El castellano no viene del latín

OLIVO

El OLIVO (оливковое) es el árbol que produce la "oliva" o aceituna, de donde se extrae el aceite.
Oficialmente del latín "olea", relacionada con "oliua", "oleum" y con la griega "elaia".
Sin embargo,

उल्लू (ulloo), en hindi, significa "buho".
"owl", en inglés, significa "buho".
"uil", en neerlandés, significa "buho".
اُلو • (ullū), urdu, significa "buho".
Añadiré la francesa "huile" o "aceite", el producto de la "oliva".

5763_original.png


Entonces... ¿cuál es el origen del vocablo OLIVA u OLIVO?
Aparentemente, parece relacionarse con el animal BUHO, en los distintos idiomas que he señalado.
Utilizaré el inglés a modo de ejemplo:
OWL ("buho") = OLIVO
El "olivo" es el árbol en el que habitan los buhos, lechuzas y mochuelos. De ahí su nombre. Es decir "el árbol de los búhos".
El vocablo francés "huile" o "aceite" parece fortalecer mi opinión.
Hay un refrán español que dice:
"Cada mochuelo a su olivo". (El mochuelo es un búho de pequeño tamaño).

Aegolius_a_acadicus_1956-12-3000x1960.jpg
 
LAS TABLAS DE LA LEY

"лой • (loj)", en búlgaro, tiene el significado de "grasa, sebo".
"лой" (loi)", en tayiko, es equivalente a "arcilla, suciedad, sedimento".
"لای • (lây)", en persa, tiene el significado de "barro, suciedad, sedimento".
De aquí la castellana LEY.

Relacionada igualmente con:

"law", en inglés, o "ley".
"loi", en francés, o "ley",

Hay otras dos palabras castellanas que podemos incluir.
LOES o "arena o lodo que arrastra la tormenta".
LOA y LOAR, "expresión o discurso con que se alaban las cualidades o los méritos de una persona o una cosa".
La primera relacionada con el "barro o lodo". Las otras dos con la "ley" (justicia o jovenlandesal).
También las latinas "laus" y "laudare".

¿Cuál es la ilación que consigue unir los dos significados de "barro, suciedad" con "ley, loa, alabanza"?

Ley-Doce-Tablas-Derecho-Romano.jpeg


Efectivamente, las TABLAS o tablillas de la LEY.
En un principio escritas sobre barro o arcilla ("لای • (lây)")

Por lo tanto, LEY = BARRO

eL BARRO, el material sobre el que se escriben las LEYES.
 
Comentarios

"baltë", en albanés, tiene el significado de "barro".

¿Podemos aplicarlo al mar Báltico? Entre los recentistas partidarios de la existencia de una Gran Catástrofe, El Mar Báltico sería uno de los lugares en los que dicho evento tuvo una importancia notable, congelando el mar y destruyendo la economía de la zona.
El Báltico sería, en caso afirmativo, "el mar de barro", como si hubiera quedado reducido a un enorme pantano de lodo.
Por otra parte, "baltas", en letón y lituano, significa "blanco" y esta acepción de "Mar Blanco" es la que parece considerarse oficial.
Aunque la geografía del entorno, sobre todo en su parte oriental, se encuentre formada por enormes depósitos de barro y fango, lo que permite sostener la tesis del "mar de barro".

طِين • (ṭīn), en árabe, tiene el significado de "barro".

De aquí las castellanas TINA y TINAJA (vasijas de barro cocido), TINO y ATINAR (destreza, puntería. Es de suponer que usando el barro como proyectil en juegos, bromas, etc.).

"palçıq", en azerí, es "barro".
"балшық" (balşyq), en kazajo, es "barro".

Quizás ambas se encuentren relacionadas con las castellanas BALSA y EMBALSE.
Una "balsa" es un depósito natural de agua, al contrario que "embalse", que tiene caracter artificial. Una "balsa" se origina en zonas pantanosas, rodeadas de barro.

"dubļi", en letón, es "barro".

De aquí la castellana DOBLE (Que es dos veces la cantidad, número o tamaño de cierta cosa).
Aquí es necesario considerar la capacidad del barro o arcilla para crear un doble de cualquier objeto solamente con ejercer cierta presión.
Igualmente se relaciona con la castellana DOBLEGAR o "rendir, moldear, como hace un alfarero con el barro".

لای • (lây), en persa, tiene el significado de "barro".

Olvidé anotar, en el post anterior, su relación con la inglesa "clay" (c-lay) o "arcilla".
También olvidé relacionar la castellana LEER y la latina "legere" con el "lay" persa.
Según esto, la "ley" y la "lectura" están unidas a la noción "barro", ya que tanto las normas o leyes como la enseñanza usaban las tablillas de barro como medio de escritura.

"кал" (kal), en búlgaro, es "barro".

Relacionada con la castellana CALCO. Un "calco" es una copia de algo, como las huellas que deja el calzado al pisar el barro.
También podemos añadir l castellana CAL.
Aunque la "cal" es de tonalidad blanco y se usa para enjalbegar las paredes de las casas, es posible que, con antelación, se usara el "barro" (kal) para cubrir y alisar las paredes de las casas.

images
 
ATIENZA

طِين • (ṭīn) m (plural أَطْيَان‎ (ʾaṭyān), en árabe, presenta el significado de "barro".
Su plural (atyan) es el que desentraña la toponimia de ATIENZA, localidad sita en la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha.



Una visión con Google Earth nos depara un núcleo urbano bastante aislado en lo que parece ser una zona pantanosa, ahora ya desecada.

Atienza tendría, pues, el significado de "zona lodosa o situada junto a los barrizales".

1664894622775.jpeg
 
LA ARDILLA I


Hoy voy a hablar de las ardillas. Bueno, más bien, de la etimología de las distintas palabras que, en diferentes idiomas, dan nombre a este animalillo.
En inglés, se la denomina como "squirrel"
Oficialmente, del griego "skiouros" y del latín "sciurus", aunque ya les adelanto que hace ya mucho tiempo abandoné los caminos trillados del rigor académico.

El vocablo inglés parece tener un antecedente en el armenio:
"սկյուռիկ" (skyurrik) que define a un pequeño ratón de campo.
De estas dos palabras (squirrel y skyurrik) derivaría el vocablo castellano ESCURRIDIZO. Es decir, alguien o algo difÍcil de atrapar, como sucede con las ardillas.
En aragonés se la menciona como "esquiruelo" y en catalán como "esquirol".

De aquí también el vocablo ESQUIROL atribuido despectivamente a los rompehuelgas.
Cuentan las crónicas que todo proviene de una localidad catalana llamada L' Esquirol a causa del gran número de ardillas que pululaban por la zona. Parece ser que muchos de los obreros huelguistas fueron reemplazados por habitantes de este municipio, lo que hizo que a los rompehuelgas se les llamara "esquiroles".
En todo caso, sea esto cierto o no, un "esquirol" tiene cierto parangón con este animal que se escabulle y desaparece, como sucede con los "esquiroles" en una huelga laboral.


 
Bueno, eso es lo que suele decirse en el mundo oficial.
Sin embargo, no basta comparar un vocablo latino con su correspondiente castellano. Hay que preguntarse: ¿Por qué razón los romanos usaron esas palabras?
Entonces vemos que ninguna de ellas puede explicarse desde las raíces latinas. Su origen se encuentra en otros idiomas, de donde llegaron al latín.
Es decir, que son préstamos llegados de otras tierras y otros lugares, en los cuales presentaban un significado diferente aunque relacionado.

Como verá, estoy continuamente posteando vocablos, acertados o no, que nos explican cómo ha evolucionado el significado de las palabras y nos permite entender por qué se llaman así y no de otra manera, cosa que no sucede si aceptamos el origen latino del castellano.

Para mí, el griego antiguo y el latín es como si no existieran. Son un estorbo y una rémora.
Los vocablos castellanos tienen su origen en el Este europeo y el Asia cercana, añadiendo también las lenguas fino-ugrias, como el estonio o el finlandés.
Esto se corresponde con la visión de la Historia que defiende el "recentismo" histórico, según el cual hubo una gran Catástrofe en tiempos recientes y, tras este suceso, numerosos individuos de aquellas zonas se trasladaron y llegaron a controlar el occidente europeo, quizás por haber sido esta zona menos castigada por el cataclismo planetario.
Y, claro está, trajeron consigo las palabras de su lenguaje original.
 
Bueno, eso es lo que suele decirse en el mundo oficial.
Sin embargo, no basta comparar un vocablo latino con su correspondiente castellano. Hay que preguntarse: ¿Por qué razón los romanos usaron esas palabras?
Entonces vemos que ninguna de ellas puede explicarse desde las raíces latinas. Su origen se encuentra en otros idiomas, de donde llegaron al latín.
Es decir, que son préstamos llegados de otras tierras y otros lugares, en los cuales presentaban un significado diferente aunque relacionado.

Como verá, estoy continuamente posteando vocablos, acertados o no, que nos explican cómo ha evolucionado el significado de las palabras y nos permite entender por qué se llaman así y no de otra manera, cosa que no sucede si aceptamos el origen latino del castellano.

Para mí, el griego antiguo y el latín es como si no existieran. Son un estorbo y una rémora.
Los vocablos castellanos tienen su origen en el Este europeo y el Asia cercana, añadiendo también las lenguas fino-ugrias, como el estonio o el finlandés.
Esto se corresponde con la visión de la Historia que defiende el "recentismo" histórico, según el cual hubo una gran Catástrofe en tiempos recientes y, tras este suceso, numerosos individuos de aquellas zonas se trasladaron y llegaron a controlar el occidente europeo, quizás por haber sido esta zona menos castigada por el cataclismo planetario.
Y, claro está, trajeron consigo las palabras de su lenguaje original.
Disculpe estoy intentando encontrar si ya había analizado zanahoria, pero no sé como comprobarlo.
Sigo leyendo el hilo para poder pronunciar alguna opinión, me parece muy interesante, gracias por su esfuerzo.
 
y, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, junto con la creación de las naciones, se compuso la historia de cada una de ellas, tal y como las conocemos en la actualidad.
Naciones no, Estados. Fueron estos en su afán de homogeneizar se inventan lenguas francas que tratan de imponer e imponen al pueblo. Que lengua iban a usar para la creación de otra lengua los leguleyos? Pues la suya, el latín que fue inventada un tiempo antes.
 
Y el francés y los franceses eran españoles.....o íberos.....del nordeste de España .....con un dialecto muy parecido al catalán....que se creían superiores muy parecido a lo que ocurre ahora .
Verídico



Muy posiblemente
 
Volver