WALLSTREETBETS TO DA MOON! Hold Paco, Hold.


Es un juego grotesco, envuelto en una apariencia de legitimidad. Siempre ha sido así, y en muchos momentos de la historia, incluso peor. Sin embargo, la democratización de la tecnología está haciendo algo que antes era impensable: exponer a muchos de los actores que antes operaban ocultos.

La diferencia no es que el engaño, la manipulación y la censura sean nuevos, sino que ahora hay herramientas al alcance de cualquiera para rastrear patrones, conectar hilos y compartir información sin depender de los guardianes tradicionales del discurso. Los métodos no han cambiado, pero la visibilidad sí. Esto lo saben, por lo que la saturación de información irrelevante, la distracción y la burla son tácticas comunes diseñadas para desgastar la paciencia y desorientar a quienes buscan la verdad y conocimiento. No intentan solo ocultar los hechos, sino enterrar la información bajo un manto de ruido, hacer que la confusión parezca insuperable y ridiculizar hasta que el interés se desvanezca.

Pero hay un juego aún más grotesco: contarte parte de la verdad solo para luego destruirla. Presentarla de forma burlesca, exagerada o distorsionada hasta que parezca absurda, convirtiéndola en un espectáculo donde la credibilidad se disuelve en el ridículo. Es el truco definitivo: exponer lo real, pero de tal manera que nadie lo tome en serio.

El verdadero desafío no es entrar en el juego ni demostrar nada en el momento, sino mantenerse firme sin ceder al agotamiento ni perder el enfoque. La clave es avanzar en silencio, reforzar lo esencial, no caer en provocaciones y exponer sus tácticas ante todos. La verdadera victoria es de quien persiste, atraviesa la confusión y finalmente alcanza la verdad. Entonces ha ganado


Por todo ello, esta vez, es diferente


Paciencia
 
Durante siglos, el control del mercado ha pertenecido a unos pocos, un Goliat imponente que opera desde las sombras, blindado por su acceso privilegiado a la información, su influencia sobre las reglas del juego y su capacidad para dictar la narrativa pública. Sin oposición real, ha moldeado el sistema financiero en su beneficio, estableciendo mecanismos que permiten la manipulación, la especulación descontrolada y la absorción de cualquier amenaza con una precisión quirúrgica.

Pero algo ha cambiado.

Por primera vez, un David colectivo ha emergido, no con una honda y una piedra, sino con tecnología, información descentralizada y una capacidad que antes era impensable. A través de comunidades digitales, análisis colaborativo y herramientas de acceso masivo, miles de actores independientes han descubierto que, aunque no poseen los mismos recursos que Goliat, sí pueden desafiar su dominio cuando trabajan juntos.

Goliat y su fortaleza invisible

• Se ampara en prácticas opacas que solo unos pocos comprenden. Su estrategia siempre ha sido el control total: del flujo de información, de los mecanismos del mercado y, en última instancia, de la percepción pública sobre lo que es “legítimo” y lo que no.

• Se apoya en aliados estratégicos que refuerzan su versión de los hechos y garantizan que cualquier intento de resistencia sea ridiculizado, censurado o absorbido en la confusión.

• Su mayor arma no es la fuerza bruta, sino la paciencia infinita. Puede desgastar, dividir y desmoralizar, porque sabe que la historia siempre ha jugado a su favor.


David y su inesperada rebelión

• Sin acceso a los privilegios de Goliat, ha construido su propia red de inteligencia, basada en la colaboración y la transparencia. Ha aprendido a detectar patrones, a conectar hilos y a exponer estrategias que antes pasaban desapercibidas.

• Ha descubierto que la verdadera batalla no es solo financiera, sino narrativa. Su mayor logro no ha sido el impacto económico puntual, sino el cambio en la percepción de la gente sobre el mercado y sus jugadores.

• Su mayor debilidad es la resistencia al desgaste. La distracción, la desinformación y la fragmentación son sus principales amenazas, porque Goliat no necesita ganar, solo necesita que David se canse.


¿El final del mito o el inicio de una nueva historia?

La pregunta no es si Goliat es demasiado grande para caer, sino si David es capaz de sostener la lucha el tiempo suficiente para que el equilibrio de poder cambie de forma irreversible.


Si la resistencia se mantiene, si las herramientas evolucionan y la conciencia colectiva sigue creciendo, Goliat se verá obligado a adaptarse o, eventualmente, colapsar bajo el peso de sus propios excesos. Pero si la atención se disipa, si el movimiento se divide y la narrativa vuelve a ser controlada por los mismos de siempre, el sistema se reajustará y la historia se repetirá, como tantas veces antes.


Lo único seguro es que esta vez David no está solo. Y Goliat lo sabe.
 
Muchos medios juegan un papel clave en la manipulación de la percepción pública sobre los mercados. No solo informan, sino que moldean la narrativa de acuerdo con los intereses de los grandes jugadores del sistema. Esto se traduce en estrategias de desinformación, ocultamiento de ciertos datos, manipulación del lenguaje y el uso de personajes clave para reforzar la visión del statu quo.

1️⃣ La estrategia de los “expertos” y asesores televisivos

Muchos medios de comunicación financieros emplean a traserilistas, economistas y asesores de inversión que aparecen en televisión y en grandes portales de noticias. Su rol no es necesariamente dar información objetiva, sino:

✔️ Validar la visión del mercado que beneficia a los grandes actores.

✔️ Desacreditar narrativas que desafían el sistema financiero tradicional.

✔️ Tranquilizar a los inversores minoristas cuando la realidad va en su contra.

✔️ Manipular expectativas para favorecer ciertas posiciones.

Ejemplo típico de manipulación:

• Cuando una acción está a punto de desplomarse:

• Los asesores dicen a los minoristas que “no se preocupen, es solo una corrección.”

• Mientras tanto, los grandes jugadores venden antes de que el precio caiga.

• Cuando una acción tiene potencial de subida:

• Los medios la atacan diciendo que “está sobrevalorada” o que es un “meme stock”.

• Mientras tanto, los grandes fondos pueden estar acumulando en secreto.


Ejemplo real:

Durante la crisis de 2008, muchas firmas de inversión recomendaban a los pequeños ahorradores seguir comprando hipotecas y productos financieros tóxicos, mientras que internamente sabían que el sistema estaba a punto de colapsar.


2️⃣ La narrativa dirigida a los pequeños ahorradores

Los medios diseñan su discurso financiero para mantener a los pequeños inversores en un estado de obediencia y pasividad. Esto se logra con tres estrategias principales:

1. La manipulación del miedo y la confianza

• Cuando los grandes jugadores necesitan vender, los medios dicen que “el mercado está en su mejor momento” y que es una “gran oportunidad de compra”.

• Cuando los grandes jugadores quieren comprar barato, los medios dicen que el mercado es riesgoso y que “es mejor salir ahora para evitar pérdidas.”

• Los pequeños inversores terminan comprando en los picos y vendiendo en los mínimos.


2. La glorificación de la inversión pasiva y a largo plazo

• Se incentiva el mensaje de que los pequeños inversores no deben preocuparse por las fluctuaciones diarias y que “lo mejor es comprar y esperar 20 años.”

• Esto permite que los grandes jugadores manipulen el mercado sin resistencia, ya que la mayoría de los minoristas no reaccionan ni cuestionan.

3. La ridiculización de cualquier intento de desafío al sistema

• Si los minoristas se organizan y desafían una narrativa, se les tacha de irracionales, conspiranoicos o inexpertos.

• Los medios intentan fragmentar y dividir la comunidad para evitar que una idea alternativa gane tracción.

Ejemplo real:

• Durante el short squeeze de 2021, muchos medios ridiculizaron a los inversores minoristas llamándolos “apostadores” y “especuladores locos”, mientras ocultaban que los grandes fondos estaban operando con un nivel de apalancamiento mucho mayor y con estrategias de alto riesgo.


3️⃣ La manipulación del lenguaje y la terminología financiera

Algunos medios financieros utilizan un lenguaje diseñado para:

✔️ Confundir a los minoristas con terminología innecesariamente compleja.

✔️ Normalizar prácticas abusivas con nombres técnicos.

✔️ Justificar manipulaciones del mercado con eufemismos.


Ejemplos de manipulación del lenguaje:

• ❌ Cuando un fondo de inversión manipula el precio con dark pools y derivados:

✅ Se dice que está “gestionando el riesgo.”

• ❌ Cuando los bancos de inversión rescatan a sus amigos con dinero público:

✅ Se llama “estabilidad del sistema financiero.”

• ❌ Cuando un pequeño inversor compra un activo con expectativas de revalorización:

✅ Se le llama “apostador” o “especulador irracional.”

• ❌ Cuando un gran fondo de cobertura toma posiciones de alto riesgo con dinero prestado:

✅ Se le llama “gestión avanzada de estrategias de inversión.”


Ejemplo real:

• En la crisis de 2008, en lugar de admitir que los bancos habían creado un sistema de préstamos papelera, muchos medios hablaban de una “crisis de liquidez.”


4️⃣ La censura de información clave y la protección de los grandes jugadores

Los medios financieros omiten o minimizan información que podría perjudicar a los grandes actores del sistema.

Ejemplos de cómo se oculta información:

• No se reporta el volumen de acciones negociadas en dark pools.

• No se mencionan conflictos de interés entre traserilistas y fondos de inversión.

• Se minimiza la existencia de ventas en corto sin respaldo (naked short selling).

• Las noticias sobre manipulación se publican en horarios de poca audiencia.


Ejemplo real:

Cuando en 2021 se descubrió que se habían vendido más acciones de GameStop de las que realmente existían, los grandes medios casi no hablaron de esto. Prefirieron centrarse en la “volatilidad extrema” para distraer la atención.


5️⃣ Estrategias para frenar movimientos minoristas

Si una comunidad de inversores minoristas empieza a influir en el mercado, los medios y los grandes jugadores pueden responder con varias tácticas:

1. FUD (Miedo, Incertidumbre y Duda)

• Se publican noticias alarmistas sobre los riesgos de invertir en ciertos activos.

• Se promueve la idea de que “ya es demasiado tarde” para comprar y que la oportunidad ya pasó.

2. Creación de caos y división

• Se infiltran opiniones contradictorias en comunidades minoristas para generar conflicto interno.

• Se difunden teorías falsas para desviar la atención y sembrar dudas.

3. Manipulación del precio para desmoralizar

• Se genera volatilidad artificial para que los pequeños inversores se asusten y vendan.

• Se aplican restricciones de compra en plataformas para impedir que los minoristas refuercen su posición.

Ejemplo real:

• En el caso de GameStop en 2021, algunas aplicaciones de trading prohibieron comprar acciones justo cuando el precio estaba subiendo, lo que benefició a los fondos en corto y dejó atrapados a los minoristas.



Mientras el inversor minorista no tenga fuentes de información alternativas y no cuestione lo que le dicen seguirá jugando con reglas diseñadas para que siempre gane Goliat.
 
Última edición:
Buenos días

Hoy earnings, al cierre de la sesión.
No espero gran cosa; ni grandes números, ni ninguna inversión con los billys, ni una palabra de Ryan....

Cada vez con menos tiendas y menos ingresos, jugando a las cartas de Pokemon/PSA; verdes gracias a los intereses de los billys... esperando la ocasión o creciendo en silencio.

Espero que algún día seamos un Berkshire, llamado TEDDY o apellidados Bathaway... pero algo me dice que aún nos queda mucho por ver... como algún offering más, ya que tenemos aprobado ya sacar hasta 1.000 millones de acciones....

Venga, horquilla amplia... 0.16-0.28$ / share

Y a seguir esperando noticias del gato
 
Nuestras Acciones Ordinarias Clase A cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo "GME". Al 19 de marzo de 2025, había 447.083.981 acciones ordinarias Clase A en circulación. De estas acciones, aproximadamente 377,6 millones estaban en manos de Cede & Co. en nombre de Depository Trust & Clearing Corporation (o aproximadamente el 84% de nuestras acciones en circulación) y aproximadamente 69,5 millones de acciones ordinarias Clase A estaban en manos de titulares registrados con nuestro agente de transferencias (o aproximadamente el 16% de nuestras acciones en circulación). Al 19 de marzo de 2025, había 190.074 titulares registrados de nuestras Acciones Ordinarias Clase A.


HOLD
 

GameStop anuncia actualización de su política de inversión para añadir Bitcoin como activo de reserva del Tesoro​

25 de marzo de 2025

GRAPEVINE, Texas, 25 de marzo de 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- GameStop Corp. (NYSE: GME) (“GameStop” o la “Compañía”) anunció hoy que su junta directiva aprobó por unanimidad una actualización de su política de inversión para agregar Bitcoin como activo de reserva de tesorería.
Contacto
Relaciones con inversores de GameStop
817-424-2001
ir@gamestop.com
ti

GameStop-Inc-.png

Logotipo principal
Fuente: GameStop


HOLD
 

GameStop anuncia actualización de su política de inversión para añadir Bitcoin como activo de reserva del Tesoro​

25 de marzo de 2025

GRAPEVINE, Texas, 25 de marzo de 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- GameStop Corp. (NYSE: GME) (“GameStop” o la “Compañía”) anunció hoy que su junta directiva aprobó por unanimidad una actualización de su política de inversión para agregar Bitcoin como activo de reserva de tesorería.
Contacto
Relaciones con inversores de GameStop
817-424-2001
ir@gamestop.com
ti

GameStop-Inc-.png

Ver archivo adjunto 2295469
Fuente: GameStop


HOLD
¿Pero esto qué significa? Yo es que con tanta información me pierdo... Se supone que lo del bitcoin será bueno, así se especulaba durante muchísimo tiempo por Superstonk y otros subreddits relacionados. Acabo de cruzarme con esto:


130 millones de euros ganados en comparación a los 10 de hace un año. Yo creo que está bastante bien, honestamente.
 

GameStop anuncia los resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2024​

25 de marzo de 2025

GRAPEVINE, Texas, 25 de marzo de 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- GameStop Corp. (NYSE: GME) (“GameStop” o la “Compañía”) publicó hoy los resultados financieros del cuarto trimestre y del ejercicio fiscal finalizado el 1 de febrero de 2025. Los estados financieros consolidados de la Compañía, incluyendo los resultados GAAP y no GAAP, se presentan a continuación. El Formulario 10-K de la Compañía y la información complementaria se pueden encontrar en https://investor.gamestop.com .
RESUMEN DEL CUARTO TRIMESTRE
  • Las ventas netas fueron de 1.283 millones de dólares en el cuarto trimestre, en comparación con 1.794 millones de dólares en el cuarto trimestre del año anterior.
  • Los gastos de ventas, generales y administrativos (“SG&A”) fueron de $282,5 millones para el cuarto trimestre, en comparación con $359,2 millones en el cuarto trimestre del año anterior.
  • El ingreso neto fue de $131,3 millones para el cuarto trimestre, en comparación con un ingreso neto de $63,1 millones para el cuarto trimestre del año anterior.
  • EBITDA ajustado de $96,5 millones para el cuarto trimestre, en comparación con el EBITDA ajustado de $88,0 millones para el cuarto trimestre del año anterior.
  • El efectivo, los equivalentes de efectivo y los valores negociables fueron de 4.775 millones de dólares al cierre del trimestre.
  • Se completó la desinversión en Italia y el cierre de las operaciones de las tiendas en Alemania.
RESUMEN DEL AÑO COMPLETO
  • Las ventas netas fueron de $3.823 mil millones para el año fiscal 2024, en comparación con $5.273 mil millones para el año fiscal 2023.
  • Los gastos de venta, generales y administrativos fueron de 1.130 millones de dólares para el año fiscal 2024, en comparación con 1.324 millones de dólares para el año fiscal 2023.
  • El ingreso neto fue de $131,3 millones para el año fiscal 2024, en comparación con un ingreso neto de $6,7 millones para el año fiscal 2023.
  • EBITDA ajustado de $36,1 millones para el año fiscal 2024, en comparación con un EBITDA ajustado de $64,7 millones para el año fiscal 2023.
La Compañía no realizará una conferencia telefónica hoy. Puede encontrar más información en el Formulario 10-K de la Compañía.


HOLD
 
¿Pero esto qué significa? Yo es que con tanta información me pierdo... Se supone que lo del bitcoin será bueno, así se especulaba durante muchísimo tiempo por Superstonk y otros subreddits relacionados. Acabo de cruzarme con esto:


130 millones de euros ganados en comparación a los 10 de hace un año. Yo creo que está bastante bien, honestamente.

Los cortos están muy estropeados

Que se joroben


HOLD
 
Centraros en vivir el momento, olvidad al rival. Hoy se ha escrito un capítulo más en una bonita y épica historia


Pocas cosas reconfortan más, que ver/leer a miles de personas alegres y disfrutar.





La batalla continúa
 
Buenos resultados,
eps 0.29 $ en lugar de lo que decían los "traserilistos" jejeje es de lo que hablaba antes Amadeus de la manipulación ;).
En el after ha llegado a un + 13% y ahora en el mercado alemán un +8,57 %.
Menos mal que Gamestop se había terminado jejejeje.
HOLD
 
Volver