Os decimos eso como Palabra des Señor: Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron. El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar. Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor.
Te concedo este punto completamente. Incorporo a mi hipótesis que
los primeros cristianos (o nazarenos) tenían como característica el esperar un fin del mundo inminente -razón por la que era urgente bautizarse y recibir a Cristo-. Tiene todo el sentido.
En este caso, interpreto como desesperación la actitud de Marcos cuando escribe que "no pasará esta generación". Si lo escribe en el 75, sobre una generación que ocurre en el 30, tal generación ha muerto o está a punto de morir, así que es un llamado urgente a que se produzca la profecía. (Sostengo que la frase específica se interpola en el 70 para hacer que se cumpla "en esa fecha", la profecía recogida en un texto anterior, el protomarcos, que aún permanece en la redacción de estos párrafos. No entro ahora a demostrarlo para no desviar el debate hacia puntos menores).
Es interesante lo que dices y, así como no conoces muy bien el Nuevo Testamento, reconozco que sabes más que yo sobre la Didache, el Antiguo Testamento y de las revueltas judías de poco antes o después de nuestra era.
No entiendo cuando dices que no conozco bien el Nuevo Testamento. No sé si quieres decir, que no me lo sé de memoria, eso es cierto. A veces lo cito mal, creo que le pasa a cualquiera. También es posible que me despiste en alguna afirmación que un pasaje desmiente, y que no tuve en cuenta, (ahí estás tu preparado para recordármelo). Pero, en general, creo que conozco los Evangelios por haberlos leidos decenas de veces. Ahora bien, recononozco que Pablo era muy desconocido para mí hace unos años, porque entendía que era "más moderno" que Jesús y, por tanto, no me interesaba. Eso era cuando defendía el historicismo. Ahora pienso que Pablo es "lo más antiguo", y lo único cierto, y por eso me estoy aficionando a él, para, desde allí, tener una visión del conjunto posterior ---la epopeya nazarena de Marcos.
Respecto a las escrituras, el contexto midrásico es fundamental para entender el sentido de un texto, y de esto me di cuenta al enterarme de lo que era la Midrash y de cómo se articulaba en el grupo de los esenios, y las obvias relaciones con los relatos proféticos de los evangelios.
Ante ese descubrimiento, intenté quitarme de encima los prejuicios de mi formación cristiana, y aprender a releer los evangelios desde una perspectiva enclavada en su periodo y entorno cultural, y no retroproyectando las ideas cristológicas modernas hacia los escritos antiguos. En otras palabras, leer los textos "como si fuera un judío de la época", y no bajo el cristal distorsionado de las "opiniones autorizadas" o "version más aceptada por la mayoría de los expertos", ni otras tendencias de estudio que aportasen un prejuicio obvio a la lectura.
Lo que hice es descartar y olvidar todos los libros y teorías de todo tipo que había leído, y centrarme en el único material fiable, los textos anteriores al S. IV. Dividí estas fuentes en Antiguas, Contemporáneas, Tempranas y Tardías.
Por Antiguas, La Septuaginta y las leyendas paganas.
Por contemporáneas: El Pablo de las cartas verdaderas, y la Didache, Tomas.
Tempranas: Marcos y la versión de Mateos.
Tardías: Las versiones de Lucas y Juan, Hechos, gnosticos tipo Felipe o Pedro, y padres tardíos, además de pseudoepigrafía y otros relatos...
A partir de esta clasificación, me he centrado en analizar cada periodo por separado, sin dejar que el periodo posterior me determine en el análisis del precedente (defecto muy común en los eruditos del cristianismo). Por ejemplo: A menudo citan un texto de un autor del siglo IV para determinar el sentido de una frase del S. I. Eso es anacronismo. Se hace constantemente al articular exégesis respecto a la historicidad de Jesús.
La única forma de apreciar la evolución de la creencia, es atenerse a los elementos de la misma en un análisis diferenciado por etapas. Determinar el surgimiento del Mito del Cordero, y su posterior desarrollo en la secta nazarena, primero en la forma pura de Pablo, y luego, en la forma de Peresh inspirada en los rebeldes de Galilea. Si por medio de todo está Jesús histórico, ya aparecerá (eso pensaba).
De todas formas, no sé en qué te basas apara afirmar (si no te he entendido mal) que los nazarenos no son cristianos (por cierto, en Hechos se menciona como sinónimo de cristianos, cuando se acusa a Pablo de ser líder de la secta de los nazarenos) cuando la Didache es un documento muy cristiano.
A ver si no me he expresado bien: Los nazarenos, a principios del S.I. son una escuela midrásica, tanto como decir, una corriente de pensamiento dentro del cuerpo principal del judaismo. Un esenio o un fariseo, podía ser nazareno en el sentido de compartir esta lectura.
La palabra "Natser" en clave gematrica señala al Mesías en el texto de Isaías. Esta lectura deriva en una teoría muy elaborada del Mesías como Cordero del Sacrificio, o Siervo Sufriente, con los componentes arquetípicos de la historia del Salvador Ungido, Mesaij Yeshua, tambien llamado Salvador del Retoño, Yeshua Natzer. Culto antiguo que se refina helenísticamente, en formas de teología espiritual.
En las luchas del principios del S. I, se constituye propiamente una "secta de los nazarenos", que identifica al Natzer (correctamente) con Israel, y por lo tanto, determina que se ha cumplido la primera parte de la profecía. Elabora una doctrina de los Dos Caminos y un Fin del Mundo Inmanente, y lo contruye en forma de regla y de relato arquetípico sobre Cristo: Nació de Mujer, Murió Crucificado, Resucitó. A esta historia acompaña una elaborada teología para determinar la verdad de la resurrección de la carne -algo que sólo defendían algunas sectas, como los fariseos-. Cristo es un nuevo Adán que redime al hombre del pecado de Adán.
La secta alubia* de los nazarenos del S. I, es conocida fuera de Israel como "cristianos", el nombre griego del Mesías que predican. Ese nombre se populariza entre las comunidades gentiles para referirse a sí mismos, posiblemente como cuenta Hechos. Los gentiles hablaban griego, y no se referían al Mesias como Meshiaj Yeshua Natzer, sino como Iesus Christos. Con la escisión forzada del judaismo, el nuevo nombre permite cortar los lazos "alubio*s" del culto, y erigirse en algo "griego", es decir, Universal.
En el momento en que el culto se generaliza entre los gentiles, y se separa del judaísmo, el viejo nombre judío de Nazarenos cae en deshuso. La secta ebionitas del S.II es heredera de los últimos nazarenos de Israel, que no se escindieron del judaísmo.
A efectos de la nomenclatura del debate, para no liarnos, llamaré Nazarenos estrictamente a los nazarenos alubio*s que siguen la Ley (como Pedro, Juan y Jacobo), y Cristianos, estrictamente, al grupo de nazarenos que, finalmente, se convierten a una nueva religión separada del judaismo, siguiendo la regla incircumcisa propuesta por Pablo y Bernabe para los gentiles.
Y, en cuanto a la cita de Oseas, habla de una resurrección general, mientras que los primeros cristianos, aunque creían en una futura resurrección, consideraban la resurrección de Jesús como una primicia, como un caso singular.
Totalmente cierto. Pero sobre esta profecía y esta creencia, se fundamente la idea de que el Segundo Adán viene para confirmarla.
1 Corintios:
15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. 16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó;
En otras palabras. Si es falso lo que Pablo dice, es falso lo escrito por los profetas y la creencia en la resurrección. En este complejo parrafo, en su especial estilo de tautología o pensamiento circular, viene a decir: Si tenéis fe en la resurrección de los muertos, debéis también tener fe en lo que os cuento del Salvador. Si una se cumple, la otra también.
Como inciso, señalar lo extraño que resulta, (si admitieramos la hipótesis historicista), que Pablo no saque en estos párrafos, a relucir, el testimonio de los apóstoles para certificar la resurrección de Jesús, sino que recurra a estas fórmula tautológicas referidas a otra creencia sin pruebas, la resurrección de los muertos. Sin embargo, la hipótesis mítica lo explica perfectamente: Pablo deriva la verdad una creencia, de la verdad previa contenida en otra creencia, en la que todos creían -o querían creer-, que venía avalada por los profetas antiguos.
21 Porque por cuanto la fin entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. 22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.
1. ¿De qué dos cultos nuevos hablas?
Secta 1 (Zelotes): Galilea, siglo I. Judas aspira a ser Rey de Israel, dice ser Hijo de David, y muere crucificado. Saduco cree ser un profeta.
Secta 2 (Nazarenos): Galilea, siglo I. Jesus aspira a ser Rey de Israel, dice ser Hijo de David, y muere crucificado. Juan cree ser un profeta.
¿Dos sectas nuevas, con dos líderes que dicen lo mismo, en la misma zona de Israel, y en el mismo siglo? ¿No tienen nada que ver?
Mi hipótesis: Los llamados zelotes son galileos que intentan imitar su ideal nazareno. Estas tradiciones galileas entraron a formar parte del imaginario nazareno a partir del año 70, cuando Marcos se populariza. El relato se inspira en las leyendas sobre Judas y Saduc, y sus sucesores, para llenar de tonalidad la historia arquetípica del Salvador del Retoño. Por eso, incorpora a Juan el Bautista, en recuerdo de Saduc. Por eso, Juan el Bautista no aparece en los textos nazarenos no galileos, antes del 70.
¿Puedes alegar una razón mejor para este silencio sobre Juan en estos primeros textos?
¿Hay algún parráfo de Pablo donde se plantee que el Bautismo no es algo que venga de Jesús, sino de un tal Juan? Yo no lo he encontrado.
2. El único texto que dice que Juan y Jesús eran primos es el Evangelio de Lucas. Los otros tres parecen desconocer ese parentesco, históricamente bastante dudoso.
No me extraña, porque Lucas es especialista en convertir en parientes a todo el mundo, a fin de explicarse las incoherenecias de los anteriores. Imagino que le molestaba la presencia inexplicable de Juan, y le quiso justificar como pariente. Lo cierto es que Juan aparece claramente en Marcos como Maestro de Jesús. Da la impresión de que Jesús entra en la secta de Juan. Y sin embargo, este Juan no es mencionado por Pablo o Didache. ¿Cómo es posible? ¿Que secta es ésta a la que Jesús accede como simple neófito?
De WiKi:
Considerado también mesías por el Mandeísmo. Se ha especulado con que Juan el Bautista e incluso Jesús de Nazaret tenían relación con el movimiento judío de los esenios o incluso pertenecían a la secta: "parece que Juan el Bautista y tal vez también Jesús y su familia fueron cercanos a esta comunidad. En cualquier caso, en los manuscritos de Qumrán hay múltiples puntos de contacto con el mensaje cristiano. No puede descartarse que Juan el Bautista viviera un tiempo en esta comunidad y haya recibido en ella, en parte, su formación religiosa".
El mandeísmo (del arameo מַנְדַּע, /manda/, ‘[nosotros] sabemos’) fue una secta gnóstica que se desarrolló en los siglos I y II d. C. en las orillas del río Jordán. Después esta religión admitió otros elementos por sincretismo y en la actualidad, todavía quedan algunos creyentes en ciertas zonas de Irak.
Estaba dirigida por la casta sacerdotal de los nasoreanos (nombre por el que también eran conocidos). El epíteto nazoraîos (‘nazoreo’) como compuesto de las palabras hebreas neser (‘retoño’) y semah (‘germen’);
----------------
Mi explicación: Marcos, en su relato, convierte al fundador mítico de su propia secta, Juan el Bautista, en profeta del Señor y testigo de su adopción. Hace que sea él quien lo bautice, como uno más. En otras palabras, nos tras*mite la versión nazorea de la historia.
Este parecido entre los nazoreos y los nazarenos, -que evidentemente, para Marcos, son lo mismo-, no se reproduce ni en didaché ni en Pablo, que parecen ignorar por completo el concepto nazer, bien sea como nazareno, Juan el Bautista o Nazareth.
Sólo se puede explicar este hecho si el credo general de Pablo, no emana directamente del credo nazoreo de Juan, sino que es coetáneo suyo, o que ambos son derivados de un tronco común. Por ejemplo, que este Juan el Bautista sea el Juan citado por Pablo como "pilar de la Iglesia". Uno de los apóstoles enviados a los alubio*s por Jacobo, más tarde reconvertido en el bautizador del Señor por el relato anacrónico de Marcos.
Es más, en el Evangelio de Juan, que es obra de dos o más autores, el autor primitivo escribió que Jesús bautizaba más que Juan, pero un autor posterior le corrigió diciendo que en realidad eran los discípulos de Jesús los que bautizaban.
Muy interesante. Esto apoya la hipótesis de que el bautismo era un atributo del Mesías, que es adjudicada a Juan en una etapa posterior.
Precisamente, lo incómodo de ese episodio, es uno de los argumentos que dan expertos no creyentes (p.e Piñero, Puente Ojea, entre otros) para defender la historicidad de Jesús, pues resulta poco verosímil inventarse un relato que podía causar problemas a sus inventores.
Entiendo el argumento de la incomodidad, y está muy bien esgrimido sobre la base de este asunto. Pero también es cierto, que lo que a nosotros nos parece inconveniente desde el dogma uniformizado actual, puede no serlo en otro contexto. Es decir, quizá los inventores del relato lo hicieron con otro ánimo (oculto ahora), y que era favorable en ese momento, y que luego, más tarde, se convierte en un problema teológico que ya no se puede arreglar por ser parte de la "sagrada escritura".
Daré un ejemplo hipotético: Marcos pertenece a la escuela de Juan, quien ha muerto hace muchos años, antes de que él naciera, a manos de Herodes. A este discípulo le vendría muy bien decir que el mítico fundador de su secta, Juan, había bautizado al mismísimo Jesus Cristo que todos adoran. Hace una Peresh donde situa a Cristo en la época de su admirado maestro Juan, en torno al año 30. Fabrica una historia donde Jesús entra en la secta, se bautiza, y lleva a cabo todas las profecías. Y predice el próximo e inminente final para esa generación. En el momento de escribir el relato, a Marcos le viene muy bien porque promociona a Juan y a su escuela. Pero más tarde, la historia incomoda a los cristianos herederos de la versión paulina, donde Cristo no tiene necesidad de ser bautizado, pues él mismo es el agua de vida.
Lo que ocurrió fue lo siguiente. Jesús fue un discípulo de Juan, por el que sentía una admiración tremenda (dijo algo así como que de los hijos de mujer no ha habido ninguno mayor que Juan) y, poco después de su bautismo, se rodeó de un grupo de discípulos y se convirtió en un misionero itinerante, sin pretender crear algo distinto al movimiento de Juan.
Cuando los que seguían a Jesús creyeron que él era el Mesías, llegaron a la conclusión de que Juan era su precursor.
Me parece la hipótesis más plausible para el tema, si Jesus es histórico. Ahora bien. Si Juan precede a Jesús, tiene su propia secta. Y esa secta, debería ser aquella a la que pertenezca la Didache y Pablo, pocos años después. Y si es así, Pablo y la Didaché deberían citar a Juan, tan importante como es para Marcos, que empieza su libro con él.
El hecho de que el Bautista está en Marcos y no en Pablo, demuestra que el Jesus de Pablo no es el mismo que el Jesus Nazareno (o Nazoreo) de Marcos. Esto no se explica, si Jesús fuera un maestro físico con una historia real objetiva a la que ambos se refieran.
¿No te resulta llamativo que Pablo no tenga tiempo de citar, en todas sus cartas, una sola frase literal de las muchas que decía Jesús según Marcos? ¿No sería de esperar que constantemente dijese: Como decía Jesús sobre esto o aquello...? ¿No deberían coincidir en algo ambos textos si ambos emanan de una persona física con una trayectoria vital real pocos años antes del relato -como en el caso de Pablo? ¿Cómo es que no lo cita?
Mi explicación: Son dispares porque emanan de dos visiones completamente distintas de un mismo culto preexistente, desarrollado por Cephas y los 12 en época mítica, y reactivado por Jacobo el Justo en época más reciente.
1. La comunidad científica considera que ese texto es auténtico.
2. El bautismo de Juan es diferente al bautismo posterior. El de Juan era para el perdón de los pecados, mientras que el posterior a la fin de Jesús -que se realizaba en el nombre de Jesús, no en el de la Trinidad- era un rito de iniciación o de conversión a la nueva fe.
3. La idea de bautismo no era extraña al Judaísmo. Los esenios hacían abluciones de purificación. Lo que hizo Juan fue dar a esas abluciones el significado de perdonar los pecados.
1. falacia de autoridad.
2. Explicación anacrónica. Esa distinción no la hace Pablo. Para él, sólo hay un bautismo. La explicación se hace en épòca muy tardía de la teología, comparando las palabras de Marcos y Pablo, y queriendo establecer una explicación teológica para la contradicción que ya comento antes en este post.
3. Muy cierto, pero no era generalizado ni en ese contexto, y Josefo no explica, lo da por hecho. Si es un acto a lo esenio, no tiene sentido hacerlo en el río. Es una frase anacrónica, donde se da por hecho que sabemos a qué se refiere -para público cristiano. Un judío necesitaría alguna explicación del contexto, ya no digamos un lector romano. ¿Bautizar? ¿Qué es eso? Aparece por primera vez en los textos neotestamentarios. No hay referencias bíblicas para el ritual. Respecto a la diferencia del tipo de Bautismo, Pablo no lo señala. Para él sólo hay un tipo de bautismo, el que dan los apóstoles. Cuando el Ungido es manifestado en el agua viva, Salva y limpia el pecado.
También he visto páginas judías en las que se habla de la existencia de ritos de inmersión anteriores a Juan.
Gracias por las páginas. Las abluciones y baños rituales son conocidos desde la antiguedad, como forma iniciática o de purificación. No hay duda de que los esenios usaban un ritual parecido. Pero el modo en que lo hace Juan, abierto a todos (no para iniciados), y con motivo del perdón de los pecados, eso no tiene precedentes, y se convierte en uno de los rasgos distintivos del credo del Mesías Nazareno.
Mi hipótesis: El verdadero Juan es un apostol nazareno que bautiza en nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, trayendo la Salvación para el perdón de los pecados (de Adán). La Salvación (Yeshua) se manifiesta en el momento del bautismo, y Dios dice, tú eres mi hijo, yo hoy te he engendrado.
Tu argumento para defender la interpolación no es muy sólido. Además, ese texto no habla solo del bautismo y, como ya he dicho, no parece muy coherente que un escriba cristiano interpole el texto de forma que lleve la contraria a los evangelios sinópticos.
Donde lleva la contraria a los sinópticos, es donde subyace el pasaje original de Josefo. En este parrafo hay interpolación sobre un pasaje verídico referido a otra persona (sea Saduco o quien sea). De todas formas, es imposible demostrarlo actualmente sin recurrir a la falacia de autoridad, en un bando o en el otro. Si te preguntas porqué Eusebio no alteró completamente el párrafo, habría que ver el manuscrito -algo imposible hoy- pero podría ser que la página siguiente empezara con la frase de "Herodes lo mando a quitar de enmedio por miedo..." Alterar esa parte suponía alterar todo el folio. Estas interpolaciones se hacían retirando y metiendo páginas en el volúmen, y procuraban ahorrar. Salvo que fuera preciso, no se alteraban las páginas subsiguientes. Por eso se detectan hoy en día. Por ejemplo. En un folio termina una historia, y en el inicio del folio siguiente, se describre el mismo final de otra manera. Uno pertenece al interpolador, y sin embargo, deja el folio siguiente sin tocar. Los libros no se leían de corrido como hoy en día, sino citando pasajes. Todo esto lo explica tu querido Ehrman. Hay mucho más. Josefo suelta lo de los disturbios que puede causar Juan, pero no hay otra mención de él que éxplique porqué sería esto. Todo hay que presuponerlo o completarlo a partir de lo que sabemos -NOSOTROS, NO JOSEFO- sobre la historia de Juan.- En otro caso, su párrafo es absurdo: Era un hombre tan justo y tan bueno, que Herodes lo mató temiendo que armara disturbios.... ¿Por qué iba a armar disturbios un hombre tan justo? Es una contradicción. Tendría que explicarlo un poco más para que se entendiera como hace siempre. ¿No tienen nada que ver estos disturbios con los otros disturbios causados por los zelotes, en esta misma época? La lectura dogmática quiere ver que no... Pero esa posición hace aguas por todas partes. Prefiero que dejemos ese debate de Josefo para un hilo específico, o se hace interminable.
¡
Tú ganas! ¿Te refieres a esto?
No les importa que se produzcan muchas muertes o suplicios de parientes y amigos, con tal de no admitir a ningún hombre como amo... su inquebrantable firmeza frente a la adversidad.. su gran resistencia y su menosprecio del dolor.
Sí, se parece a lo que se comenta de los mártires cristianos de épocas posteriores. ¿Y lo que viene inmediatamente después de la palabra "dolor"?
Esta locura empezó a manifestarse en nuestro pueblo bajo el gobierno de Gesio Floro, durante el cual, por los excesos de sus violencias, determinaron rebelarse contra los romanos.
Oh, Aletheia, ahora ves con tus ojos. Y porque has visto, has creído. Quiero recordar que Josefo menciona a Judas y Saduco como fundadores de la secta, por lo que parece, antes del 4. d C. , y sin embargo, la época de Gesio Floro coincide con el momento que Hechos atribuye para los martirios de cristianos en Jerusalen. Has malinterpretado la frase, creo:
Durante el cual, por los excesos de sus violencias (de Gesio), determinaron rebelarse CONTRA los romanos.
Si ves las historias de Gesio en relación con los zelotes, lo que plantea es sacrificios de resistentes pasivos, que se dejan apiolar.
Respecto a "las locuras" de los zelotes, cito a Pablo:
P
orque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden;
Agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.
Lo que hablo, no lo hablo según el Señor, sino como en locura, con esta confianza de gloriarme.
pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura;
Fue más bien a finales del siglo I, pero no voy a discutir en una cuestión menor, máxime cuando yo siempre he defendido que ni Jesús ni Pablo pretendían romper con el Judaísmo.
Jesus no puede romper puesto que es un arquetipo que emana de una tradición judía. Pero en el caso de Pablo, sostener que Cristo es superior a la Ley, y que puede enmendar la ley, eso es una ruptura y herejía muy seria. Si él no quería romper con los judíos, lo llevaba bastante mal. ¿Cómo crees que le suena a un judío las cosas que él dice?
Mi opiniòn es que él -y ellos, los nazarenos- querían ser alubio*s, pero fueron rechazados de las sinagogas por sus herejías.
La hipótesis de que Lucas usó a Josefo, aparte de ser minoritaria, es poco convincente. ¿Por qué querría Lucas contradecir a Josefo?
Lucas accede al verdadero texto de Josefo. Por lo que yo sé, no lo usa para contradecirlo, sino para tomar datos que le ubiquen la historieta de Marcos y para recrear su fábula llamada Hechos. Toma de allí la fecha del nacimiento de cristo, en la fecha del censo, que dispara las revueltas. Es obvio que detecta las similitudes de Judas con Jesus, puesto que Lucas menciona en Hechos a Judas como uno de los falsos Cristos (para evitar que otro, al leer a Josefo, pueda caer en el mismo error).
Es Eusebio el que se encarga de resolver este problema, siglos después.
Ya te he demostrado que eso es mentira. ¿Acaso no dice Pablo que Jesús murió, fue sepultado y resucitó? ¿No dice Pablo dos veces que Jesús llamaba a Dios "abba"? ¿No dice Pablo que Jesús procede del linaje de David? ¿No narra Pablo la ceremonia que tuvo lugar el día en que Jesús fue entregado?
Si posteas los párrafos concretos donde Pablo dice eso, resultará obvio para todo el mundo que se tratan de pasajes referidos a un ser arquetípico del Cordero de Isaías. En ningún momento las afirmaciones contienen un detalle circunstancial que lo ubiquen en un plano humano o naturalista.
David, en un Salmo, llama a Dios Abba, y Jesús señala el pasaje, a su vez, en un pasaje de Marcos que te postearé.
La idea de Jesús como logos encarnado es de Juan, no de Pablo ni de los sinópticos. Y ese texto que has puesto, de una carta no paulina, no dice que Jesús fuese el logos encarnado ni nada parecido.
El texto que he puesto es un resumen de las ideas de Filón de Alejandría, filósofo judió contemporáneo de Pablo. ¿Debemos inferir que es casual las relaciones entre sus ideas -del Hijo Unigenito Mediador- y las de Pablo? ¿Debemos inferir que es casual que lo denomine Logos, y que ese sea el modo preciso en que lo denomina Juan, un siglo después?
1. Si el jefe de la sinagoga es nazareno y maestro de Pablo, ¿por qué le dan una paliza?
Creo que es Maestro de Pablo, porque él lo dice, y creo que Lucas, al armar su fábula, le puso el papel de Jefe de la Sinagoga, para explicar que fuese maestro de Pablo. Así justifica este inconveniente maestro de Pablo, pues según la version Lucana, Pablo recibe sus enseñanzas de Pedro y Jacobo, recién recibe la visita del señor (no tres años despúes). Si le pegan, es por sus ideas heréticas sobre el Ungido.
17 Entonces todos los griegos, apoderándose de Sóstenes, principal de la sinagoga, le golpeaban delante del tribunal; pero a Galión nada se le daba de ello.
¿Qué razón tendrían los griegos para golpear al pobre Sóstenes? Aquí hay un pequeño retoque que altera el sentido. El enigma se explica:
17 Entonces todos los JUDÏOS, apoderándose de Sóstenes, principal de la sinagoga, le golpeaban delante del tribunal; pero a Galión nada se le daba de ello.
3. Olvidas el pequeño detalle de que cuando Pablo conoce a Sóstenes llevaba varios años predicando a Jesús.
Según hechos, no según Pablo, que no indica de cuando lo conoce, pero señala que es él el que lo introduce. Luego, debemos suponer que lo conoce de antes de ser nazareno.
Falso. Hay una minoría que cree que que es una interpolación la frase en la que explica el origen de la palabra cristianos. Sobre el resto, hay unanimidad (o casi, por si acaso me demuestras lo contrario) en que no es interpolación.
En estos temas hay que ver el pasaje completo, no una frase. Por ejemplo, intercalar, entre todas las cosas BUENAS que hizo Nerón, el perseguir a los cristianos. Eso no es algo bueno, desde ninguna perspectiva, salvo que se aclare en el texto, (o se de por asumido en la mente del lector cristiano, que conoce el mito de las persecusiones). Es lo mismo que pasa con Josefo, se intercalan en lugares que no se corresponden por el contexto. Pero no voy a entrar a discutir aquí la historia de la interpolación cristiana de textos posteriores al siglo I. Bastante fraude y confusión tenemos con determinar la veracidad de los textos anteriores al año 100 (que excluye a Josefo).
Es muy cómodo tachar gratuitamente de interpolación los datos que van contra la conclusión establecida a priori, invirtiendo el método científico.
Es casi tan cómodo como interpolar una frase en un texto antiguo, para hacer creer a los incautos que algo tuvo lugar en ese periodo, y así acallar controversias, como por ejemplo, el silencio sospechoso de esas fuentes.
¿Y dices que, según Suetonio, no hubo ninguna persecución? Te va a responder Suetonio en su Vida de Nerón:
Los cristianos, clase de hombres llenos de supersticiones nuevas y peligrosas, fueron entregados al suplicio
Aquí me has ganado. Fíjate que leí los Doce Césares hace poco, y la frase no me llamó la atención. Desde luego, tendría que verla en contexto, pero la frase en sí no presenta contradicciones, pues define a los cristianos perfectamente desde la perspectiva romana. Compárala por favor con la frase de Josefo referida a los zelotes, y su locura. Ideas nuevas y peligrosas.
Si la tesis es que hubo persecisiones de Nerón a los cristianos, la admito.
Tanto la Didaché como las cartas de Pablo hablan de un personaje que estuvo en la tierra. ¿Cómo, cuando y para qué se inventó ese personaje?
Tanto el Génesis como el resto de la Biblia hablan de un personaje que estuvo en la tierra, llamado Adán. ¿Cómo cuando y porqué se inventó este personaje? La hipotesis de que Adán no existio y que es un mito es imposible. Hay un libro que habla de él diciendo que estuvo en la tierra, así que tiene que ser verdad.
Ese es el secreto de las escrituras: Hacen que los seres del cielo vivan en la tierra.
Ese argumento lleva a defender que no eran nada buenos y nada justos Gandhi o Luther King (¡fíjate lo malos que eran que los asesinaron!), Aung Sang Suu Kii o Mandela (eran perversos, estuvieron mucho tiempo en la guandoca o arresto domiciliario) o Mariana Pineda (era tan mala que ese fue ejecutada en tiempos de Fernando VII).
Muy buen contraargumento. Ciertamente, ser pacífico no implica no ser una amenaza.