Covidian
Himbersor
- Desde
- 23 Nov 2021
- Mensajes
- 1.512
- Reputación
- 1.911
Yo soy de las pocas personas que ha eliminado los hidratos de la dieta por conviccion de que no me aportaban nada.Pues no conocía ese ciclo. Ya leí lo de "flexibilidad metabólica" pero básicamente eso sería la consecuencia mientras que el ciclo Randle vendría a ser el proceso en sí. Interesante.
El caso es que ese Ciclo Randle... ¿cómo se altera si metemos la variable ejercicio intenso todos los días? (p.e.: musculación de fuerza unos 40 minutos 'netos')?
Es cierto que aquí muchos ya han constatado que pueden hacer dichas sesiones de ej.intenso con solo el aporte de grasas, Ok, pero hablamos de esos casos donde hay tendencia a ganar peso.
Pero... ¿si añadimos el factor metabolismo que no engorda? Quiero decir: si hablamos de un organismo cuyos depósitos de glucógeno son pequeños, ergo, habrá problemas si mezclamos ambos factores:
-ESCASO/nulo aporte de HC's
-Ejercicios de intensidad más o menos alta
¿Cómo interferiría ese Ciclo de Randle en esos casos?
Es cierto q en tu caso se trata de una enfermedad autoinmune, y claro, al igual que los que tienen tendencia a engordar... pues son otras problemáticas. La mía sería otra, y habrá que ir haciendo estudios "de campo".
Por eso creo que aunque muchos defendéis que los HC's son los mismos en una zanahoria que en pan, es olvidarse, aunque sea un poco, del índice glucémico. P.e. en mi caso, dado que veo que no es baladí el consumo de HC's en mis comidas (+ ejercicio) entiendo que es imprescindible eliminar los alimentos de alto indice glucémico (lo suyo me ha costado precisamente por la alta dependencia que ello me ha conllevado durante años).
No tengo ninguna enfermedad autoinmune y hago ejercicio de fuerza todos los dias sesiones de 40 minutos.
Si tienes alguna duda preguntame y la intentare responder.