Creéis que es normal que en una empresa una tercera parte de los contratados indefinidos renuncien en un periodo de 2 años y no hagan nada.

En Indra he escuchado que la rotación es de 8 meses.
Aún así sigue subiendo en bolsa, y buena subida la de hoy. Para mí es un claro indicador de que está burbujeada y es cuestión de tiempo que falle contratos.

Aún tengo dentro 5k, pero mientras funcione la mentira ahí voy a seguir. En un año salgo.

las rotaciones benefician, que un tío se vaya de la empresa a los 2 años es bueno para la empresa porque se va un tío quemado, porque le han quemado, y viene otro con ganas que va aguantar a buen ritmo al menos un año. No siempre un tío con 2 años en una empresa va a estar quemado, pero suele ser lo normal

si el trabajador no se pira, es bueno cambiarle de proyecto o cliente y se le vende así "esto se te ha quedado pequeño", bla bla bla... lo pintan bien como que es bueno y quieren que crezca, pero en realidad se quitan al que no funciona bien, al que ven que no rinde, que no se implica, en definitiva, que está quemado... incluso si el trabajador admite que está quemado, con más razón le venderán ese cambio como beneficioso para él, pero en realidad es beneficioso para el proyecto actual (para el otro proyecto ya se verá, quizá el trabajador deje de estar quemado o no...)... Es el modus operandi y como jefe en IT lo comparto porque la gente quemada y que se escaquea lastra y rompe el equipo. También hay casos de peña que no rinde, dice que está quemada, le cambian de proyecto y sigue poniendo pegas... esos si sale barato van a la calle, que no digo que lo comparta al 100%, cada caso es un mundo, pero muchos buscan pasta y condiciones perfectas sin aportar una miércoles y sin currárselo, solo exigen
 
Última edición:
las rotaciones benefician, que un tío se vaya de la empresa a los 2 años es bueno para la empresa porque se va un tío quemado, porque le han quemado, y viene otro con ganas que va aguantar a buen ritmo al menos un año. No siempre un tío con 2 años en una empresa va a estar quemado, pero suele ser lo normal

si el trabajador no se pira, es bueno cambiarle de proyecto o cliente y se le vende así "esto se te ha quedado pequeño", bla bla bla... lo pintan bien como que es bueno y quieren que crezca, pero en realidad se quitan al que no funciona bien, al que ven que no rinde, que no se implica, en definitiva, que está quemado... incluso si el trabajador admite que está quemado, con más razón le venderán ese cambio como beneficioso para él, pero en realidad es beneficioso para el proyecto actual (para el otro proyecto ya se verá, quizá el trabajador deje de estar quemado o no...)... Es el modus operandi y como jefe en IT lo comparto porque la gente quemada y que se escaquea lastra y rompe el equipo. También hay casos de peña que no rinde, dice que está quemada, le cambian de proyecto y sigue poniendo pegas... esos si sale barato van a la calle, que no digo que lo comparta al 100%, cada caso es un mundo, pero muchos buscan pasta y condiciones perfectas sin aportar una miércoles y sin currárselo, solo exigen
Señor. En IT en 8 meses no da tiempo a hacer nada de provecho. 1 mes para enterarse donde están las cosas. Otro mes para aprender que hay que hacer. 5 meses de "trabajo" y un mes de preaviso para explicarle al siguiente que hacía. A lo teléfono escacharrado. Descuenta vacaciones y las miércoless que hacen hacer los de RRHH a las nuevas incorporaciones.

Todo esto suponiendo que alguien que entra pensando que está de paso va a trabajar.

Con esa rotación dime tú como va a salir proyectos tochos como el Eurofighter o el 8x8. En la parte civil, con que tenga el desarrollo una duración de 3 o 4 años están estropeados

Una rotación de 2 años puede ser buena. De 8 MESES es un desastre
 
No sé en otro tipo de trabajos, pero para una empresa es un desastre que se vayan sus vendedores.

En la mía se ha ido la mitad en 3 años (entre ellos, el que mas facturaba) y apenas han hecho nada por retenerlos. Encima, nos han metido sistemas de control de actividades y localización, con lo cual varios nos estamos buscando la vida para marcharnos también. Ellos verán lo que hacen.
 
Última edición:
Señor. En IT en 8 meses no da tiempo a hacer nada de provecho. 1 mes para enterarse donde están las cosas. Otro mes para aprender que hay que hacer. 5 meses de "trabajo" y un mes de preaviso para explicarle al siguiente que hacía. A lo teléfono escacharrado. Descuenta vacaciones y las miércoless que hacen hacer los de RRHH a las nuevas incorporaciones.

Todo esto suponiendo que alguien que entra pensando que está de paso va a trabajar.

Con esa rotación dime tú como va a salir proyectos tochos como el Eurofighter o el 8x8. En la parte civil, con que tenga el desarrollo una duración de 3 o 4 años están estropeados

Una rotación de 2 años puede ser buena. De 8 MESES es un desastre

Eso es cierto pero depende, por ejemplo, de lo espabilado que venga el trabajador y de la experiencia previa, y por supuesto las ganas que le ponga. Luego algunos se hacen los despistados o muestran que saben menos de lo que en realidad saben para hacer menos o alargar la "formación".
 
Son trabajos duros y es en los que más se va notando la pérdida de calidad de vida. Yo tengo un amigo que pasó por hostelería y diversas chapuzas y acabó en un matadero que viene a ser todavía peor, para él era la ilusión de su vida cuando lo admitieron porque iba a cobrar 2000 eurazos (nocturnidad, insalubridad etc).

Ahora mismo ya está buscando que lo larguen y sino se acabará largando él, no es solo lo malo del trabajo (entra 5-6 de la mañana y turnos de 10h con muchos fines de semana) es las secuelas físicas que le está dejando y la guinda del pastel es que hasta ahora lo toleraba porque 2000€ para alguien sin estudios no está mal pese a reventarse el cuerpo, era un quiero y no puedo pero podía vivir holgadamente, actualmente esos 2.000€ cada día cunden menos, ya se han hecho algunos estudios de como el dos mil eurismo de ahora es peor que el 1000 eurismo ese tan criticado que llevó a Pablo Iglesias al gobierno , con 1000€ antes se vivía mejor que con 2000 ahora (y además en un tiempo récord ~10-15 años).

La conclusión que saca él y otros muchos es que un trabajo así no merece la pena, te jorobas la vida literalmente para sobrevivir no para vivir.
 

Según esta web, año y medio.
 
Son muchas cosas no creo que sean los horarios, es más por lo que me ha dicho mi primo la gente si no hace noches se mosquea por qué es menos dinero, lo fundamental es que la gente contenta no está y se han ido 14 pero casi todos si pudieran se irían.

Ya te lo digo, salario de convenio, trabajo a destajo y ambiente de miércoles tanto entre compañeros como con los jefes.
 
Depende de la empresa, ahora mismo es un momento relativamente bueno para las empresas, mi suegro que tiene una asesoría me lo cuenta que desde hace 2 años está cerrando trimestrales con volumenes de beneficio como los de antes del la crisis y de forma generalizada, el mayor problema es que creo que las empresas de este estilo se han acostumbrado a machacar a los trabajadores y que estos aguantarán por necesidad y como ya no hay tal necesidad pues se van yendo. Mi primo por ejemplo se va con dos subidas de sueldo este año y una pendiente para el que viene.
Muchas gracias por información de primera mano, que algunos parece que las pobres empresas siempre van sólo a peor. Ellas verán, si siguen machacando cada vez podrán realizar menos trabajo.
 
jorobar, empiezo a trabajar hace dos días en una panadería y me encuentro este hilo. Ya estoy dando mis impresiones iniciales aquí:


De lo que ponía en el anuncio y lo que hablaron en la entrevista nada de nada. Sin firmar aún el contrato y después de sólo dos días de trabajo ésto es lo que sé:

- Turno de noche, 8 horas... o más dependiendo de la producción.
- 6 días a la semana, 48 horas en total. Libras cuando se puede (hay uno que no ha librado en dos semanas)
- No se pagan las horas extra.
- Salario mínimo, y primero pensaba que se cobraban 3 pagas extra, pero estoy viendo que no, que va todo prorrateado. 1200€/netos. (SMI:1323€ brutos, pero claro... eso sería en 40 horas)

Nefastas condiciones de entrada y adecuación al entorno y al ritmo de trabajo. Ninguna formación previa, pero lo peor es que dependes de las vagas indicaciones del resto de trabajadores que están a lo suyo. Si algo falla, no sabes solucionarlo y jorobas la cadena.

Rotación por todos los puestos con un exceso de información para asimilar, dejándote la sensación de que sabes menos que al entrar. Son los primeros días, pero nunca jamás trabajé así en ningún sitio, y he estado en trabajos muy malos.

Mañana en teoría firmaría el contrato, pero ahora mismo, esta empresa no ha superado el período de prueba. Las posibilidades de no firmar nada y largarme son del 99%. A ver si hoy veo un atisbo de luz o algo a lo que agarrarme para no dejar este trabajo ya mismo.
Si piensas en largarte protno, evidencias de las extras para que o te las paguen, o denuncia al canto.
 
Esto es lo que pasa. La subida del salario mínimo sin subida generalizada y salario medio estancado. Al final la responsabilidad y la especialización no se paga. Hace 5 años eso suponía mínimo 500 euros más al mes, hoy día son 100-200 euros más.
Huelgas y demás ni están ni se las espera.
 
En Indra he escuchado que la rotación es de 8 meses.
Aún así sigue subiendo en bolsa, y buena subida la de hoy. Para mí es un claro indicador de que está burbujeada y es cuestión de tiempo que falle contratos.

Aún tengo dentro 5k, pero mientras funcione la mentira ahí voy a seguir. En un año salgo.
Sube simplemente porque va a subir el presupuesto en "seguridad" (*), le van a meter dinero publico saquen faena o no.


(*) NO A LA GUERRA!
 
Ya, depende de la competencia los plazos en las entregas pueden ser más determinantes o no.

Es que toda empresa tiene un cliente estrella afianzado. Padrino vamos. Al menos en varias donde estuve hace años. Cliente rellenito y contacto en el. No había competencia. Y claro siempre pasa igual. Dedicación completa porque buenos palos se meten a esos clientes. Cuando desaparece el contacto y entran otra dirección... Caquita. Porque la pasta tampoco se ha ahorrado o invertido.
 
Es que toda empresa tiene un cliente estrella afianzado. Padrino vamos. Al menos en varias donde estuve hace años. Cliente rellenito y contacto en el. No había competencia. Y claro siempre pasa igual. Dedicación completa porque buenos palos se meten a esos clientes. Cuando desaparece el contacto y entran otra dirección... Caquita. Porque la pasta tampoco se ha ahorrado o invertido.
Eso es cierto, teniendo un cliente rellenito que trague con todo es más fácil, hasta que llega lo que tú dices o el cliente rellenito les empiece a apretar por órdenes de arriba.
 

Mensajes nuevos

Volver