Miscelánea...

Perdón por desviar el actual diálogo pero he visto este post y me gustaría comentarlo

En 2005 los grandes constructores eran los reyes del IBEX y al llegar 2008 presionaron con todo al gobierno para tapar sus vergüenzas y salir, algunos, indemnes

Era la época en que tonteaban con todas las cajas de ahorros con promociones, barrios enteros (Seseña), aeropuertos cada 100 kms en cada provincia, saqueando el erario público en créditos nunca devueltos

Ferrovial, ACS, Sacyr, OHL, Acciona, Dragados, Colonial, Marinsa Fadesa..... todos presionando para pasar la miércoles al banco malo y salir limpios....y el Estado se lo quedó todo (SAREB) colocándolo a fondos buitres que no se enteraban de lo que se quedaban y aún hoy intentan vender intentando recuperar sus inversiones

Desde entonces estos Grandes, con la deuda limpia, se dedican a infraestructuras a lo largo del mundo o a alquiler y gestión de oficinas y centros comerciales, han abandonado la vivienda residencial en su mayoría
La inseguridad de los propietarios a nivel fiscal, los okupas, la inmi gración y demás han hecho imposible la entrada de nuevos jugadores que apostaran por el sector

No queda nadie construyendo en España a aquellos niveles, los grandes inductores de la inmi gración (banca y constructoras) nos crearon un problema y nos abandonaron....si venían viajeros tenían que vivir en pisos de segunda o tercera mano con hipoteca y los españoles se trasladaban a nuevos pisos con nuevas hipotecas

Desde entonces nadie domina al IBEX como aquella ralea, el Gobierno no tiene un contrapoder claro, y los pocos que podían hacer frente murieron la misma semana del 2014, Botín e Isidoro Alvarez (otro día comentaré sus glorias, pero mejor en Conspiraciones), ahora a su nivel económico o superior tenemos un Amancio Ortega o un Roig que lo único que quieren es que les dejen en paz, sin ninguna mira nacional, ni la altura humana de aquellos....quienes no habrían consentido la venta del país....pero esa es otra historia
El día que escribas sobre ello, pásate también por aquí. Me gustaría leerlo.

Saludos.
 
Siempre hay épocas de sobre-compra y sobre-venta. El mercado nunca es lineal pero cuando hay más compradores, que vendedores la tendencia es que el precio suba. Actualmente el Comex y LBMA tenian reservas de plata historicas en sus bovedas pero eso se esta vaciando... que pasara cuando se queden si plata física?

Esto lo vimos con el Niquel en 2022 donde doblo de precio en un solo dia.





La teoría del Peak Oil ya fue desmontada hace década y media. Nunca hemos tenido un Peak en la producción de oil.

Porque? Como he dicho tu no puedes comparar una teoría del siglo pasado con el actual.

Los Avance tecnológico en la manera de extraer oíl hizo que el petróleo que antiguamente no era económicamente viable se convierta en una opción viable.

El Shale Oil que vemos en USA o en Argentina donde se ve que han incrementado claramente su producción. Ellos llegaron al peak de oil convencional pero las nuevas tecnologías hicieron que volvieran a resucitar.

También tienes el caso del Oil Pre-salt de Brasil o Guyana.

Entonces el oil caro hace que se desarrollen nuevas tecnologías de extracción y aparezca nueva oferta en el mercado.

El Fracking nació con un precio del oil sobre los 100 en la época de 2011 para arriba. Luego los de Arabia Saudita en 2014 inundaron el mercado de Oil para intentar apiolar a la industria del fracking pero la hizo más competitiva.

Esto se puede ver claramente con el grafico de producción de oil de USA.

main.svg


El Peak de oil convencional en USA fue en los 70... el re-nacer del oil usano por el fracking fue en el 2011 hasta los días actuales.

Esto pasa con todas las materias primas. La única manera de traer oferta nueva es subiendo los precios.

Hay una cosa que hay que tener en cuenta con el petróleo que se extrae hoy día y es que a parte de cantidad, hay ver su CALIDAD... y el petróleo de fracking o de arenas bituminosas no tiene ni de lejos la calidad que el de pozos ni sirve en su mayor parte para hacer combustibles, especialmente diésel (sí se puede utilizar para otras cosas como plásticos, asfalto, etc.)... por eso hoy día pese a la supuesta abundancia de petróleo, en países no desarrollados como Ecuador, Argentina o países jovenlandeses YA hay escasez de diésel y otros que incluso son productores como Venezuela también porque carecen de la capacidad de refino necesaria (que ese es otro cuello de botella por cierto...).

En fin, que la cosa es bastante más compleja de lo que parece...
 
Última edición:
Hay una cosa que hay que tener en cuenta con el petróleo que se extrae hoy día y es que a parte de cantidad, hay que tener en cuenta su CALIDAD... y el petróleo de fracking o de arenas bituminosas no tiene ni de lejos la calidad que el de pozos ni sirve en su mayor parte para hacer combustibles, especialmente diésel (sí se puede utilizar para otras cosas como plásticos, asfalto, etc.)... por eso hoy día pese a la supuesta abundancia de petróleo en países no desarrollados como Ecuador, Argentina o países jovenlandeses YA hay escasez de diésel y otros que incluso son productores como Venezuela también porque carecen de la capacidad de refino necesaria (que ese es otro cuello de botella por cierto...).

En fin, que la cosa es bastante más compleja de lo que parece...

Totalmente d'acuerdo... y entra bastante en juego las refinerías. Por ejemplo las Refinerías de USA están más preparadas para tratar petróleo pesado y extra-pesado de Venezuela. Es un mundo complejo el de refinar en el que no estoy muy puesto la verdad.

Igualmente la calidad del petróleo ya va incluido en el precio del barril con un premium.
 
Última edición:
Perdón por desviar el actual diálogo pero he visto este post y me gustaría comentarlo

En 2005 los grandes constructores eran los reyes del IBEX y al llegar 2008 presionaron con todo al gobierno para tapar sus vergüenzas y salir, algunos, indemnes

Era la época en que tonteaban con todas las cajas de ahorros con promociones, barrios enteros (Seseña), aeropuertos cada 100 kms en cada provincia, saqueando el erario público en créditos nunca devueltos

Ferrovial, ACS, Sacyr, OHL, Acciona, Dragados, Colonial, Marinsa Fadesa..... todos presionando para pasar la miércoles al banco malo y salir limpios....y el Estado se lo quedó todo (SAREB) colocándolo a fondos buitres que no se enteraban de lo que se quedaban y aún hoy intentan vender intentando recuperar sus inversiones

Desde entonces estos Grandes, con la deuda limpia, se dedican a infraestructuras a lo largo del mundo o a alquiler y gestión de oficinas y centros comerciales, han abandonado la vivienda residencial en su mayoría
La inseguridad de los propietarios a nivel fiscal, los okupas, la inmi gración y demás han hecho imposible la entrada de nuevos jugadores que apostaran por el sector

No queda nadie construyendo en España a aquellos niveles, los grandes inductores de la inmi gración (banca y constructoras) nos crearon un problema y nos abandonaron....si venían viajeros tenían que vivir en pisos de segunda o tercera mano con hipoteca y los españoles se trasladaban a nuevos pisos con nuevas hipotecas

Desde entonces nadie domina al IBEX como aquella ralea, el Gobierno no tiene un contrapoder claro, y los pocos que podían hacer frente murieron la misma semana del 2014, Botín e Isidoro Alvarez (otro día comentaré sus glorias, pero mejor en Conspiraciones), ahora a su nivel económico o superior tenemos un Amancio Ortega o un Roig que lo único que quieren es que les dejen en paz, sin ninguna mira nacional, ni la altura humana de aquellos....quienes no habrían consentido la venta del país....pero esa es otra historia

Esto me recuerda al caso de la inmi gración en Francia, que está bastante más "necrosado" que aquí... allí por lo que leí hace tiempo fueron las grandes multinacionales francesas del automóvil (Renault y PSA) entre otras las que alentaron la inmi gración del sur muy sur masiva para tener obreros más baratitos que los "nativos" para sus fábricas.... para los cuales se construyeron "guettos" aparte para que no "molestaran" a los franceses "blanquitos" y tenerlos más "controlados"... luego conforme la automatización de las mismas fue avanzando según pasaban las décadas y dejaron de necesitarlos presionaron a los políticos para que los mantuvieran con sistemas de ayudas y pagas ante la imposibilidad de expulsarlos (la mayoría ya estaban nacionalizados y con descendientes nacidos y criados allí) y claro, está llegando un momento en que esas nuevas generaciones de viajeros acostumbrados a vivir de unas ayudas cada vez más gravosas se están volviendo más y más incontrolables, caldo de cultivo ideal para la ultraderecha francesa que echa la culpa de todo a los "pogres" franceses... mientras esas multinacionales que fueron las que pagaron y presionaron para traerlos se van de rositas y siguen a los suyo (montando esta vez fábricas directamente en países del Este o jovenlandeses para seguir abaratando costes...).
 
Bueno, vamos a ver cómo fueron las negociaciones entre Rusia y los Estados Unidos sobre Ucrania, en Riad, y que duraron más de 12 horas el lunes pasado.

Tras su conclusión, las partes se abstuvieron de hacer comentarios y prometieron emitir una comunicación conjunta al día siguiente. Antes de su publicación, que nunca se produjo, se hicieron públicos algunos detalles de las discusiones que tuvieron lugar.

Como dijo a TASS, Grigory Karasin, presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación Rusa, que participó en las negociaciones, el diálogo fue "intenso, difícil, pero muy útil" para todos. Se discutieron muchos temas.

Y esta es la primera noticia: "se habló de todo", y no solo de una cosa. Antes de las negociaciones, de las declaraciones de las partes, se creó una impresión diferente: que el énfasis se pondría en un tema, por ejemplo, en garantizar la seguridad del transporte marítimo en el Mar zaino o en una pausa de 30 días en los ataques a las instalaciones energéticas. Y que irán intentando ir solucionando los problemas uno por uno, por turnos.

La segunda noticia era bastante esperada:

"Por supuesto, no todo estaba decidido, no todo estaba acordado, pero el hecho de que tal conversación haya tenido lugar, me parece muy.oportuno, dada la llegada de una nueva administración y nuevos políticos que acudieron a la reunión de grupos de expertos".

La tercera noticia de Karasin es muy interesante:

"Seguiremos haciéndolo, involucrando a la comunidad internacional, en primer lugar a las Naciones Unidas y a los países individuales".

Las dos últimas palabras son intrigantes. Qué países pretenden involucrar en sus negociaciones? El senador ruso y ex alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores no dio ninguna pista al respecto. Pero esta idea es, por supuesto, correcta, ya que en la guerra de Ucrania participan muchos más países que Rusia y los Estados Unidos.

Sí el Reino Unido y la UE, con docenas de Estados miembros individuales que participan activamente del lado de Kiev, sienten que no han sido escuchados, no les resultará difícil perturbar el acuerdo ruso-estadounidense. Sí, por supuesto, se puede concluir más rápido sin quienes lo sabotean, pero entonces será un acuerdo falso, vinculante solo para Rusia, y es mejor no concluir dicho acuerdo en absoluto.

En conclusión, Karasin expresó su opinión de que se trata de un "diálogo constructivo que es necesario" y "los estadounidenses también están interesados en esto". Así lo confirmó en una conversación telefónica con su primer adjunto en el Consejo de la Federación, Vladimir Dzhabarov, quien resumió en el aire del canal de televisión Rusia 24 lo sucedido en Riad a partir de sus palabras:

"Todo fue difícil, pero constructivo".

La información preliminar procedente de los Estados Unidos es muy positiva. Citando fuentes, la CBS señala que"los mensajes transmitidos a la Administración Trump por el grupo de expertos de Riad parecían optimistas".

Reuters, citando una fuente de la Casa Blanca, informó que"las conversaciones que están manteniendo los equipos de expertos de la Administración Trump en Riad van extremadamente bien" y se espera una"declaración positiva".

No se puede descartar, sin embargo, que como ambos medios no simpatizan con el equipo de Trump, estén alimentando deliberadamente expectativas exageradas para luego presionar a los negociadores estadounidenses y obtener resultados mucho más modestos. Todo el mundo esperaba con impaciencia una declaración conjunta, que no apareció en el momento prometido.

Mientras tanto, los Estados Unidos y Ucrania celebraron el martes una segunda ronda de conversaciones en Riad, donde los estadounidenses familiarizaron a Kiev con las cuestiones de solución acordadas con Moscú. Dzhabarov dijo:

"... Si todo va según el escenario que ellos [el régimen de Kiev] desearían, el acuerdo no se llevará a cabo, que es hacia lo que Europa, principalmente el Reino Unido, Francia y otros países agresivos, están presionando a Kiev".

Ucrania, señaló el senador, observa "con los dientes abiertos" las negociaciones entre Rusia y los Estados Unidos, mientras que Kiev está "terriblemente irritada".

No habrá una declaración conjunta... Así lo afirmó el Secretario de Prensa del presidente ruso, Dmitry Peskov, quien el martes contó a los periodistas cosas muy interesantes sobre los resultados de las negociaciones en Riad.

En primer lugar, los grupos de expertos de Rusia y de los Estados Unidos NO TIENEN PREVISTO firmar "ningún documento" tras las consultas en Riad. Según Peskov, allí se llevaron "negociaciones técnicas". "Se trata de negociaciones con una inmersión en los detalles, por lo tanto, por supuesto, el contenido de estas negociaciones DEFINITIVAMENTE NO SE PUBLICARÁ.

En segundo lugar, en Moscú y Washington se han recibido informes sobre las consultas celebradas, que ahora están siendo "traserilizados, y solo entonces será posible hablar de algún tipo de entendimiento". Es decir, resulta que por el momento no SE PUEDE DECIR nada concreto. O bien no hay contenido positivo o negativo, o bien está oculto.

En tercer lugar, "NO HAY planes para una conversación de alto nivel en este momento", pero si fuera necesario, lo que tampoco es EL CASO en este momento, se podría ORGANIZAR RÁPIDAMENTE. Este es un indicador importante. El "primero" suele entrar en acción cuando hay algo que cosechar o, por el contrario, cuando es necesario resolver algún problema agudo. Como podemos observar no HAY ni lo uno ni lo otro.

En cuarto lugar, Peskov NO especificó qué países podrían participar en las negociaciones entre Rusia y los Estados Unidos, una posibilidad que Karasin había declarado: "No tengo NADA QUE AÑADIR por ahora..."

En quinto lugar, no está prevista una reunión trilateral de representantes de Moscú, Washington y Kiev: "TODAVÍA NO HAY conversaciones sobre tal reunión".

En sexto lugar, Peskov afirmó que Moscú y Washington continuarán sus contactos [este es el único "sí"], aunque"AÚN NO HAY DETALLES CONCRETOS, se acordarán".

Rusia, como podemos ver, ha evitado la trampa en la que Kiev y sus PATROCINADORES EUROPEOS, contando con la no interferencia e incluso con el interés de los Estados Unidos, intentan conducirla. El problema es que un alto el fuego en Ucrania sin condiciones ni garantías firmes solo permitiría, en teoría, que las partes en conflicto se pusieran de acuerdo sobre una paz duradera, aunque esto contradice la práctica mundial y estadounidense: las negociaciones para poner fin a la guerra de Vietnam comenzaron mucho antes de su fin y fueron acompañadas de una mayor actividad militar estadounidense.

Los estadounidenses se aferran a la ilusión de paz, desde que Trump la prometió. Pero cualquier alto el fuego de este tipo significa "Minks-3" para Rusia. Se derrumbará después de la provocación organizada por Kiev, tan pronto como los ucranianos se lamen las heridas, aumenten el número de tropas, reciban más armas y municiones de Occidente y estén dispuestos a reanudar la guerra, tomando la iniciativa en sus propias manos. Podrán prometer a los estadounidenses (y a través de ellos a los rusos) que no lo harán, pero eso es exactamente lo que harán.

En resumen, los Estados Unidos han aprendido una buena lección en Riad. Ahora se enfrentan a un dilema: continuar la política agresiva de Biden hacia Rusia, asestando así un golpe a sus intereses, o "lavarse las manos" haciendo una pausa hasta el momento en que Ucrania esté dispuesta a negociar con Moscú BASÁNDOSE EN EL REALISMO, y no en los deseos de Londres, Bruselas y la camarilla de Kiev.

Bueno, hasta aquí cómo se está viendo el asunto desde el lado ruso.

Saludos.
 
Ya se han filtrado los acuerdos :cool


"Las delegaciones de Moscú y de Washington han acordado tomar medidas para restaurar la navegación segura en el mar zaino y asegurar que las infraestructuras energéticas en Rusia y Ucrania queden fuera de las hostilidades entre los dos países, informa la Casa Blanca.

"Estados Unidos y Rusia acordaron desarrollar medidas para aplicar el acuerdo del presidente Trump y de pilinguin de prohibir los ataques contra instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania", reza el comunicado sobre los resultados de las conversaciones bilaterales a nivel técnico celebradas este lunes en Riad, Arabia Saudita.


Los grupos de expertos de ambos países también se pusieron de acuerdo sobre "garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza e impedir el uso de buques comerciales con fines militares en el mar zaino", suscriben los comunicados de las partes.

"Estados Unidos ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial para las exportaciones agrícolas y de fertilizantes, a reducir los costes de los seguros marítimos y a mejorar el acceso a los puertos y a los sistemas de pago para este tipo de transacciones", se precisa en el documento.

En el comunicado se sostiene que las partes confirmaron su voluntad para "seguir trabajando en lograr una paz duradera".

Estos puntos entrarán en vigor después del:

  • Levantamiento de las restricciones de las sanciones impuestas al Rosseljozbank y a otras instituciones financieras implicadas en la prestación de operaciones de comercio internacional de alimentos (incluidos los productos de la pesca) y fertilizantes, su conexión a SWIFT y la apertura de las cuentas de corresponsalía necesarias;
  • Levantamiento de las restricciones a las transacciones de financiación del comercio;
  • Levantamiento de las sanciones impuestas a las empresas productoras y exportadoras de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes, así como de las restricciones impuestas a las compañías de seguros que trabajan con cargamentos de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes;
  • Levantamiento de las restricciones a los servicios portuarios y de las sanciones a los buques con pabellón ruso dedicados al comercio de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes;
  • Levantamiento de las restricciones al suministro de maquinaria agrícola a la Federación Rusa, así como de otros bienes relacionados con la producción de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes.

Rusia y Estados Unidos acordaron desarrollar medidas para aplicar los acuerdos de los presidentes de ambos países sobre la prohibición de ataques en instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania durante un periodo de 30 días, a partir del 18 de marzo de 2025, con la posibilidad de prórroga y retirada del acuerdo en caso de incumplimiento por una de las partes.

Rusia y Estados Unidos acogen con satisfacción la ayuda de terceros países para apoyar la aplicación de los acuerdos en las esferas energética y marítima.

En el comunicado se sostiene que las partes confirmaron su voluntad para "seguir trabajando en lograr una paz duradera".

En claves | EE. UU. y Rusia revelan acuerdos sobre Ucrania en Riad
 
Hola, alfarroba: En Rusia no lo tienen tan claro. Hoy he estado mirando las noticias que me han llegado desde allí. Eso sí, descuentan que habrá un alto el fuego que puede acabar en un acuerdo de Paz.

No obstante, Ucrania ha abierto otro frente entrando en otra región rusa...

Saludos.
 
Una cosa son los acuerdos y otra muy diferente su cumplimiento y si no que se lo digan a las tribus indias que firmaron tratados, como se los respetaron.
Mañana echaré un vistazo a lo.que se haya publicado al respecto en Rusia. Los acuerdos que se han pactado, serán respetados por el Reino Unido y la UE? Tengo serias dudas sobre su cumplimiento.

Y aquí, en Europa, no paran de dar la "tabarra" con la astuta guerra. Total, la "excusa" perfecta para cargarse buena parte del bienestar social y también de las libertades individuales. Que estos *** no paran desde que soltaron la astuta "esa época en el 2020 de la que yo le hablo".

Saludos.
 
Última edición:
Esta próxima semana va a ser interesante para el Oro: vence un contrato de opciones del Comex... Nada menos que 6700 calls, de manera que lo más previsible es que intenten tumbar el precio por debajo de los $3000...

Y aún quedan 240.000 contratos de Abril por vender, renovar o entregar. Por lo tanto, podemos esperar volatilidad en torno al Oro.

Respecto a la Plata, veremos qué pasa. El primer intento de rebasar los $35 fue repelido, pero si el Oro continúa con su tendencia alcista, lo más probable es que la Plata le siga. Sí embargo, vamos a esperar a ver qué sucede esta semana con los dos MPs.

Saludos.
Si están subiendo pese a todo indica una gran fortaleza
 
Si están subiendo pese a todo indica una gran fortaleza
Fortísima. Lo más normal hubiera sido una corrección durante esta semana. Sin embargo, va a cerrar en máximos históricos.

Si te soy sincero, a.nivel patrimonial, ya me va bien, pero claro también me preocupa, porque detrás de esta subida tan rápida que está teniendo el Oro subyace "algo" que puede no ser bueno...

Estamos viviendo una situación geopolítica mundial no vista en muchísimas décadas. Hace mucho tiempo que vengo escribiendo que tienen ganas de "liarla" más de lo que ya lo está.

Menos mal que, de momento, la llegada de Trump está atenuando un poco la situación. No quiero imaginarme cómo estaría con Kamala Harris.

Saludos.
 
Y el Secretario General de la OTAN un "asustaviejas" que no tiene NPI de lo que habla. Una bomba nuclear rusa tardaría muchísimo menos de 10 minutos en llegar a Madrid. Y también parece desconocer que Rusia tiene desplegados submarinos nucleares y que tardarían todavía menos en impactar.

Además, pretenden un multimillonario presupuesto para armamento convencional y que en una guerra nuclear no tendría ninguna validez.

Lo que se tiene que tender es a una auténtica distensión y dejarse de tonterías varias. La culpa es de la ciudadanía que se cree a estos *** y tendría que haberse movilizado en todas las calles europeas contra unos medidas que van en su prejuicio.

Saludos.
 
Última edición:
Yo creo que hay 2 posibilidades.

  1. que se vacíen las reservas del COMEX y LBMA. Esto daría un shock en el mercado como paso con el Níquel en 2022 que se doblo de precio de un día para el otro.
  2. Que estén comprando plata física ahora para en el futuro planear algo para cerrar los cortos y ponerse largo.

A mi me parece muy extraño todas las importaciones récord de plata en este trimestre por parte de USA. Están vaciando Londres...

Veremos lo que hacen para cerrar los cortos que tienen.

Hola, Buenas Tardes: Una cosa es la escasez de una materia prima y otra cosa muy distinta es la especulación que puede ser muy puntual.

Níquel? Hoy está a precios del 2005, sino un poco atrás. Qué pasó en su momento: simple Especulación.

En el 2011, la Plata marcó sus máximos históricos y ahora mismo estamos LEJÍSIMOS de ellos. No hubo escasez entonces ni tampoco la hay ahora, al menos que sea imperante.

Entonces, qué está pasando. Es tan simple como haber vivido lo que pasó en el 2011: la UE estaba a punto de colapsar... Y ahora hay una fuerte demanda de Plata por la situación geopolítica mundial o al menos eso es lo que opino sobre este particular.

Saludos.

Se me olvido comentar lo del Níquel.

Cuando hablo del Niquel, no hablo de una tesis del Níquel. Hablo de un evento que paso en 2022 llamado Niquel Squeeze. Hay bastante información sobre lo que paso.
1743155583955.png

A largo plazo para mi las mejores materias primas donde estar son las que tienen déficits estructurales.

Aparte de la plata, tenemos al cobre. Donde la demanda sigue creciendo y la oferta se esta reduciendo. La tesis del cobre es idéntica a la de la plata porque a nivel industrial se utiliza para lo mismo.
Luego iría a por el Estaño.


Saludos y buen fin de semana.
 
Volver