Parece que hay varias dudas sobre el modelo de negocio, así que te hago unas preguntas para que lo traserilices por ti mismo:
1. ¿Conoces alguna academia de formación que ofrezca sus servicios gratis? Si cualquier curso especializado tiene un precio, ¿por qué este debería ser diferente? ¿No es lógico que aprender una habilidad valiosa implique una inversión?
Lo que pasa es que, las academias que "prometen bolsa de trabajo", suelen ser sospechosas.
Pero bueno,
a menos que me lo desmientas, podemos sacar la siguiente conclusión:
CONCLUSIÓN 1: PARA TRABAJAR EN IDEALSALES, PRIMERO HAY QUE PAGAR POR SU CURSO DE FORMACIÓN
2. ¿Cómo esperas que funcione una bolsa de trabajo? ¿No es más realista que te conecte con influencers y expertos que buscan vendedores en lugar de ofrecerte un contrato directo? ¿No es más común en ventas trabajar bajo un esquema de comisión, como hacen los agentes comerciales en muchas empresas?
Una bolsa de empleo conecta a empresas y empleados, pero entiendo tu comentario. Dicho ésto, los agentes comerciales en empresas, generalmente son asalariados, aunque hay algunos comisionistas.
En cualquier caso, a menos que me lo desmientas...
CONCLUSIÓN 2: UNA VEZ PAGAS POR EL CURSO, TE OFRECEN TRABAJO...COMO AUTÓNOMO Y TE TIENES QUE DAR DE ALTA EN AUTÓNOMOS.
3. Si las ganancias dependen de las ventas, no tiene sentido que sea un trabajo con sueldo fijo, ¿verdad? ¿No crees que un modelo basado en comisiones permite que los ingresos sean más altos en función del desempeño de cada vendedor?
FALSO.
Si bien es cierto que hay personas (minoría) que trabajan como autónomos, en España esta muy explotada la imagen del "falso autónomo", que es una persona que trabaja para una sola empresa, como si fuera empleado, pero no lo es.
Cuando trabajas de comercial tienes gastos, viajas a ver clientes, tienes que atender a RFQs, tienes que hacer pedidos, etc...todo esto es trabajo para la empresa, que beneficia a la empresa, pero que no siempre acaba en una venta. Por ello la MAYORÍA (que no todos) de los comerciales son asalariados.
Aqui te dejo un gráfico general sobre el empleo en españa. Si quieres te busco uno específico sobre comerciales...porque vosotros formais a comerciales, ¿verdad? (pregunto)
Como puedes observar, solo un 17% de las personas trabajan como autónomos, incluyendo comerciales.
Así que no, no es "lo normal".
4. Si el equipo de IdealTeam trabaja de manera autónoma, tiene sentido que no aparezcan como empleados en LinkedIn, ¿no? Si su actividad depende de acuerdos con distintos influencers y no de un contrato de nómina, ¿para qué lo pondrían en un perfil diseñado para trabajos tradicionales?
No. No tiene sentido alguno.
Si el equipo de IdealTeam trabaja para IdealTeam, lo que tiene sentido es representar y promocionar la empresa para la cual trabaja, incluso si es de forma autónoma.
Es como si yo soy comercial autónomo de Porcelanosa y Roca, pero en mi Linkedin no quiero que me asocien con ninguna de esas dos empresas.
De hecho, resulta altamente sospechoso.
5. Si en el título del video se menciona una “quedada de jóvenes emprendedores”, no indica esto que los miembros de IdealTeam son emprendedores, no empleados? ¿No es lógico que trabajen bajo un esquema flexible en lugar de tener un puesto fijo?
Peor me lo pones.
Si la empresa ofrece cursos y empleo garantizado, es una contradicción que luego hagan una quedada con "jóvenes emprendedores". Que por cierto, estaría muy bien que hicieran una quedada con emprendedores de otras empresas (y de hecho se hace), pero aqui ya empezamos a ver el "lio" y la mezcla entre unas cosas y otras.
O esos chavales son empleados de esa empresa, o lo son de otra, o son todos autónomos. Y como guinda: Y ADEMÁS NO QUIEREN QUE SE LES ASOCIE CON LA EMPRESA EN LINKEDIN.
Espero que estas preguntas te ayuden a reflexionar sobre el tema.
Si, me han ayudado muchísimo. Creo que vamos avanzando.
Anda, te toca responder, "hermano".