El castellano no viene del latín




Se considera que el vocablo castellano DANZA deriva del francés "danser".
Pero esto no es etimología, ya que tampoco ahí encontramos el significado de la palabra. Es la misma palabra que la castellana, sí, pero no acertamos a comprender por qué motivos se forma de tal manera.
Habrá que trasladarse al Asia cercana, de nuevo, como casi siempre.

دانه‎ (dâne), en persa, presenta el significado de "semilla, grano".
Similar a todos los lenguajes de la zona.
En turco, es "tane" o "grano".
Tiene su interés ya que de aquí provienen las regiones terminadas en -tania, como Aquitania, Occitania, Jacetania.
Son zonas agricolas especializadas, debido al clima y la abundancia de agua.
En polaco, "tanie" significa "barato". Algo lógico, si consideramos el ahorro realizado cuando se compra la mercancía en el lugar de producción.

Pues bien, la castellana DANZA tiene su origen en "dane" o "tane", equivalentes a "semilla, grano".

Son numerosas, en toda la geografía mundial, las conocidas como "danzas de la siembra", practicadas tradicionalmente por campesinos en el momento justo de comenzar la época de siembra.

Tane en japones es semilla también
 
Veamos otra semejanza hallada con relación al euskera:

Del armenio

հեռու (herru), con significado de "lejos".

al euskera

"urrun", con significado de "lejos".
 
Ya vimos que el vocablo "kmet" serbo-croata tenía el significado de "campesino, siervo".
Subsiste todavía en esloveno, entre otros, ya que "kmetija" es equivalente a "granja, hacienda".

Los que hemos nacido en un pueblo, entre los que naturalmente me encuentro, sabemos de la importancia del "mote" en la identificación del individuo.
Pertenece a un mundo anterior a los censos y a la aparición de los Estados-Nación, momento en el que se introducen los apellidos y las familias.
El "mote" es un apodo que los campesinos reciben como si fuera parte de la herencia de sus progenitores. Una palabra que los identifica y, a su vez, los incardina con sus padres y abuelos.

En mi opinión, el MOTE tiene su origen en "kmet". La etimología oficial, en cambio, la hace derivar de la francesa "mot" y esta, por su parte, de la latina "muttum" que viene a significar "gruñido, refunfuño". En resumen, algo así como el "muuu" de las vacas.
He hallado, en ingles, otro vocablo relacionado:

KMETZ, equivalente a "apodo".


Hecho que, evidentemente, viene a reforzar mi punto de vista.
También relaciono a "kmet" con la castellana MOTA.
Una "mota" consiste en una elevación del terreno de poca altura, natural o artificial, que se levanta sola en un llano.
También se llama "mota" a un ribazo o linde de tierra con el que se detiene el agua o se cierra un campo.
La "mota", tiene algo que ver con la agricultura y sirve para delimitar o nombrar un terreno. Es algo que lo identifica.


DSC_0044%2BLa%2BMota%2Bde%2BCastrogonzalo%2B%2528Zamora%2529%2B%255Bmasvalevolando.blogspot.com%255D.JPG
 
Veamos este grupo de vocablos:

հասբ • (hasb), en armenio o "caballo, caballero".
اسپ‎ (asp), en persa, o "caballo, caballero".
"hesp", en kurdo, o "caballo".
"асп" (asp), en tayiko, o "caballo, caballero".

Se trata de hombres a caballo, jinetes, caballeros.
Los vemos aparecer en la denominada Dinastía Safawi o Safávida.
Procedentes de Ardabil, en Azarbaiján, ocupan Persia e instalan su capital en Isfahán.
Esto sucedía en el 1501 HO, contemporáneos, por tanto, a la llegada de Carlos I Habsburgo a tierras de España.


SF = SP (los persas no tienen la "p").

Su religión: el Sufismo (SF=SP).
Nótese la semejanza entre Ispahán y España o Hispania (SP).

08315693_xl.jpg


Dejaremos ahora Irán para encaminarnos a las tierras controladas por el Imperio de los Habsburgo.


El "zupa", nos dice la wikipedia, "es un antiguo título nobiliario, político y administrativo de la Edad Media típico en los pueblos eslavos y la región de los Balcanes occidentales (antigua Yugoslavia)."
En el Reino de Hungría se los menciona como "ispán" y hacen referencia a " un cargo jurídico administrativo húngaro que estaba ligado con el gobierno de las provincias del Reino de Hungría durante la Edad Media y la temprana Edad Moderna."


Aquí vemos como todavía hoy, en azerí y uzbeko, entre otros, al individuo que habita en España se le denomina precisamente "ispán".
Así pues, independientemente de que el título de "ispán" sea tan antiguo como nos dice la HO, lo que sí parece fuera de discusión es la semejanza lingüistica entre los vocablos mencionados.

Entonces... ¿Quiénes son los "hispanos"?

En mi opinión, parece evidente que los "hispanos o ispos" llegan al territorio peninsular con los Habsburgo. Por lo mismo, suele hablarse de "las Españas", como si fueran un conjunto de pequeños territorios controlados por un jefe o gobernador.
Por lo mismo, aparecen los OBISPOS

Об (ob), en tayiko, significa "agua".
Tal vez, un "obispo" designara a "un ispo encargado del bautizo".
Nótese la relación con el vocablo HISOPO (ispo), utilizado para bendecir a los fieles.
Un ARZOBISPO, por la misma razón

"ereje" o "arjé", en húngaro, significa "poderoso"
Por tanto, "el que tiene el control sobre los obispos".

Enlazando con el vocablo persa "asp" y con el armenio "hasb", mencionados al comienzo del post, podremos entender el posible significado de HABSBURGO:

"la ciudad de los HABS (HASB)"
Es decir, Viena "la ciudad de los caballeros".

Y teniendo en cuenta que los Habsburgo no llegan a España en el siglo XVI de la HO, sino en las primeras décadas del siglo XIX, entonces el título de "españoles" o "hispanos" habría de datarse en ese mismo periodo.
A no ser que los mismos godos (los jack) trajeran el título consigo en los primeros tiempos de la post-catástrofe.
En este segundo supuesto, la datación se correspondería con la segunda mitad del siglo XVIII.

Hombre, al menos el origen de nuestro país no está relacionado con "tierra de conejos", como todavía algún historiador propone.

Que ya les vale.
 
El auge y expansión de los castellanos, dentro de la HO, se corresponde con la llegada de los Habsburgo a tierras peninsulares.
Es, por tanto, lógico colegir que lo castellanos son "ispos" y que toda la trama de la Reconquista HO tiene que ver con el periodo postcatástrofe.

¿Vino el castellano con los "ispos" o "ispan"? Es una posibilidad, desde luego. Últimamente tiendo a considerar la hipótesis de que el francés, italiano y castellano llegan del exterior junto con los recién llegados. El francés, posiblemente, desde el Báltico y la zona de lo que hoy es San Petersburgo. El italiano de las cercanías del río Itil o Atil, al norte del mar Caspio, lo que explicaría el nombre dado a su nueva jovenlandesada: Italia. Por lo que respecta al castellano, me inclino a situarlo en la zona de Serbia y Montenegro.
Pero, en fin, está claro que no podemos ser excesivamente categóricos en este tema.
También llegarían en este preciso momento histórico los vascos, a los que la HO sitúa muy próximos a los castellanos en todo lo referente a la Conquista de América. Se trataría de alguna tribu o grupo de tribus a las que los Habsburgo traerían consigo por sus especiales características: buenas dotes para la navegación y, quizás, su especial aporte para la construcción de la nueva arquitectura a edificar. Recordemos la importancia del deporte rural de levantamiento de piedras en Euskadi.

Mas, sea como fuere, mi impresión es que los vascos son, al igual que todos los pueblos peninsulares, muy recientes. Igual que les sucede a los húngaros quienes se establecieron en la Panonia posiblemente desde la zona de la actual Grecia. Volveremos a recordar que, todavía hoy, los turcos y algún que otro país de la zona, denominan a Grecia como Hunanistán o tierra de los Hunos.

En resumidas cuentas, el Recentismo, en su papel crítico de la Historia y Cronología Oficiales, exige la incorporación entre sus supuestos fundamentales de un elemento esencial: la Historia ha sido creada a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Y, por tanto, todos los hechos históricos anteriores no han existido. Todo lo más, son un reflejo de sucesos posteriores adaptados y recreados para rellenar un pasado del que apenas hay vestigios.
Y esto engloba al Renacimiento italiano, el Siglo de Oro español, la Francia de Luis XIV y todo el llamado Siglo de las Luces.
Las obras que pertenecen a estos periodos son escritas, como ya he dicho, en la segunda mitad del Siglo XIX o han sido adaptadas de tiempos no demasiado anteriores a esa fecha.

En España, los Reyes cristianos tempranos corresponden a la etapa de los "jack", siendo los Habsburgos del 1500 HO en adelante equiparables a la entrada en nuestro país de los ejércitos de la Santa Alianza.
 
Estaban en Conspiraciones. Ahora veo que no.
No entiendo nada.

Edito. Están en Conspiraciones.
Tiene razón, fallo mío, es el lugar más indicado sin duda, son todo un clásico para pasar el rato, para un café, etc. No sirven para mucho pero entretienen. Cierto que hay teorías oficiales que p ersonalmente no me parecen muy realistas como el origen del petróleo, pero imagino que cada uno tenemos nuestras conspiraciones.
 
Tiene razón, fallo mío, es el lugar más indicado sin duda, son todo un clásico para pasar el rato, para un café, etc. No sirven para mucho pero entretienen. Cierto que hay teorías oficiales que p ersonalmente no me parecen muy realistas como el origen del petróleo, pero imagino que cada uno tenemos nuestras conspiraciones.

Yo, en cambio, me las tomo muy en serio.
En fin, cada cabeza es un mundo.
 
Si ya anteriormente consideramos a los íberos y hebreos como los BERE de los que habla Alexandre Eleazar, ahora nos parece haber encontrado el origen de sus enemigos: los PAIOS.

Los "paios" son los "ispan, hispanos o ispaios". Los que vienen a territorio peninsular reclutados al servicio de importantes grupos de poder que tienen la intención de reestructurar el fragmentado mundo surgido tras la catástrofe.


1939_-_spahis.jpg


La wikipedia pontifica que "El nombre proviene del término en idioma persa «سپاهی» (Sepâhi) que significa "soldado", lo que nos viene de perlas, ya que en su momento dije que derivaba de "hesp, asb, o hasp", en diversos idiomas, entre ellos el persa.

Los encontramos entre los nativos hindúes reclutados por el Imperio británico, en las tropas de los otomanos y en el norte de
África, entre otros muchos lugares.

Los vascos los denominan "zipaios" y los etnianos "payos", refiriéndose probablemente a los encargados de mantener el control y el orden en una determinada zona.

De aquí igualmente la castellana ESPÍA.

El término "ispan" puede hallarse relacionado con "pan ó pane", vocablos que, en checo, polaco y eslovaco, se traducen por "señor".

Su ocupación de vigilancia y castigo quedan atestiguadas por el vocablo inglés "pain", con significado de "castigo".


Así como España obtiene su nombre de "ispan", hay otro país al que le sucede otro tanto.

Nos referimos a JAPON, hasta hace poco tiempo denominado CIPANGO.
Aunque la etimología oficial no está de acuerdo, lo cierto, bajo mi punto de vista, es que el nombre moderno de Japón es el mismo que Cipango o Zipango, sólo que deformado.

245px-Señor_de_Sípan_-_Reconstrucción_Facial_Forense.jpg


Salvando las distancias, no me extrañaría nada que el llamado Señor de Sipán, supuestamente un gobernante mochica de nada menos que el siglo III, se halle relacionado con los mismos "ispan" de los que estamos hablando.
 
De "misr" o "masr" que, como ya hemos visto, dan nombre a Egipto y se hallan relacionadas con las tierras de cultivo agrícolas, derivarían las castellanas MÍSERO, perversos Y MISERICORDIA.
Todas ellas debidas a la especial crudeza de la vida campesina (siervos del campo) y su congénita pobreza, vista desde la óptica del habitante de las ciudades.
Igualmente la latina MISERERE.

De "mazra", "mezra" o "mazari", cuyo significado era "granja, campo", provendría la castellana MARZO.
La época de la siembra, sobre todo en huertos.
No sé qué narices pinta aquí el dios MARTE.

Por cierto, մարզ (marz), en armenio, tiene el significado de "región, territorio".
Parece innegable su relación con COMERCIO y MERCANCÍA (MRZ). El "comercio" vendría a significar "tráfico entre regiones". De aquí las castellanas MARCHA, MARCHAR Y MARCHANTE (de comercio).

De "kemet" o "kmet", otro vocablo que ya hemos visto, también relacionado con la agricultura y el campo, derivarían:

GAMETO (KMT), o "cada una de las células sensuales, masculina y femenina, que al unirse forman el huevo de las plantas y de los animales". Relacionado con el "campo, las granjas".

QUIMERA (KM) o "monstruo mitológico que vomitaba llamas", entre otras acepciones.

Quimera_ND_RSA2018.jpg


Las "quimeras" y "gárgolas" son estatuas grotescas que parecen vigilar las catedrales o templos.
Su objetivo, a mi parecer, tiene que con el hecho de desaconsejar la entrada a tales recintos a la gente común, más específicamente a los campesinos (kmet). De ahí el nombre.

QUEMA y QUEMAR (KM).
Una "quema", en puridad, hacía referencia a un incendio en el campo (kmet). Un bosque que arde o las pacas de trabajo manual que son consumidas por el fuego. Luego, el término se generalizó a cualquier tipo de incendio.


JEMERS o KMERS (KM)

Nos dice la wiki:
"La ideología de los Jemeres gente de izquierdas mezclaba una interpretación subjetiva del maoísmo, centrándose en su exaltación del campesinado, con las ideas anticolonialistas propias de las guerras de liberación nacional."

Es un movimiento campesino de carácter nacionalista. Algo muy común en Europa en el periodo post-catástrofe.

1280px-Angkor-Phnom_Bakheng-48-Totale-2007-gje.jpg
 
किसान (kisaan), en hindi, tiene el significado de "campesino, granjero".

De aquí las castellanas GUISANTE, GUISAR y GUISO.

Un "guisante" tendría el sentido de "un producto del campo que requiere ser guisado o incluido en un guiso".
"Guisar" y "guiso" hace referencia a la manera de cocinar propia de la gente del campo.

guisantes_vaina.jpg
 
Volver