Tartessos no fué un mito: algunos datos históricos.

La gente cree que la leyenda negra es únicamente una realidad historiográfica o incluso política, pero la cosa es posiblemente mucho peor. Al final es una especie de "estado de ánimo", casi de cosmología, de auténtica percepción del mundo, que lo envuelve todo. La genuina convicción de que de España no puede salir nada digno o nada bueno, un profundo sentimiento de inferioridad o desprecio a todos los niveles. Últimamente casi lo veo más como una patología psiquiátrica, como un especie de neurosis colectiva antes que otra cosa.
De España lo bueno es lo que entra, no lo que sale.
 
Mas prueba y logica que eso de atribuir tartessos a la atlantida y demas paridas. Esas teorias estan al mismo nivel que las de los vascos y el tubalismo.

A ver (replay)...¿Algún enlace que demuestre que Tartessos es un "montaje chusco"? ¿y porqué es un montaje y porqué es chusco?¿einn?..

Y aquí nadie ha hablado de la Atlántida, sólo de evolución autóctona,...éstas falacias hombre de trabajo manual es porque ni se ha leído el hilo y ni fruta idea del tema, no? :Droto2
 
Vi ese estudio hace tiempo, pero no me convenció mucho. Presentan una "propuesta" en la que se habla de una mala interpretación de las naves, que serían galeras medievales:

“Los paralelos iconográficos más afines encontrados en distintas fuentes y soportes se encuentran bien delimitados en la Baja Edad Media. Todo esto nos lleva a poder afirmar que las naves se enmarcan en una horquilla cronológica entre los siglos XII al XIV, pudiendo corresponderse con embarcaciones de la familia tipológica de las galeras."

O incluso más adelante:

"Sin embargo, presentan “calcos poco fidedignos” que reflejan “figuras que han sido interpretadas como barcos sin serlo”.

En el anterior estudio hecho por la Universidad de Granada usaron datación por carbono sobre los pigmentos neցros, y otra técnica adicional con el mismo resultado. Cosas que parece no haber hecho los del estudio más reciente.

Así que no sé, pueden estar equivocados los dos, pero de momento les doy más validez a los de la Universidad de Granada.


 
Chocante el hecho de que haya que irse al otro lado del Mediterraneo para demostrar la existencia de Tartesos, síntoma del estado putrefacto pestilente politizado en el que se encuentra la arqueología y el estudio de la historia aquí. Aunque no acabo de entender las razones de la negación hacia Tartesos por parte de ciertos "expertos". Deben de tener razones parecidas a las que tienen con el tema Ibero, en todo caso razones políticas de la mafia que desgobierna a través de sus taifas de masones.
Las razones son?
 
El excepcional santuario de los tartesios que está en el pueblo de 'El alcalde de Zalamea'


Visita al yacimiento arqueológico de Cancho Roano, en Zalamea de la Serena (Badajoz), que nos traslada a los siglos VII-IV a. C. y a una civilización misteriosa que siempre ha cautivado nuestra imaginación


 
Un mapa sobre la posible extensión cultural (y política?) del reino de Tartessos hacia el año 500 a.C. basado en los topónimos de las ciudades...las que acaban en "ippo/a", "urgi", "igi", casi seguro son tartésicas y las que acaban en "briga", célticas o indoeuropeas (Celtici). Las "fases" cronológicas que muestran no sé que fundamento tienen, luego hay que cogerlas con pinzas, y lo de "colonización" tartésica también

Tartessos-ES.jpg



Comparando con éste otro mapa se puede ver que los límites de la provincia romana de la Betica coinciden en buena parte con el area de expansión tartésica-turdetana, seguramente porque los romanos trazaron sus fronteras provinciales en función de fronteras políticas anteriores. Teniendo en cuenta que la provincia Hispania Ulterior Baetica la establece Augusto en el 27 a.C. el límite norte coincide bastante con el otro mapa a pesar de haber pasado casi 500 años...

Betica-Romana.jpg

Me parece una pasada como ha ido evolucionando desde hace 2500 años la costa andaluza.

Según el documental la Gran Ola, se producen terremotos y tsunamis, una vez cada aproximadamente 400/500 años en el la zona sur de España, ya sea golfo de Cádiz, o en el Mediterráneo. El último, 1755 terremoto de Lisboa.

Sevilla en tiempo de Tartessos, tenía playa.

LacusLigustinus.png

El valle donde esta el aeropuerto de Málaga, una ría. Donde esta el yacimiento fenicio del cerro del villar, una ciudad isla, que desapareció de un día para otro, pudiendo ser la antigua Malaca o Mainake (hay discusión sobre eso)

Gibraltar y Ceuta, como islas. Si que tenían que parecer las columnas de Hércules.

Que clase de cataclismos tuvo que haber para rellenar de sedimentos el lago ligustinos, y crear Doñana y sus Marismas. Y unir a Cádiz con Tierra.

Me gustó del documental de James Cameron, supongo que muy peliculero e imaginativo sobre la Atlántida, el estudio de las estelas Tartesicas, Cancho Roano, y como muy al norte de Extremadura se encontraron en mitad de la montaña, grabados de barcos en piedra.



También recomiendo del Documental de La Gran Ola

CARTEL-LGO-FINAL_GOYA-320x457.jpg
 
Última edición:
Me parece una pasada como ha ido evolucionando desde hace 2500 años la costa andaluza.

Según el documental la Gran Ola, se producen terremotos y tsunamis, una vez cada aproximadamente 400/500 años en el la zona sur de España, ya sea golfo de Cádiz, o en el Mediterráneo. El último, 1755 terremoto de Lisboa.

Sevilla en tiempo de Tartessos, tenía playa. Spal, e Itali en el mapa.

El valle donde esta el aeropuerto de Málaga, una ría. Donde esta el yacimiento fenicio del cerro del villar, una ciudad isla, que desapareció de un día para otro, pudiendo ser la antigua Malaca o Mainake (hay discusión sobre eso)

Gibraltar y Ceuta, como islas. Si que tenían que parecer las columnas de Hércules.

Que clase de cataclismos tuvo que haber para rellenar de sedimentos el lago ligustinos, y crear Doñana y sus Marismas. Y unir a Cádiz con Tierra.

Me gustó del documental de James Cameron, supongo que muy peliculero e imaginativo sobre la Atlántida, el estudio de las estelas Tartesicas, Cancho Roano, y como muy al norte de Extremadura se encontraron en mitad de la montaña, grabados de barcos en piedra.



También recomiendo del Documental de La Gran Ola

Ver archivo adjunto 1439461


La desembocadura del Guadalquivir parece ser que ha sufrido dos grandes tsunamis desde el 1000 a.C., pero la desaparición del Lacus Ligustinus se puede explicar perfectamente por los sedimentos que ha ido depositando el río Guadalquivir con el paso del tiempo y lo mismo con la cuenca de otros ríos (Guadalhorce ).

La razón de poner ese mapa es que es muy preciso en cuanto a los límites políticos en el 500 a.C. pero muestra errores bastante rellenitos en el tema físico: por ejemplo en la representación de la paleo línea de costa en Almería (la comarca del Poniente no podía estar sumergida ni de coña); y en la vega baja del Segura, Santa Pola aparece bajo el agua cosa imposible porque ahí está el yacimiento de La Picola que es del siglo IV a.C..... oficialmente "ibérico", aunque podría ser la colonia griega de Alonis (ésto daría tema para otro hilo).
 
le va a gustar a @Sextus Flavius Lascivius roto2


Diego Ruiz Mata publica un nuevo libro que desmonta los mitos sobre Tartesos
  • El profesor de Prehistoria descarta que se trate de una civilización autóctona e insiste en que surgió de la simbiosis de la cultura nativa con el mundo fenicio


El Puerto, 15 Marzo, 2023 - 17:08h

Un nuevo trabajo del profesor de Prehistoria Diego Ruiz Mata acaba de salir a la luz. Y será sin duda un libro que dará mucho que hablar. Se trata de la quinta obra que publica el arqueólogo e investigador en estos dos últimos años, en los que no ha parado de trabajar. En esta ocasión lo publica con la editorial cordobesa Almuzara, dirigida por el ex ministro Manuel Pimental, gran aficionado a la arqueología y a las humanidades en general.

El libro acaba de salir a la luz, con el título Tartesos y Tartesios y llega en estos días a las librerías, además de contar con otros canales de distribución. Tal como refleja en su portada, recoge "la visión historiográfica y arqueológica más completa sobre Tartesos". Pero más allá de la vocación casi enciclopédica que ofrecen sus 820 páginas representa un paso importante para desmontar mitos sobre Tartesos, entendido como un reino que prosperó de forma autóctona en Andalucía hace unos tres mil años. "Antes de la llegada de los fenicios Tartesos no existía como reino autóctono", advierte el profesor, es más, según la tesis que mantiene en el libro, basada en datos arqueológicos y fuentes escritas, Tartesos "es la consecuencia de un proceso de integración, de aculturación entre fenicios e indígenas, de ahí surge el concepto". Se anula por lo tanto la idea de que Tartesos existiera antes de la llegada del mundo púnico.

Tampoco existió la mítica ciudad que buscó el arqueólogo alemán Adolf Schulten en las dunas del Coto de Doñana, la supuesta capital del reino tartesio, donde las leyes se escribían en tablas de oro, que como la Atlántida perdida no tiene sustento arqueológico. El libro del profesor Ruiz Mata sostiene que Tartesos está en Huelva y en su entorno. "Lo dicen las fuentes griegas y la arqueología lo confirma. Yo defiendo que Huelva es el núcleo fundamental de Tartesos, aquel al que se refiere Heródoto. Lo digo con datos, ya que he realizado en la zona de la Huelva tartésica doce campañas arqueológicas".

El libro se estructura en varios capítulos, en el primero de los cuales se hace un compendio sobre la historiografía que se ha publicado sobre Tartesos, haciendo referencia a la historia y a la literatura, las fuentes bíblicas y por supuesto a los investigadores que de una u otra forma han abordado ese concepto a través de los siglos. Porque en realidad Tartesos, aunque fue una realidad física, es también un concepto, formado a raíz de la llegada del mundo fenicio a Occidente, y esa es la gran novedad que aporta el libro.
"Sin la llegada del mundo fenicio, Occidente no sería lo que es, y eso lo explica la Sierra de San Cristóbal. La Sierra de San Cristóbal y el yacimiento de Doña Blanca, ponen de manifiesto la importancia de la civilización fenicia en el origen de la civilización occidental. De ahí partieron todas las innovaciones históricas; eso es lo que los fenicios traspasan de Oriente a Occidente, la gran cultura y las grandes ciudades, el establecimiento de los fenicios fue el primer momento de la mundialización. La cultura occidental procede de la llegada de la cultura fenicia. Hasta entonces lo que había en Europa eran núcleos poblacionales poco desarrollados desde el punto tecnológico y social", sostiene el profesor.

Como es habitual dentro de su trabajo, su libro defiende la importancia de los asentamientos fenicios de El Puerto de Santa María, el yacimiento arqueológico del Castillo de Doña Blanca, la gran necrópolis de Las Cumbres o la bodega completa más antigua del mundo. "Estamos hablando de 300 hectáreas de interés histórico y arqueológico. Es un yacimiento de la misma importancia que Tiro, pero se conserva completo, es el origen de la civilización occidental".
El nuevo libro de Diego Ruiz Mata se presentará en los próximos días en distintas ciudades y en ámbitos académicos y universitarios.
 
La desembocadura del Guadalquivir parece ser que ha sufrido dos grandes tsunamis desde el 1000 a.C., pero la desaparición del Lacus Ligustinus se puede explicar perfectamente por los sedimentos que ha ido depositando el río Guadalquivir con el paso del tiempo y lo mismo con la cuenca de otros ríos (Guadalhorce ).

La razón de poner ese mapa es que es muy preciso en cuanto a los límites políticos en el 500 a.C. pero muestra errores bastante rellenitos en el tema físico: por ejemplo en la representación de la paleo línea de costa en Almería (la comarca del Poniente no podía estar sumergida ni de coña); y en la vega baja del Segura, Santa Pola aparece bajo el agua cosa imposible porque ahí está el yacimiento de La Picola que es del siglo IV a.C..... oficialmente "ibérico", aunque podría ser la colonia griega de Alonis (ésto daría tema para otro hilo).

Y como se explica la desaparición de Tartessos, de un día para otro?

Y como se explica la desaparición de "la Atlántida", si fuera cierto que se hablaba de Tartessos, de un día para otro?

Y como se explica la desaparición de la poblacion fenicia del cerro del villar, de un día para otro?


Es que me parece mucha sedimentación de río... Peor que mucho, mucho.

La explicación más simple y lógica, además de documentada, es el tsunami.

En mi opinión...
 
Y como se explica la desaparición de Tartessos, de un día para otro?

Y como se explica la desaparición de "la Atlántida", si fuera cierto que se hablaba de Tartessos, de un día para otro?

Y como se explica la desaparición de la poblacion fenicia del cerro del villar, de un día para otro?


Es que me parece mucha sedimentación de río... Peor que mucho, mucho.

La explicación más simple y lógica, además de documentada, es el tsunami.

En mi opinión...

A ver, en el post anterior yo hablaba sobre geografía física contestando a lo que entendí como una pregunta suya, de como se ha rellenado de tierra el antiguo lago de la desembocadura del Guadalquivir, no de la "desaparición" de Tartessos y mucho menos de la Atlántida que son temas distintos..., tampoco he visto el documental que ha puesto así que sobre ésta hipótesis de las desapariciones catastróficas no puedo comentar nada...

Sobre la ciudad de Tartessos yo creo que existió realmente pero que no desapareció y que continuó habitada en época romana con el nombre de Asta Regia.

ASTA REGIA

Sobre los tsunamis tengo entendido que formaron las barras litorales sobre las que se han formado las dunas, pero el relleno del lago está clarísimo que ha sido por los sedimentos del río que es un proceso continuo y los tsunamis son puntuales por muy grandes que fueran.

Según éste estudio del CSIC parece que en la zona han sufrido dos tsunamis grandes y uno pequeño en los ultimos 2.600 años, el primero de ellos entre el 600-400 a.C. que tuvo que pegar de lleno en la ciudad fenicia de Gadir , sin embargo ésta no "desapareció"....y la que yo creo que era Tartessos menos aún al estar mas hacia el interior (posible nombre fenicio (Ashturt )

https://digital.csic.es/bitstream/10261/77685/1/Evolución costera de la desembocadura del Guadalquivir en los últimos 6000 años (SW de España).pdf
 
Volver