Hilo del Inversor por Dividendos 2024

Nunca jamás saco a nadie de ignorados, lo siento.

Meter y sacar a gente de ignorados, o sacarlos 5 segundos para leer lo que dicen o dejan de decir, va en contra del proposito inicial de ignorados.

No mantengo una lista de motivos por los que meto a alguien en ignorados pero en general suelen ser:
- Insultos.
- (tras ser ignorados) crearse multicuentas. Estas las pongo en ignorados diréctamente.
- Reirles las gracias a los que me insultan.

Una cosa es estar en desacuerdo conmigo, lo cual es perféctamente aceptable y muchos me habreis visto discutir mil veces con gente que no estan deacuerdo conmigo, pero cuando pasan al insulto esas personas dejan de existir para mi. Será por falta de gente.
 
Pero el problema es el de siempre: No puedes hacer timing al mercado.

Ahora mismo esta empresa esta casi a 43 euros. Vamos a suponer que un buen precio de entrada (mi opinión personal) empieza a partir de los 35. Vamos a decir que queremos invertir unos 10k.

Ahora mismo podrías comprar unas 232 acciones. Si caen a 35, le "pierdes" (mientras no las vendas) casi 2k euros. ¿Merece la pena? O visto de otro modo, si caen a 35 euros, con 10k podrías haber comprado 285. ¿Merece la pena perder una oportunidad de tener una buena empresa por 53 acciones? ¿por 1/5 de las acciones? No digo una cosa ni la otra; simplemente expongo las preguntas que uno podría hacerse.

Yo, personalmente, no la voy a comprar, pero simplemente porque a) Estoy en modo acumulación y b) No es una empresa en mi ámbito de competencia. Quiero decir: Sé leer sus fundamentales pero no tan bien su negocio. Y como siempre digo: No sé = No me meto.

Aprovecho para comentar en general: Me sorprende la gente que se llaman "inversores a largo plazo" y compran empresas cuyos negocios no conocen, o no saben sus mecanismos, o no trabajan en el sector o son clientes.
Bueno yo la miro en Suiza, hoy cotiza a 212 chfr, 43 € ¿ que es , Alemania ?

Eso no cambia el problema de base, si puede bajar un 20 %, mejor comprarla mas tarde...
 
Dice que los cojines, que te hagas otra cuenta, que la llames Calzedonia y que de foto pongas una tía en ropa interior.
Consejo de amigo: Esta bien lo de las bromitas para un par de comentarios, pero mejor en la guardería. Ten la amabilidad de no ensuciar el hilo. Gracias.
 
Consejo de amigo: Esta bien lo de las bromitas para un par de comentarios, pero mejor en la guardería. Ten la amabilidad de no ensuciar el hilo. Gracias.
Está el hilo lleno de una manola, no creo se note.

Cambiando de tema, hay rumores de concentración en las empresas de real estate alemán. Si hay rebajas en Hamborner podría ser presa de Vonovia o son negocios muy distintos y no interesa? O interesa precisamente por ser negocios muy distintos?
 
Está el hilo lleno de una manola, no creo se note.
Luego no digas que no te he avisado.
Cambiando de tema, hay rumores de concentración en las empresas de real estate alemán. Si hay rebajas en Hamborner podría ser presa de Vonovia o son negocios muy distintos y no interesa? O interesa precisamente por ser negocios muy distintos?
Es un tema un poco mas macro, pero por explicarlo brevemente.

Las REITs son especialitas, ya que tienen ventajas fiscales, pero también les afecta mas la competición por parte de los bonos. Como ya expliqué en mi análisis macro casi a finales del 2024 (en el privado), 2025 sería un año de aumento de bonos...y no me equivoqué. Avisé de preparar líquido porque tendríamos grandes oportunidades en deuda pública.

El bono Alemán a 10 años ha pasado de valer prácticamente cero a hasta he llegado a ver 2.5% en 2025. Cierto es que estas trompetas ya empezaban a sonar en 2022, y por eso durante la temporada 2023-24 aproveché para surfear con mucho peligro , sobre todo Vonovia. Compré muchísimo, gané bastante en dividendos, afeité mi posición, y ahora estoy en break-even con ellos. Muy contento.

Pero volviendo al problema. La segunda parte es que, "gracias" a la inflación, han aumentado tanto el precio de los materiales de construcción y mantenimiento, como la inseguridad financiera en general (pérdidas de empleo y poder acquisitivo = a ver quien se mete a alquilar o comprar vivienda o abrir negocios).

- Hamborner ha sufrido una caida en escalera, pero que le ha llevado a perder casi un 40% desde su valor mas alto, allá por 2021.
- Vonovia ha sufriedo lo mismo, pero esta vez hemos tenido un 65% de leche.

En ámbos casos, quienes hayan sabido surfear la escalera ("de nada" a los agraciados, ellos saben quienes son) se habran podido hacer con empresas buenas, una por su forma "familiar de hacer las cosas" (Hamborner) y la otra por su violencia inversora (Vonovia).

Si me pides una opinión personal sobre éstas dos, te diré que tengo ámbas, pero veo a Hamborner mas saneada. También te diré que en mi opinión, Vonovia ya ha sufrido muchísimo. No tengo planes de venta de ninguna, y no me sorprendería que en el paquete "ayudas de miércoles Alemania 2025" éstas también se vieran beneficiadas.
 
Luego no digas que no te he avisado.

Es un tema un poco mas macro, pero por explicarlo brevemente.

Las REITs son especialitas, ya que tienen ventajas fiscales, pero también les afecta mas la competición por parte de los bonos. Como ya expliqué en mi análisis macro casi a finales del 2024 (en el privado), 2025 sería un año de aumento de bonos...y no me equivoqué. Avisé de preparar líquido porque tendríamos grandes oportunidades en deuda pública.

El bono Alemán a 10 años ha pasado de valer prácticamente cero a hasta he llegado a ver 2.5% en 2025. Cierto es que estas trompetas ya empezaban a sonar en 2022, y por eso durante la temporada 2023-24 aproveché para surfear con mucho peligro , sobre todo Vonovia. Compré muchísimo, gané bastante en dividendos, afeité mi posición, y ahora estoy en break-even con ellos. Muy contento.

Pero volviendo al problema. La segunda parte es que, "gracias" a la inflación, han aumentado tanto el precio de los materiales de construcción y mantenimiento, como la inseguridad financiera en general (pérdidas de empleo y poder acquisitivo = a ver quien se mete a alquilar o comprar vivienda o abrir negocios).

- Hamborner ha sufrido una caida en escalera, pero que le ha llevado a perder casi un 40% desde su valor mas alto, allá por 2021.
- Vonovia ha sufriedo lo mismo, pero esta vez hemos tenido un 65% de leche.

En ámbos casos, quienes hayan sabido surfear la escalera ("de nada" a los agraciados, ellos saben quienes son) se habran podido hacer con empresas buenas, una por su forma "familiar de hacer las cosas" (Hamborner) y la otra por su violencia inversora (Vonovia).

Si me pides una opinión personal sobre éstas dos, te diré que tengo ámbas, pero veo a Hamborner mas saneada. También te diré que en mi opinión, Vonovia ya ha sufrido muchísimo. No tengo planes de venta de ninguna, y no me sorprendería que en el paquete "ayudas de miércoles Alemania 2025" éstas también se vieran beneficiadas.
Yo llevo las dos también y a demás con bastante peso.
De Vonovia hay que decir que si se recupera de la compra de Deutsche Wohnen a la que vea floja la va a opar para quitarse competencia o en este caso para tener supermercados "violencia inversora". A no ser que le den una paguita a todas, pero eso diluirá la riqueza y los materiales volverán a subir "ayudas de miércoles Alemania 2025".
 
Cuando se anuncie la recesión seguramente esté todo más caro, en bolsa todo se descuenta antes.
Yo por eso estoy comprando ahora mismo solo defensivo y algo de discrecional tipo PEPSI,NIKE...etc.Cuando se anuncien estas bajaran menos y se podra meter buen paqueton y echarse a dormir...como tambien suelen recuperarse antes es ahi cuando aprovecho para afeitar o vender directamente y entrarle al Etf de altos dividendos a un porcentaje de 1-2 puntos Por encima en dividendos (ya de per se altos) al etf castigado y asi mantener un equilibrio entre altos ingresos y estabilidad(ya que en el futuro podria vivir de esos dividendos)Actualmente estoy viviendo de alquileres y los divis solo de ahorro...Para grown ya tengo pensiones y lo que no hago de mas ya lo tengo bastante asegurado y firmado espero que en muchos años(Herencias fuertes en cash y propiedades premium etc)Pero vivo y actúo sin contar con ella por si acaso en la manera de invertir en bolsa
 
Última edición:
Yo por eso estoy comprando ahora mismo solo defensivo y algo de discrecional tipo PEPSI,NIKE...etc.Cuando se anuncien estas bajaran menos y se podra meter buen paqueton y echarse a dormir...como tambien suelen recuperarse antes es ahi cuando aprovecho para afeitar o vender directamente y entrarle al Etf de altos dividendos a un porcentaje de 1-2 puntos Por encima en dividendos (ya de per se altos) al etf castigado y asi mantener un equilibrio entre altos ingresos y estabilidad(ya que en el futuro podria vivir de esos dividendos)Actualmente estoy viviendo de alquileres y los divis solo de ahorro...Para grown ya tengo pensiones y lo que no hago de mas ya lo tengo bastante asegurado y firmado espero que en muchos años(Herencias fuertes en cash y propiedades premium etc)Pero vivo y actúo sin contar con ella por si acaso en la manera de invertir en bolsa
Nike me gusta, pero tengo la duda de si va a recuperar sus canales de distribución. Seguramente si y empiece a recuperar en bolsa, pero ojo que por lo visto tiene más competencia que antes tipo lululemon. Aún así, Nike es una marca fuerte. Pepsi me parece mucho más defensiva. Hace un par de días compró una empresa de bebidas probióticas, se quiere quitar el cartel de no saludable y por ahí van a ir los tiros en el sector de la alimentación. A ver qué tal le sale, este tipo de empresas suelen ser muy buenas haciendo adquisiciones.
 
Yo por eso estoy comprando ahora mismo solo defensivo y algo de discrecional tipo PEPSI,NIKE...etc.
Me llama la atención que no menciones a ninguna empresa no-americana.

Es como si...no sé...solo te pasaras por el SP500 sin pasarte por el DAX o ninguna otra bolsa, mucho menos hacer tus propias separaciones sectoriales.

Es como si tu fuente de información principal fuera youtube...
 
Me llama la atención que no menciones a ninguna empresa no-americana.

Es como si...no sé...solo te pasaras por el SP500 sin pasarte por el DAX o ninguna otra bolsa, mucho menos hacer tus propias separaciones sectoriales.

Es como si tu fuente de información principal fuera youtube...
Ya lo tengo todo bien segmentado por países y segmentos en el etf...
 
Volver