2025 será el nuevo 2008 - ya está aquí

La crisis del 2008 va a ser una risa con la que se viene.
Al menos quien tenga cash va a tener una oportunidad de cambiar su vida y puede que la de sus descendientes y nietos.

Mira, te comento, la comparación entre la crisis de 2008 y posibles crisis futuras, así como el papel del **cash** en esos escenarios, es un tema complejo que depende de múltiples factores. Aquí un análisis estructurado:

---

### **1. Incertidumbre económica y lecciones del 2008**
- **La crisis de 2008** fue un evento histórico con causas específicas (hipotecas subprime, exceso de apalancamiento, falta de regulación). Compararla con futuras crisis es arriesgado, ya que los contextos cambian (deuda global, geopolítica, cambio climático, etc.).
- **Advertencias actuales**: Algunos traserilistas señalan riesgos (deuda corporativa, burbujas en activos, tensiones geopolíticas), pero predecir su magnitud es especulativo. No todos los eventos tendrán el mismo impacto.

---

### **2. El papel del *cash* en una crisis**
- **Ventaja inmediata**: Tener liquidez permite aprovechar oportunidades (comprar activos depreciados, cubrir emergencias). En 2008, quienes tenían cash adquirieron propiedades o acciones a precios bajos.
- **Riesgo de inflación**: Si la crisis viene con alta inflación (como en 2021-2023), el cash pierde valor rápidamente. En esos casos, activos refugio (oro, bienes raíces, cripto* o acciones resilientes) suelen ser mejores alternativas.
- **Diversificación**: No todo debe estar en efectivo. Estrategias como el "DCA" (inversión periódica) o mantener un portafolio equilibrado (bonos, acciones, metales) mitigan riesgos.

---

### **3. ¿Oportunidad para cambiar vidas?**
- **Ejemplos históricos**: Tras el 2008, quienes invirtieron en mercados deprimidos (ej. acciones de EE.UU., Bitcoin en 2010, propiedades en España) obtuvieron ganancias significativas. Sin embargo, **timing y conocimiento** son clave.
- **Desigualdad**: Una crisis afecta más a quienes no tienen ahorros. Quienes tienen cash pueden beneficiarse, pero esto puede ampliar brechas socioeconómicas.
- **Contexto global**: En economías con hiperinflación (ej. Venezuela, Argentina), el cash en moneda local es inservible. Allí, dólares o activos externos son la verdadera protección.

---

### **4. Recomendaciones prácticas**
- **Preparación, no especulación**: Mantener un fondo de emergencia (6-12 meses de gastos) es vital, pero sin caer en el pánico.
- **Educación financiera**: Aprender sobre inversiones, deuda y ciclos económicos ayuda a tomar decisiones informadas.
- **Evitar extremos**: Ni acumular cash indefinidamente (por inflación) ni apostar todo a activos riesgosos. La diversificación protege.
- **Asesoría profesional**: Un planificador financiero puede adaptar estrategias a tu perfil y objetivos.

---

### Conclusión
Sí, el **cash** otorga flexibilidad en crisis, pero su utilidad depende del contexto (inflación, tipo de crisis, alternativas disponibles). La verdadera oportunidad no está solo en tener liquidez, sino en **saber cuándo y cómo usarla**, combinado con paciencia y conocimiento. Sin embargo, idealizar una crisis como "oportunidad" puede minimizar su impacto devastador en millones de personas. La prudencia y la empatía deben guiar cualquier estrategia.
 
Yo de momento ahorrando e ir comprando solo defensivo si estan en los
Precios que busco...tengo otro ETF rellenito que si puede que baje bien pero me da un 11.5% en dividendos al precio de compra y creo que aprovechare sus divis para hacer cartera defensiva este año y cuando recupere esa cartera...vender y meterle al ETF castigado pero igual al precio seria un 12-14% de divis nuevos y de paso promedio...creo que para mi caso
que no remo
Y voy a largo es lo mas adecuado ya que necesito esos dividendos como
Extra para ahorrarlo...
 
La crisis del 2008 sirvió para aprender a evitar las crisis, y eso es lo que se ha estado haciendo con el euribor disparado. Ahora no es que vaya a caer todo, ahora lo que va a pasar es que de aquí para adelante vuestro dinero va a valer cada vez menos hasta el punto en el que comprar una casa os será imposible, no como ahora que aún es hasta fácil según dónde.

Los proximos años van a ser de quietud extrema, nos vamos a quedar como estamos una larga temporada, y el que tenga deudas será comido por los intereses y si no se quita el pufo se terminará yendo a cero.
 
El problema del Bitcoin, es que ahora mismo, solo hay dos opciones, y son contrarias.

Opción 1) Bitcoin es un invento para sacar dinero del sistema, se infla, se crea una cultura en internet de meter dinero, y un dia, cuando esté alto, pasará a valer 0. Todo ese dinero se evaporará.

Opción 2) Bitcoin no es un invento del propio sistema, sino una herramienta contra el sistema. Valdrá un millon de dolares.

Mi opinion, es la 1, pero bueno, Dios dirá.
Opcion 1)

Para entender la opcion2 hay que saber de informática (nada de tecnologia, que os veo venir). Una buena manera de detectar alguien que no sabe informática son los flipados de la GIA, por ejemplo.
 
Yo de momento ahorrando e ir comprando solo defensivo si estan en los
Precios que busco...tengo otro ETF rellenito que si puede que baje bien pero me da un 11.5% en dividendos al precio de compra y creo que aprovechare sus divis para hacer cartera defensiva este año y cuando recupere esa cartera...vender y meterle al ETF castigado pero igual al precio seria un 12-14% de divis nuevos y de paso promedio...creo que para mi caso
que no remo
Y voy a largo es lo mas adecuado ya que necesito esos dividendos como
Extra para ahorrarlo...
- ¿Brutos o netos?
- ¿Cómo se queda tras descontar esas comisiones tan chiquititas de toda la cartera, tanto si sube como si baja?
 
- ¿Brutos o netos?
- ¿Cómo se queda tras descontar esas comisiones tan chiquititas de toda la cartera, tanto si sube como si baja?
Son brutos claros...netos descontando el fisco se queda un 9%(no suelo hacer DCA mensual si no cuando toca canal bajista y tengo tarifa plana de 15 eu hasta 29999 euros...Podría estar mejor pero creo que esta bastante bien por poner el cazo jejeej.No me retienen nada en origen al estar en Irlanda el custodio que ya lo mire bien antes de entrar hace 3 años jiji
 
Última edición:
Yo no veo aún esa crisis repentina.

A lo mejor sí hay un vaivén bursátil, pero ya está.

El canario en la mina a partir de 2006 en España fue la caída de la recaudación por IVA, que indicaba que el mercado inmobiliario y el consumo se estaban yendo a tomar por el cvlo ya casi dos años antes que el estallido oficial.

Soy consciente de que la situación es muy diferente y de que hay muchos otros factores, pero un desplome en España en un plazo tan reducido como un año como que no lo veo.
 
Yo no veo aún esa crisis repentina.

A lo mejor sí hay un vaivén bursátil, pero ya está.

El canario en la mina a partir de 2006 en España fue la caída de la recaudación por IVA, que indicaba que el mercado inmobiliario y el consumo se estaban yendo a tomar por el cvlo ya casi dos años antes que el estallido oficial.

Soy consciente de que la situación es muy diferente y de que hay muchos otros factores, pero un desplome en España en un plazo tan reducido como un año como que no lo veo.
"Repentina"...llevo yo marcándola desde el 2020, literalmente haciéndome un stop-profit en toda mi cartera anterior a finales del 2019, montando una cartera nueva en 2020 (pruebas de todo en todos mis hilos del inversor por dividendos, que los empecé en el 2020), y avisando en el privado de que había que empezar a prepararse en verano del 2026...

Pues repentina repentina, como que no. Cíclica, que no repentina. Siempre ha pasado y siempre pasará.

La fecha es lo que no se puede precisar. A mi cartera 2008 le puse el stop-profit en 2014 y no me saltó hasta el 2015. Y a mi cartera del 2015 la preparé para saltar a finales del 2019 y me saltó en Q1 2020 (los que aún se crean que fue por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo...en fin). Ésta que empezaré a cerrar en 2026 debería saltar a finales de Q1 2027, pero con la lección aprendida la preparo con suficiente antelación.

Mi opinión personal baraja dos opciones:
a) Esta caida es lenta pero inexorable.
b) Esta caida tendrá una recuperación que durará poco, para sacar los últimos cuartos, y lueog un hostión final "por sorpresa".
 
Volver