El castellano no viene del latín

Es verdad que tu respuesta está muy condensada.

Lástima que solamente sirva para decir la misma estupidez que otros fulastres que te han precedido.
 
Latín y griego eran las lenguas francas, no había otra y eran casi las únicas con lenguaje escrito. Podías viajar por todo el Mediterráneo entendiéndote más o menos sólo con esas dos.
Y el euskera.

No te olvides del euskera.

Un vasco podía viajar por Iliria, quería pedir una cama en una posada, y para ello salía fuera y levantaba una piedra de 200kg con una mano. El posadero le entendía y le respondía que podía disponer de la mejor habitación de la fonda y la comida y bebida gratis
 
Y el euskera.

No te olvides del euskera.

Un vasco podía viajar por Iliria, quería pedir una cama en una posada, y para ello salía fuera y levantaba una piedra de 200kg con una mano. El posadero le entendía y le respondía que podía disponer de la mejor habitación de la fonda y la comida y bebida gratis

¿Iliria = Albania?

No tienen nada que ver.
 
ярый - Wiktionary

Encuentro, en ruso, el vocablo "яр" (yar) trasladable a otros muchos idiomas y con significados diferentes.
Es traducible como "playa, bahía, barranco" o como "mensaje, orden, anuncio".

Relacionada tal vez con "ярый" (yarii) que equivale a "violento, furioso, vehemente".


Sin olvidarnos de la inglesa "yard" que tiene el sentido de "trozo de terreno adyacente a un hogar" y también "una medida de longitud" y un "palo".

Es curioso el hecho de que "ярый" (yarii), presente el significado de "violento, furioso, vehemente". Es, poco más o menos, lo mismo que acaece con los "godos", que dieron lugar a la inglesa "hot" debido fundamentalmente al carácter hosco y violento de los así denominados.
Entre nosotros, vendría a ser el origen del baile típico y popular llamado "jota", en sus diversas variedades regionales, en el que queda reflejado el enérgico comportamiento de los actuantes, con saltos continuos y agitados.

Esto me lleva a pensar que, tal vez, "ярый" (yarii)" sea referente de los "arios", quienes serían tildados de tal modo debido a un conjunto de características como las señaladas, sin que tenga ello nada que ver con la raza o procedencia de los mismos.

Incluso puede darse el hecho de que "godos" y "arios" no sean sino distintas denominaciones para referirse a estos pueblos surgidos tras la catástrofe.

En castellano darían lugar al vocablo ÁRIDO.
"seco y ardiente".

aHR0cHM6Ly9rNjAua24zLm5ldC90YXJpbmdhLzEvMi8yL0MvNy8yL2RlbGFiYXNlNjY2L0IyNy5qcGc
 
515px-Kiprensky_Pushkin.jpg


A Aleksandr Serguéyevich Pushkin se le considera el fundador de la literatura rusa moderna.


A su fin, acaecida en 1837, a la temprana edad de 38 años, nos dejo un gran número de escritos. Algo que nos parece inaudito teniendo en cuenta su fulgurante vida social y su presencia en cuantos movimientos reformistas, habidos y por haber, tenían lugar en San Petersburgo.

En el anterior post, traducido del trabajo de Andrei Stepanenko, he mencionado sucesos que, según dicho autor, pertenecen al periodo 1827-1830, momento en el que la figura de Pushkin resulta estar más esplendente, si nos atenemos a su biografía.

¿Porqué no se dan noticias de estos acontecimientos en la obra de los escritores del siglo XIX y, mas concretamente, en la de Pushkin?

¿Existió Pushkin en la época de referencia?¿O tal vez se trate de un personaje-proyecto cuyos libros fueron escritos en tiempos posteriores y atribuidos a él para rellenar un periodo cuya verdadera naturaleza es necesario ocultar?

Esta es una de las sospechas de los alternativos. Ya es bastante extraña, mírese de la forma que se mire, la temprana desaparición de muchos escritores encuadrados en lo que llamamos Romanticismo. Suicidios, enfermedades galopantes o duelos como es el caso de Pushkin.

¿Es todo ello debido a un mal fario que gravitaba sobre ellos?

Difícil de creer, desde luego.

Quizás, puestos a pensar retorcidamente, estos autores debían desaparecer de la Historia en un momento concreto. Puesto que habían sido pergeñados para llenar un periodo histórico concreto, en esta oportunidad el correspondiente a las primeras décadas del siglo XIX.
 

Publico este post en Livejournal, contestando a algunos comentarios surgidos y lo reproduzco aquí textualmente:

@new_etymology suele aportar, en los comentarios a mis post, un material de gran interés.
Me resulta imposible contestar a todo, aunque haré todo lo que esté en mi mano para analizar alguno de estos comentarios.

Aquí traigo algunos:

1) Con relación a "хорошо", tengo la impresión de que se halla relacionada con el nombre de algunos reyes de Aragón y de Navarra denominados GARCÉS y GARCÍA (GRZ/HRZ) .


¿Será posible que también podamos relacionarla con el nombre de JORGE, el patrón de Aragón cuya procedencia hemos de situar en el Este europeo?

Su significado sería el de "bueno".

2) "korras", en estonio, tiene el significado de "arreglado, ordenado".
Aquí me surgen algunas equivalencias en castellano, como CORRECTO o "libre de errores o defectos, conforme a las reglas establecidas".
De "korralik" o "apropiado" derivarían CORRALIZA y CORRAL.
Un "corral", en castellano, es "un lugar en que guardar animales". Es decir, un sitio "adecuado y decente" para tal fin, en el que los animales no molesten.
De "korrigeerima" con significado de "ajustar, arreglar" tendríamos la castellana CORREGIR.
De "korraldus" con significado de "orden, mandato" derivaría la castellana HERALDO o "mensajero".

260px-Heraldo-1.jpg


3) "koostis", en estonio, tiene el significado de "estructura, composición".
De aquí las castellanas COSTURA y COSTUMBRE.

4) "kord", en estonio, tiene el significado de "orden, sistema".
De aquí el vocavlo latino COR (cordis) o "corazón", el "órgano central del cuerpo humano".
En castellano, citaremos a CUERDA y CORDEL. Elementos que pueden servir para "limitar y ordenar" el tráfico o el acceso a determinados espacios prohibidos".
Es posible, incluso, plantearnos su relación con CORDOBA, la capital del Califato Omeya

5) Con relación a "Хорс":


Parece evidente la equivalencia con el dios egipcio Horus.
Y nuevamente surge la posibilidad de relacionarlo con Jorge y los reyes de Aragón y Navarra.
Daría lugar a la inglesa HORSE y a la castellana CORCEL, "un tipo de caballo ligero".

6) "karje", en estonio, tiene el significado de "grito, alarido".

De aquí derivaría la castellana CARIES.

1.jpg


Una pieza dental que ha de ser extirpada, lo que resulta ser sinónimo de "gran dolor" y de los "gritos y alaridos" correspondientes.

Veo que "karjus", en estonio, tiene el significado de "pastor", lo que explica los "gritos y alaridos" necesarios para comunicarse en la lejanía.

El objetivo de este blog consiste en establecer relaciones entre el castellano y otros idiomas actualmente en uso.
Porque el castellano no viene del latín.
 
FLOJO, FLUJO, FLAGELAR

Relacionadas con el vocablo ruso "плохой" (plojoi), con significado de "mal, malo".

En castellano usamos FLOJO para referirnos a alguien "sin energía, de escasa actividad, no válido para realizar un trabajo".
Es decir, "malo" para cualquier cosa que se le mande.

1+Hawaii-Volcano_Pah_2689054k.jpg


FLUJO, en castellano, tiene el sentido de "líquido o semisólido que se desplaza". Puede ser la corriente de un río, la lava de un volcán, un torrente, etc.
Aunque en la actualidad no se hace distinción alguna sobre el beneficio o perjuicio de estos movimientos, supongo que, en origen, el vocablo "flujo" se refería a corrientes destructoras o que impedían el normal desarrollo de una actividad.

"Flujo" sería la lava de un volcán, ya que destruye todo a su paso. También la corriente de un río impetuoso que se desborda o bien que dificulta la navegación fluvial por tratarse de un torrente imposible de vadear, etc.
Cuando esto sucede, el "flujo" es, lógicamente, "malo", ya que tiene efectos perjudiciales.

Del mismo modo, la castellana FLAGELAR, cuyo significado original vendría a ser el de "causar mal" al reo objeto de tal castigo.

La mutación de P en F resulta muy común y habitual.
 
.

Del mismo modo, la castellana FLAGELAR, cuyo significado original vendría a ser el de "causar mal" al reo objeto de tal castigo

Viene del latín. Un flagelo es un látigo.

Y flujo también: fluxus (acción de brotar, manar)

Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
 
Viene del latín. Un flagelo es un látigo.

Y flujo también: fluxus (acción de brotar, manar)

Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk

El título del hilo se denomina "el castellano no viene del latín".
Dicho esto, usted comprenderá que se trata de encontrar etimologías diferentes al latín.
¿Por qué? Pues, porque creo que el latín no es el origen del castellano.
Y sí, ya se que oficialmente todas o casi todas las etimologías derivan de latín, pero tampoco es necesario que me lo recuerden a cada momento.
Es un hilo alternativo, en Conspiraciones, que no sigue la línea oficial.
A ver si lo entienden de una fruta vez.
 
Espera, que igual niegas la teoría de las lenguas y pueblos proto-indoeuropeos?
 
estado-de-florida-estados-unidos-y-la-bandera-ciudad-miami-tres-banderas-americanas-tejiendo-con-cielo-azul-juntos-concepto-200870961.jpg


"flag", en inglés, tiene el significado de "bandera".

Su semejanza con FLAGELO y FLAGELAR, me impulsan a buscar una explicación razonable.

FLG tiene que ver con algún tipo de movimiento o vibración. Y, por tanto, este esqueleto consonántico que, en origen, pudo representar algo semejante a "malo" o "desechable", ahora adquiere un nuevo sentido de "inestable, falto de solidez".

Como sucede con FLOJO (no consistente) y FLUJO (no sólido).

En FLAG se explica por el hecho de que una bandera "ondea", se mueve al compás del viento o es agitada por su portador.
En FLAGELO o FLAGELAR tiene lugar por la misma razón. El látigo "restalla" cuando es usado para fustigar a un reo.

Una pequeña consideración:

Ya va siendo hora de que sean los propios latinistas quienes se pregunten por qué motivo tienen los vocablos FLUXUS y FLAGELLUM incorporados, sin tener ni remota idea de dónde salieron.
Pongo estos porque vienen al caso, pero podríamos hablar de cualquier otro.
¿Surgieron estos vocablos de otros vocablos latinos o, como yo me temo, fueron formados tomando palabras ya existentes en otras lenguas del entorno?
El latín no cambia. Sus vocablos, desde el mismo momento en que son incorporados a la lengua, no sufren alteraciones ni tras*formaciones en su léxico.
Algo que no acontece en los demás idiomas usados en el habla diaria tras*mitida oralmente.
 
266px-Loja_%28Granada%29.jpg



"lohk", en estonio, tiene el significado de "hoyo, agujero".
"loch", en alemán, también tiene el mismo significado.

De aquí provendría la castellana LOSA.

Una "losa" es una piedra grande y plana que se usa en lápidas y cementerios o para tapar cualquier pozo con intención de evitar algún accidente.

Se dice que la localidad granadina de LOJA tiene (o tuvo, al menos) canteras que fueron usadas para tal fin.
Según esto, tal sería la razón de su toponimia.

También podría ser que el lugar de asentamiento fuera un "agujero" o una "hondonada" y fuera esta la causa de que se denominara así.

LOJA guarda cierto parecido, en lo tocante a su toponimia, con la localidad zaragozana de MEZALOCHA.

 
Volver