Miscelánea...

La demanda industrial que hago referencia es la que pone Industrial (total) en verde:

Ver archivo adjunto 2296227

Ha casi doblado en 10 años sobre todo por el impacto de las nuevas tecnologías. Vehículos eléctricos y placas solares son las que están solicitando mucha plata, sectores que están en crecimiento bestia.

Si te fijas en el mine supply ha decrecido demostrando que no se están encontrado minas de alta calidad para sustituir las actuales. El reciclaje a mejorado pero no ha podido igualar el déficit de la producción minera.

La tendencia es clara menos oferta y más demanda. Pinta feo para los cortos realmente.

Pero cierto no era residual en 2008, tendría un peso parecido al de inversión y joyería pero actualmente la demanda industrial es muy superior al sector joyero y de inversión a diferencia del 2008. Esto ya se podría considerar material industrial.
Ha subido bastante, pero no tanto. Al menos según esta página, el pico de consumo en 2006 fueron más o menos 950M de oz, por lo que habría aumentado un 28% entre 2006 y 2024. El aúmento del 55% es desde el suelo tras el estallido de la crisis.


Por eso creo que si es posible ver de nuevo un ostrazo similar al de 2008, quizás no un 50%, pero un 40-45% sí.

Yo de todas formas me alejaría en lo posible del bullion porque con los premiums inflan el precio una bestialidad, quizás sería mejor tirar por 0.900 como duros, el problema es que a la hora de venderlo no es tan fácil.
 
Última edición:
Sí, pero tampoco sería descartable una caída fuerte de la demanda a corto plazo. Aunque es cierto que el consumo actual está en 1200M de oz frente al pico de 900M de 2006. Pero yo también creo que no la veremos por debajo de 20 más, quizás haga suelo en 24-25.

Si la demanda puede verse afectada por una crisis...pero aun no sabemos que tipo de crisis nos tienen preparado. Se solucionara dando a la impresora y devaluando la moneda FIAT?

Antes del crash del 2008, la plata tuvo un rally del 150% puede pasar ahora?

Estoy en ésa tesitura porque tengo el punto de mira en comprar 500 Oz bullion de maples/ASEs o filarmónicas(la que esté más barata). Ya superan los 40€ unidad. Dudo de que tumben el precio y lo lógico, quizás, sería promediar con monedas tipo pandas.

Siempre es difícil saber cuando comprar y vender. Me resulta más fácil holdear meparto:


Ha subido bastante, pero no tanto. Al menos según esta página, el pico de consumo en 2006 fueron más o menos 950M de oz, por lo que habría aumentado un 28% entre 2006 y 2024. El aúmento del 55% es desde el suelo tras el estallido de la crisis.


Cada pagina web es un mundo pero el cambio exponencial esta en estos últimos años donde se empezó a ver un déficit bastante grande. Producido por las nuevas tecnologías.

Creo que el mejor es el que puso el Tio Pepe del silver institute. Lo malo que no podemos ver anterior a 2015.


También varia si añaden en la sección industrial fotografía que como dice Pepe era bastante importante a principios de los 2000.
 
Si la demanda puede verse afectada por una crisis...pero aun no sabemos que tipo de crisis nos tienen preparado. Se solucionara dando a la impresora y devaluando la moneda FIAT?

Antes del crash del 2008, la plata tuvo un rally del 150% puede pasar ahora?



Siempre es difícil saber cuando comprar y vender. Me resulta más fácil holdear meparto:




Cada pagina web es un mundo pero el cambio exponencial esta en estos últimos años donde se empezó a ver un déficit bastante grande. Producido por las nuevas tecnologías.

Creo que el mejor es el que puso el Tio Pepe del silver institute. Lo malo que no podemos ver anterior a 2015.


También varia si añaden en la sección industrial fotografía que como dice Pepe era bastante importante a principios de los 2000.
Sí puedes verla, de hecho mis tablas son todas de The Silver Institute. Busca los informes anteriores:
2015: https://www.silverinstitute.org/wp-content/uploads/2017/10/2015WorldSilverSurvey.pdf
2005: https://silverinstitute.org/wp-content/uploads/2017/10/2005WorldSilverSurvey.pdf
1995: https://silverinstitute.opt-wp.clou...ent/uploads/2017/10/1995WorldSilverSurvey.pdf
 
El problema es que en el del 2015 añaden fotografía a la demanda industrial mientras que en 1995,2005 y 2024 no.
Si no contamos con fotografía en la demanda industrial, prácticamente ha doblado la demanda industrial desde 2006-7 al 2024.

De unos 360-380 M oz a +700 M oz.

El supply se ha mantenido a niveles de la década pasada.

Lo que me ha parecido interesante es que el déficit más exagerado en la época del 2000 fue en medio del Crash del -50% de 2008 al triplicar la inversión en plata.

1743014825813.png

Aun que no superan los actuales déficits que tenemos ahora:
1743014985242.png

Yo creo que el problema esta bastante claro...no me quiero imaginar en caso de que haya un crash y se dispare la inversión en plata...a que niveles de déficit podríamos ver en la plata... Sin duda en esta década veremos a la plata en triple digito.

Estamos hablando de que casi 3/4 de la oferta de plata tiene un uso industrial
 
Última edición:
Barrida de cortos la hubo en el período entre 2010-2011 cuando la Plata alcanzó sus máximos históricos, es decir, que ahora tampoco sería algo "nuevo". Y también se precipitó casi un 70% entre ese 2011 y 2015...

Sí existe un activo extremadamente volátil, ese es la Plata.

Por otro lado, interés por la Plata de Inversión SIEMPRE ha existido cuando se le han visto las "orejas al lobo"... Recuerdo perfectamente como en Diciembre del 2011, EN TOKIO, NO había forma de conseguir Plata de Inversión, ni en lingotes ni en monedas.

Con la experiencia que poseo sobre este tema -tengo Eagles compradas a $7...-, diría que NO se puede descartar NADA en la Plata. Tanto puede pulverizar sus máximos históricos como que también la pueden enviar a las "catacumbas".

La lógica dice que con mucha o muchísima Paciencia puede ser un "caballo ganador", vamos estoy seguro de ello, de hecho en mi caso ya lo es por las plusvalías latentes que tengo ahí, pero mi "precio objetivo" sigue estando todavía muy lejos.

Saludos.
 
Barrida de cortos la hubo en el período entre 2010-2011 cuando la Plata alcanzó sus máximos históricos, es decir, que ahora tampoco sería algo "nuevo". Y también se precipitó casi un 70% entre ese 2011 y 2015...

Sí existe un activo extremadamente volátil, ese es la Plata.

Por otro lado, interés por la Plata de Inversión SIEMPRE ha existido cuando se le han visto las "orejas al lobo"... Recuerdo perfectamente como en Diciembre del 2011, EN TOKIO, NO había forma de conseguir Plata de Inversión, ni en lingotes ni en monedas.

Con la experiencia que poseo sobre este tema -tengo Eagles compradas a $7...-, diría que NO se puede descartar NADA en la Plata. Tanto puede pulverizar sus máximos históricos como que también la pueden enviar a las "catacumbas".

La lógica dice que con mucha o muchísima Paciencia puede ser un "caballo ganador", vamos estoy seguro de ello, de hecho en mi caso ya lo es por las plusvalías latentes que tengo ahí, pero mi "precio objetivo" sigue estando todavía muy lejos.

Saludos.

Una caída del 70% después de una subida del 460%.

El problema de mandarlo a las Catacumbas es que estamos con déficit estructural desde hace varios años. Teniendo el segundo déficit más grande de la historia en 2024.
Si tiran el precio a 20 dólares ( -40% ) muchas minas de plata no son rentables. Si no son rentables paran la mina haciendo que la poca oferta que haya se reduzca más agravando el problema.

La única manera de subir la Oferta es subiendo el precio de la plata haciendo que las minas con un AISC superior que antes se descartaban entren en juego de nuevo. Igualmente esto no es un proceso rápido. Creo que ya sabes cuanto se tarde en poner operativa una mina.

Esta muy pero que muy apretado todo...y la demanda no para de crecer.

Gm-NooIWUAAVcUB?format=jpg&name=large.jpg

Las entregas del Comex están batiendo récords este marzo 2025 con un precio de la plata que ronda los 33 dólares.

Habría que debatir que down side máximo podría tener la plata en un escenario de crash...y que tipo de crash sera..yo el upside lo tengo claro.

Con los niveles de cortos que hay y con las entregas en record del comex y LBMA no tengo duda que será un movimiento interesante de ver.

Cualquier crash del metal seria una gran oportunidad de compra. Creo que este año será el ultimo en el que lo veamos por debajo de 30.
 
Última edición:
Una caída del 70% después de una subida del 460%.

El problema de mandarlo a las Catacumbas es que estamos con déficit estructural desde hace varios años. Teniendo el segundo déficit más grande de la historia en 2024.
Si tiran el precio a 20 dólares ( -40% ) muchas minas de plata no son rentables. Si no son rentables paran la mina haciendo que la poca oferta que haya se reduzca más agravando el problema.

La única manera de subir la Oferta es subiendo el precio de la plata haciendo que las minas con un AISC superior que antes se descartaban entren en juego de nuevo. Igualmente esto no es un proceso rápido. Creo que ya sabes cuanto se tarde en poner operativa una mina.

Esta muy pero que muy apretado todo...y la demanda no para de crecer.

Ver archivo adjunto 2296562

Las entregas del Comex están batiendo récords este marzo 2025 con un precio de la plata que ronda los 33 dólares.

Habría que debatir que down side máximo podría tener la plata en un escenario de crash...y que tipo de crash sera..yo el upside lo tengo claro.

Con los niveles de cortos que hay y con las entregas en record del comex y LBMA no tengo duda que será un movimiento interesante de ver.

Cualquier crash del metal seria una gran oportunidad de compra. Creo que este año será el ultimo en el que lo veamos por debajo de 30.
Espero que no te equivoques en tus predicciones. Si bajara a 25/26, vacío el inventario yo solito.
 
Espero que no te equivoques en tus predicciones. Si bajara a 25/26, vacío el inventario yo solito.

No se hasta que niveles pueden llegarlo a bajar en caso de crash o pánico. No creo que sea un -50% como vimos en 2008 pero en caso de caída agresiva con la cantidad de shorts que tiene la plata actualmente... el rebote seria histórico. Para mi seria una clara oportunidad de buscar el rebote.

Algunos dicen que será una crisis de deuda publica...en este escenario el oro lo suele hacer bien pero no se la plata.

No tengo una bola de cristal y puede pasar lo contrario a lo que digo en ese caso me arruinaría tragatochos No porque no vendería haha
 
Última edición:
Una caída del 70% después de una subida del 460%.

El problema de mandarlo a las Catacumbas es que estamos con déficit estructural desde hace varios años. Teniendo el segundo déficit más grande de la historia en 2024.
Si tiran el precio a 20 dólares ( -40% ) muchas minas de plata no son rentables. Si no son rentables paran la mina haciendo que la poca oferta que haya se reduzca más agravando el problema.

La única manera de subir la Oferta es subiendo el precio de la plata haciendo que las minas con un AISC superior que antes se descartaban entren en juego de nuevo. Igualmente esto no es un proceso rápido. Creo que ya sabes cuanto se tarde en poner operativa una mina.

Esta muy pero que muy apretado todo...y la demanda no para de crecer.

Ver archivo adjunto 2296562

Las entregas del Comex están batiendo récords este marzo 2025 con un precio de la plata que ronda los 33 dólares.

Habría que debatir que down side máximo podría tener la plata en un escenario de crash...y que tipo de crash sera..yo el upside lo tengo claro.

Con los niveles de cortos que hay y con las entregas en record del comex y LBMA no tengo duda que será un movimiento interesante de ver.

Cualquier crash del metal seria una gran oportunidad de compra. Creo que este año será el ultimo en el que lo veamos por debajo de 30.

Hola, @tremenk:

La Plata ha estado en las "catacumbas" muchísimos años y sin que a las mineras les salieran los números.

Por cierto, la caída del 2021-2015 hizo que la Plata se pudiera comprar por debajo del 2008. Entre el 2016 y el 2020 se pudo comprar entre $15 y $20. Cualquier "metalero" de esa época compró cantidad de Plata en ese período. Por aquí andan bastantes foreros de esos tiempos.

Decir que la Plata NO puede bajar a determinados niveles es desconocer su comportamiento. Es más, si vuelve a pulverizar sus máximos históricos, lo más probable es que volviera a caer con ganas. Solo se impondrá por precio cuando realmente haya auténtica escasez... NO solo porque se haya dado un Peak.

Y por lo que estoy leyendo, la gente debe entender que en la Plata de Inversión se está pagando hoy en día un fuerte sobreprecio respecto al Spot, tanto en impuestos como en lo que se llevan los que comercian con ella.

La diferencia con otras épocas más recientes es que el IVA en la Plata era mucho más bajo y no existía el sobreprecio extremo de hoy en día. También hay que tener en cuenta el efecto de la divisa con la que se compra. Por ejemplo, el par EUR/USD estuvo a unos niveles que hizo que muchos compráramos muy barato...

Saludos.
 
Hola, @tremenk:

La Plata ha estado en las "catacumbas" muchísimos años y sin que a las mineras les salieran los números.

Por cierto, la caída del 2021-2015 hizo que la Plata se pudiera comprar por debajo del 2008. Entre el 2016 y el 2020 se pudo comprar entre $15 y $20. Cualquier "metalero" de esa época compró cantidad de Plata en ese período. Por aquí andan bastantes foreros de esos tiempos.

Decir que la Plata NO puede bajar a determinados niveles es desconocer su comportamiento. Es más, si vuelve a pulverizar sus máximos históricos, lo más probable es que volviera a caer con ganas. Solo se impondrá por precio cuando realmente haya auténtica escasez... NO solo porque se haya dado un Peak.

Y por lo que estoy leyendo, la gente debe entender que en la Plata de Inversión se está pagando hoy en día un fuerte sobreprecio respecto al Spot, tanto en impuestos como en lo que se llevan los que comercian con ella.

La diferencia con otras épocas más recientes es que el IVA en la Plata era mucho más bajo y no existía el sobreprecio extremo de hoy en día. También hay que tener en cuenta el efecto de la divisa con la que se compra. Por ejemplo, el par EUR/USD estuvo a unos niveles que hizo que muchos compráramos muy barato...

Saludos.
Entonces diríamos que el verdadero valor de la plata lo marcará su escasez.
Todo lo demás sería la especulación del papel.

Me preocupa un poco la posibilidad de que tras una gran subida volviera a caer como ya sucedió en 2011
 
Una pregunta para Fernando y los veteranos.
Qué diferencia hay entre el FOMO y hacer una compra " de seguridad" ?
Y a partir de qué cantidad separaría lo uno de los otro?

Cuando el oro pasó de los 2000€ hice una pequeña compra por si se iba a las nubes,como muchos decían y la verdad es que me salió muy bien
 
Entonces diríamos que el verdadero valor de la plata lo marcará su escasez.
Todo lo demás sería la especulación del papel.

Me preocupa un poco la posibilidad de que tras una gran subida volviera a caer como ya sucedió en 2011

Hola, ELOS: Te voy a poner un ejemplo muy fácil de entender: el Petróleo ya hace años que ha marcado un Peak y, de momento, ya ves lo que dice su precio actual...

Realmente, los derivados, es decir, el "papel" es el que marca la evolución del precio hasta que se hace patente la escasez y eso lo ves ahora, por ejemplo, en el Cacao, que se está poniendo a precios de lujo en las estanterías de los supermercados.

Saludos.
 
Hola, ELOS: Te voy a poner un ejemplo muy fácil de entender: el Petróleo ya hace años que ha marcado un Peak y, de momento, ya ves lo que dice su precio actual...

Realmente, los derivados, es decir, el "papel" es el que marca la evolución del precio hasta que se hace patente la escasez y eso lo ves ahora, por ejemplo, en el Cacao, que se está poniendo a precios de lujo en las estanterías de los supermercados.

Saludos.
Gracias por el ejemplo.
Se entiende perfectamente.

Pero yo soy uno de los "cabezones" que no cree en la escasez del petroleo.

No poseo ningún dato sobre esa idea.
Es sólo una corazonada y el creer cómo funcionan las Élites con su manipulación
 
Volver