Hilo abierto del inversor por dividendos 2025 - segunda división - no oficial

Amigo @Nudels veo que BABA es una buena parte de tu cartera, por curiosidad, has vendido algo estos días pasados? Me pareció una gran oportunidad hace unos meses cuando estaba sobre 80 (entré en 82,30) pero con el brvtal crecimiento de estas semanas me salí a 138,5 el otro día tragatochospensando: solo llevaba 30 acciones y para vender parte y quedarme con 4 contadas pues me salí entero pensando:
Ni se me ocurriría salirme de baba, va colocaborar con Apple en China, sus números son brutales, genera cada trimestre más caja, más beneficios. Además el mercado chino es el más barato por mucho ya que vienen de Evergrande (su burbuja inmobiliaria) y ha habido mucha desconfianza en china. Con Baba voy a largo plazo sus números son brutales solo tiene el problema del gobierno chino que no es poco. Es una empresa para quedármela durante muchos años, solo me plantearía podarla si se acerca a 200 o más pero seguirá siendo una posición muy fuerte en mi cartera si los fundamentales siguen siendo brutales.
 
Mega leche de Hafnia hoy tras unos resultados 2024 Q4 decepcionantes, del orden del 50% de lo habitual, y dividendo aun más cicatero respecto los usuales. Nada de lo sucedido podía columbrarse de los fundamentales disponibles. Cierto que solo los había desde 2012 y 2020 tras su fusión con BW Tankers. Me queda claro que la unica información realmente fiable es la de los insiders, el resto a mirar fundamentales y a rezar porque no haya "nada más" ...

El management de la empresa sostiene que 2025 será mejor, porque no estan sancionados como otros de la "flota fantasma".

Otra leche guapa de esta semana ha sido Wallenius Wilhelmsen, a raiz de que una agencia de Oslo de repente consideró que los clientes negociarían a la baja los contratos. No lo dice porque lo hayan empezado a hacer, sólo "piensa que lo harán". Esta tiene "moat", son barcos muy particulares y daba muchos beneficios. En fin, paciencia... palos ambas a añadir a la de Avance gas, que la llevaba desde hace un año y en agosto sin previo aviso decide vender la flota y luego cerrar. Me tienen contento, los escandinavos...

Miro el LinkedIn de Hafnia y todo es maravilloso... La acción ha caido un 40% en un año, el dividendo ha pasado del 7.8% al 0.7% pero oye! Todo es magnífico y en los comentarios sólo se leen felicitaciones y parabienes!

1000080802.jpg
 
Bueno Hafnia no tiene 10 años como dice Femi para poder juzgar. Quizas la estan tirando al suelo porque hay una adquision detras o vete a saber.
 
¿Es una acción de barquitos? No sé qué esperáis de negocios hiper cíclicos.

Muchas cosas son cíclicas en este mundo...

Bueno Hafnia no tiene 10 años como dice Femi para poder juzgar. Quizas la estan tirando al suelo porque hay una adquision detras o vete a saber.

Hay algo oscuro, veremos. Lo que no me encaja es la enorme distancia entre el discurso oficial y la cotización.
 
Una inquietud que me ha surgido sobre las rotaciones, por ver qué opináis. Cuando una acción sube mucho, por expansión de múltiplo, porque estaba infravalorada, porque ahora esta sobrevalorada, o lo que sea, lo normal es que el dividendo también suba, pero sobre la cotización ahora da un menor RPD. Entendemos que es una acción de calidad, pero al final lo que buscamos son dividendos en la cuenta corriente. En YOC podemos tener un alto porcentaje tipo un 10%, pero en yield igual es un 2.5% (con un 3 bagger). La acción es solida, irá ampliando el dividendo a su ritmo, seguramente no lo recortará etc, pero si vendemos y pagamos por las plusvalías seguimos teniendo un 343% del capital disponible, por lo que si encontramos una acción que nos de más de un 3% ya nos dará más dividendos netos al año.

El ejemplo puede ser IRM, la compre en 2019 con una RPT del 6%, y ahora aunque ha aumentado el dividendo da un 3.3%. Ahora la tengo casi 2 bagger, si la vendo y pago plusvalías, podría rotar a otro reit tipo WPC que tiene un yield de 5.5% y en términos absolutos tendría más euros en la cartera cada año. Si las dos acciones tienen un crecimiento parecido, la opción buena sería rotar, ¿no?.
 
Una inquietud que me ha surgido sobre las rotaciones, por ver qué opináis. Cuando una acción sube mucho, por expansión de múltiplo, porque estaba infravalorada, porque ahora esta sobrevalorada, o lo que sea, lo normal es que el dividendo también suba, pero sobre la cotización ahora da un menor RPD. Entendemos que es una acción de calidad, pero al final lo que buscamos son dividendos en la cuenta corriente. En YOC podemos tener un alto porcentaje tipo un 10%, pero en yield igual es un 2.5% (con un 3 bagger). La acción es solida, irá ampliando el dividendo a su ritmo, seguramente no lo recortará etc, pero si vendemos y pagamos por las plusvalías seguimos teniendo un 343% del capital disponible, por lo que si encontramos una acción que nos de más de un 3% ya nos dará más dividendos netos al año.

El ejemplo puede ser IRM, la compre en 2019 con una RPT del 6%, y ahora aunque ha aumentado el dividendo da un 3.3%. Ahora la tengo casi 2 bagger, si la vendo y pago plusvalías, podría rotar a otro reit tipo WPC que tiene un yield de 5.5% y en términos absolutos tendría más euros en la cartera cada año. Si las dos acciones tienen un crecimiento parecido, la opción buena sería rotar, ¿no?.
Supongo que si las cuentas te salen y estás convencido de que vas a rotar a algo mejor, pues no debería suponer ningún debate mental.

Las cuentas: la empresa destino debe tener fundamentales al menos iguales (deberían realmente ser mejores) que la empresa origen, y mejor proyección (expectativas de crecimiento).
En los números anteriores debes incluir el 19% por plusvalías que vas a pagar a hacienda.

Pero lo dicho, si las cuentas te salen, no veo problema alguno(*).


(*) Lo anterior es la "teoría", pero personalmente (y me da que a ti también por la duda que expones), soy muy conservador y prefiero "malo conocido que bueno por conocer", es decir, que prefiero renunciar a un poco de coste de oportunidad para tener tranquilidad con mis inversiones.
 
Una inquietud que me ha surgido sobre las rotaciones, por ver qué opináis. Cuando una acción sube mucho, por expansión de múltiplo, porque estaba infravalorada, porque ahora esta sobrevalorada, o lo que sea, lo normal es que el dividendo también suba, pero sobre la cotización ahora da un menor RPD. Entendemos que es una acción de calidad, pero al final lo que buscamos son dividendos en la cuenta corriente. En YOC podemos tener un alto porcentaje tipo un 10%, pero en yield igual es un 2.5% (con un 3 bagger). La acción es solida, irá ampliando el dividendo a su ritmo, seguramente no lo recortará etc, pero si vendemos y pagamos por las plusvalías seguimos teniendo un 343% del capital disponible, por lo que si encontramos una acción que nos de más de un 3% ya nos dará más dividendos netos al año.

El ejemplo puede ser IRM, la compre en 2019 con una RPT del 6%, y ahora aunque ha aumentado el dividendo da un 3.3%. Ahora la tengo casi 2 bagger, si la vendo y pago plusvalías, podría rotar a otro reit tipo WPC que tiene un yield de 5.5% y en términos absolutos tendría más euros en la cartera cada año. Si las dos acciones tienen un crecimiento parecido, la opción buena sería rotar, ¿no?.

Iron mountain se ha disparado pero eso da igual. La pregunta que debes hacerte es si IRON MOUNTAIN está entre los 25/30 mejores negocios del mundo y lo será los proximos 5 años. Si tu respuesta es que no pero es una magnifica empresa y la llevas 3 bagger, yo en tu lugar podaría buena parte en busca de oportunidades.
Es una empresa que quieres llevar en cartera hasta que te jubiles al menos ?

Si la respuesta es que no Rotundo que no es más que una empresa más que ha tenido su ciclo alcista yo la liquidaría para buscar mejores oportunidades. El dividendo no lo es todo pese a ser de perfil dividendero.

Pero esa es una decisión que la debes tomar tu.

Entiendo tus opciones :

Liquidarla total y hacer caja para otras.

Podar el 50% y así la sigo manteniendo ya que me gusta.

Podar el beneficio, seguir manteniendo lo que puse invertido.

Mantenerla totalmente, la quiero llevar para siempre.
 
Vosotros sabéis dónde se puede mirar la fecha de registro de los dividendos de una empresa?
 
Vosotros sabéis dónde se puede mirar la fecha de registro de los dividendos de una empresa?

Para compañías USA:

Ejemplo:

También para compañías USA, NASDAQ y no-NASDAQ:

Haces una búsqueda por el ticker o por el nombre de la compañía, y a continuación pulsas en "Dividend History".

Ejemplo:

Para compañías UE:

Ejemplo:

Saludos.
 
buenos días,

con las recientes caidas de estos días me ha llamado la atención HPE. Está inmersa en un problema legal ya que pretende fusionarse (no sé en detalle los términos) con Juniper.

Al parecer, el Departamento de Justicia USA no está de acuerdo en dicha transacción:


Por lo que pudiera ser que dicha caida se deba a problemas coyunturales que, una vez subsanados, implicasen una revalorarización de la acción.

traserilizando HPE:

1) Historia, es la Spin-off (realizada el 2015) de HP dedicada al segmento empresarial (servidores, redes, proxies, etc, etc).
2) Ventas, las ventas están estancadas en términos nominales entorno a los 30kM$ lo que implica una reducción en términos reales (probablemente de ahí venga la pretesensión del crecimiento inorgánico).
3) Margenes; los márgenes están alrededor del 8% pero, ha podido aumentar si beneficio neto en los últimos años debido a al desaparición de los cargos por fusión. Alrededor de 2.7kM$
4) Deuda: ratio DEUDA neta/EBITA 1 aunque el ratio deuda / EBITDA está en el 3 aprox (supongo que necesitarán mucho circulante).
5) Acciones: salvo el último año con un ligero aumento del 1,6% ha bajado bastante 1739M en 2016 a 1330M actualmente.
6) ROIC: bajo a mi entender. un 5.7% aunque el ROE es del 12.1%. La explicación es la deuda.
8) MOAT: es una referente en su sector aunque en tiene no pocos competidores (Dell, Cisco...).
9) Múltiplos: el valor contable es superior al valor de la acción (aunque habría que ver en detalle el fondo de comercio). El PER es cercano a 8.
10)Dividendo: Tiene un dividendo del 3.3% con un payout del 25%.

Cualquier aportación es más que bienvenida.

saludos y gracias.
 
Volver