Christian bresser, otro joven español que te demuestra lo mediocre que eres

Lo has descrito a la perfección. Muchas gracias.

Así que la pregunta es obligada: ¿Has compardo algo, incluido un curso o formación, por parte de iDealSales?

¿Podrías indicarme un cliente final de IdealSales? Con uno me vale.


Osea, que IdealSales es mas o menos una agencia de marketing, con todo lo que engloba (promoción, training, etc...). Algo legal y muy respetable, ¿es eso lo que quieres decir? ¿O sigo equivocado?
¿Te vale los que he repetido a lo largo de todo el hilo?

¿Por que se iban a encargar de la promoción de un negocio que por su propia naturaleza ya es popular?

No, Lo que trabajan es solo la parte de la venta, convertir esos seguidores o leads en clientes.
 
¿Te vale los que he repetido a lo largo de todo el hilo?
¿Has pagado o comprado tú uno de sus cursos?
¿Por que se iban a encargar de la promoción de un negocio que por su propia naturaleza ya es popular?

No, Lo que trabajan es solo la parte de la venta, convertir esos seguidores o leads en clientes.
Osea, que tu trabajo es ser intermediario, ¿de los cursos?
 
Le meto un tortazo y lo dejo bailando
 
Última edición:
Mi trabajo es disfrutar con la nutricion que me genera este hilo
Osea, que si, que compraste uno de esos cursos.

Lo digo porque me pasé por la web, por la zona de "únete al equipo", y no hay manera física de "trabajar" con ellos sin pagar primero.

¿Me lo desmientes como me desmentiste lo del Linkedin?
 
Osea, que si, que compraste uno de esos cursos.

Lo digo porque me pasé por la web, por la zona de "únete al equipo", y no hay manera física de "trabajar" con ellos sin pagar primero.

¿Me lo desmientes como me desmentiste lo del Linkedin?
Yo no he comprado ningun curso.

Vuelvo a repetir lo de hace diez paginas: Son dos negocios distintos.

Pero si alguien todavia no lo entiende, lo explico rapido:

Por un lado, cuenta con una agencia de ventas llamada Idealteam, que colabora con empresas para vender sus servicios y/o infoproductos.

Por otro lado, ha creado una academia especializada en formar vendedores en remoto, Idealsales, que también funciona como una bolsa de trabajo.

Lo interesante de este modelo es que los mejores alumnos de la academia son reclutados para trabajar en Idealteam, garantizando así un equipo de ventas altamente capacitado y alineado con las necesidades de sus clientes.

Este enfoque es sumamente inteligente, ya que combina la venta de formación con la oferta de servicios de ventas a empresas, utilizando talento formado internamente.

Por otra parte, el canal de youtube y las redes sociales funcionan como marca personal para captar alumnos y potenciales clientes

En definitiva, un negocio bien estructurado y efectivo, que maximiza sus recursos y capitaliza en ambos frentes de manera estratégica.

Una idea que ni en mil

Seguid con la bilis
 
Yo no he comprado ningun curso.
Me he hecho una cuenta falsa, he ido a su web, me han soltado tooodo el rollo, y para ser "parte del equipo"...primero tengo que pagar.

¿Es mentira lo que acabo de explicar?

Vuelvo a repetir lo de hace diez paginas: Son dos negocios distintos.

Pero si alguien todavia no lo entiende, lo explico rapido:

Por un lado, cuenta con una agencia de ventas llamada Idealteam, que colabora con empresas para vender sus servicios y/o infoproductos.
Empresas que aún no sabemos cuales son. Porque las de las foto en la web como que no...
Por otro lado, ha creado una academia especializada en formar vendedores en remoto, Idealsales, que también funciona como una bolsa de trabajo.
Si "remoto" significa "humo" si, te creo.
Y de la bolsa esa de trabajo, ¿cuántos hay contratados? Lo digo porque TODO el equipo directivo, en sus Linkedins ninguno dice que trabaja para ellos.

De hecho, hay alguno que pone que ha trabajado pero que ahora es "autónomo".

¿Quieres que te ponga todos los enlaces? Si quieres, cuando tenga un rato libre te los pongo y nos hechamos unas risas (bueno, igual tú no)
Lo interesante de este modelo es que los mejores alumnos de la academia son reclutados para trabajar en Idealteam, garantizando así un equipo de ventas altamente capacitado y alineado con las necesidades de sus clientes.
¿De veras? ¿Entonces porque en NINGUNO de sus Linkedin aparece que trabajan allí?
Este enfoque es sumamente inteligente, ya que combina la venta de formación con la oferta de servicios de ventas a empresas, utilizando talento formado internamente.
Excepto que nadie, en su Linkedin, quiere poner que trabaja allí. Raro, ¿no?
Por otra parte, el canal de youtube y las redes sociales funcionan como marca personal para captar alumnos y potenciales clientes
De eso no me cabe duda: Alumno = Cliente. 100% deacuerdo.
En definitiva, un negocio bien estructurado y efectivo, que maximiza sus recursos y capitaliza en ambos frentes de manera estratégica.

Una idea que ni en mil

Seguid con la bilis
Si, una idea ni que en mil que:
- No sabemos a que empresas han ayudado.
- Nadie del equipo directivo (menos el jefe) quiere relacionarse con ella.
- Para entrar tienes que pagar.

¿O acaso me niegas que para ser "parte del equipo" primero tienes que hacer (y pagar) por el curso?
PS: A partir de ahora te voy a insistir mucho con la pregunta en zainita. Te lo digo para ahorrarte divagaciones. Me puedes responder ahora y así nos quitamos eso de enmedio.
 
Me he hecho una cuenta falsa, he ido a su web, me han soltado tooodo el rollo, y para ser "parte del equipo"...primero tengo que pagar.

¿Es mentira lo que acabo de explicar?


Empresas que aún no sabemos cuales son. Porque las de las foto en la web como que no...

Si "remoto" significa "humo" si, te creo.
Y de la bolsa esa de trabajo, ¿cuántos hay contratados? Lo digo porque TODO el equipo directivo, en sus Linkedins ninguno dice que trabaja para ellos.

De hecho, hay alguno que pone que ha trabajado pero que ahora es "autónomo".

¿Quieres que te ponga todos los enlaces? Si quieres, cuando tenga un rato libre te los pongo y nos hechamos unas risas (bueno, igual tú no)

¿De veras? ¿Entonces porque en NINGUNO de sus Linkedin aparece que trabajan allí?

Excepto que nadie, en su Linkedin, quiere poner que trabaja allí. Raro, ¿no?

De eso no me cabe duda: Alumno = Cliente. 100% deacuerdo.

Si, una idea ni que en mil que:
- No sabemos a que empresas han ayudado.
- Nadie del equipo directivo (menos el jefe) quiere relacionarse con ella.
- Para entrar tienes que pagar.

¿O acaso me niegas que para ser "parte del equipo" primero tienes que hacer (y pagar) por el curso?
PS: A partir de ahora te voy a insistir mucho con la pregunta en zainita. Te lo digo para ahorrarte divagaciones. Me puedes responder ahora y así nos quitamos eso de enmedio.
Parece que hay bastante confusión, así que te aclaro los puntos principales:

1. No estás pagando por trabajar en IdealTeam. Lo que pagas es una formación en ventas en remoto a través de IdealSales, donde aprendes a vender infoproductos de distintos creadores. Como parte del curso, tienes garantizado acceso a una bolsa de trabajo y oportunidades para trabajar con diversas marcas personales e influencers. Sin embargo, solo los mejores (menos del 10%) llegan a trabajar directamente con IdealTeam. La diferencia es clara: estás invirtiendo en aprender una habilidad valiosa y en acceder a oportunidades, no pagando por un puesto de trabajo.

2. Las marcas personales e influencers con los que trabaja IdealTeam se han mencionado varias veces en este hilo, como César Rivero y Wall Street Wolverine. Son creadores de contenido con infoproductos reales y modelos de negocio consolidados, no nombres inventados.

3. LinkedIn no es una referencia relevante en este sector. En el mundo de las ventas digitales y el trabajo remoto, LinkedIn tiene poca relevancia. No es un "trabajo de oficina 9:00 a 17:00", es un entorno flexible donde los vendedores trabajan con distintas marcas y creadores. Muchos profesionales del sector prefieren enfocarse en otras plataformas y comunidades más alineadas con su actividad.

4. "Alumno = Cliente" es falso. Un alumno es alguien que accede a la academia de ventas de IdealSales para aprender una habilidad. Un cliente, en cambio, es un influencer o creador de contenido que contrata los servicios de IdealTeam para vender sus infoproductos. No es el mismo rol ni el mismo modelo de negocio.

Espero haber aclarado tus dudas.
 
Parece que hay bastante confusión, así que te aclaro los puntos principales:

1. No estás pagando por trabajar en IdealTeam. Lo que pagas es una formación en ventas en remoto a través de IdealSales, donde aprendes a vender infoproductos de distintos creadores. Como parte del curso, tienes garantizado acceso a una bolsa de trabajo y oportunidades para trabajar con diversas marcas personales e influencers. Sin embargo, solo los mejores (menos del 10%) llegan a trabajar directamente con IdealTeam. La diferencia es clara: estás invirtiendo en aprender una habilidad valiosa y en acceder a oportunidades, no pagando por un puesto de trabajo.
Osea, que antes que nada, tienes que pagar.

¿Se podría acceder a la bolsa de trabajo sin esa formación?
2. Las marcas personales e influencers con los que trabaja IdealTeam se han mencionado varias veces en este hilo, como César Rivero y Wall Street Wolverine. Son creadores de contenido con infoproductos reales y modelos de negocio consolidados, no nombres inventados.
Pero no son empleados de IdealTeam.
¿No se te antoja cuando menos extraño que NINGUNO de los "colaboradores" (excepto el CEO y creo el COO), ni empleados, diga que trabaja para IdealTeam?
3. LinkedIn no es una referencia relevante en este sector. En el mundo de las ventas digitales y el trabajo remoto, LinkedIn tiene poca relevancia. No es un "trabajo de oficina 9:00 a 17:00", es un entorno flexible donde los vendedores trabajan con distintas marcas y creadores. Muchos profesionales del sector prefieren enfocarse en otras plataformas y comunidades más alineadas con su actividad.
Entonces, ¿por qué desde el CEO hasta todos los miembros "senior" tienen Linkedin? ¿No es una contradicción lo que acabas de decir

Y mas grave aún ¿Por qué TODOS reflejan su experiencia, estudios (cuando los tienen), etc...y sin embargo NINGUNO, quitando el CEO, menciona que trabaja en IdealSales? ¿No sería mejor, ya que trabajas allí y tienes un perfíl de Linkedin, mencionar que estas ahí?

¿Conoces algún caso de alguna persona que trabaje en una empresa y, con perfil de Linkedin completado y con otros empleos anteriores, no mencione que trabaja en una empresa en particular? ¿No es, como mínimo, RARO?

4. "Alumno = Cliente" es falso. Un alumno es alguien que accede a la academia de ventas de IdealSales para aprender una habilidad. Un cliente, en cambio, es un influencer o creador de contenido que contrata los servicios de IdealTeam para vender sus infoproductos. No es el mismo rol ni el mismo modelo de negocio.
- Si tú me ofreces un servicio y yo te pago, soy tu CLIENTE.
- Sí tú me ofreces un curso, soy tu ALUMNO.
Así que todos los alumnos que pagan por un curso son, al mismo tiempo, clientes. Por cierto, no hay nada de malo en ello.

Lo único malo es que esa "bolsa de trabajo" sea solo si te haces autónomo. Espero que no sea el caso. ¿o lo es?

Cuando un alumno accede a esa "bolsa de trabajo garantizada"...¿le dan de alta en la SS, como se haría con cualquier empleado?


Espero haber aclarado tus dudas.
Si. Perfecto. Cuando te pones amable es mucho mas fácil discutir.

Igual hasta tú mismo haces un ejercicio de reflexión.

Créeme, trato de ayudar. A tí y a muchos otros. "No es mi primer rodeo", como dicen los americanos.
 
Osea, que antes que nada, tienes que pagar.

¿Se podría acceder a la bolsa de trabajo sin esa formación?

Pero no son empleados de IdealTeam.
¿No se te antoja cuando menos extraño que NINGUNO de los "colaboradores" (excepto el CEO y creo el COO), ni empleados, diga que trabaja para IdealTeam?

Entonces, ¿por qué desde el CEO hasta todos los miembros "senior" tienen Linkedin? ¿No es una contradicción lo que acabas de decir

Y mas grave aún ¿Por qué TODOS reflejan su experiencia, estudios (cuando los tienen), etc...y sin embargo NINGUNO, quitando el CEO, menciona que trabaja en IdealSales? ¿No sería mejor, ya que trabajas allí y tienes un perfíl de Linkedin, mencionar que estas ahí?

¿Conoces algún caso de alguna persona que trabaje en una empresa y, con perfil de Linkedin completado y con otros empleos anteriores, no mencione que trabaja en una empresa en particular? ¿No es, como mínimo, RARO?


- Si tú me ofreces un servicio y yo te pago, soy tu CLIENTE.
- Sí tú me ofreces un curso, soy tu ALUMNO.
Así que todos los alumnos que pagan por un curso son, al mismo tiempo, clientes. Por cierto, no hay nada de malo en ello.

Lo único malo es que esa "bolsa de trabajo" sea solo si te haces autónomo. Espero que no sea el caso. ¿o lo es?

Cuando un alumno accede a esa "bolsa de trabajo garantizada"...¿le dan de alta en la SS, como se haría con cualquier empleado?



Si. Perfecto. Cuando te pones amable es mucho mas fácil discutir.

Igual hasta tú mismo haces un ejercicio de reflexión.

Créeme, trato de ayudar. A tí y a muchos otros. "No es mi primer rodeo", como dicen los americanos.
Parece que hay varias dudas sobre el modelo de negocio, así que te hago unas preguntas para que lo traserilices por ti mismo:

1. ¿Conoces alguna academia de formación que ofrezca sus servicios gratis? Si cualquier curso especializado tiene un precio, ¿por qué este debería ser diferente? ¿No es lógico que aprender una habilidad valiosa implique una inversión?

2. ¿Cómo esperas que funcione una bolsa de trabajo? ¿No es más realista que te conecte con influencers y expertos que buscan vendedores en lugar de ofrecerte un contrato directo? ¿No es más común en ventas trabajar bajo un esquema de comisión, como hacen los agentes comerciales en muchas empresas?

3. Si las ganancias dependen de las ventas, no tiene sentido que sea un trabajo con sueldo fijo, ¿verdad? ¿No crees que un modelo basado en comisiones permite que los ingresos sean más altos en función del desempeño de cada vendedor?

4. Si el equipo de IdealTeam trabaja de manera autónoma, tiene sentido que no aparezcan como empleados en LinkedIn, ¿no? Si su actividad depende de acuerdos con distintos influencers y no de un contrato de nómina, ¿para qué lo pondrían en un perfil diseñado para trabajos tradicionales?

5. Si en el título del video se menciona una “quedada de jóvenes emprendedores”, no indica esto que los miembros de IdealTeam son emprendedores, no empleados? ¿No es lógico que trabajen bajo un esquema flexible en lugar de tener un puesto fijo?

Espero que estas preguntas te ayuden a reflexionar sobre el tema.
 
Feministo de izquierdas es un boomer que no comprende que vender un producto no físico no es una engaña. De hecho existieron y existen muchas engañas con productos físicos. Como cuando compras un producto físico online y nunca llega, porque no te lo enviaron y pierdes el dinero y el producto físico (que nunca existió). O muchas personas que se compran un móvil por internet y les llega una piedra dentro de la caja.
 
do y con otros empleos anteriores, no mencione que trabaja en una empresa en particular? ¿No es, como mínimo, RARO?

- Si tú me ofreces un servicio y yo te pago, soy tu CLIENTE.
- Sí tú me ofreces un curso, soy tu ALUMNO.
Así que todos los alumnos que pagan por un curso son, al mismo tiempo, clientes. Por cierto, no hay nada de malo en ello.
¿Si alguien paga por una academia de formación, no es más correcto llamarlo alumno en lugar de cliente?

Cuando un alumno aprende una habilidad y luego la usa para generar ingresos, ¿no sigue siendo un alumno que ha adquirido una formación, en lugar de simplemente un cliente?

Si después de la formación, el alumno empieza a ganar dinero vendiendo infoproductos de un influencer como freelance, ¿no significa esto que está aplicando lo aprendido y convirtiéndose en un profesional independiente?

¿No son roles completamente distintos el de un alumno que se forma y el de un freelance que trabaja vendiendo? ¿Por qué deberían confundirse?
 
Es mas listo que tu,

Muy listo no es, cuando encarga su "promoción" a justitos como tú.

Bonita propaganda le estás haciendo en este hilo, con los zascas que te está metiendo Feministo.

Para cualquiera con dos dedos de frente, está claro que es un ponzi de manual, ahí se acaba la cosa.

Pero para cualquiera con solo un dedo de frente, leer este hilo debería bastar para mandar a tomar por saco al Bresser ese por timador y a ti por mamporrero y pagacursos.
 
Parece que hay varias dudas sobre el modelo de negocio, así que te hago unas preguntas para que lo traserilices por ti mismo:

1. ¿Conoces alguna academia de formación que ofrezca sus servicios gratis? Si cualquier curso especializado tiene un precio, ¿por qué este debería ser diferente? ¿No es lógico que aprender una habilidad valiosa implique una inversión?
Lo que pasa es que, las academias que "prometen bolsa de trabajo", suelen ser sospechosas.

Pero bueno, a menos que me lo desmientas, podemos sacar la siguiente conclusión:

CONCLUSIÓN 1: PARA TRABAJAR EN IDEALSALES, PRIMERO HAY QUE PAGAR POR SU CURSO DE FORMACIÓN
2. ¿Cómo esperas que funcione una bolsa de trabajo? ¿No es más realista que te conecte con influencers y expertos que buscan vendedores en lugar de ofrecerte un contrato directo? ¿No es más común en ventas trabajar bajo un esquema de comisión, como hacen los agentes comerciales en muchas empresas?
Una bolsa de empleo conecta a empresas y empleados, pero entiendo tu comentario. Dicho ésto, los agentes comerciales en empresas, generalmente son asalariados, aunque hay algunos comisionistas.

En cualquier caso, a menos que me lo desmientas...

CONCLUSIÓN 2: UNA VEZ PAGAS POR EL CURSO, TE OFRECEN TRABAJO...COMO AUTÓNOMO Y TE TIENES QUE DAR DE ALTA EN AUTÓNOMOS.
3. Si las ganancias dependen de las ventas, no tiene sentido que sea un trabajo con sueldo fijo, ¿verdad? ¿No crees que un modelo basado en comisiones permite que los ingresos sean más altos en función del desempeño de cada vendedor?
FALSO.

Si bien es cierto que hay personas (minoría) que trabajan como autónomos, en España esta muy explotada la imagen del "falso autónomo", que es una persona que trabaja para una sola empresa, como si fuera empleado, pero no lo es.

Cuando trabajas de comercial tienes gastos, viajas a ver clientes, tienes que atender a RFQs, tienes que hacer pedidos, etc...todo esto es trabajo para la empresa, que beneficia a la empresa, pero que no siempre acaba en una venta. Por ello la MAYORÍA (que no todos) de los comerciales son asalariados.

Aqui te dejo un gráfico general sobre el empleo en españa. Si quieres te busco uno específico sobre comerciales...porque vosotros formais a comerciales, ¿verdad? (pregunto)
grafica_situacion_profesional_3.png

Como puedes observar, solo un 17% de las personas trabajan como autónomos, incluyendo comerciales.

Así que no, no es "lo normal".

4. Si el equipo de IdealTeam trabaja de manera autónoma, tiene sentido que no aparezcan como empleados en LinkedIn, ¿no? Si su actividad depende de acuerdos con distintos influencers y no de un contrato de nómina, ¿para qué lo pondrían en un perfil diseñado para trabajos tradicionales?
No. No tiene sentido alguno.

Si el equipo de IdealTeam trabaja para IdealTeam, lo que tiene sentido es representar y promocionar la empresa para la cual trabaja, incluso si es de forma autónoma.

Es como si yo soy comercial autónomo de Porcelanosa y Roca, pero en mi Linkedin no quiero que me asocien con ninguna de esas dos empresas.

De hecho, resulta altamente sospechoso.
5. Si en el título del video se menciona una “quedada de jóvenes emprendedores”, no indica esto que los miembros de IdealTeam son emprendedores, no empleados? ¿No es lógico que trabajen bajo un esquema flexible en lugar de tener un puesto fijo?
Peor me lo pones.

Si la empresa ofrece cursos y empleo garantizado, es una contradicción que luego hagan una quedada con "jóvenes emprendedores". Que por cierto, estaría muy bien que hicieran una quedada con emprendedores de otras empresas (y de hecho se hace), pero aqui ya empezamos a ver el "lio" y la mezcla entre unas cosas y otras.

O esos chavales son empleados de esa empresa, o lo son de otra, o son todos autónomos. Y como guinda: Y ADEMÁS NO QUIEREN QUE SE LES ASOCIE CON LA EMPRESA EN LINKEDIN.
Espero que estas preguntas te ayuden a reflexionar sobre el tema.
Si, me han ayudado muchísimo. Creo que vamos avanzando.

Anda, te toca responder, "hermano".
 
Volver