantaciones pudo ser rotatorio y formar parte del tributo en servicios, o bien algunos
trabajadores permanentes serian retribuidos con lo necesario para su sustento con
cargo a los excedentes acumulados en los almacenes estatales.
Familias de artesanos dedicados por entero a esta actividad residirían en el
entorno de las ciudades.
Es decir, el trabajo
artesanal, basado en la tras*formación de materias primas que suministraba el estado puede verse como un aspecto del tributo a que estaban
sujetos los individuos y los grupos locales, o como una
relación de dependencia directa entre el trabajador y el
centro ceremonial.
La tierra debió ser desde los inicios del Formativo de
propiedad comunal.
Si el uso de las plumas era algo común a la aristocracia tanto del Viejo como del Nuevo continente, antes del supuesto descubrimiento, observamos también que la estructura social y económica de los mayas prehispánicos seguía los mismos derroteros de la otra parte del mundo.
Un sistema medieval de siervos y señores, con un servicio obligatorio por parte de aquellos en los asuntos en los que se necesitase su asistencia como mano de obra.
Interesante lo referente al hecho de que "familias de artesanos residirían en el entorno de las ciudades". Es lo mismo que hemos hablado ya de los arrabales, verdadero origen de las ciudades modernas, situados a la vera del castillo o del centro de poder.
Y qué decir de la propiedad de la tierra en modo comunal, equivalentes a las sociedades de Montes o Comunas que existieron en el Viejo continente hasta finales (o incluso más) del siglo XIX.
la antigüedad de la cultura maya, pivotando sobre una fecha que
conocemos: 317 después de Jesucristo. Es la fecha que aparece en la llamada
Plaqueta de Leyden, que procede probablemente de Tikal o Piedras Negras.
en 317 —siglo IV de nuestra era, contemporáneo de
las primeras invasiones bárbaras sobre el Imperio Romano—
La Cronología oficial hace coincidir el nacimiento de la cultura maya con las invasiones bárbaras que asolaron el Imperio Romano.
Pero, en nuestra hipótesis, la caída del Imperio Romano fue consecuencia de la Gran Catástrofe y las invasiones bárbaras comenzaron a raíz de esta.
Probablemente acaeció algo similar en las zonas mayas. El Cataclismo, el fin de la Edad Antigua y el comienzo de la Edad Media con las invasiones de los indígenas organizados en torno a un líder. El fenómeno es el mismo, lo que viene a decir que aquella parte del mundo no estaba aislada en modo alguno, sino que se encontraba ocupada por un mismo sistema cultural y económico que el resto del orbe.
Sobre el Tikal añadiré que, en tagalo, "tikal" se corresponde con una "abrasión que sufren los pies a consecuencia de andar demasiado". Es de suponer que el Tikal o Piedras Negras fuese un terreno todavía recalentado tras la Catástrofe.
Por cierto, "leiden", en alemán, significa "sufrimiento, dolor, pena". Así que no resulta poco apreciable suponer que la Plaqueta de Leyden como el Tikal, fuese un lugar destinado al castigo o a la ejecución de las penas, al igual que, en Europa, teníamos los montículos o calvarios con parecida finalidad.
Vocablo muy revelador, ya que la Presidenta de la UE -la holandesa Van der Leyden- adquiere todo el sentido de mundo: "un castigo", seguramente merecido por nuestros innúmeros pecados.
A fines del siglo X, como se ha visto por la referencia histórica que se
expone en otro artículo de esta revista, las ciudades de este territorio son abandonadas
y las élites gobernantes —que son las depositarias de las normas culturales, como se
ha dicho— emigran al Yucatán y allí se fundan nuevos centros urbanos y
ceremoniales, que tienen básicamente los mismos patrones mayas, pero sobre los que
se ejerce una fuerte influencia tolteca y mejicana.
Las
ciudades-santuario habían sido abandonadas y
la sociedad se había desorganizado, y, por lo
tanto, los españoles no pudieron ver a los
mayas en su esplendor
Las élites emigran ante los cataclismos naturales, parece ser que hacia México, pero se continúa con los mismos patrones jerárquicos anteriores. Queda por saber si se trata de las mismas élites anteriores o, por contra, han aparecido las élites guerreras equiparables a los "bárbaros" que sucedieron al Imperio Romano en la HO europea.
Ahora podemos afirmar que en ciertos momentos de la historia maya, cuando se
incrementaba la población o las presiones tributarias eran mayores, entonces se
drenaron los pantanos y se llevaron a cabo grandes obras públicas para que el maíz
creciera ininterrumpidamente, con suficiente agua y abono, durante años y años.
pozos naturales que se producen cuando se hunde el suelo
y aflora la subterránea capa freática; son los llamados cenotes {del maya dzonot).
Igual que en Europa. El drenaje de las zonas pantanosas, inundadas por la Catástrofe, permitió el cultivo de muchas parcelas, mucho más feraces a consecuencia de los elementos químicos que se incorporaron al terreno.
Los "cenotes" (dzonot) podemos equipararlos al "cieno" castellano, al fango presente en las zonas todavía sin drenar.
"ceno", en italiano, es "fango" y tiene su parangón en muchas lenguas europeas.
En resumen, no puedo saber si la HO describe con veracidad lo relativo a los Mayas. Puede tratarse de otra "ficción" o invento descriptivo. Pero si realmente existen datos que lo avalen, debemos concluir que lo allí sucedido es una completa copia de los acontecimientos que constituyen la narrativa histórica oficial del Viejo Mundo.