El castellano no viene del latín

De la rusa "река" (reka) o "río" provendría también los vocablos castellanos RECATADO y RECATO.
Su sentido original vendría a ser "bañarse en los ríos provistos de las correspondientes prendas, según lo exigen las normas de la decencia".
Igualmente podemos añadir RECIBIR y RECIBO, algo así como "aceptar el envío que nos ha llegado por vía fluvial".

"arrano", en euskera, tiene el significado de "águila".
Curioso, ya que el águila es uno de los símbolos de los "arios" o "arrianos".
En lituano es "erelis" y en letón "ērglis", cuyo sonido nos recuerda demasiado al de "église" o "iglesia".
Es posible que el Monte Aralar tenga alguna relación con un "monte en el que abundan las águilas".

En kazajo, "águila" es "бүркіт", hecho que nos trae a la memoria al país africano que conocemos por Burkina Faso. A pesar de la distancia entre ambas zonas geográficas, lo cierto es que al equipo de fútbol nacional de Burkina Faso se les menciona como "Águilas verdes".
En la misma línea, encontramos el vocablo mongol "Бүргэд" (bürgüd), también con el significado de "águila", del que no descarto sea el origen de los "burgos", las ciudades medievales, inclusas en antiguas fortalezas, en lugares elevados, lo que explicaría el sentido de "águila".

51-1zcSAuCL._AC_.jpg


Los burgundios o borgoñones que tienen al águila bicéfala entre su simbología más señera.

جَزَى‎ (jazā], en árabe, presenta el significado de "castigar, reparar, compensar", Es decir, "juzgar".
De aquí la castellana JUEZ.
Parece obvia su relación con los "Jazaros", pueblo sobre cuyo origen hay mucha controversia.
¿Son judíos?¿No lo son?
Lo cierto es que el periodo de los Jueces en la Biblia pudiera ser un calco de los Jazaros.
Tampoco esto tendría demasiada importancia ya que, en la Historia Alternativa, la Biblia es compendiada en el siglo XIX y, en tal hecho, los comerciantes jazaros quizás estuvieran entre los autores principales.

պատիժ (patizh), en armenio, es equivalente a "castigo".
De aquí la castellana PATÍBULO, quizás "armazón para el castigo".
 
"kaal", en estonio, es equivalente a "peso, balanza".
"kaaluma" es "pesar, deliberar".
De aquí la castellana CALCULAR.
Por tanto, "calcular" tiene que ver con el "peso" de la mercancía, lo que determina su valor.
Es probable (y esto lo apunta también la Etimología Oficial) que, para obtener su valor, se utilizaran pequeñas piedras o las cuentas del ábaco, por lo que tenemos CÁLCULO con el significado de "piedrecilla" (cálculos del riñón).

"súly", en húngaro, tiene el sentido de "peso".
De aquí la castellana SOLÍCITO y SOLICITAR.
De acuerdo con esto, una persona "solícita" sería aquella que se presta a llevar los bagages (peso) de otro. Por ejemplo, un mozo de estación o de hotel.
Y el verbo "solicitar" vendría a ser "pedir ayuda para llevar el equipaje" o algo similar a esto.

"çəki", en azerí, presenta el significado de "peso, medida".
De aquí la castellana SÉQUITO.
El "séquito" sería el conjunto de maletas y equipajes que acompañaban a un visitante o a una personalidad importante. Ampliado luego a todas las personas físicas que le acompañaban.
También encontramos, en azerí, el verbo "çəkilmək", con el sentido de "alejarse, retirarse".
Probablemente, de aquí la castellana ESQUILMAR.
"Engañar a alguién" o "robarle el equipaje o una parte del mismo".

"тарозу" (tarozu), en tayiko, es equivalente a "peso".
De aquí la castellana TROZO.

يزن
(yazin), en árabe, tiene el significado de "pesa".
De aquí la castellana HACINAR.
Un "hacinamiento" se produce cuandl hay una excesiva cantidad de material o de personas en un local. Demasiado "peso" que puede causar problemas, incluso accidentes.

وَزَنَ
(wazn), en árabe, es equivalente a "peso".
De aquí BACINA (recipiente) y VACÍO (recipiente que no tiene carga o peso).

La localidad granadina de BAZA, centro comarcal de la zona, hubo de llamarse así por mantener alguna instalación de pesaje y control de mercancías, tal vez una báscula de grandes dimensiones.

الْوَزْن
(al-wazn) es, por lo mismo, el "peso", la "báscula".
La tras*posición el sonido "b" en "m" es muy común.
De aquí surgirían las castellanas ALMACÉN, ALMAZARA (lugar donde se pesan las olivas) y ALMAZÁN.

El apellido BAZÁN estaría relacionado con algún centro de pesaje y control de las mercancías, como es el caso ya citado de Baza o de Bazán (Viso del Marqués, en la provincia de Ciudad Real).


Puestos a elucubrar, no sería del todo descabellado que la antigua Bizancio fuese también uno de estos centros de control comercial.
Andrei Stepanenko cree que la verdadera Constantinopla era la ciudad de Constanza, en Rumanía, en la costa del Mar neցro.

800px-Fatada_principala_Casei_cu_Lei.JPG



Aparentemente, el hecho de relacionar a Bizancio con los árabes suena a despropósito casi herético.
Sin embargo, he de hacer una aclaración:

Las religiones del Libro se constituyen todas ellas algún tiempo después de la Gran Catástrofe, cuando las esferas de influencia territoriales han quedado definitivamente establecidas.

El cristianismo ortodoxo se fundamentó utilizando el Eslavo Eclesiástico, antecesor del idioma ruso.
El Eslavo Eclesiástico recopiló vocablos de los idiomas de la zona (checheho, ingush, etc.)
El cristianismo occidental o catolicismo elaboró el latín, el cual también recopiló vocablos de la más variada índole.
Y lo mismo hizo el árabe, juntando palabras turcas, persas, uzbecas, hindis, etc.

Por tanto, cuando yo relaciono vocablos castellanos con estos idiomas, debe entenderse como que "están actualmente en esos idiomas", aunque tengan antecesoras en otros idiomas minoritarios. Lo que no quiere decir, por supuesto, que estos idiomas citados sean el primigenio origen de las mismas.
 
Los "gráficos" y la escritura proceden oficiosamente del griego clásico "γραφή".

Sin embargo, existe una palabra alemana que lo cuestiona:

"graf", con significado de "conde".

Pero... ¿cómo es posible hacer derivar a los "gráficos" o la "grafía" de un "conde" (graf)?

Por la sencilla razón de que la aristocracia terrateniente postcatástrofe estaba muy inclinada a pergeñar blasones y escudos nobiliarios que dieran lustre a su supuesto origen ancestral.
Y esos dibujos o tallas en piedra suponen la aparición de los "gráficos" en la Heráldica.

En ingles, "conde" es equivalente a "earl".
Vocablo que relacionaremos con "ярлы́к" (yarlik), cuyo significado, en ruso, es el de "etiqueta".

Y todos ellos con el siguiente grupo:

Орел (orel) o "aguila", en ruso.
eagle o "águila", en inglés.
Erelis o "águila", en lituano.
Ērglis o "águila·, en letón.

Existe, pues, una íntima relación entre el "conde" y el "águila".
Nada extraño, ya que el "águila" está presente en buena parte de los Imperios que jalonan la historia y es lógica su plasmación en los escudos señoriales.

En húngaro, "garl" significa "guirnalda", una corona o adorno distintivo que ornaba las sienes de la realeza.

Y, si paramos mientes en ello, vemos como el sonido "earl" o "yarl" se encuentra inserto en el nombre de numerosos monarcas, predominantemente aquellos que ostentaban un poder absoluto.

CHARLES, KARL, CARLOS

No hará falta decir que, en estos grupos, podemos incluir los vocablos castellanos ÁGUILA y HERALDO.
Ah, y también ORLA y ORLAR.
1920px-Aguilas_heráldicas.svg.png
 
"çaba" (chaba), en turco, presenta el significado de "esfuerzo".
De aquí la castellana CHABACANO.
Referido al comportamiento de la gente que "se esfuerza, que trabaja", dicho desde la óptica de las clases acomodadas.
Hay que recordar que, en turco, "savaş" es equivalente a "guerra", por lo que también podría referirse a la brutalidad de la "guerra".

"польза" (pol'za), en ruso, viene a significar "beneficio, ganancia".
De aquí la castellana PÓLIZA.
Un sello que se adjunta a un documento como justificante de haber satisfecho la tasa (beneficio) correspondiente.

"гарах" (garaj), en mongol, es equivalente a "salir, nacer, comenzar".
De aquí la castellana GARAJE.
Ya la hemos comparado con otras, pero veo que este vocablo mongol le da un sentido aparentemente anterior: el de "lugar de salida".

"buljiti" es un vocablo serbo-croata que responde al significado de "mirar fijamente, de forma retadora". Posiblemente relacionada con "buljina", nombre con el que se conoce al búho real y que explica con claridad lo de la "mirada fija".
Puede ser una antecesora de la inglesa "bulling", hoy tan de moda, y cuya etimología en inglés no obtiene un consenso definitivo.

"stirre", en noruego, y "stirra", en sueco, tienen el significado de "mirar fijamente".
De aquí la castellana TIRRIA o "especial antipatía hacia una persona".
Tampoco hay una explicación oficial válida acerca del origen de este vocablo.

images


"прид" (prid), en ruso, significa "complementario, anexo".
Es posible que sea la antecesora de la castellana PERITO o persona experta en determinados ámbitos, a la que suele consultarse en casos especiales.
Sin embargo, me interesa más su relación con

BRIDE o "novia", en inglés.
Y con el significado de "hermano":
BROTHER, BRUDER, FRÈRE, FRATELLO, FRATER y la rusa "брат".
Igualmente citaré a la turca BIRADER o "hermano".

Es decir, una novia, un hermano, algo que se añade a una persona individual con carácter fijo y definitivo.

En húngaro, a un "amigo" se le denomina "barat" (igual a la "брат" del ruso).
De aquí la castellana BARATO o "a precio de amigo".

También merece especial mención el vocablo ruso "придира́ться" (pridirát'sia), con significado de "acosar".
De aquí la castellana *******ASTIA.
Que no puede derivar de un griego clásico para mí inexistente.
 
Por cierto, del vocablo ruso "прид" (prid) podrían derivar las castellanas PRADO y PRADERA.

Algo "anexo, añadido" a una casa o una localidad cualquiera. Lo que se halla alrededor del lugar habitado.

"прид" significa precisamente "anexo, añadido".

245px-Puente_medieval_de_Ricobayo_en_1927.jpg


Y ahora vamos a hablar de los "puentes":

"brug", en danés, es "puente".
Curioso, ya que los daneses tienen el verbo "bruge" que significa "usar", algo muy lógico tratándose de un "puente".
"brücke", en alemán, es "puente".
"brygga", en sueco, es "puente".
"bridge", en inglés, es "puente".

Todas ellas parecen estar relacionadas de algún modo con la rusa "прид" (prid) o "anexo, añadido".
En ruso, al "puente" se le llama "мост" (most), vocablo que también hemos de relacionar con la inglesa "almost" o "cerca de".

Pepecar-en-Brujas.jpg
h


Brujas, la ciudad de los puentes. Conocida como la Venecia del norte. Parece ser, pues, que la toponimia de la ciudad tiene mucho que ver con los "brug" o puentes.
También es posible que la capital de Bélgica, Bruselas, una de las sedes de la UE, se halle también inmersa en la misma toponimia.

En España podríamos añadir la localidad castellana de Móstoles. Hoy en día, solamente tiene un puente de hierro, pero hay noticias de al menos otros dos: el Puente de la Zarzuela, en el antiguo Camino Real a Extremadura, y el Puente del Aguijón.


Razón por la cual resulta posible que Móstoles presente el significado de "Camino de los puentes".

En ruso, "брак" (brak), presenta el sentido de "matrimonio", Es decir, una "unión, un puente".
De aquí las castellanas BRAGUETA, pantaleta y BRAGUERO, relacionadas, todas ellas, con los órganos genitales.
También la raza de perros conocida como BRACO, fruto, según lo que se desprende de su etimología, de una mezcla o fusión (matrimonio) de varias razas de perros.
 
"proua", en estonio, viene a significar "mujer casada".
De aquí la castellana PROA.
Sí, la proa de un barco.

the-bow-of-a-boat-into-the-sea-photo.jpg


El lugar en el que se juntan los dos laterales del barco, formando un espolón que corta las aguas (juntas, casadas).

La raíz PR/FR da lugar en otros idiomas:

"friend", en inglés, o "amigo".
"vriend", en holandés, o "amigo"
"fräulein", en alemán, o "mujer joven"
"free", en inglés, o "libre" (soltero).
"friar", en inglés, o "fraile" (individuo soltero)
De aquí las castellanas FRAY y FRAILE.

Oficiosamente, ambas provienen del latín "frater", pero aquí no consideramos al latín como origen de nada. De hecho, el "frater" deriva de la rusa "брат" (brat).

En finlandés, "rouva" (también "frouva") es sinónimo de "mujer casada", en línea con las anteriores.

"preili", en estonio, significa "mujer soltera".
De aquí las castellanas PROLE y PROLETARIO.

Es posible asumir que la "prole" hacía referencia a los hijos de madres solteras, algo muy común hasta el momento de standarizarse el matrimonio en las clases bajas de la sociedad.
Y, por lo mismo, el "proletario" debió referirse a los niños que trabajaban en las fábricas o en el campo, antes de que englobara a todos los trabajadores ya adultos.

800px-Pompeya_erótica6.jpg



Este es Príapo, el dios griego de la fertilidad.
De "proua" o "mujer casada".
 
"freude" y "friede", son dos vocablos en alemán cuto respectivo significado es el de "alegría" y "paz".
Parece ser que relacionados con "free" (libre), referidos a las sensaciones placenteras que lleva consigo la libertad o, al menos, el hecho de no estar supeditado a determinadas obligaciones.

"vriën", en holandés, presenta el sentido de proponer o declarar amor a alguien.
Posiblemente relacionada con la francesa "vrai" (verdad).
En castellano podemos citar a BRINDIS y BRINDAR.
También, quizás, BRÍO o "energía, fuerza, vitalidad".

"бьрати" (bĭrati), en ruso, es equivalente a "tomar".
De aquí la castellana PIRATA o "el que se apodera de bienes de forma ilegal".
"брать" (brat'), también en ruso, se usa para "tomar una esposa".

1920px-Inquisition.jpg


Acerca de la palabra BRUJA no existe unanimidad entre los oficialistas.
Yo propondría el vocablo holandés "vrije" con significado de "libre", aunque no descarto "brugg" o "brugga", en islandés y noruego, equiparables a "tramar, maquinar" y que, al mismo tiempo, da nombre a la "cerveza casera".

En fin, es de suponer que las "brujas", seres independientes y al margen de la nueva sociedad cristianizada, constituían un reto inaceptable a las costumbres y modo de vida que se pretendía imponer.

Y esa fue la causa de su perdición.
 
"ragaszt [rɒgɒst]", en húngaro, presenta el significado de "pegar". No el "pegar" de sacudir un golpe, sino el de "pegar un sello", por ejemplo.
Yo la asocio con la italiana RAGAZZO y RAGAZZA.

En inglés, "rag" equivale a "un trozo de tela desgarrado o gastado", es decir, probablemente un "parche" que se pega a un vestido roto para poder continuar usándolo. De aquí que "rag" tenga igualmente el sentido de "andrajoso".

Cuando el siglo XIX se hallaba dando sus últimos estertores, surgió la moda musical del "ragtime":



Esta pieza de Youtube pertenece ya a 1913, cuando se había puesto de moda en la alta sociedad europea y americana.
El "rag", en tal caso, ¿se refiere a una danza en la que los bailarines se estrechan (pegan) o a que el origen de la moda "ragtime" surgió entre los que iban vestidos con "andrajos", las clases bajas de la sociedad?
De cualquier forma, El vocablo húngaro "ragaszt" planea sobre ambas versiones.

En cuanto a RAGAZZO y RAGAZZA, coexiste la misma duda:

Novios, parejas de baile que están juntos o "pegados".
O muchachos y muchachas vestidos de cualquier manera, con andrajos, de clase baja.

Por cierto, quizás podamos incluir aquí mismo a la castellana REGAZO.
Aquella zona del cuerpo en la que las madres suelen acoger a sus pequeños.
 
Existen, en ruso, dos vocablos de similar estructura:

"облако" (oblako). con significado de "nube".
"яблоко" (yabloko) equivalente a "manzana".

Lo que no resulta nada extraño, ya que las nubes, sobre todo cuando son pequeñas y están aisladas en medio del cielo, presenta una forma muy parecida a las manzanas.
De aquí la castellana OBELISCO.

Aspectos-de-los-obeliscos-egipcios..jpg


Ya la Biblia nos habla de Babilonia la Grande, con su Torre que pretendía llegar al cielo.
Bueno, un "obelisco" tampoco le va a la zaga, ya que tal vez reciba ese nombre por pretender así mismo alcanzar las "nubes".

También podemos incluir aquí las castellanas BLOQUE (una piedra apilada encima de otra) y OBLICUO (inclinado, torcido).
 
جَبَل • (jabal) m (plural جِبَال‎ (jibāl) or أَجْبَال‎ (ʾajbāl), en árabe, tiene el significado de "montaña, monte".

De aquí la castellana JABALÍ.

1366_2000.jpg


Un animal que tiene al "monte" como hábitat, un animal "montaraz" o "de monte".

También la encontramos en la toponimia de GIBRALTAR y en la Sierra de JAVALAMBRE, al sur de Aragón.


Javalambre sería equivalente a "la montaña roja", debido a su componente arcilloso.
Del mismo modo que LA ALHAMBRA (Al-hamra) significa "la roja".

Estos vocablos árabes, probablemente sean igualmente el origen de la castellana OJIVA, cuyo arco se asemeja a una "montaña".

ojiva3-1.jpg


Y, ahora que me viene a la cabeza, la castellana CABALGAR.
En puridad, tras*itar a caballo por los "montes".
 
جَبَل • (jabal), en árabe, y जबल (jabal), en urdu, tienen, como ya hemos visto, el significado de "montaña, monte".

En el post anterior, hacía yo derivar el vocablo castellano CABALGAR de "jabal".
Pero, entonces... ¿de dónde procede CABALLO?

Oficialmente del latín "caballus", cómo no, aunque nadie tenga la repajolera idea sobre cómo ha podido llegar tal vocablo al latín ni cómo se ha formado.
Bueno, pues considero que CABALLO deriva de "jabal", al igual que CABALGAR, por tratarse de un animal usado muy a propósito para tras*itar por los "montes".
Hay que tener en cuenta que, tras la Gran Catástrofe, solamente quedaron tras*itables las zonas altas y montañosas, ya que los valles y zonas cercanas a los ríos fueron anegados por el lodo y permanecieron en tal estado antes de proceder a su desecación al cabo de cierto tiempo.
Por lo tanto, el caballo resultó ser ideal para tal menester.

En húngaro, al "caballo" se le denomina "ló". Y tal vez ahora podamos completar el vocablo

jabal + ló = caballo

Es decir "animal para el monte".
Lógicamente, de aquí derivarían igualmente las castellanas CABAL y CABALLERO.
La JABALINA sería una lanza utilizada para la guerra "subido a un caballo (jabal)".

caballero-medieval-con-una-lanza-que-monta-un-caballo-122371189.jpg
 
220px-Palmi_statua_di_San_Rocco.jpg


Oficialmente, a San Roque, patrón de numerosas localidades agrícolas, se lo relaciona con la "roca" o la "torre".

Sin embargo, encuentro

رقاص ( Raqqāṣ) y رَاقِص (rāqiṣ), con el sentido de "bailarín, danzante"
רֹקֵד (rōqēḏ), en hebreo, es de nuevo, "bailarín".

La figura de San Roque se halla totalmente inmersa en los bailes tradicionales agrícolas de numerosos pueblos hispanos. Es posible que sea el resultado de la "cristianización" tardía que sirvió para aglutinar las distintas danzas de la cosecha existentes hasta entonces.

De aquí la castellana ENROQUE. Oficialmente se llama así a un movimiento en el juego del ajedrez que permite al Rey refugiarse tras la Torre.
En mi interpretación, se trataría de "un salto, un baile" entre ambas piezas que cambian posiciones en el tablero.

Otros vocablos relacionados serían REQUERIR, REQUISAR, REQUISITO.
Palabras que llevan consigo la idea de "petición", tal como suele tener lugar en los bailes de salón, cuando el mozo "solicita" a la muchacha ser su pareja en la danza.

En Lérida suelen acompañar sus danzas con la efigie del llamado "Marraco", un ser monstruoso similar a un dragón.

مراققص ( muraqqaṣ ) es "danza",

Marraco.jpg



Al "dragón danzante" podemos rastrearlo incluso en la China actual, al final de las festividades que conmemoran el año nuevo.

¿Tendrán algo que ver las toponimias de jovenlandia (jovenlandésCCO) y MARRAKECH con el "dragón danzante"?
 
Volver