*Tema mítico* : Comer menos azúcar y harinas, ¿la solución definitiva al sobrepeso/obesidad? (II)

La INTELIGENCIA ALIENIGENA, os recomienda este hilo


Es todo cientifico. No tienen escapatoria loser:

Viene el apocalipsis la REVELACION, y todo será desvelado loser:
Los ets de burbuja os lo revelamos hace muchos años, pero nunca nos hicisteis caso, porque semos poco serios sonrisa:
Y es verdad, semos poco serios meparto:

Ashtar
Y que causa la candida o la sobrepoblacion de candida?

Un ambiente hiperglucemico.

La candida se alimenta de glucosa
 
Un bocadillo de tortilla es una opción gastronómica nefasta
 
Y que causa la candida o la sobrepoblacion de candida?

Un ambiente hiperglucemico.

La candida se alimenta de glucosa

Ya sé que estamos de acuerdo roto2, pero para que la gente lo entienda....

Hay tres macronutrientes: la proteína, la grasa y los hidratos de carbono. Y sí, por mucho que la gente se resista, los hidratos de carbono son glucosa. La misma glucosa exactamente que tiene el azúcar. No sé por qué, hay gente que piensa que la glucosa de una zanahoria tiene algo extraordinario que la hace mucho mejor.

Y luego están los micronutrientes: vitaminas, minerales, etc. Que hacen falta en proporciones mínimas, para funciones muy concretas, catalizadores o componentes de ciertas reacciones o procesos químicos de nuestro cuerpo.

Pues bien, centrémonos en los macronutrientes, que son lo importante. Y...quitemos las proteínas; son absolutamente necesarias para reconstruir nuestra estructura. Tomes la dieta que tomes.

TODO, absolutamente todo, va a depender de lo que queda: glucosa vs grasa.

¿Cuál es el problema? Que, hasta hace muy poco, nunca se ha partido de lo principal: elimino uno de los dos, a ver qué pasa. Porque es a partir de ese momento cuando...explota la cabeza.

Sí, la cándida. El SIBO. El alzehimer. El parkinson. El desprendimiento de retina. El infarto. La diabetes. El sobrepeso. Las enfermedades autoinmunes. Las cataratas. Los cálculos de riñón o vesícula. La artrosis. Los eccemas.

TODOS ellos están relacionados con la glucosa. Eliminando la glucosa, todos ellos mínimo mejoran, y en la mayor parte de los casos desaparecen. Yo lo he comentado alguna vez, desde que no como glucosa (por estricta necesidad...) me ha desaparecido la presbicia, propia de los años que me contemplan.

Sin embargo, se culpó a la grasa. Era la responsable de la obesidad, causaba problemas de corazón (porque provocaba aumento de colesterol), y encima la carne es carcinógena. Cuando rascas esas creencias, resulta que NINGUNA de ellas está probada, cuando todo lo que he puesto en el punto anterior sí que lo está.

Porque la inmensísima mayoría de los estudios que se hacen son epidemiológicos. No sirven absolutamente para nada. Y con la presión eterna de que los vegetales son nuestra principal fuente de salud (por muchos motivos, que ahora no tocan...), la tendencia es hacer esos estudios para conseguir el resultado que se espera de antemano. Sin que haya una relación causa-consecuencia alguna.

Y sobre todo, porque si mezclas glucosa y grasa en proporciones parecidas, es la peor combinación que puedas tener, es cuando el colesterol se vuelve peligroso, cuando la diabetes se dispara. Cuando aparecen todas esas enfermedades. Enfermedades que son casi imposibles...si quitas la glucosa.

Lo oí hace pocos días. Redondeando, nos podemos comer el 99% de los animales que existen en la tierra sin problemas. Y NO nos podemos comer el 99% de las plantas que existen. Realmente ambos porcentajes son mayores.

Si algún día te encontrases solo en un bosque denso y profundo, te puedes comer al jabalí, al corzo, al conejo, al ratón, al pájaro, a la serpiente, al pájaro, y hasta los insectos, aunque te den ardor de estomago. No pasará nada.

Pero intenta comerte las plantas que encuentres. No pasarás del segundo día vivo.
 
Ya sé que estamos de acuerdo roto2, pero para que la gente lo entienda....

Hay tres macronutrientes: la proteína, la grasa y los hidratos de carbono. Y sí, por mucho que la gente se resista, los hidratos de carbono son glucosa. La misma glucosa exactamente que tiene el azúcar. No sé por qué, hay gente que piensa que la glucosa de una zanahoria tiene algo extraordinario que la hace mucho mejor.

Y luego están los micronutrientes: vitaminas, minerales, etc. Que hacen falta en proporciones mínimas, para funciones muy concretas, catalizadores o componentes de ciertas reacciones o procesos químicos de nuestro cuerpo.

Pues bien, centrémonos en los macronutrientes, que son lo importante. Y...quitemos las proteínas; son absolutamente necesarias para reconstruir nuestra estructura. Tomes la dieta que tomes.

TODO, absolutamente todo, va a depender de lo que queda: glucosa vs grasa.

¿Cuál es el problema? Que, hasta hace muy poco, nunca se ha partido de lo principal: elimino uno de los dos, a ver qué pasa. Porque es a partir de ese momento cuando...explota la cabeza.

Sí, la cándida. El SIBO. El alzehimer. El parkinson. El desprendimiento de retina. El infarto. La diabetes. El sobrepeso. Las enfermedades autoinmunes. Las cataratas. Los cálculos de riñón o vesícula. La artrosis. Los eccemas.

TODOS ellos están relacionados con la glucosa. Eliminando la glucosa, todos ellos mínimo mejoran, y en la mayor parte de los casos desaparecen. Yo lo he comentado alguna vez, desde que no como glucosa (por estricta necesidad...) me ha desaparecido la presbicia, propia de los años que me contemplan.

Sin embargo, se culpó a la grasa. Era la responsable de la obesidad, causaba problemas de corazón (porque provocaba aumento de colesterol), y encima la carne es carcinógena. Cuando rascas esas creencias, resulta que NINGUNA de ellas está probada, cuando todo lo que he puesto en el punto anterior sí que lo está.

Porque la inmensísima mayoría de los estudios que se hacen son epidemiológicos. No sirven absolutamente para nada. Y con la presión eterna de que los vegetales son nuestra principal fuente de salud (por muchos motivos, que ahora no tocan...), la tendencia es hacer esos estudios para conseguir el resultado que se espera de antemano. Sin que haya una relación causa-consecuencia alguna.

Y sobre todo, porque si mezclas glucosa y grasa en proporciones parecidas, es la peor combinación que puedas tener, es cuando el colesterol se vuelve peligroso, cuando la diabetes se dispara. Cuando aparecen todas esas enfermedades. Enfermedades que son casi imposibles...si quitas la glucosa.

Lo oí hace pocos días. Redondeando, nos podemos comer el 99% de los animales que existen en la tierra sin problemas. Y NO nos podemos comer el 99% de las plantas que existen. Realmente ambos porcentajes son mayores.

Si algún día te encontrases solo en un bosque denso y profundo, te puedes comer al jabalí, al corzo, al conejo, al ratón, al pájaro, a la serpiente, al pájaro, y hasta los insectos, aunque te den ardor de estomago. No pasará nada.

Pero intenta comerte las plantas que encuentres. No pasarás del segundo día vivo.
Es algo que ya se ha repetido 20 veces pero no, la gente sigue sin entender que la glucosa de una zanahoria o de un pan es la misma que la de un bollo, un churro o la glucosa del azúcar de mesa.

El otro día me pone en el ignore un zascandil que abre hilo sobre de "reto de un mes sin comer azúcar", por decirle que el pan que se come en el bocadillo tiene la misma glucosa que el azucar de mesa.

Pues nada. Supongo que hasta que no lo diga el medico boomer que ven en Youtube o la pirámide nutricional no lo van a entender.
 
Es algo que ya se ha repetido 20 veces pero no, la gente sigue sin entender que la glucosa de una zanahoria o de un pan es la misma que la de un bollo, un churro o la glucosa del azúcar de mesa.

El otro día me pone en el ignore un zascandil que abre hilo sobre de "reto de un mes sin comer azúcar", por decirle que el pan que se come en el bocadillo tiene la misma glucosa que el azucar de mesa.

Pues nada. Supongo que hasta que no lo diga el medico boomer que ven en Youtube o la pirámide nutricional no lo van a entender.
La química es fascista. ¿Sabes quien hablaba de biología también?
Exacto, Hitler.

Si los carbohidratos se sienten proteínas, entonces no los cuestiones, que pueden ir por la ruta metabólica más adecuada a su identidad percibida.
 
La química es fascista. ¿Sabes quien hablaba de biología también?
Exacto, Hitler.

Si los carbohidratos se sienten proteínas, entonces no los cuestiones, que pueden ir por la ruta metabólica más adecuada a su identidad percibida.
Supongo que lo dices por el tema de las razas

No estoy muy metido ahi asi que no se. Lo que si te puedo decir es que existen diferencias en como acumula la grasa un zaino, un asiatico y un caucasico. Los zainos tienen mayor numero de adipocitos (celulas de grasa) que los asiaticos, y pueden tolerar mucho mejor mas kg de grasa corporal sin enfermarse
 
Última edición:
Supongo que lo dices por el tema de las razas

No estoy muy metido ahi asi que no se. Lo que si te puedo decir es que existen diferencias en como acumula la grasa un zaino, un asiatico y un caucasico. Los zainos tienen mayor numero de adipocitos (celulas de grasa) que los asiaticos, y pueden tolerar mucho mejor mas kg de grasa corporal sin enfermarse
No, lo digo porque la borregada sigue con el mantra de "una caloría es una caloría" y que da igual de donde venga. Y de que si no sabe dulce, entonces no pasa nada, que no son azúcares.
 
No, lo digo porque la borregada sigue con el mantra de "una caloría es una caloría" y que da igual de donde venga. Y de que si no sabe dulce, entonces no pasa nada, que no son azúcares.

Es que hasta la caloría es una construcción artificial y poco científica. ¿De qué cojines te importa saber la capacidad calorífera de un alimento, si tu cuerpo obviamente no las quema?

Es como medir la potencia de un ordenador fijándonos en su peso. Porque ni tenemos ni idea ni podremos saber nunca exactamente cuanta energía consigue extraer el cuerpo humano de un alimento en concreto.

Y sí, desespera lo de la glucosa. Ves a gente comiendo para desayunar tostadas con margarina y mermelada, más un palmero de zumo de naranja, pensando que está comiendo un desayuno sano.

Ni se imagina que lo que está comiendo no se llevará ni un 10% de diferencia (en cuanto a nutrientes...) de comerse un croasan con una coca-cola.

Y se si lo dices, se enfada.
 
Ya sé que estamos de acuerdo roto2, pero para que la gente lo entienda....

Hay tres macronutrientes: la proteína, la grasa y los hidratos de carbono. Y sí, por mucho que la gente se resista, los hidratos de carbono son glucosa. La misma glucosa exactamente que tiene el azúcar. No sé por qué, hay gente que piensa que la glucosa de una zanahoria tiene algo extraordinario que la hace mucho mejor.

Y luego están los micronutrientes: vitaminas, minerales, etc. Que hacen falta en proporciones mínimas, para funciones muy concretas, catalizadores o componentes de ciertas reacciones o procesos químicos de nuestro cuerpo.

Pues bien, centrémonos en los macronutrientes, que son lo importante. Y...quitemos las proteínas; son absolutamente necesarias para reconstruir nuestra estructura. Tomes la dieta que tomes.

TODO, absolutamente todo, va a depender de lo que queda: glucosa vs grasa.

¿Cuál es el problema? Que, hasta hace muy poco, nunca se ha partido de lo principal: elimino uno de los dos, a ver qué pasa. Porque es a partir de ese momento cuando...explota la cabeza.

Sí, la cándida. El SIBO. El alzehimer. El parkinson. El desprendimiento de retina. El infarto. La diabetes. El sobrepeso. Las enfermedades autoinmunes. Las cataratas. Los cálculos de riñón o vesícula. La artrosis. Los eccemas.

TODOS ellos están relacionados con la glucosa. Eliminando la glucosa, todos ellos mínimo mejoran, y en la mayor parte de los casos desaparecen. Yo lo he comentado alguna vez, desde que no como glucosa (por estricta necesidad...) me ha desaparecido la presbicia, propia de los años que me contemplan.

Sin embargo, se culpó a la grasa. Era la responsable de la obesidad, causaba problemas de corazón (porque provocaba aumento de colesterol), y encima la carne es carcinógena. Cuando rascas esas creencias, resulta que NINGUNA de ellas está probada, cuando todo lo que he puesto en el punto anterior sí que lo está.

Porque la inmensísima mayoría de los estudios que se hacen son epidemiológicos. No sirven absolutamente para nada. Y con la presión eterna de que los vegetales son nuestra principal fuente de salud (por muchos motivos, que ahora no tocan...), la tendencia es hacer esos estudios para conseguir el resultado que se espera de antemano. Sin que haya una relación causa-consecuencia alguna.

Y sobre todo, porque si mezclas glucosa y grasa en proporciones parecidas, es la peor combinación que puedas tener, es cuando el colesterol se vuelve peligroso, cuando la diabetes se dispara. Cuando aparecen todas esas enfermedades. Enfermedades que son casi imposibles...si quitas la glucosa.

Lo oí hace pocos días. Redondeando, nos podemos comer el 99% de los animales que existen en la tierra sin problemas. Y NO nos podemos comer el 99% de las plantas que existen. Realmente ambos porcentajes son mayores.

Si algún día te encontrases solo en un bosque denso y profundo, te puedes comer al jabalí, al corzo, al conejo, al ratón, al pájaro, a la serpiente, al pájaro, y hasta los insectos, aunque te den ardor de estomago. No pasará nada.

Pero intenta comerte las plantas que encuentres. No pasarás del segundo día vivo.
¿Cómo de seguro estás de que "si mezclas glucosa y grasa en proporciones parecidas, es la peor combinación que puedas tener"? Lo he escuchado, imagino que la fuente es Bart y el "ciclo de Randall" y... no me parece tan sólido como lo demás.
 
Última edición:
¿Cómo de seguro estás de que "si mezclas glucosa y grasa en proporciones parecidas, es la peor combinación que puedas tener"? Lo he escuchado, imagino que la fuente es Bart y el "ciclo de Randall" y... no me parece tan sólido como lo demás.

Sí, el ciclo de Randle es la causa. Pero no solo habla de eso Bart, simplemente es el que más habla por que es investigador y tiene cosas sobre eso.

El problema cuando comes ambos a proporciones parecidas, es que estás en 'modo glucosa'. Quiere decir que no aprovecharás esas grasa como combustible (siempre se procesa primero la glucosa...), y automáticamente la almacenarás.

El cuerpo puede trabajar en 'modo glucosa' o en 'modo grasa', pero le cuesta cambiar de uno a otro. Eso es el ciclo de Randle. Aunque no es un 0-1, cuando le metes glucosa de continuo es mucho más difícil quemar grasa, y SIEMPRE tenderá a utilizar la glucosa primero porque en la sangre es increíblemente peligrosa. No tiene opción a hacer otra cosa.

Eso provocará que tengas un hambre infinito, porque 'la mitad' (entiéndase) de lo que comes lo guardas debido a la insulina, que transporta la glucosa a las células y almacena la grasa prácticamente sin tocarla. Y te dará una falta de energía brutal, por las grandes hipoglucemias cuando se retira la insulina, incluso por la falta de combustible inmediato. Como le cuesta cambiar a utilizar la grasa, es como que no tienes suficiente.

Eso antes no lo entendía, y es la razón por la que los muy obesos están desnutridos. Aunque pesen 150Kg, no tienen mucha energía disponible. Necesitan muchísima para manejar su cuerpo, pero solo emplean la glucosa. Y es la razón por la que, si pasan a consumir grasa sin carbohidratos, su pérdida de peso es segura y espectacularmente rápido. Porque en el momento en que rompen esa barrera, y cambian de combustible, ese cuerpo que durante años le ha faltado de todo, coge continuamente del michelín, consciente de que tiene todo lo que quiera.

Es un ciclo perverso, porque no das espacio convenientemente al cuerpo para que queme grasa, ni tiene la suficiente glucosa para alimentarte. Puede crear una adición atroz, porque las bacterias de tu intestino te pedirán comer continuamente, especialmente azúcar.

E incluso, en esa situación, si te llega a subir el azúcar en sangre, es cuando se vuelve peligroso tener LDL. Porque esa glucosa alta en sangre glica el LDL, haciéndolo un cuerpo extraño para los receptores del hígado, que no puede reciclarlo. Es atacado por el sistema inmune y terminas teniendo en las arterias 'pegotes' que serán los que terminan creando los ateromas.

Como encima esta combinación seguramente aumentará tu tensión (los carbohidratos producen inflamación y retienen agua...), el aumento de velocidad y ciertos 'remolinos' que se forman en ciertos puntos de las arterias (suelen ser casi siempre los mismos), en bifurcaciones donde ese aumento de la velocidad provoca heriditas, en las que el colesterol es empleado para taparlas, y donde se termina formando placa con esos pegotes.

Esto es un resumen, nada técnico y muy simplificado, digamos que muchas cosas se me escapan, pero creo tener un mapa general de cómo funciona, aunque sea en precario :p
 
Ya sé que estamos de acuerdo roto2, pero para que la gente lo entienda....

Hay tres macronutrientes: la proteína, la grasa y los hidratos de carbono. Y sí, por mucho que la gente se resista, los hidratos de carbono son glucosa. La misma glucosa exactamente que tiene el azúcar. No sé por qué, hay gente que piensa que la glucosa de una zanahoria tiene algo extraordinario que la hace mucho mejor.

Y luego están los micronutrientes: vitaminas, minerales, etc. Que hacen falta en proporciones mínimas, para funciones muy concretas, catalizadores o componentes de ciertas reacciones o procesos químicos de nuestro cuerpo.

Pues bien, centrémonos en los macronutrientes, que son lo importante. Y...quitemos las proteínas; son absolutamente necesarias para reconstruir nuestra estructura. Tomes la dieta que tomes.

TODO, absolutamente todo, va a depender de lo que queda: glucosa vs grasa.

¿Cuál es el problema? Que, hasta hace muy poco, nunca se ha partido de lo principal: elimino uno de los dos, a ver qué pasa. Porque es a partir de ese momento cuando...explota la cabeza.

Sí, la cándida. El SIBO. El alzehimer. El parkinson. El desprendimiento de retina. El infarto. La diabetes. El sobrepeso. Las enfermedades autoinmunes. Las cataratas. Los cálculos de riñón o vesícula. La artrosis. Los eccemas.

TODOS ellos están relacionados con la glucosa. Eliminando la glucosa, todos ellos mínimo mejoran, y en la mayor parte de los casos desaparecen. Yo lo he comentado alguna vez, desde que no como glucosa (por estricta necesidad...) me ha desaparecido la presbicia, propia de los años que me contemplan.

Sin embargo, se culpó a la grasa. Era la responsable de la obesidad, causaba problemas de corazón (porque provocaba aumento de colesterol), y encima la carne es carcinógena. Cuando rascas esas creencias, resulta que NINGUNA de ellas está probada, cuando todo lo que he puesto en el punto anterior sí que lo está.

Porque la inmensísima mayoría de los estudios que se hacen son epidemiológicos. No sirven absolutamente para nada. Y con la presión eterna de que los vegetales son nuestra principal fuente de salud (por muchos motivos, que ahora no tocan...), la tendencia es hacer esos estudios para conseguir el resultado que se espera de antemano. Sin que haya una relación causa-consecuencia alguna.

Y sobre todo, porque si mezclas glucosa y grasa en proporciones parecidas, es la peor combinación que puedas tener, es cuando el colesterol se vuelve peligroso, cuando la diabetes se dispara. Cuando aparecen todas esas enfermedades. Enfermedades que son casi imposibles...si quitas la glucosa.

Lo oí hace pocos días. Redondeando, nos podemos comer el 99% de los animales que existen en la tierra sin problemas. Y NO nos podemos comer el 99% de las plantas que existen. Realmente ambos porcentajes son mayores.

Si algún día te encontrases solo en un bosque denso y profundo, te puedes comer al jabalí, al corzo, al conejo, al ratón, al pájaro, a la serpiente, al pájaro, y hasta los insectos, aunque te den ardor de estomago. No pasará nada.

Pero intenta comerte las plantas que encuentres. No pasarás del segundo día vivo.
Usted entonces no toma nada de carbohidratos ni en forma vegetal? Pregunto.
 
Sí, el ciclo de Randle es la causa. Pero no solo habla de eso Bart, simplemente es el que más habla por que es investigador y tiene cosas sobre eso.

El problema cuando comes ambos a proporciones parecidas, es que estás en 'modo glucosa'. Quiere decir que no aprovecharás esas grasa como combustible (siempre se procesa primero la glucosa...), y automáticamente la almacenarás.

El cuerpo puede trabajar en 'modo glucosa' o en 'modo grasa', pero le cuesta cambiar de uno a otro. Eso es el ciclo de Randle. Aunque no es un 0-1, cuando le metes glucosa de continuo es mucho más difícil quemar grasa, y SIEMPRE tenderá a utilizar la glucosa primero porque en la sangre es increíblemente peligrosa. No tiene opción a hacer otra cosa.

Eso provocará que tengas un hambre infinito, porque 'la mitad' (entiéndase) de lo que comes lo guardas debido a la insulina, que transporta la glucosa a las células y almacena la grasa prácticamente sin tocarla. Y te dará una falta de energía brutal, por las grandes hipoglucemias cuando se retira la insulina, incluso por la falta de combustible inmediato. Como le cuesta cambiar a utilizar la grasa, es como que no tienes suficiente.

Eso antes no lo entendía, y es la razón por la que los muy obesos están desnutridos. Aunque pesen 150Kg, no tienen mucha energía disponible. Necesitan muchísima para manejar su cuerpo, pero solo emplean la glucosa. Y es la razón por la que, si pasan a consumir grasa sin carbohidratos, su pérdida de peso es segura y espectacularmente rápido. Porque en el momento en que rompen esa barrera, y cambian de combustible, ese cuerpo que durante años le ha faltado de todo, coge continuamente del michelín, consciente de que tiene todo lo que quiera.

Es un ciclo perverso, porque no das espacio convenientemente al cuerpo para que queme grasa, ni tiene la suficiente glucosa para alimentarte. Puede crear una adición atroz, porque las bacterias de tu intestino te pedirán comer continuamente, especialmente azúcar.

E incluso, en esa situación, si te llega a subir el azúcar en sangre, es cuando se vuelve peligroso tener LDL. Porque esa glucosa alta en sangre glica el LDL, haciéndolo un cuerpo extraño para los receptores del hígado, que no puede reciclarlo. Es atacado por el sistema inmune y terminas teniendo en las arterias 'pegotes' que serán los que terminan creando los ateromas.

Como encima esta combinación seguramente aumentará tu tensión (los carbohidratos producen inflamación y retienen agua...), el aumento de velocidad y ciertos 'remolinos' que se forman en ciertos puntos de las arterias (suelen ser casi siempre los mismos), en bifurcaciones donde ese aumento de la velocidad provoca heriditas, en las que el colesterol es empleado para taparlas, y donde se termina formando placa con esos pegotes.

Esto es un resumen, nada técnico y muy simplificado, digamos que muchas cosas se me escapan, pero creo tener un mapa general de cómo funciona, aunque sea en precario :p
Como se relaciona el ciclo de randle con la flexibilidad metabolica?

Yo creo que si solo le metes un pico de CH al dia, no interfiere tanto con el ciclo de randle.

El problema es que en cada comida estes provocando picos de insulina y no le des nunca la oportunidad al cuerpo de recuperarse.

Yo he empezado a meter 1 o 2 veces a la semana una barra de pan con mantequilla como experimento, a ver si no me afecta tanto la comida de los domingos, que suele ser de hidratos y me suele dejar con una resaca de 2 dias.
 
Bueno, me estreno en este post. Estáis diciendo cosas muy interesantes.
Por circunstancias de la vida, (ansiedad) cogí unos kilos de más. Al verme con kilos de más, me daba más ansiedad....nunca me había visto así, ha sido horrible. La mejor dieta, para mi: lowcarb.
No se consumen azúcares, es cierto que hidratos de carbono si, pero en forma de verduras y controlada. Lo mejor que he podido hacer. Al quitar azúcares, la ansiedad ha bajado muchísimo, pero mucho. No soy médico, y no podría dar las explicaciones técnicas que algunos estáis dando por aquí (gracias) pero a nivel de usuario, para mí, es lo mejor que he hecho.
 
Como se relaciona el ciclo de randle con la flexibilidad metabolica?

Yo creo que si solo le metes un pico de CH al dia, no interfiere tanto con el ciclo de randle.

El problema es que en cada comida estes provocando picos de insulina y no le des nunca la oportunidad al cuerpo de recuperarse.

Yo he empezado a meter 1 o 2 veces a la semana una barra de pan con mantequilla como experimento, a ver si no me afecta tanto la comida de los domingos, que suele ser de hidratos y me suele dejar con una resaca de 2 dias.
qué te notas después de una comida rica en carbohidratos? pesadez? mala digestión? acumulación de líquidos?
 
Volver