Pregunta de principiante: en la situación que comenta, qué se resentiría más, los fondos de renta fija o los de renta variable?
Pon que has comprado 1 bono (1000€) a 1 año en enero al 2% (20€ de cupón), y en octubre (9 meses después) se mantienen al 2%. El precio teórico del bono transcurridos 9 meses sería 1015€ (1000€ + 15€ que son lo que ha generado el cupón por 9 de los 12 meses del año).
Pero si compras 1 bono a 1 año en enero con cupón del 2% y en octubre los tipos suben al 5% (cupón anual de 50€), el valor teórico cambia y viene dado por el valor de los cupones actuales, el cálculo pasados esos 6 meses sería:
1000€ de bono + 20€ que te da el cupón del bono - (50€ x 3/12 que es cupón al tipo esperado actual multiplicado por la fracción de tiempo para cobrarlo) = 1007,5€ que es el precio al que podrías suponer que venderías si te quieres deshacer del bono en lugar de cobrarlo tú por 1020€ en 3 meses.
La idea es esa, pero eso es para el bono a 1 año, si pillas más y son tipo cupón el cálculo es un pelín más complicado, además de que los tipos de interés cambian según el plazo al que estén acordados. De todos modos ese es el valor teórico, luego entre el spread y lo que la demanda quiera pagar cambia un poco el precio.
Pero la idea es esa, si quieres vender el bono en lugar de cobrarlo:
-Si sube el tipo de interés respecto a cuando compraste: tu bono pierde valor (peor para ti)
-Si baja el tipo de interés respecto a cuando tu compraste: tu bono gana valor (mejor para ti)