2025 será el nuevo 2008 - ya está aquí

El canario de la mina será la subida de intereses en USA. Cuando los suban (ya que a medio plazo que los van a subir ni cotiza) por encima del 5% tensionará mucho el mercado de crédito y con los bancos llenos de bonos al 1-2% con enormes depreciaciones + aumento de la jovenlandéssidad + restricción del crédito les hundirá aún mas los balances e iniciará una crisis de deuda como no se ha visto en décadas.
 
El canario de la mina será la subida de intereses en USA. Cuando los suban (ya que a medio plazo que los van a subir ni cotiza) por encima del 5% tensionará mucho el mercado de crédito y con los bancos llenos de bonos al 1-2% con enormes depreciaciones + aumento de la jovenlandéssidad + restricción del crédito les hundirá aún mas los balances e iniciará una crisis de deuda como no se ha visto en décadas.

Pregunta de principiante: en la situación que comenta, qué se resentiría más, los fondos de renta fija o los de renta variable?
 
Pregunta de principiante: en la situación que comenta, qué se resentiría más, los fondos de renta fija o los de renta variable?
Sin ser un experto y esto lo puedes coger con pinzas, piensa que si has comprado bonos con los tipos al 2% y a los meses se empiezan a emitir bonos al 5%, tus bonos no valen una miércoles, nadie va a querer tus bonos al 2% pudiendo conseguirlos al 5%. Y si estoy equivocado que venga algún experto y nos lo aclare, pero en principio creo que es así.
 
Sin ser un experto y esto lo puedes coger con pinzas, piensa que si has comprado bonos con los tipos al 2% y a los meses se empiezan a emitir bonos al 5%, tus bonos no valen una miércoles, nadie va a querer tus bonos al 2% pudiendo conseguirlos al 5%. Y si estoy equivocado que venga algún experto y nos lo aclare, pero en principio creo que es así.
Sólo afectaría si lo vendes antes de su fecha de vencimiento, podrías no tener a quién venderlo. A fecha de vencimiento al que le has prestado dinero te pagará ese interés acordado.
 
Pregunta de principiante: en la situación que comenta, qué se resentiría más, los fondos de renta fija o los de renta variable?
Pon que has comprado 1 bono (1000€) a 1 año en enero al 2% (20€ de cupón), y en octubre (9 meses después) se mantienen al 2%. El precio teórico del bono transcurridos 9 meses sería 1015€ (1000€ + 15€ que son lo que ha generado el cupón por 9 de los 12 meses del año).

Pero si compras 1 bono a 1 año en enero con cupón del 2% y en octubre los tipos suben al 5% (cupón anual de 50€), el valor teórico cambia y viene dado por el valor de los cupones actuales, el cálculo pasados esos 6 meses sería:
1000€ de bono + 20€ que te da el cupón del bono - (50€ x 3/12 que es cupón al tipo esperado actual multiplicado por la fracción de tiempo para cobrarlo) = 1007,5€ que es el precio al que podrías suponer que venderías si te quieres deshacer del bono en lugar de cobrarlo tú por 1020€ en 3 meses.

La idea es esa, pero eso es para el bono a 1 año, si pillas más y son tipo cupón el cálculo es un pelín más complicado, además de que los tipos de interés cambian según el plazo al que estén acordados. De todos modos ese es el valor teórico, luego entre el spread y lo que la demanda quiera pagar cambia un poco el precio.

Pero la idea es esa, si quieres vender el bono en lugar de cobrarlo:
-Si sube el tipo de interés respecto a cuando compraste: tu bono pierde valor (peor para ti)
-Si baja el tipo de interés respecto a cuando tu compraste: tu bono gana valor (mejor para ti)
 
Sólo afectaría si lo vendes antes de su fecha de vencimiento, podrías no tener a quién venderlo. A fecha de vencimiento al que le has prestado dinero te pagará ese interés acordado.
Muchas gracias por la aclaración
 
Lo que estamos viviendo es una repetición de lo ya vivido.

Pequeñas bajadas hasta abril, luego subirá, especialmente con la paz en Ucrania, que nos diran que todo el monte es oregano, y de repente, de la nada, en octubre, un crack.

Desde mi ignorancia…pregunto….

Ante ese hipotético espejismo temporal de subida en bolsas para luego pegarse un hostión… ¿Cómo creéis que se comportará BTC etc? ¿Del mismo modo? ¿Primero subida y luego hostión al cuadrado?
 
Desde mi ignorancia…pregunto….

Ante ese hipotético espejismo temporal de subida en bolsas para luego pegarse un hostión… ¿Cómo creéis que se comportará BTC etc? ¿Del mismo modo? ¿Primero subida y luego hostión al cuadrado?
Debería ser al revés, ya ha llegado a los 100K. Ahora toca corrección y el siguiente ciclo en un par de años a superar los 200K.

Bueno, siempre que la burbuja no pete. A lo mejor el dinero busca inversiones más rentables esta vez.
 
El canario de la mina será la subida de intereses en USA. Cuando los suban (ya que a medio plazo que los van a subir ni cotiza) por encima del 5% tensionará mucho el mercado de crédito y con los bancos llenos de bonos al 1-2% con enormes depreciaciones + aumento de la jovenlandéssidad + restricción del crédito les hundirá aún mas los balances e iniciará una crisis de deuda como no se ha visto en décadas.
A pesar de ser algo que me duele la boca de repetir, me alegra un montón saber que hay otros que también se han dado cuenta. Un abrazo, sea de quien sea esta cuenta.

Yo mismo me voy a poner a comprar bonos como un atacado del cerebro.
 
Aprovecho el hilo...
¿No había una manera de tener acciones en inmuebles pero sin poseerlos?
A fin de cuentas, en España sigue siendo rentable el ladrillo
Abre con tu muyer una empresa patrimonial de inversiones, luego con la empresa compra acciones de las empresa que quieras.

Mejor abrir la empresa fuera de España, Islas Vírgenes Británicas es ideal, y aunque parezca increíble, lo vi en un reportaje de la senta.
 
Tengo 150 euros aburridos en mi hucha.
Dime donde los tengo que meter para pegarme la vida padre y no volver a trabajar nunca jamás.
Al 36. Es tu unica esperanza. Pero vete haciendo a la idea de remar hasta despues de perecido. Como a mi, San Pedro nos esperará con un remo.
 
El canario de la mina será la subida de intereses en USA. Cuando los suban (ya que a medio plazo que los van a subir ni cotiza) por encima del 5% tensionará mucho el mercado de crédito y con los bancos llenos de bonos al 1-2% con enormes depreciaciones + aumento de la jovenlandéssidad + restricción del crédito les hundirá aún mas los balances e iniciará una crisis de deuda como no se ha visto en décadas.
Buen apunte, y que puede llevar a un incremento de la inflación, lo suficientemente significativo, como para subir tipos? De hecho si hubiese la crisis que se ha anunciado últimamente se tendría que optar por el escenario opuesto, saaalvo que haya estanflación. Y quien puede provocarla? el petroleo, como en los 70. Una guerra en oriente medio llevaria el precio del petroleo a...quien sabe. Ese sería el único factor que yo veo puede provocar esa situación. Donald Trump ha dado tres meses a Iran para que recapacite...y coincide con mi apuestaque siempre fue septiembre. Pero sea como fuere no llegamos a las proximas navidades sin lio en oriente Medio.
salu2
 
Aprovecho el hilo...
¿No había una manera de tener acciones en inmuebles pero sin poseerlos?
A fin de cuentas, en España sigue siendo rentable el ladrillo
No te metas en ladrillo que esta a punto de petar. Hoy lo comentaba con un constructor. No es normal lo que está pasando, esto acabará como en 2008.
 
Volver