mucha gente no está viendo el cambio que viene con las IA

Mi experiencia como lector/destinatario potencial de este tipo de programas que generan textos de manera más o menos autónoma es que siempre se acaba detectando que son artificiales y que el lector, antes o después, acaba harto y pierde el interés.

Otra cosa es que los redactores actuales los usen para acelerar sus procesos de producción, que para eso sí son herramientas muy buenas, siempre y cuando el profesional no se vuelva avaricioso, o vago, y supervise, de manera exigente, el resultado en todos los casos, sin escamotear en las revisiones. Aunque en este caso, se cambia el proceso de creación por el de revisión, y como las tarifas acaban reduciéndose, a la hora de la verdad acabas en el punto en el que estabas, en términos de ingresos, si es que no acabas peor que al principio.

Y sobre la opción de dejar a un becario al mando, yo no lo aconsejaría.
 
Yo perdí el interés en todas las nuevas aberraciones tecnológicas, sólo eliminan al trabajador humano para mediante automatismos seguir creando contenidos innecesarios. Me oriento al neoludismo, no pienso reciclarme en nada de ésto ni formar parte de ello.

Estoy estudiando DAM, y creo que Internet y las nuevas tecnologías son antihumanas. El daño que pueden haber hecho las redes sociales a nivel de aislar a las personas y banalizar la amistad es incalculable.

Creo que el enfoque más inteligente es formarse en cosas manuales o físicas (incluyendo ingenierías), porque al final es lo que nos va permitir escapar de la trampa de la automatización y la IA. De momento ya pueden sustituir a los profesores, a los programadores parcialmente, a los traductores e intérpretes, a los periodistas... Lo que sabemos que no va a hacer la IA es reparar una fuga de agua en el baño, ni tirar cable en una instalación nueva, ni planificar instalaciones industriales sin supervisión humana, parece de coña que al final sean los FP's de toda la vida los que están blindados.

PD: A mi me joroba porque soy de DAM, que no es una FP manual.
 
Última edición:
Que IAs? Porque yo he usado una que da un resultado muy bueno

De las que he probado, Leonardo es la única que me ha valido para algo, aunque casi siempre hace lo que le sale de los cojines.
Cosa curiosa, es que cada vez que he metido imágenes generadas por IA en algún trabajo, los clientes, sin saber de antemano de donde las había sacado, el 90% de las veces acababa rechazando el trabajo, porque, en palabras textuales, " es que se ven raros"
 
Ahora mismo sólo midjourney y bing crean cosas potables si te curras mucho los prompts

El resto ya puedes pasarte horas afinando detalles que siempre habra algo que dé el cante
 
De las que he probado, Leonardo es la única que me ha valido para algo, aunque casi siempre hace lo que le sale de los cojines.
Cosa curiosa, es que cada vez que he metido imágenes generadas por IA en algún trabajo, los clientes, sin saber de antemano de donde las había sacado, el 90% de las veces acababa rechazando el trabajo, porque, en palabras textuales, " es que se ven raros"
Te recomiendo que pruebes Stable Diffusion, iba a pasarte alguna imagen de ejemplo, pero ocupan demasiado.
 
Para que gastar el tiempo y dejarte la salud mental tratando de dominar tecnologías modernas cuando la propia tecnología os barrera haciendo innecesario la intervención humana?

Ya ha pasado más o menos con puestos ficticios como programadores, creadores de contenido, blogeros, etc. Además la competencia es atroz, cualquier indio, chino, ruso, Nigeriano de 14 años puede ser mejor que tu.

Al contrario de lo que mucha gente piensa, el negocio enfocado a lo tradicional, rural, oficios de reparación y construcción, donde se requiera espacio físico y con actividad local/provincial es lo más seguro y donde menos competencia tendrás.
 
Traerá productividad. Si antes por ejemplo para publicar una revista digital te hacían falta redactores, fotógrafos, ilustradores, o lo que sea. Pues todo eso lo podrá hacer una única persona con un equipo de diversas IA especializadas. incluso tendrás una IA para temas administrativos, otra para temas legales, otra para atención al cliente, otra para mantener la web, otra para moderar un foro... Para todo habrá una IA. Aunque no necesariamente ha de ser dirigido solo por una única persona, en ocasiones habrá empresas formadas por 2 o 3 socios, y cada uno de ellos dirigirá un departamento de IAs. Ese es el futuro de todo el que quiera tener empleo (no físico), ser jefes de IA. Y cuando lleguen los robots dentro de décadas ocurrirá una revolución similar con los trabajos físicos.
Ya hay alguna revista fuerte que ha urgentes despedido a todos los empleados de la publicación en algún idioma para sustituirlos por IA. Yo leo bastantes noticias urgentes sobre economía y muchas están ya generadas por IA, lo suelen poner en el pie de página.
 
Para que gastar el tiempo y dejarte la salud mental tratando de dominar tecnologías modernas cuando la propia tecnología os barrera haciendo innecesario la intervención humana?

Ya ha pasado más o menos con puestos ficticios como programadores, creadores de contenido, blogeros, etc. Además la competencia es atroz, cualquier indio, chino, ruso, Nigeriano de 14 años puede ser mejor que tu.

Al contrario de lo que mucha gente piensa, el negocio enfocado a lo tradicional, rural, oficios de reparación y construcción, donde se requiera espacio físico y con actividad local/provincial es lo más seguro y donde menos competencia tendrás.

El problema es que el ejercito de Mohameds y de "hermanoh cobrisos" ya han estropeado el mercado de los pintores, albañiles, fontaneros, etc. Así que ahora también estas compitiendo con ellos en trabajos de cercanías y manualidades. Y nos nos engañemos: Muchos de ellos son bastante buenos haciendo su trabajo. En un futuro cercano, solo aquel que tenga tierras y algo de ganado para autoconsumo no se morirá de hambre. Eso o paguitas para todos.
 
Tenemos el tipico centro de soporte para las operaciones de la empresa donde los clientes llaman para que les ayuden

Hemos metido un chatbot conectado con chatgpt y vamos a cargarnos a los 10 de soporte
 
Tenemos los museos llenos de obras de arte inmortales ignoradas por el común de los mortales y ahora la gente lo flipa con unas imágenes toscas y horripilantes hechas por IA solo porque lo hizo "el ordenador" A mi me parece un nuevo fetiche para pijos tecnófilos.

En las empresas creo que sustituirá a las tareas mecánicas, dando protagonismo al valor añadido, por lo que beneficiará a la productividad. No os preocupéis que el pato lo va a pagar el obrero no el "audaz empresario" al que ahora le generará riqueza la maquinita.

Si las máquinas nos quitan el trabajo, por qué trabajar? Sector que se destruye, sector en el que la máquina paga impuestos. Vayamos por la vía socialista.
 
Última edición:
Volver