Por qué le quitaron a Alemania sus legítimos territorios del este después de la XXI?

Tan independientes que declararon la guerra a Alemania en Septiembre y mandaron soldados a luchar.

Su política exterior sigue como en la actualidad vinculada a la corona inglesa, pero todas en todas sus cuestiones internas eran independientes de Londres, además los Dominios eran extremadanamente lejanos y muy poco poblados, poco era lo que podían aportar a los esfuerzos bélicos.

Egipto valiosa? Será por el canal de Suez, porque era un puñetero desierto. Que valor económico había ahí?

Es el único país del norte de África con un suministro permanente de agua, y también el más poblado si el valor de Egipto no es solo su posición estratégica sino también de granero y mercado relativamente cercano a Europa por algo los anglos, otomanos y franceses se lo disputaron con saña.

Y no había más colonias.

Media África, Burma, Malasia, Singapur, las petromonarquias del golfo y una colección de islas, enclaves y territorios sueltos por todo el planeta dicen lo contrario.

Y respecto al petróleo: ya en 1939 el 70% venía del Caribe y Estados Unidos.

Caribe: Venezuela y México que cosas no.

Pretender que Alemania podía, no solo llegar hasta, sino ocupar un territorio de 380 millones de habitantes a miles de kilómetros es simplemente absurdo.

Eso sería verdad si el territorio fuera independiente y no una colonia maltratada y saqueada durante siglos, donde los indios querían ver a los ingleses muertos, durante la caída de Singapur de los 50 mil indios que habían participado en el defensa casi todos se unieron a los japoneses contra los británicos, buena parte de las tropas que participaron en la ofensiva japonesa contra la India eran indios, incluso se estableció un gobierno por la independencia de la India.

Los ingleses habían sometido a los indios a la más atroz de las miserias y hambrunas, la población no tenía armamento así que poca era la resistencia que podían plantar los pro-ingleses, y los británicos mantenían mal armados a los cipayos por miedo a otra gran rebelión.

La región entera Siria, Irak, Persia, Egipto incluso en India había fuertes movimientos pro-nazis no hacía falta ocupar la región bastaba con establecer regímenes colaboracionistas pues muy poca era la resistencia que plantara la población por defender un régimen colonial de explotación. ¿Cómo crees que los japoneses avanzaron tan fácilmente por todo el este de Asia con tan poca resistencia? Esa era la realidad del régimen colonial.

Pero al final todos los esfuerzos de nada sirvieron pues la India los mando a cosa dos años después del fin de la guerra, iniciando la caída definitiva del imperio británico.
 

Créeme que si hablamos de hombres y dinero la India aporto más que los Dominós, Australia y Nueva Zelandia estaban comprometidas con su propia defensa ante la expansión japonesa en el Pacifico, las únicas que mandaron suministros y hombres y no eran tantos tampoco al frente europeo durante la hora critica fueron Canadá (los perros falderos) y Sudáfrica (de mala gana).

Eso sería en otras épocas. Egipto solo servía en 1940 por Suez, nada más.

Si después de haber sido quebrado el país por los ingleses. Pero su potencialidad aun permanecía.

Me refería a oriente medio. En 1940 ya no había colonias ni dominions ahí. Irak-Iran eran reinos independientes.

A otro perro con ese cuento. Persia e Irak estaban ocupadas por los ingleses, imponiendo regímenes títeres, y sus recursos completamente en manos inglesas, es tanto como afirmar que Afganistán es independiente una cosa para hacerse pipi de la risa.

Fuera del alcance de Alemania. Qué bien, eh?

Ni tanto los uboot también hundieron petroleros frente a las costas de México y Venezuela obligando a los yanquis a un desplegué en el Caribe así que golpear esa línea de suministros no era imposible.

Alemania controlando la India sigue siendo ciencia ficción de la buena. No importa lo mucho que lo repitas.

No hace falta controlar el país simplemente que este se independizara lo cual hubiera negada sus recursos a Londres durante su hora critica, como le sucedió a España con las colonias americanas.
 
Oye, la discusión estaría mucho pero que mucho mejor si pusieras datos a todo eso que afirmas. Porque al final en los foros siempre se reduce a "mi opinión vale igual que la tuya", sin dar pruebas ni nada.

Pruebas de que:

a) La India se podía independizar

Tú mismo te has respondido esa pregunta 2,5 millones de hombres el tamaño del ejército del Raj Britanico de los cuales solo 60.000 eran británicos contra una población de 380 millones de almas más el sentimiento antibritánico era feroz entre buena parte de esos 2,5 millones, desde las rebeliones de los cipayos los británicos eran bien consientes que una vez empezara un rebelión general no podrían pararla, por eso pactaron su salida del país en 1948.

b) Los británicos iban a ser incapaces de evitarlo

Ídem. En medio de la guerra con todas las fuerzas "blancas" defendiendo la metrópoli sin duda.

Flag_of_Azad_Hind.svg


Free_India_orthographic_map.png


El Gobierno provisional de la India libre (Arzi Hukumat-e-Azad Hind en urdu: عارضی حکومت*ِ آزاد ہند, en hindi: आर्ज़ी हुक़ूमत-ए-आज़ाद हिन्द) o simplemente Azad Hind o India Libre,1​2​ fue gobierno provisional indio establecido en Singapur en 1943. El gobierno surgió de un movimiento político nacionalista indio, formado en los años de la II Guerra Mundial fuera de la India, cuyo principal objetivo era lograr la independencia de la India del Imperio Británico. Con la entrada de Imperio de Japón en la guerra, este movimiento fue auspiciado y financiado por el mismo, que armó a miles de prisioneros de guerra indios, que habían luchado en el bando británico, para formar al Ejército Nacional Indio.

Historia

Después de la ocupación japonesa de las islas Andamán y Nicobar, el 21 de octubre de 1943, Subhas Chandra Bose se convirtió en Jefe de Estado del gobierno provisional para una India libre. El gobierno del Azad Hind dispuso de su propia divisa, cortes judiciales y hasta un código civil, elementos que a ojos de muchos indios contemporáneos conceden una importante legitimidad a esta autoridad en su lucha por la independencia del Imperio británico.

A pesar de su teórica existencia, ella se debía en gran parte por el apoyo militar, político y económico del Imperio japonés, que veía en el Azad Hind una interesante apuesta en el caso de producirse la conquista de la India británica.

Inmediatamente después del establecimiento del Gobierno en el exilio, su líder Subhas Chandra Bose declaró la guerra contra las Fuerzas anglo-americanas en el Frente indo-birmano. Los ejércitos de la India libre (oficialmente, denominado Ejército Nacional Indio) participaron en las batallas fronterizas entre Birmania e India, e intentaron sin éxito alzar a la población india contra los británicos. Su participación fue especialmente destacada durante la Batalla de Imfal, en la que el Ejército Imperial Japonés intentó asegurarse un punto de apoyo para una eventual conquista de la India Británica o su neutralización como base de los ejércitos aliados; La ofensiva terminó en completo desastre y constituyó el último intento serio de que el Azad Hind pudiera establecer su autoridad en la India. Con la derrota de Japón en la campaña de Birmania se esfumaron las últimas posibilidades de Chandra Bose y a mediados de 1945, con la completa derrota militar del Imperio Japonés, el gobierno provisional se disolvió y Bose escapó a Tokio, desapareciendo durante el viaje en un misterio todavía no aclarado.

Hoy en día, muchos historiadores occidentales consideran al Aza Hind un estado títere de Japón, pero un gran sector de la población de la India considera mártires a los combatientes del Ejército Nacional Indio, ya que murieron luchando contra el Imperio Británico.

Wikipedia: India in World War II - Wikipedia


c) los recursos eran vitales para la supervivencia

Pues el imperio no sobrevivió sin ellos.

World War II India: Contribution to the Allied War Effort

While Congress did not support the British war effort, India proved a major support to Britain during World war II. India was not a heavily industrialize colony, but it provided military assistance as well as large quantitie of supplies and raw material as well as light-industrial production. The military participation proved crucial, especially at the beginning of the War before America joined Britain. India's strategic location between the Middle East and Southeast Asia put it in a position to first support Britain in the Middle East against Germany and Italy and then against Japan after the Japanese seized Malaya, Singapore, and Burma. While not heavily industrialized, there was a substantial industrial sdector and a huge light-industrial sector. India as a result produced armamanents in large quantities. India also was a source of a wide range of supplies for British and Commonwealth forces as well as the British homefront. several Indian Princely States made substantial donations to support the British war effort. India eventually contributed over sent two and a half million million troops to the war effort. Indian divisions were particularly important in the first 2-years of the War when Britain was embattled and expecting a German invasion. Thus substantial troop deployment to the Middle East and East Africa were not possible. Indian troops werecused to defend Suez, drive the Italiand out of East Africa and topple he nancy-leaning Iraqi Government. Very few British troops were available at the time. The Indian Army would prove to be one of the largest Allied forces contingents which took part in the North and East African Campaign, Western Desert Campaign and the Italian Campaign. And most importantly it was a force in being ready for immediate deployment rather than a force that had to be recruited and trained. India did not only assist the war effort militarily, but also with supplies, including timber, leather, cotton textiles, coal, iron ore, steel and other products. While these supplies were limited compared to American Lend lease, they were substantial, in Empire terms. One source says that Indian shipments to Britain were the largest of any Empire constiuent. I thought that Canada was, but do not yet have hard data. Indian shipments to Britain were undeniably substantial given the size of the Indian economy and the low per-capita income. We find that Indians tend to over estimate their material support of Britain, we think a reflection of the prevailing anti-British sentiment in England. We supose this is understandable given the colonial experience, but what we find troubling in discussions with many Indians is their failure to appreciate the charcter of the Japanese and German Axis coalition. They seem to think because rhere were few Jews in India, the country had nothing to antiestéticar from an Axis invasion. They seem oblivious to the full extent of the nancy and Japanese race mania and that the Jews were only one small aspect of the nancy desire to eliminate the many low-ranking racial groups. And thus many Indians see India's substantial contrinution to the War effort as something they were doing for Britain, not something that was a critical national interest for India, not only to protect Indians fro nancy and Japanese racial dictrine, but to achieve Indian independence.

Political Question

While Congress did not support the British war effort, they also did not support the Axis. They wanted the British to agree to independence after the war. Churchill refused to do this. ongress launched theQuit Indua campaign. This firced the British to utilize its limited manpower or domestic security. India despite Congess' Quit India campaign proved a major support to Britain during World War II. India was not a heavily industrialize colony, but it provided military assistance as well as large quantitie of supplies and raw material as well as light-industrial production.

Military Contribution

India's military participation proved crucial, especially at the beginning of the War before America joined Britain. India's strategic location between the Middle East and Southeast Asia put it in a position to first support Britain in the Middle East against Germany and Italy and then against Japan after the Japanese seized Malaya, Singapore, and Burma. India eventually contributed over sent two and a half million to the war effort. Indian divisions were particularly important in the first 2-years of the War when Britain was embattled and expecting a German invasion. Thus substantial troop deployment to the Middle East and East Africa were not possible. Indian troops were used to defend Suez, drive the Italiand out of East Africa and topple he nancy-leaning Iraqi Government. Very few British troops were available at the time. The Indian Army would prove to be one of the largest Allied forces contingents which took part in the North and East African Campaign, Western Desert Campaign and the Italian Campaign. And most importantly it was a force in being ready for immediate deployment rather than a force that had to be recruited and trained.
Material Contribution

india, while not heavily industrialized, had a substantial industrial sector and a huge light-industrial sector. India as a result produced smalla rms and armamanents in large quantities. India also was a source of a wide range of supplies for British and Commonwealth forces as well as the British homefront. India did not only assist the war effort militarily, but also with supplies, including timber, leather, textiles, coal, iron ore, steel and other products. While these supplies were limited compared to American Lend lease, they were substantial, in Empire terms. One source says that Indian shipments to Britain were the largest of any Empire constiuent. I thought that Canada was, but do not yet have hard data. Indian shipments to Britain were undeniably substantial given the size of the Indian economy and the low per-capita income. We find that Indians, however, tend to over estimate their material support of Britain, we think a reflection of the prevailing anti-British sentiment in India. One Indian historian writes that during World War II that the "colony's entire output of timber, woolen textiles and leather goods, as well as three quarter of its steel and cement, were diverted to the defense of the British Empire. India was, next to Britain, the largest contributor to the Empire's war. [Mukerjee] Another Indian writes, "During the war, India provided 196.7 million tonnes of coal, 6 million tonnes of iron ore and 1.12 million tonnes of steel. The Oxford Encyclopedia of Economic History, Volume 2, says: “35 per cent of India’s annual cotton textile production, amounting to about 5,000,000,000 yards, went into creating war material.” [Simha] These are not small numbers. India clearly played an important role in the war, but when compared to the massive contribution of America and Britain, the Indian contribution was a small portion of the overall war effort. Authors summarizing beliligerant economies commonly do not even mention India because its matrial cintribution was so limited compared to he major belligereant countries. . And for many Indian authors, they simply throw out numbers with no effort to pyt thse numbers in perspective. India production was a real assett, but a tiny fraction of the overall Allied effort. For example while India produced less thn 200 million t of coal, America produced merly 2,150 million ton. While India produced 6 million tons of iron ore, America produced nearly 400 million tons. India produced 1.1 million tons of steel, Canada produced 16.4 million tons. And especially troubling, there appears to be no recognition by Indian uthors of the huge material contribution America and Britain made in the defense of India.

Financial Contribution

Some Indian authors seem to think that India made a huge financial contribution to the Allied war effort. We note that several Indian Princely States made substantial donations to support the British war effort. While appreciated, the Indian financial contribution would not even be a rounding error compared to the american and British contribution.
Indian Outlook

We supose the Indian over estimation of their material comtribution to the War effort is understandavle given the colonial experience, but what we find troubling in discussions with many Indians is their failure to appreciate the nature of World war II. We see Inian author's repeating Goebbel's propagand line that the war ws to save the British Empire. While it was true that Churchill did want to save the Brutish Empire, the War was for national survival and the defense of Western civilization. America did ot enter the war to save the British Empire. In fact that issue was the major disagreement between Churchill and Roosevlt. Nomany Indians appreciate the genocidal charcter of the Japanese and German Axis coalition. They seem to think because there were few Jews in India, the country had nothing to antiestéticar from an Axis invasion. They seem oblivious to the full extent of the nancy and Japanese race mania and that the Jews were only one small aspect of the nancy desire to eliminate the many low-ranking racial groups. And thus many Indians see India's substantial contrinution to the War effort as something India was doing for Britain, not something that was a critical national interest for India. Britain and America not only protected Indians from nancy and Japanese racial dictrine, but made ndian independence possible. Indians today are proud of their vibrant democracy. Many Indians who criticize Britain do not stop to ask how many elections India would have had under Japanese or German rule.

Sources

Simha, Rakesh Krishnan. "How India Bailed Out The West In World War II," Swarajya Magazine (May 24, 2015). The author here throws out statistics showing the

Mukerjee, Madhusree. Churchill's Secret War: The British Empire and the Ravaging of India during World War II. The author here refer's to World war II as ''the defense of the British Empire' and the the 'Empire's War'. There seems to be no recognition of the terrible crimes of the Axis countries and murder in the tens of millions. The liberation of the suffering, starving people of occupied Europe and China and the end of genocide or simply glanced over. Nor does Mukerjee even consider what a nancy or Japanese occupation of India have meant for the country and indian people.


................................................................................................​


For king, then country

In India, as elsewhere, the second world war changed everything

AT THE close of 1945 the British Raj could congratulate itself. Despite growing impatience for independence, the empire had still managed to muster a 2.5m-man Indian army, the largest all-volunteer force in history. Indian troops had served loyally at home to crush an incipient insurrection in 1942. They proved crucial to British victories in Ethiopia, north Africa and the Middle East; in Burma they eventually inflicted the biggest land defeat ever suffered by the Japanese imperial army. India also contributed materiel and money: by the war’s end Britain owed its prized but impoverished colony £1.3 billion, an eighth of British GDP.

Yet the war was also catastrophic, both for the Raj and for India. The relatively small scale of India’s direct war casualties—some 90,000 soldiers killed in six years of fighting on three continents, 6,000 sailors lost and 1,400 civilians killed by Japanese bombs—belied far wider suffering. The Bengal famine of 1943, the prime cause of which may have been inflation fuelled by the printing of rupees to cover wartime deficits, left as many as 3m dead. Ignominious defeats in Malaya, Singapore and Burma undermined British prestige. Of the half a million Indian civilians who joined a chaotic exodus from Burma in 1942, perhaps one in ten also perished.

Far from securing the jewel in the British empire’s crown, the war rendered India’s independence inevitable. Distress caused by the wartime doubling of prices, the bare-knuckle crushing of dissent, the requisitioning of land and goods, the militarisation and mobilisation of large chunks of Indian society and Britain’s divide-and-rule manipulation of India’s sectarian rifts all contributed to a combustible atmosphere. In 1947, two years after the war ended, it exploded in the bloodletting of partition.

Fuente: https://www.economist.com/news/books-and-arts/21698223-india-elsewhere-second-world-war-changed-everything-king-then-country


El dato de la contribución en dinero está incompleto pues no solo fue durante la guerra sino también debe incluirse el rearme británico porque de la India era de donde sacaban más impuestos y esa cifra de 1.300 millardos de libras esterlinas es muy, muy conservadora.

---------- Post added 12-ene-2018 at 16:20 ----------

Los británicos de la India era de donde sacaban más impuestos literalmente saquearon el país como les dio la gana desatando hambrunas masivas, y destruyeron la industria del país por ejemplo la textil para que no compitiera con la británica y redujeron a la población a un régimen de esclavitud y hambre, pero no lo dicen los libros de historia occidental no, para ellos Gran Bretaña era una "democracia" ejemplar y llevaba la “civilización” a los pueblos atrasados.

4914942281_b1a4de7ce4_b.jpg


Great-Madras-Famine-1.jpg


g5JuClU.jpg


¿El Holodomor de Ucrania? ¡No! Bengala plena Segunda Guerra Mundial de manos del estadista y demócrata Churchill y después los nazis eran los únicos trastornados.

De Alemania, Japón y la URSS se podrán decir muchas cosas pero garantizo sin duda alguna que han hecho menos daño del que hacen y siguen haciendo las “democracias” anglo-judías en el mundo.
 
Última edición:
Y si eso estaba tan claro para qué necesitaban a Alemania? Qué pinta Alemania en todo esto? Por qué no lo hicieron ellos mismos?

Realmente no la necesitaban, pero una serie de derrotas británicas eran el causa y efecto que necesitaban los del congreso indio para decidirse a la lucha armada Gandhi sirvió con su pacifismo para prolongar el dominio británico en India, pero después de la guerra en país contaba ya con un ejército con experiencia de combate y armamento muy superior numéricamente al inglés fue eso lo que los obligo a largarse.

"sin duda" no es una prueba. Es una afirmación.

La rebelión no estallo aunque cerca estuvo de hacerlo, no te puedo decir con certeza respecto a algo que no ocurrió, aunque no significa que una vez se desatase no iría hasta las últimas consecuencias como toda guerra de independencia.

Faltan muchos datos ahí. Por ejemplo, qué porcentaje representaron los recursos de la India en el esfuerzo total británico desde 1939 hasta 1945?

No es fácil conseguir esos datos tendrás que ir a los archivos del Foreign Office y obtener datos de los balances económicos del Raj Britanico o a los archivos de la India. Hay que tener en cuenta que tras la independencia muchos documentos fueron destruidos por lo que nunca se sabrá a ciencia cierta de que dimensiones fue el saqueo de la India.

Y las dos fuentes de ese artículo son autores indios. Es normal que quieran magnificar la participación durante la guerra.

Te doy fuentes y las desprecias. Aquellos que tuvieron que soportar el peso del imperio ¿No tienen el derecho a hablar sobre su propia historia? ¡Cuanto descaro! ¿Qué te hace pensar que los autores anglosajones no magnifican su participación en la guerra? Después de todo, los ingleses son diestros maquillando sus derrotas y volviendo tonalidad de rosa su brutal régimen de explotación colonial.

Encyclopedia of World War II, Volume 1

By Alan Axelrod, Jack A. Kingston

portad10.jpg


india_10.jpg


india_12.jpg


india_11.jpg


Fuente (Incompleto): Google Books


---------- Post added 13-ene-2018 at 09:03 ----------

Economy of India under the British Raj

The economy of India under the British Raj describes the economy of India during the years of the British Raj, from 1858 to 1947. During this period, the Indian economy essentially remained stagnant, growing at the same rate (1.2%) as the population. India experienced deindustrialization during this period. Compared to the Mughal era, India during the British colonial era had a lower per-capita income, a large decline in the secondary sector, and lower levels of urbanization. India's share of the world economy and share of global industrial output declined significantly during British rule from 28% to 2%

Absence of industrialisation

The views of historians and economists

Historians have questioned why India did not undergo industrialisation in the nineteenth century in the way that Britain did. In the seventeenth century, India was a relatively urbanised and commercialised nation with a buoyant export trade, devoted largely to cotton textiles, but also including silk, spices, and rice. India was the world's main producer of cotton textiles and had a substantial export trade to Britain, as well as many other European countries, via the East India Company. Yet as the British cotton industry underwent a technological revolution during the late 18th to early 19th centuries, the Indian industry stagnated and deindustrialized. India also underwent a period of deindustrialization in the latter half of the 18th century as an indirect outcome of the collapse of the Mughal Empire.

Even as late as 1772, Henry Patullo, in the course of his comments on the economic resources of Bengal, could claim confidently that the demand for Indian textiles could never reduce, since no other nation could equal or rival it in quality. However, by the early nineteenth century, the beginning of a long history of decline of textile exports is observed.

A commonly cited legend is that in the early 19th century, the East India Company (EIC), had cut off the hands of hundreds of weavers in Bengal in order to destroy the indigenous weaving industry in favour of British textile imports (some anecdotal accounts say the thumbs of the weavers of Dacca were removed). However this is generally considered to be a myth, originating from William Bolts' 1772 account where he alleges that several weavers had cut off their own thumbs in protest at poor working conditions.

Several historians have suggested that that the lack of industrialization was because India was still a largely agricultural nation with low wages levels, arguing that wages were high in Britain so cotton producers had the incentive to invent and purchase expensive new labour-saving technologies, and that wages levels were low in India so producers preferred to increase output by hiring more workers rather than investing in technology. Several economic historians have criticized this argument, such as Prasannan Parthasarathi who pointed to earnings data that show real wages in 18th-century Bengal and Mysore were higher than in Britain. Workers in the textile industry, for example, earned more in Bengal and Mysore than they did in Britain, while agricultural labour in Britain had to work longer hours to earn the same amount as in Mysore. According to evidence cited by the economic historians Immanuel Wallerstein, Irfan Habib, Percival Spear, and Ashok Desai, per-capita agricultural output and standards of consumption in 17th-century Mughal India was higher than in 17th-century Europe and early 20th-century British India.

British control of trade, and exports of cheap Manchester cotton are cited as significant factors, though Indian textiles had still maintained a competitive price advantage compared to British textiles until the 19th century. Several historians point to the colonization of India as a major factor in both India's deindustrialization and Britain's Industrial Revolution. British colonization forced open the large Indian market to British goods, which could be sold in India without any tariffs or duties, compared to local Indian producers who were heavily taxed. In Britain protectionist policies such as bans and high tariffs were implemented to restrict Indian textiles from being sold there, whereas raw cotton was imported from India without tariffs to British factories which manufactured textiles. British economic policies gave them a monopoly over India's large market and raw materials such as cotton. India served as both a significant supplier of raw goods to British manufacturers and a large captive market for British manufactured goods.

Declining share of world GDP

1_AD_to_2003_AD_Historical_Trends_in_global_distribution_of_GDP_China_India_Western_Europe_USA_Middle_East.png


The global contribution to world's GDP by major economies from 1 CE to 2003 CE according to Angus Maddison's estimates.[23] Up until the early 18th century, China and India were the two largest economies by GDP output.
There is no doubt that our grievances against the British Empire had a sound basis. As the painstaking statistical work of the Cambridge historian Angus Maddison has shown, India's share of world income collapsed from 22.6% in 1700, almost equal to Europe's share of 23.3% at that time, to as low as 3.8% in 1952. Indeed, at the beginning of the 20th century, "the brightest jewel in the British Crown" was the poorest country in the world in terms of per capita income.


— Manmohan Singh

According to British economist Angus Maddison, India's share of the world economy went from 24.4% in 1700 to 4.2% in 1950. India's GDP (PPP) per capita was stagnant during the Mughal Empire and began to decline prior to the onset of British rule. India's share of global industrial output also declined from 25% in 1750 down to 2% in 1900. At the same time, the United Kingdom's share of the world economy rose from 2.9% in 1700 up to 9% in 1870, and Britain replaced India as the world's largest textile manufacturer in the 19th century. Mughal India also had a higher per-capita income in the late 16th century than British India had in the early 20th century, and the secondary sector contributed a higher percentage to the Mughal economy (18.2%) than it did to the economy of early 20th-century British India (11.2%). In terms of urbanization, Mughal India also had a higher percentage of its population (15%) living in urban centers in 1600 than British India did in the 19th century.

A number of modern economic historians have blamed the colonial rule for the dismal state of India's economy, with investment in Indian industries limited since it was a colony. Under British rule, India experienced deindustrialization: the decline of India's native manufacturing industries. The economic policies of the British Raj caused a severe decline in the handicrafts and handloom sectors, with reduced demand and dipping employment; the yarn output of the handloom industry, for example, declined from 419 million pounds in 1850 down to 240 million pounds in 1900. Due to the colonial policies of the British, the result was a significant tras*fer of capital from India to England leading to a massive drain of revenue, rather than any systematic effort at modernisation of the domestic economy.

Year PPP GDP per Capita of India (as % of UK)
1820 31.25
1870 16.72
1913 13.68


Agriculture and industry

The Indian economy grew at about 1% per year from 1880 to 1920, and the population also grew at 1%. The result was, on average, no long-term change in income levels. Agriculture was still dominant, with most peasants at the subsistence level. Extensive irrigation systems were built, providing an impetus for growing cash crops for export and for raw materials for Indian industry, especially jute, cotton, sugarcane, coffee and tea. Agricultural income imparted the strongest effect on GDP. Agriculture grew by expanding the land frontier between 1860 and 1914; this became more difficult after 1914.

The entrepreneur Jamsetji Tata (1839–1904) began his industrial career in 1877 with the Central India Spinning, Weaving, and Manufacturing Company in Bombay. While other Indian mills produced cheap coarse yarn (and later cloth) using local short-staple cotton and cheap machinery imported from Britain, Tata did much better by importing expensive longer-stapled cotton from Egypt and buying more complex ring-spindle machinery from the United States to spin finer yarn that could compete with imports from Britain. The effect of industry was a combination of two distinct processes: a robust growth of modern factories and a slow growth in artisanal industry, which achieved higher growth by changing from traditional household-based production to wage-based production.

In the 1890s, Tata launched plans to expand into heavy industry using Indian funding. The Raj did not provide capital, but aware of Britain's declining position against the U.S. and Germany in the steel industry, it wanted steel mills in India so it did promise to purchase any surplus steel Tata could not otherwise sell. The Tata Iron and Steel Company (TISCO), now headed by his son Dorabji Tata (1859–1932), opened its plant at Jamshedpur in Bihar in 1908. It became the leading iron and steel producer in India, with 120,000 employees in 1945.[34] TISCO became India's proud symbol of technical skill, managerial competence, entrepreneurial flair, and high pay for industrial workers.

GDP_per_capita_of_India_%281820_to_present%29.png


British Raj (1858–1947)


The formal dissolution of the Mughal Dynasty heralded a change in British treatment of Indian subjects. During the British Raj, massive railway projects were begun in earnest and government jobs and guaranteed pensions attracted a large number of upper caste Hindus into the civil service for the first time. British cotton exports absorbed 55 per cent of the Indian market by 1875. In the 1850s the first cotton mills opened in Bombay, posing a challenge to the cottage-based home production system based on family labour.

The Great Depression of 1929 had a small direct impact on traditional India, with relatively little impact on the modern secondary sector. The government did little to alleviate distress, and was focused mostly on shipping gold to Britain. The worst consequences involved deflation, which increased the burden of the debt on villagers. Total economic output did not decline between 1929 and 1934. The worst-hit sector was jute, based in Bengal, which was an important element in overseas trade; it had prospered in the 1920s but prices dropped in the 1930s. Employment also decline, while agriculture and small-scale industry exhibited gains. The most successful new industry was sugar, which had meteoric growth in the 1930s.

The newly independent but weak Union government's treasury reported annual revenue of £334 million in 1950. In contrast, Nizam Asaf Jah VII of south India was widely reported to have a fortune of almost £668 million then. About one-sixth of the national population were urban by 1950. A US Dollar was exchanged at 4.79 Rupees.

Wikipedia:

British_Raj
Economic history of India
Economy of India under the British Raj
 
No, la interpretación de los números que tú haces.

Los números diceb que los enemigos de Alemania eran capaces de poner sobre la mesa infinitos más recursos, habían perdido el día que cruzaron la frontera polaca.


Y por que tenía que ser un arma decisiva? Que tontería. Y que tiene que ver 1945 con 1942?

Todo arma que no ayuda a la victoria es inútil.

Y que tiene que ver Stalingrado con 1941? Y que tiene que ver Stalingrado con el resto del Ostheer?

La situación era la misma en todas partes: no eran capaces de suministrar equipos para el frío, ni comida suficiente, ni medios de defensa.

El Tiger inútil? otra vez?:XX:

Si, inutil. No sirvió para ganar la guerra. No sirvió para ganar ninguna batalla, era carísimo de producir, una pesadilla de mantener y muy vulnerable a la artillería y aviación.

Un Waffentragger resultaba mucho más eficiente.

No. Los ingleses movilizaron muchos recursos para contrarestar su amenaza. Incluso fueron a por él. Por que fueron a por él?

Porque podían, porque sabían que Alemania no podía permitirse perderlo, y que a ellos les costaría poco destruirlo.

Sin el Bismarck, sin el cañon de 80cm, sin los Tiger et al, y con ropas de invierno, hubieran ganado. A que sí?:XX:

La guerra la perdieron el día que Hitler dijo que había que invadir Polonia. Desde ahí, son crónicas de una fin anunciada.
 
Es curioso de todo lo que habéis comentado y que seguís discutiendo yo saco conclusiones que muy poco tienen que ver con el tema.

Y es que estáis explicando a la perfección porqué el mantenimiento de la "Leyenda de color", la subvención encubierta al indigenismo o los movimientos populistas y demagogos en la América Hispana no es solo una muestra de la mayor o menor animadversión del mundo anglo al hispano sino UNA AUTENTICA NECESIDAD para la supervivencia del sistema o equilibrio actual de cosas.

Realmente cuanto más habláis sobre estos temas, más se da uno cuenta que el español fue realmente EL ULTIMO IMPERIO digno de tal nombre en el mundo occidental. El único que cuajó realmente al menos.
Que se fundó sobre algo viejo para dar lugar a algo nuevo, algo que no necesitaba de impulsos externos, dominación o imposición para mantenerse en funcionamiento y prolongarse en el tiempo. Un nuevo mundo mestizo, con vastísimos recursos de todo tipo. Lo más parecido al mundo romano desde su desaparición.

Dicho así no ha existido otra amenaza real más peligrosa para la angloesfera que esta. Con una sola ventaja para los ingleses. Que nunca llegaron a unirse y por tanto representar una amenaza industrial, política, cultural o económica como si pudo suceder con Alemania.

Por tanto la división, la anulación, supresión o negación del pasado hispano es no ya una simple opción ideológica en toda América sino una necesidad VITAL para la supervivencia del mundo que hoy conocemos.
 
Geopolítica del Continente Americano.

8+america.png


Bloqueando la Bahía de Hudson, las costas congeladas del norte de Norteamérica, el Golfo de San Lorenzo, el Golfo de California, el Golfo de México y el Caribe (mar que el geoestratega Spykman consideraba como el "Mediterráneo americano". Según el analista geopolítico ****o-estadounidense Robert D. Kaplan, EEUU puede perfectamente aislar a los países de la cuenca caribeña y mexicana de los mercados internacionales, utilizando las cadenas insulares del Este para cerrarla. Por ello, considera que la división geopolítica real del continente americano, entre Sudamérica y Norteamérica, no se encuentra en el canal de Panamá, sino en la selva amazónica: lo que hay al norte de la Amazonia sería Norteamérica y lo que hay al sur, Sudamérica. En cuanto a la vasta cuenca del Mississipi, vale la pena volver a recordar que sus sistemas fluviales y el Canal Intracostero Atlántico le proporcionan a EEUU más kilómetros de vías fluviales navegables que el resto del mundo junto, convirtiendo el este del país en una isla de facto, que incluye uno de los mayores territorios continuos de tierras cultivables del planeta. Se comprende la importancia del Canal de Panamá, que permite pasar de la cuenca del Mississippi al Pacífico. Se espera que el ensanchamiento del canal, además del proyecto rival en Nicaragua, abrirá el Caribe a los megabuques comerciantes de Estasia.

3561px-Mapa_del_Caribe_%28l%C3%ADmites_marinos%29.svg.png

El Caribe es hoy el espacio marítimo más balcanizado del mundo. La cuenca estadounidense del Golfo de México, la más extensa del país con mucha diferencia, depende tanto del Golfo de México como del Caribe para obtener salida al mar. Si el Caribe estuviese dominado por pocos Estados serios, o por uno solo, todo el comercio estadounidense de la zona se vería sometido a regulación y además una buena parte se quedaría por el camino. Pero estando el Caribe dividido en infinidad de paraísos fiscales, colonias y estados minúsculos y ridículos, el comercio estadounidense se protege a sí mismo.

9+america.png

Bloqueo del Amazonas y del Río de la Plata.

La internacionalización del Amazonas es uno de los escenarios más preocupantes que pesan sobre Iberoamérica en general y Brasil en particular. Al Gore, representante de los intereses de la petrolera Oxy y uno de los apóstoles de los problemas ambientales como vector de globalización, declaró que "al contrario de lo que piensan los brasileños, el Amazonas no es de ellos, sino de todos nosotros". Gorbachov, arquitecto del desmantelamiento de la URSS, dijo que "Brasil debe delegar parte de sus derechos sobre el Amazonas a las organizaciones internacionales competentes". También Kissinger, vocero de los intereses de la familia Rockefeller, ha presionado en este sentido y hasta Miterrand, presidente de Francia, dijo en 1989 que Brasil necesita aceptar una "soberanía relativa" sobre la Amazonia. Debido a sus intereses estratégicos, se puede decir legítimamente que a Washington le vienen muy bien los incendios en la Amazonia, ya que justifican su intromisión en los asuntos internos de una nación soberana, con la verdadera intención de controlar reservas de agua, petróleo, gas natural, madera y minerales.

Aunque los objetivos para "internacionalizar" (traducción: "someter a control de organizaciones globalistas") la Amazonia son de índole económica, los pretextos son invariablemente de índole medioambiental: los países del Amazonas, especialmente Brasil, no saben cuidar la selva y se la están cargando, el Amazonas es "el pulmón del mundo" y por tanto lo que pase allí es de interés global para toda la humanidad. En tal caso, habría que internacionalizar también buena parte de Rusia, Alaska, Canadá y EEUU, donde existen vastas masas boscosas (algunas superiores en extensión a la Amazonia) que pueden considerarse también "pulmón del mundo". Puestos a hablar de tesoros de importancia global, también se podrían internacionalizar todas las reservas de petróleo y gas natural del mundo, todo el arte, la isla de Manhattan y los arsenales nucleares, tal y como respondió un ministro de educación de Brasil.

amazonia2.PNG

Frontera verde: extensión de la selva amazónica. Región amarilla-verde: cuenca del Amazonas.

El conspicuo Kaplan, cuyos argumentos nunca perderemos de vista, considera que la verdadera frontera de Norteamérica se encuentra más al sur incluso que Centroamérica. Y es que los geoestrategas estadounidenses, empezando por la Doctrina Monroe ―"América para los (norte)americanos"― y por Alfred T. Mahan, siempre han considerado que el Caribe y el Golfo de México eran su propio Mare Nostrum particular. Un Mediterráneo americano. Si vemos un mapa de la cuenca de ambos mares, no se puede negar que está claramente dominada por EEUU y su vasta, ultra-navegable, ultra-interconectada y económicamente hiperactiva cuenca del Mississippi. Según Robert Kaplan, para evitar la aparición de rivales "radicales" supuestamente hostiles, como Venezuela, en el Hemisferio Occidental, se debe

Ocean_drainage.png

envolver la cuenca del Caribe en una zona de libre comercio y movimientos migratorios humanos que, por fuerza, estaría dominada por Estados Unidos, mientras las poblaciones de México y Centroamérica, más jóvenes que la americana, proporcionan la mano de obra. Naturalmente, esto es algo que ya ocurre, pero la intensidad del intercambio humano debería aumentar, y lo hará.

EtsieMn.png

Hispanoamérica. Llama la atención la falta de conexiones con el Atlántico de buena parte del espacio hispanoamericano. Prácticamente solo se salvan Argentina, Uruguay, la República Dominicana y en menor medida Venezuela, cuya salida marítima está estrangulada por Estados insulares. También destaca la naturaleza bioceánica de muchos Estados.

La globalización quiere interconectar el mundo entero, incluyendo Iberoamérica, pero no mientras no esté férreamente bajo el control de las élites globalistas ni mientras el control de ciertas zonas no pueda ser ejercido por un reducido puñado de hombres "de confianza". Sólo entonces se permitirá su vertebración, y sólo si ello redunda en una concentración de más riquezas en menos bolsillos. De lo contrario, cualquier vertebración geográfica terrestre (por ejemplo, iberoamericana, o de Oriente Medio), sea aliada de EEUU o enemiga, pertenezca al bloque que pertenezca, redundará en un perjuicio a la globalización, puesto que la estabilidad implicará que los Estados regionales empezarán a pensar por sí mismos y lucharán por sus intereses nacionales, que consisten en fijar la riqueza al territorio del Estado. Es el caso de Iraq, que pasó de Saddam Hussein (estabilizador, abierto) al ISIS (desestabilizador, cerrado). Del mismo modo, una continuidad territorial de —por ejemplo— Venezuela-Colombia, sea aliada de la OTAN o enemiga, será un problema para la globalización, que ha decretado una polarización continental en Iberoamérica, en la que ambas unidades viven antagonizadas. El Mercado prefiere un Palacio pequeño y débil, aunque sea enemigo, que un Palacio grande y fuerte, aunque sea aliado. En esta guerra oculta, el Mercado prefiere balcanizar y bloquear la explotación de regiones enteras, a la espera de circunstancias más propicias. Mientras no lleguen tales circunstancias, la existencia de regímenes esterilizadores, desestabilizadores y/o bloqueadores, como Corea del Norte, Cuba, Zimbabwe o Venezuela, es muy útil para la globalización. Todo lo que no se puede controlar, se desestabiliza.

gowzcQd.png

La cuenca del Amazonas, con su tupida masa boscosa, constituye —al menos en lo que a comunicaciones terrestres se refiere— una barrera natural, comparable en menor medida al Sáhara o al Tíbet. Norsudamérica, o las cuencas del norte de Sudamérica (Caribe + cuencas atlánticas superamazónicas) es, a efectos geopolíticos, prácticamente una isla, y los estrategas de la globalización quieren que siga siéndolo, al menos de momento. Se trata de la región más vulnerable a la penetración externa y puede asemejarse al Magreb histórico: separada del resto del continente y bajo la influencia geopolítica de potencias del norte (EEUU, Reino Unido, Francia y Holanda). El Cerrado Brasileiro jugaría un papel similar al Sahel en África. La otra bisagra geográfica entre cuencas serían los Andes. Se notará que los únicos Estados que poseen territorio en las tres franjas sudamericanas son Brasil y Colombia. Centroamérica (entre el Río Grande y el Tapón del Darién), aunque sea culturalmente hispana, debe considerarse geográficamente norteamericana. Por tanto, Sudamérica propiamente dicha es, a efectos geopolíticos, América Subamazónica, lo señalado en rojo en el mapa. Posee la mayor parte de la población del continente, así como los principales centros urbanos, y además tiene su propia bisagra oceánica: el Estrecho de Magallanes. Las fortalezas naturales de Sudamérica son el Altiplano Andino, el Cerrado Brasileiro y los tramos más altos de la cuenca del Río de la Plata. Juntos, conformarían el heartland Sudamericano.

5xwiis4.png

En lo que a continuidad terrestre se refiere, el verdadero Canal de Panamá no es la sobradamente conocida vía fluvial (que está cruzada por la Carretera Panamericana, o Interamericana), sino el Tapón del Darién (señalado en neցro), donde se interrumpe la vía terrestre, teóricamente por complicaciones topográficas, ambientales, étnicas y de desarrollo económico. Este tapón comparte frontera con la región de América Subamazónica, separándola claramente de Centroamérica y Norsudamérica. Los conquistadores españoles supieron ver el potencial estratégico de Darién desde la época de Vasco Núñez de Balboa, igual que los piratas holandeses e ingleses. En 1698, la Company of Scotland Trading to África and the Indies, dirigida por Sir William Paterson, intentó establecer allí una colonia escocesa, Nueva Caledonia, pero fracasó. Actualmente, las excusas para mantener la zona de Darién esterilizada en lo que a logística terrestre se refiere, son tan variadas como absurdas: la ubicación de reservas naturales y pantanos, inquietudes medioambientales, presencia de comunidades indígenas, el miedo a las enfermedades, el narcotráfico y la actividad de las FARC a ambos lados de la frontera colombiano-panameña. Curiosamente, estos remilgos nunca fueron problema a la hora de abrir la selva de Darién a la explotación petrolífera. Las noticias en torno al tapón, junto con la constatación de la insistencia de Washington por mantenerlo cerrado (a despecho de Bogotá, que desea su apertura), persuaden de que hay intereses estratégicos en mantener este ridículo hueco en la carretera más larga del mundo. Como es evidente, la única interesada en mantener la vía marítima abierta y la vía terrestre cerrada, es una potencia marítima.

Nueva%2Bimagen%2Bde%2Bmapa%2Bde%2Bbits%2B(3).bmp

Vestigios de la piratería holandesa en el Caribe. Gracias a las Antillas Neerlandesas, Holanda mantiene abierta su ruta marítima, estrangulando el espacio marítimo venezolano. Junto con Surinam, Holanda puede mantener un pie en Sudamérica e intervenir en el comercio regional.

Mapa-Poltico-de-Amrica-Central-y-del-Caribe.gif

Los vientos y corrientes marinas atlánticas siguen conduciendo hacia el Caribe, y los nidos de piratas antiespañoles de antaño se han tras*formado en paraísos fiscales o estados fallidos. La increíble balcanización marítima del Caribe y el Golfo de México, sin parangón en los Siete Mares, no es casual, sirve a un fin claro: que no exista una potencia marítima hegemónica capaz de bloquearle el acceso atlántico o panameño a la vasta cuenca estadounidense del Mississippi. Un vistazo a las Zonas Económicas Exclusivas nos ofrece un infernal mosaico de paraísos fiscales, colonias británicas, francesas y holandesas, bases militares estadounidenses (Guantánamo, Haití), espacios ambiguos (isla de Navassa) y regímenes de opereta como Cuba o Venezuela (el extremo opuesto al paraíso fiscal), que configuran un sistema de cerrojos para cerrar el Mediterráneo Americano a cal y canto, convirtiéndolo de facto en un lago interior estadounidense. Hace siglos, el propósito de la barrera insular era aislar a Madrid de los virreinatos de Nueva España y Nueva Granada y atacar dichas posesiones. Evidenciaba una estrategia fuertemente marítima, propia de potencias que no se desenvuelven bien en tierra firme. El canal de Panamá y el proyectado en Nicaragua proporcionan las válvulas de escape de esta inmensa y peligrosísima olla a presión. Tras mirar este mapa cuesta mucho no llegar a la conclusión de que la influencia hispana es un auténtica amenaza para EEUU en este teatro de operaciones, motivo por el que EEUU ha creado su propia marca de cultura iberoamericana, a base de música "latina", política "bolivarianista", indigenismo y spanglish puertorriqueño.

argentina_inglaterra.png

El caso de los ferrocarriles en Sudamérica es digno de estudio: los británicos se encargaron siempre de financiar vías férreas que tras*currían desde las fuentes de materias primas al puerto de turno, en este caso Buenos Aires. Del mismo modo, evitaban que los ferrocarriles interconectasen zonas interiores y centros de producción entre ellos para evitar la consolidación de un mercado interno autárquico y orientar toda la productividad a la exportación portuaria, convirtiendo a los puertos en vampiros comerciales donde aguardaban los barcos británicos para drenar las riquezas continentales. Se trata de lo que Eduardo Galeano denominó "dictadura del puerto único". En la segunda mitad del Siglo XIX, interesará a Londres crear una vasta y avanzadísima red ferroviaria en Argentina para importar las riquezas de las Pampas —especialmente carne, cuero, sebo, lana y trigo. Los británicos querían evitar a toda costa que Argentina comerciase con las vecinas Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile formando un espacio económico propio, de modo que hizo todo lo posible para que la red ferroviaria conectase a Argentina con el mar, no con otras tierras. El papel de estados-tapones de Uruguay y Paraguay es patente a la hora de separar Argentina del próspero sur de Brasil. El ferrocarril argentino será apropiado por la Western Railway de Londres mediante diversas maniobras endeudantes, especulatorias y de engaño empresarial al gobierno argentino, fuertemente masonizado y jesuitizado. Para 1897, solo 2.000 de los 14.119 km ferroviarios de Argentina pertenecían al Estado argentino. En 1917, el Imperio Británico recibía el 38% de las exportaciones argentinas y Estados Unidos un 29%. Por ello, quizás al "Libertador" San Martín habría que rebautizarlo como "Anglificador"

Con todo, se equivocan quienes pretenden ver en Cuba una referencia hispanófoba o progre. Ni las referencias del Che Guevara a los neցros y los "invertidos" pueden considerarse políticamente correctas, ni las visitas del Che Guevara a Madrid pueden considerarse hispanófobas, ni la España franquista fue precisamente enemiga de Cuba. De hecho, Madrid fue de los pocos Estados que rompió el bloqueo comercial decretado por Washington y Fidel Castro, amigo personal del político franquista Manuel Fraga, decretó luto oficial a la fin de Franco en 1975.

Si el antiamericanismo de regímenes como Caracas o La Habana es pura pantomima y estrategia de la tensión, solo cabe pensar que ambos son meros pretextos de la globalización para militarizar el Mare Nostrum de Washington, ponerlo patas arriba, polarizar Iberoamérica, envenenar las relaciones, provocar incendios en todo el continente para poder presentar al Pentágono como bombero, y canalizar los flujos migratorios necesarios para globalizar los mismísimos Estados Unidos. Durante décadas, Cuba ha sido la Corea del Norte del Caribe, destinada, como Corea del Norte, a justificar la militarización naval, la balcanización, la presencia de bases militares y la frustración de ciertas rutas comerciales.

Canada_Exclusive_Economic_Zone.PNG


TOvZ74f.png


Virreinatos españoles en América. Cada uno de ellos estaba dotado de puertos importantes y tenía garantizado el acceso tanto al Atlántico como al Pacífico (Perú obtendrá el suyo a través del Estrecho de Magallanes), así como de cierta coherencia geopolítica. El territorio novohispano (que incluía Filipinas) tenía como figura geográfica central el Mediterráneo Americano (Golfo de México + Caribe), el novogranadino la cuenca del Orinoco, el peruano los Andes y el rioplatense la cuenca del Río de la Plata. En comparación con el virreinato portugués de Brasil, la geografía era mucho más endiablada, y los enlaces marítimos con Iberia, más problemáticos. Sin embargo, el potencial económico y estratégico de cada virreinato era enorme. La principal amenaza procedía del comercio irregular y piratería en el Caribe, a cargo de ingleses, franceses y holandeses, de la expansión portuguesa en Brasil y de la autonomía de las reducciones jesuíticas en territorios fronterizos entre Río de la Plata y Brasil. La Corona no permitió el comercio entre virreinatos hasta la Ley de Libertad de Comercio de finales del Siglo XVIII, cuando la causa de los criollos estaba casi perdida para Madrid. Demasiado tarde se dio cuenta la Corona de que la Iglesia y los funcionarios "gachupines" y "chapetones" la habían envenenado contra sus propios hijos criollos, alienándolos de su patria carnal.

El peor enemigo del atlantismo es… otro atlantismo​

Aunque en otro artículo vimos una historia pormenorizada del atlantismo, en este artículo debemos quedarnos con la idea de que, del mismo modo que Roma tuvo que arrasar Cartago para dominar el Mediterráneo, también la superpotencia anglosajona tuvo que arrasar los otros atlantismos rivales para poder dominar el Atlántico Norte. Obviamente, el atlantismo alternativo más peligroso fue el hispano, pero también Portugal, Francia y Holanda supusieron amenazas a Londres y fueron sucesivamente derrotadas. Estados Unidos no supuso una amenaza en el Atlántico Norte porque, volcado en su tendencia continental, no llegó a ser una potencia marítima hasta que derrotó a lo que quedaba del Imperio Español, conquistando Cuba, Filipinas y Puerto Rico a finales del Siglo XIX. Después de aquello, Washington y Londres tendieron a converger hasta que la formación de la OTAN selló el nuevo atlantismo en 1949. Finalmente, el Imperio Británico se concentró en menos manos (y a eso lo llamaron "descolonización") y el ejercicio de la fuerza bruta quedó delegado en EEUU.

Francia, que salió de la OTAN en 1966 (no volvería hasta 2009), llegó a amenazar la hegemonía atlantista de su época. También el triángulo Cuba-España-Argentina dio quebraderos de cabeza, sobre todo en época de Perón, quien tachaba de imperialistas a los que denigraban la conquista española de América y prestó apoyo a España en una época en la que ésta se encontraba bajo los efectos de un bloqueo comercial que la estaba matando de hambre. Evita tampoco escatimó la oportunidad de visitar la España franquista. Se olvida también que el dictador argentino Videla recibió el apoyo de la Cuba castrista.

Desde Portugal, el Estado Novo de Salazar, a pesar de pertenecer a la OTAN, dio dolores de cabeza a la organización, colaborando, junto con Alemania Occidental, con Sudáfrica y Rhodesia, directamente en contra de los designios de Londres. Durante la Guerra de las Malvinas, si bien Argentina recibió apoyo por parte de Cuba (efectivamente, Castro auxiliando a un conservador Videla) y Francia, esto no consiguió cristalizar en un atlantismo alternativo. Finalmente, España entró en la OTAN en 1982, en plena guerra de las Malvinas. La lección es que, en la segunda mitad del Siglo XX, Cuba, España, Argentina, Brasil, Francia, Portugal, Sudáfrica, Rhodesia y otros, tenían motivos para constituir algún tipo de Organización del Tratado del Atlántico Sur, pero no lo hicieron por rencillas internas y falta de visión conjunta y futura.

Wyjntmr.jpg
La impresionante balcanización del Caribe, la región más atomizada y dividida de todo el planeta con mucha diferencia.​

oMARyFN.png

Durante muchos tiempo, el principal puente euroamericano ha sido de USA-UK, pero geopolíticamente hablando, el más lógico es Brasil-Iberia. El camino a seguir está escrito en las zonas económicas exclusivas, así como en las corrientes marítimas y los vientos. La misma geografía pide a gritos la constitución de un eje estable desde el brasileño Cabo Branco hasta el saharaui Cabo Blanco, y de ahí a Iberia. Este eje tendería a partir el Atlántico en dos, a aislar el atlantismo de África y a bloquear su acceso al Mediterráneo. Rojo: Estados iberoamericanos involucrados. Azul: posesiones de Reino Unido. No se trata de una ocurrencia nueva, durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania planeaba algo similar. Un escollo a tener en cuenta es el Sertão, región semidesértica del nordeste brasileño que tiende a aislar el Cabo Branco del resto de Brasil. Cabo Branco, con su inmejorable posición en el medio del Atlántico, estaba destinada a convertirse en el núcleo principal de Brasil, pero la mina de Ouro Preto atrajo el eje hacia el sur, convirtiéndose Rio de Janeiro, puerto de salida del oro, en la ciudad principal.

Fuente:

Europa Soberana


Después de un duro proceso de separar el grano del estiércol (el que escribió esto es un fascista español bastante racista y da repelúsnte y algunas afirmaciones son muy cuestionables en otros puntos tiene una visión demasiado maniquea y simplista de la América Hispana, además de ser demasiado pro-portugués y yo no soy pro-carioca precisamente.) Es el único trabajo medianamente serio que habla sobre la geopolítica del continente y sus implicaciones.
 
Última edición:
Esos territorios han cambiado de manos muchas veces a lo largo de historia originalmente solo había tribus eslavas y fueron conquistados por los germánicos. Luego Prusia estuvo bajo la Mancomunidad de Polonia-Lituania.

el pequeño problema está en que en Prusia no había eslavos antes que los alemanes..... :roto2: sino bálticos Prusianos - Wikipedia, la enciclopedia libre

Y los famosos prusianos eran quizás de cultura alemana pero su sustrato era de bálticos germanizados. En los dialectos hablados en Prusia sobrevivian muchas palabras de lengua báltica.

La útlima lengua prusiana-báltica viva murió como consecuencia del programa de deportaciones acordado en Yalta. Se trataba del curonio (kurische Sprache) que sobrevivió como lengua de navegantes y pescadores. Richard Pietsch fue el último hablante de esta lengua y murió el año 2008 Alemania Occidental (donde se afincó tras las deportaciones).
Die Kuren

De hecho los que más sufrieron a causa de las campañas de genocidio soviético fueron los bálticos, quizás la rama lingüística más cercana al indoeuropeo antiguo y que estuvo a punto de ser aniquilada.

Lenguas bálticas - Wikipedia, la enciclopedia libre


Los que también padecieron lo indecible fueron los "alemanes del volga", que nada tenían que ver con Hitler y que además eran en su mayoría menonitas (es decir, pacifistas radicales).

Pero en todo caso, por mucho que sufrieran los alemanes de uno u otro lugar, nunca tuvieron un riesgo real de extinguirse. Cosa que sí sufrieron los pueblos bálticos. Algo que explica muy bien el extremo repruebo que hay en Letonia y Lituania hacia eslavos en general y Rusia en particular.
 
Última edición:
Volver