Todo sobre el aceite de oliva virgen extra.

En su día en el blog publiqué un artículo muy extenso referido a la congelación del aceite, este, Cómo se congela el aove?

Como os digo es muy extenso, por si alguno queréis profundizar. El caso es que con la que está cayendo sé de buena tinta que hay quienes se preguntan qué le ha pasado a su pedido de aceite, o el que tienen en casa en un lugar frío. Pues sencillamente se ha congelado. Es normal que haya quien no cae en esto tan sencillo, por dos motivos, porque el aceite se congela a temperaturas sobre 0ºC y porque se congela de forma extraña, componiendo formas irregulares. Si no habéis querido leer todo el artículo (lo recomiendo) os explico por encima. El aceite tiene multitud de componentes, los más presentes son los ácidos grasos, que a su vez tienen temperaturas de congelación distintas. Por eso, como cada uno de ellos se congela a distinta temperatura, aparecen bolitas o estalactitas según la temperatura que haya y según la composición de cada aceite.

Aunque os parezca increíble, dos aceites de oliva vírgenes extra pueden ser completamente distintos variando su composición y por tanto su forma de congelarse. Los ácidos grasos (hay nueve o diez distintos aunque muchos en proporciones insignificantes) marcan su composición, el oleico es el mayoritario pero puede ir desde 55 a 80% según la variedad de aceituna, hay linoléico, linolénico, esteárico, margárico, etc.. y cada uno con su punto de congelación diferente.

Por tanto, se congela distinto al agua, y distinto entre distintas variedades, por eso resulta extraño.


 
Última edición:
Sube el consumo de aove

Ha subido el consumo de aceite de oliva por el fruto cobi19. De verdad que aunque sea una buena noticia para el sector y yo mismo, preferiría mil veces volver al consumo y vida anteriores. Como curiosidad dice el artículo que:

El consumo de aceite es uno de los productos que más aumentado solo superado por la compra de bemoles que ha aumentado un 15,7 %, y el vino y derivados del vino que ha subido un 21,3 % y las bebidas espirituosas que ha subido un 31,3 %.
 
Wikipedia aceite de oliva

Os he puesto este fragmento de wikipedia, sacado del enlace de arriba para que veáis la composición lipídica del aceite de oliva, aunque en realidad esta varía mucho en función de la variedad de olivo del que proceda la aceituna utilizada para elaborar el aceite. Fijaos si varía que se da una paradoja grande al respecto, según el COI que no es el olímpico sino el comité oleícola internacional, el aceite de oliva tiene que tener al menos un 55% de ácido graso oleico, en determinadas variedades como puede ser la arbequina que es una de las variedades que menos contenido en ácido oleico tiene se ha dado la circunstancia de que plantada en otras latitudes (el lugar de plantación también influye en la composición del aceite) se han llegado a obtener aceites por debajo de ese 55% o sea, que aunque provenga de aceitunas según el COI eso no es aceite de oliva.

Bueno, pues para la variedad picual pasa al contrario, ese 75% del que habla wikipedia es superior, puede superar el 80%. Y todo esto viene a que según un estudio el acido graso monoinsaturado oleico puede ayudar a combatir la esclerosis múltiple.

Fuente
 
Hoy quería comentaros una cosa curiosa, que es del mundo del aceite aunque no interviene en sí en el aceite de oliva o su calidad o sus características saludables, que es lo supongo que os preocupa más, voy a poneros en perspectiva.

Como ya sabéis la aceituna a rasgos generales es un 50% de agua, un 20% de aceite y el 30% restante extracto seco (hueso, piel, semilla, etc), eso como os digo a rasgos generales, cuanto más temprano recolectamos menos aceite hay y más agua, cuanto más madura la aceituna más aceite y menos agua (este año por ejemplo nuestro Primeros días se ha hecho con un 9,5% de rendimiento de aceite). Bien, al molturar, que ya sabéis que es el proceso de obtención del aceite a partir de la aceituna lo que se hace es separar los componentes.

Hace unos años, con los sistemas de 3 fases, se obtenía aceite, orujo (extracto seco con algo de humedad y aceite) y alpechín (agua de vegetación de la aceituna), pero algún iluminado pensó que el alpechín era un problema muy grave (es verdad que tiene unas DBO y DQO muy altas pero vamos, que se solucionaba con las balsas de evaporación) y se crearon los sistemas de dos fases, que obtienen aceite y alpeorujo (orujo y alpechín juntos) y le echaron el marrón a las orujeras que son las plantas donde se trata el orujo secándolo para combustible y obteniendo una parte del aceite que quedaba en el, el aceite de orujo.

El aceite de orujo para los que os lo preguntéis se obtiene en la orujera sacando con disolventes orgánicos el aceite de oliva que contiene el orujo y que no se logra extraer en la almazara por procesos mecánicos. Por tanto ya hay que hacerlo como os decía con disolventes, mediante química. Luego hay que llevarlo a refinar, y para venderlo al consumidor no se puede vender como tal, hay que añadirle un pequeño porcentaje de aceite de oliva virgen, para elaborar aceite de orujo de oliva, que es muy recomendado para freír por ejemplo, mucho mejor que los de semillas dicen.

Bien, como veis, de un subproducto se acaba obteniendo un producto que compite directamente en el mismo mercado, todo por la 'lucidez' de algunos políticos y porque no se sabe que hacer con el orujo, y porque nadie en su sano juicio invertiría en nuestro país viendo lo que hay. Pero, hay soluciones?, pues alguna hay, eso quería enseñaros,

Tratamiento de alpeorujo con insectos

Básicamente, se trata de alimentar insectos, larvas de mosca soldado, para que crezcan, engorden y caguen en cantidad, produciendo materia orgánica, abono de los excrementos y proteína de las larvas, dicen que para alimentación humana, yo prefiero la proteína de un buen chuletón, pero supongo que tendrá demanda. Como veis hay soluciones, en este caso imaginativa y natural, pero claro...
 
Última edición:
@Diego Almazán he notado que este año habéis quitado los BiB de 5L de Primeros Días.

¿No se vendía? Me parece una pena.

Hemos sustituido ese por un bib diseñado específicamente para el Primeros días, con una imagen más acorde y con una cantidad menor, es cierto que al ser un aove de muy alta calidad pues 5 litros eran excesivos y, aunque en términos generales ofrecía un ahorro en comparación a las botellas, resultaba caro. Ahora al ser de 1,5 litros, sigue ofreciendo un ahorro respecto a las botellas y es un formato digamos más útil, para crudo (tostadas o ensaladas) resulta mucho cinco litros, litro y medio se consume más fácilmente para una familia. Y el formato es mucho más bonito para regalo que es una de sus salidas habituales
 
Bueno, por lo menos nos dan una buena noticia hoy en El Mundo

El Ministerio de Consumo sacará al aceite de oliva del semáforo nutricional europeo que va a implementar en España este año. Este sistema, llamado Nutriscore y que ya está en países como Francia, clasifica productos y los etiqueta por colores, en función de sus propiedades nutricionales. Lo hace a través de un algoritmo, pero el sector había criticado que este sistema no posiciona bien al aceite de oliva y lo equipara al de otras grasas menos beneficiosas, como el aceite de colza.

Si queréis leer la noticia entera, AQUÍ pero vamos, que básicamente es que parece que van a tener una consideracion con el aceite de oliva y no nos van a calificar como malo con el famoso semaforito un producto que es saludable.
 
FUENTE

De entre los patrones alimenticios saludables, la Dieta Mediterránea es la que posee un mayor aval científico por su carácter saludable. Numerosos estudios confirman sus bondades, que proceden de la sinergia de los distintos alimentos que la componen. No obstante, hay uno por encima de los demás que es genuino y específico de este patrón alimenticio: los aceites de oliva vírgenes, según destaca José J. Gaforio, catedrático de Inmunología Universidad de Jaén (UJA), en un artículo publicado en la Guía EVOOLEUM dedicado a las múltiples ventajas para la salud del aceite de oliva virgen extra.

Los numerosos estudios que se han realizado en las últimas dos décadas por parte de investigadores de todo el mundo han coincidido en resaltar su extraordinario carácter saludable, que está íntimamente relacionado con su peculiar composición. La presencia mayoritaria de ácidos grasos monoinsaturados, junto con la abundancia de componentes minoritarios que le confieren sus peculiares características organolépticas, hace que este alimento sea el centro de la Dieta Mediterránea. Dentro de estos últimos, según Gaforio, existen bastantes compuestos que poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, por lo que su consumo ayuda a prevenir patologías en las que el estrés oxidativo y la inflamación crónica están involucradas en su génesis.

La mayoría de los estudios que indagan sobre el impacto de los aceites de oliva vírgenes en nuestra salud se realizan en el contexto de una Dieta Mediterránea; no obstante, existen suficientes evidencias que permiten asignar un papel concreto a este alimento en la prevención de determinadas patologías.

En el caso del cáncer, se podría decir que el consumo habitual y moderado de aceites de oliva vírgenes disminuye el riesgo de padecer diferentes tipos de tumores, actuando como un mecanismo multifactorial: efecto antioxidante, antiinflamatorio y antitumoral -en su composición se encuentran diferentes moléculas con capacidad antitumoral-. No obstante, según Gaforio, todavía es necesario acumular un mayor número de evidencias para asentar esta actividad y conocer sobre qué tipo de tumores sería beneficioso su efecto preventivo.

Asimismo, los estudios epidemiológicos coinciden en que una dieta, donde los aceites de oliva vírgenes son la principal fuente de grasa, se asocia con un efecto quimiopreventivo. Los estudios realizados en modelos animales, sugieren el efecto quimiopreventivo que específicamente poseen los polifenoles de los aceites de oliva vírgenes y, muchos estudios in vitro, están esclareciendo los mecanismos de acción involucrados. Sin embargo, la relevancia de tales datos, a menudo, se ve debilitada por el uso de concentraciones y dosis no fisiológicas. Aunque es casi imposible realizar estudios en humanos sobre la capacidad quimiopreventiva de un solo nutriente, las observaciones acumuladas son suficientemente sólidas como para aconsejar el consumo de aceites de oliva vírgenes como fuente principal de grasa con objeto de reducir el riesgo de cáncer. Así lo recoge un artículo publicado en Nutrients, una de las revistas científicas de referencia a nivel internacional de acceso abierto, con las conclusiones del III Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva Virgen, Olivar y Salud, celebrado en Jaén en mayo de 2018, en el que expertos de reconocido prestigio abordaron la investigación más reciente sobre los beneficios del aceite de oliva y sus componentes.

A principios de 2019 conocíamos que el grupo de investigación de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén, dirigido por el doctor Sergio Granados, logró identificar propiedades quimiopreventivas en un componente del aceite de oliva virgen extra y de las aceitunas de mesa denominado hidroxitirosol. Este hallazgo convierte a este compuesto en un candidato a ser investigado como una terapia alternativa dirigida para el cáncer de mama triple negativo (CMTN), uno de los más agresivos.

A su vez, el pasado año investigadores del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén (UJA) y del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de este centro docente demostraron que las dietas altas en grasa de aceite de oliva virgen extra causan un cambio en la flora bacteriana intestinal que se relaciona con la prevención del cáncer colorrectal.

Además, recientemente, en un estudio para examinar una Dieta Mediterránea en relación con la progresión del cáncer de próstata en hombres bajo vigilancia activa, investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (EEUU) encontraron que aquellos con cáncer de próstata localizado que siguieron más de cerca los principios clave de este patrón alimentario, donde el AOVE juega un papel clave, experimentaron una mejor evolución durante el curso de su enfermedad.
 
Vaya palo le dan al AOVE Marqués de Griñan. El más caro (14,5 Euros/litro) y el peor valorado. Ponen muy buen al de Hacendado. Botella de cristal de 750ml.


Para Diego Almazán. Puede que una pequeña cantidad de aceite rancio estropee un depósito de 10.000 litros, como dicen en el vídeo sobre el del Marqués de Griñón? Yo ya exponía esa posibilidad o similar en un hilo que abrí.



"Hace poco estuve en una almazara de un elevado volumen de producción y que compran olivas a agricultores de muchos pueblos, tanto cercanos como bastante alejados. No solo compran a socios sino que prácticamente cualquier pequeño productor puede llevar sus aceitunas y venderlas, aunque tenga cuatro olivos y llegue con un todo terreno con remolque. Pues bien, me asustó que el control de recepción era nulo, sólo se fijaban en la cantidad de hojas que traían para descontarlas a ojo del peso de la báscula. En el laboratorio químico lo único que medían era la humedad y el contenido oleico de las aceitunas. Eso sí, decían que tenían terminantemente prohibido aceptar aceitunas cogidas del suelo, comentaban que años atrás habían puesto multas por este motivo y que estaban "convencidos" que ya no se hacía esta práctica

Yo he trabajado en una empresa química y teníamos especial cuidado en controlar el estado de limpieza de las cisternas y volquetes. Mi sospecha es que bastaría que una pequeña cantidad de camiones, camionetas o volquetes estuvieran sucios, o bien que algunas olivas hubieran estado tratadas a destiempo para que el aceite virgen exprimido estuviera contaminado. Y una sola contaminación podría afectar a todo un depósito de aceite (cilindros enormes de acero inoxidable"
 
Última edición:
Vaya palo le dan al AOVE Marqués de Griñan. El más caro (14,5 Euros/litro) y el peor valorado. Ponen muy buen al de Hacendado. Botella de cristal de 750ml.


Para Diego Almazán. Puede que una pequeña cantidad de aceite rancio estropee un depósito de 10.000 litros, como dicen en el vídeo sobre el del Marqués de Griñón? Yo ya exponía esa posibilidad o similar en un hilo que abrí.

Los gustos de cada uno siempre son relativos, siempre. El vídeo no lo puedo ver, no lo abre mi aparato, a ver si luego puedo y te contesto con más fundamento. Es muy posible que pase lo del enranciamiento, sobre todo si el aove proviene de variedades que son 'inestables' como puedes ser arbequina, ojo con esto siempre, lo que digo queda siempre matizado, yo no tengo absolutamente nada en contra de esa variedad, tiene un contenido muy bajo en ácido oleico (monoinsaturado) y tiene más altos otros poliinsaturados que lo hacen susceptible de volverse rancio más rápido que otros.

No es necesario que haya una contaminación, que también puede ser. Yo en este caso no lo llamaría contaminación pues un aceite rancio no es ningún contaminante, sí es un aceite de peor calidad que provoca que la mezcla sea peor, pero no tiene riesgo para la salud.



"Hace poco estuve en una almazara de un elevado volumen de producción y que compran olivas a agricultores de muchos pueblos, tanto cercanos como bastante alejados. No solo compran a socios sino que prácticamente cualquier pequeño productor puede llevar sus aceitunas y venderlas, aunque tenga cuatro olivos y llegue con un todo terreno con remolque. Pues bien, me asustó que el control de recepción era nulo, sólo se fijaban en la cantidad de hojas que traían para descontarlas a ojo del peso de la báscula. En el laboratorio químico lo único que medían era la humedad y el contenido oleico de las aceitunas. Eso sí, decían que tenían terminantemente prohibido aceptar aceitunas cogidas del suelo, comentaban que años atrás habían puesto multas por este motivo y que estaban "convencidos" que ya no se hacía esta práctica

Yo he trabajado en una empresa química y teníamos especial cuidado en controlar el estado de limpieza de las cisternas y volquetes. Mi sospecha es que bastaría que una pequeña cantidad de camiones, camionetas o volquetes estuvieran sucios, o bien que algunas olivas hubieran estado tratadas a destiempo para que el aceite virgen exprimido estuviera contaminado. Y una sola contaminación podría afectar a todo un depósito de aceite (cilindros enormes de acero inoxidable"

Los gustos de cada uno siempre son relativos, siempre. El vídeo no lo puedo ver, no lo abre mi aparato, a ver si luego puedo y te contesto con más fundamento. Es muy posible que pase lo del enranciamiento, sobre todo si el aove proviene de variedades que son 'inestables' como puedes ser arbequina, ojo con esto siempre, lo que digo queda siempre matizado, yo no tengo absolutamente nada en contra de esa variedad, tiene un contenido muy bajo en ácido oleico (monoinsaturado) y tiene más altos otros poliinsaturados que lo hacen susceptible de volverse rancio más rápido que otros.

Lo edito porque ya he visto el vídeo. Lo primero que me gustaría comentar es que para las grandes marcas de las que hablan ahí, me extrañaría mucho que se pueda condensar en una cata. Lo digo principalmente porque cualquier marca de esas (bueno, cualquiera no pero muchas de ellas) venden millones de litros, y por tanto no serán de un lote homogéneo, y por tanto habría que catar por lotes (intentarán que al menos se parezcan los responsables, eso seguro, pero claro cuando compras por camiones cisterna de distintos sitios, variedades y demás pues es difícil.

En general (sin probar los aceites claro) todo lo que habla tiene sentido. Me ha parecido observar un sesgo claro, yo no sé de dónde es la mujer, pero tiene predilección por la aceituna arbequina, eso está claro, en el primer aceite habla de arbequina bueno y le encuentra tomatera (planta de tomate) que es raro porque los arbequinos suelen oler más a papilla de frutas, la tomatera es más de picual o cornicabra, y luego después habla claramente con tono despectivo de los 'aceites del sur' que tienen un amargo descontrolado según ella. Sin saber el aceite que probó es complicado, pero te digo que lo que dice tiene mucho sentido, lo que comenta en general, tampoco pensemos encontrar oro a precio de saldo, porque eso no se da, y la mayoría de los que ha probado son aceites comerciales de gran tirada y precio digamos razonable. Respecto al de Marqués de Griñón pues tampoco lo he probado este año, otros si, y hace varias variedades también.

No es necesario que haya una contaminación, que también puede ser. Yo en este caso no lo llamaría contaminación pues un aceite rancio no es ningún contaminante, sí es un aceite de peor calidad que provoca que la mezcla sea peor, pero no tiene riesgo para la salud.

Como bien dices, en la mayoría de almazaras que trabajan con muchos clientes agricultores, pequeños y grandes, ya sean privadas o cooperativas, ocurre lo que comentas. Se suele valorar la cantidad de kilos por supuesto, un análisis de rendimiento graso también por supuesto (porque no es lo mismo una aceituna con un 10% que con un 20% de aceite en su interior) y poco más, si procede de suelo o vuelo (del árbol) y poco más. Hay por tanto posibilidad de contaminación, rotundamente si, por eso nosotros por ejemplo sólo trabajamos con nuestra propia aceituna. Aún así, hay que exigir máxima limpieza en todo el proceso, nosotros gracias a dios con vadolivo no tenemos ningún problema al respecto, todo lo contrario, siempre están dispuestos a hacerlo todavía mejor.

Pero como dices, si existe esa posibilidad, de que venga cualquiera con una partida contaminada con un herbicida o insecticida mal aplicado en fecha o dosis, por ejemplo. Por supuesto aquí cada uno se juega su pan y no debe ocurrir, pero vamos, que en carretera hay quien se juega la vida y lo graba, o sea, que ya sabemos como va esto.
 
Última edición:
Perdonad el abandono puntual, pero tengo muchísimo lío, yo hoy quería enseñaros esto:

[YOUTUBE]

Creo que es mejor el vídeo que la explicación que yo pueda dar por aquí. Me comprometo porque no tenéis por qué conocer distintos sistemas de cultivo de suelos (o manejo de suelos) a explicaros en otro vídeo distintas fórmulas.


[YOUTUBE]

Aquí tenéis el vídeo prometido. Yo hay veces que obvio que vosotros no tenéis por qué conocer ciertos temas que para mi son de uso cotidiano. Os explicaba el otro día cómo nosotros controlamos la hierba que compite por agua y nutrientes con el olivar de forma mecánica, sin uso de herbicidas, pero como decía no tenéis por qué conocer otros métodos de control. Bien, en el vídeo además del nuestro os enseño un par de casos, que son bien con herbicidas de contacto o bien con herbicidas residuales.
 
Última edición:
Después de recoger la cosecha, lo habitual es la poda, es el primer trabajo en el olivar porque es la época en la que quitamos las ramas que 'sobran' en el olivo (ya sea por colocación, por viejas, por dañadas) para que el olivo tenga más tiempo y recursos disponibles para las ramas que se quedan. Si quitáramos esas ramas en agosto, por decir algo, el olivo ya habría criado en ellas aceituna y habría destinado recursos a las mismas. No se si me explico.

Bien, después de la poda abonamos, para poner a disposición del olivo nutrientes. Este año estamos en tras*ición a ecológico en alguna de nuestras parcelas, así que hemos abonado con estiercol procedente de una granja de pollos. Para aprovechar que la tecnología no tras*mite olores (todavía) os explico como va el tema sin ensuciaros. Es un remolque sobre el que se carga el estiercol que tiene un mecanismo que va deslizando la carga hacia la parte trasera, mientras unas aspas o molinetes lo esparcen por el olivar.



 
Última edición:
Volver