Terapia Gerson. Por qué el sistema trata de desprestigiar algo que funciona y que es de sentido comú

Desde ya, está claro que alimentos naturales, mayor porcentaje de verduras y frutas, etc. te deja más o menos bien ubicado

Bastante discutible....

Las células cancerígenas tiene jodidas las mitocondrias, lo cual hace que no se puedan alimentar de grasa. Por su degracación, necesitan para sobrevivir una cantidad muchísimo más grande de glucosa que las normales.

Si te alimentas de verdudas, frutas, cereales, almidones (esa terapia los incluye), estás alimentando el cáncer con lo único que se puede alimentar: glucosa.

De hecho, ya actualmente hay bastantes médicos que ante la presencia de cáncer lo primero que hacen es cortar toda presencia de glucosa en la dieta...

El verdadero problema del debate es aún más profundo: la definición de 'saludable'. En absoluto hay un consenso. Por supuesto, está muy demostrado que comer a base de donuts o pizzas o helados empeorará tu salud.

Pero, a partir de ahí...hay un mundo!
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Desarrollada por el doctor alemán Max Gerson hace ya más de medio siglo la terapia que lleva el nombre de este insigne médico no sólo sigue de actualidad sino que es idónea para tratar cualquier patología crónica y degenerativa además de cáncer. De hecho es tan eficaz que sus postulados fueron -y siguen siendo- ferozmente atacados. Y sin embargo todo lo afirmado por él sería posteriormente corroborado por otros muchos médicos e investigadores. Max Gerson fue un adelantando a su época y, sobre todo, una persona lúcida que supo pronto averiguar las causas de la inmensa mayoría de las enfermedades y, por ende, cómo prevenirlas o tratarlas cuando ya se han manifestado… ¡sin necesidad de fármacos! De ahí que se intentara rápidamente desacreditarle.

El Dr. Max Gerson (1881-1959) afirmaba que toda patología -aguda o crónica- puede revertirse incluyendo casos avanzados de cáncer, problemas cardíacos, artritis, tuberculosis, diabetes, trastornos cutáneos y muchas otras “enfermedades”. Eso sí, con el esfuerzo adecuado a cada caso en función de la gravedad. Y supo cómo hacerlo no leyendo complejos tratados científicos sobre ensayos controlados y resultados a menudo interesadamente manipulados como acaece hoy sino gracias a su práctica clínica con miles de enfermos y el uso de algo muy poco presente entre la gente, médicos incluidos: el sentido común.

Aunque lo más singular es que sus conclusiones no se tuvieron en cuenta porque muchas no podían constatarse “científicamente” en esa época; y es que no olvidemos que Gerson falleció –a los 78 años- hace ¡más de medio siglo! El tiempo sin embargo ha terminado dándole la razón y hoy su planteamiento está avalado por miles de trabajos posteriores publicados. Lo que no obsta para que su trabajo siga sin ser reconocido. ¿Por qué? Pues porque propone tratar a los enfermos con métodos naturales de una manera holística, integral, sin necesidad de fármacos sintéticos iatrogénicos y todo lo que no es negocio para la gran industria farmacéutica ni se da a conocer, ni se enseña en las facultades, ni se aplica en los centros públicos sanitarios. De hecho se oculta y se intenta desprestigiar.


LA CAUSA DE TODAS LAS "ENFERMEDADES"*

Max Gerson comprendió pronto que no existen las llamadas “enfermedades” sino personas enfermas ¡y lo asumió! A diferencia de sus colegas que afirman lo mismo pero luego, en un inconcebible ejercicio de esquizofrenia, se dedican a tratar “enfermedades” y encima con los protocolos impuestos por las grandes multinacionales farmacéuticas de mero carácter sintomático y paliativo sin entender que a nadie que gana dinero con tales “enfermedades” se le va a ocurrir luego comercializar algo que las cure o prevenga ya que eso iría contra el negocio.

¿Y qué enferma a las personas? Gerson constató que básicamente la intoxicación del organismo, su acidificación y el déficit de nutrientes porque rebaja el nivel de defensas (de ahí que en caso de debilidad del sistema inmune la persona pueda padecer una posible infección a causa de algún microbio patógeno). Así que su propuesta fue igual de sencilla: padezca lo que padezca el enfermo hay que desintoxicarle, alcalinizarle y nutrirle adecuadamente.

Nutrientes procedentes siempre de alimentos naturales. Especialmente de frutas y verduras ecológicas que deben ingerirse crudas o poco cocinadas y en cantidades generosas, sobre todo en forma de zumos frescos a fin de asegurarnos de proporcionar al organismo suficientes vitaminas, minerales, enzimas, oligoelementos y fibra además de ayudar a oxigenarlo porque constató que en todas las personas con patologías degenerativas existe una clara deficiencia en sangre de oxígeno. Sin olvidar que su ingesta ayuda a detoxificar y equilibrar el pH del organismo llevando al cuerpo a una correcta homeostasis y a potenciar el sistema inmune. Tan aparentemente sencilla terapia permite lograr la remisión de numerosas patologías; según el Instituto Gerson se logra incluso que el 42% de las personas desahuciadas por cánceres terminales los superen.

Eso sí, hay que eliminar de la dieta algunos alimentos; es el caso de todo tipo de proteínas de origen animal durante las primeras seis a doce semanas para luego añadirlas pero en pequeñas cantidades (en ese tiempo la proteína ingerida debe ser de origen natural como la que hay en las patatas, los copos de avena y los zumos de hortalizas); y, por ende, las grasas animales saturadas, la sal y las bebidas alcohólicas. Y, cómo no, la leche –así como el queso, la mantequilla y demás lácteos- durante los primeros meses aunque después se permite tomar de forma moderada yogur desnatado natural, requesón desnatado sin sal y suero de leche batido.



El núcleo de la Terapia Gerson es en todo caso la ingesta diaria de trece vasos de zumos de frutas y verduras ecológicas –libres pues de pesticidas- recién exprimidos y tomados a razón de uno cada hora u hora y media.
E ingerir a diario aceite de lino (linaza) prensado en frío por su riqueza en ácido linolénico –no se le ocurra usarlo para cocinar, hornear o freír ni lo añada a comidas aún calientes-, polen de abeja y jalea real.

Asimismo sugirió la ingesta de algunos suplementos, especialmente hormona tiroidea, extracto de hígado (inyectable o en polvo), enzimas pancreáticas, vitaminas B3 (niacina) –forma parte de la detoxificante coenzima NADH-, B12 (cobalamina) y C, coenzima Q10, acidol pepsina -vital en la digestión de los alimentos y los zumos- y yoduro potásico.




LO MEJOR PARA DESINTOXICAR, ENEMAS DE CAFÉ

Cabe añadir que la recomendación más polémica de Gerson fue el uso de enemas de café para desintoxicar rápidamente el organismo, sin duda porque llegó a sugerir a los enfermos más graves –como los de cáncer avanzado- que se pusieran al inicio uno ¡cada cuatro horas! con la intención de expulsar lo antes posible todos los productos tóxicos acumulados en el metabolismo; incluyendo los restos de los tumores que se “deshacen” literalmente con la terapia y hay que expulsar rápido. De hecho según Gerson si no se hace así se corre el riesgo de que el enfermo empeore o fallezca no por la patología sino por la incapacidad del hígado para detoxificar el organismo con la suficiente rapidez. Según aseveraría los tumores malignos más agresivos -los melanomas, los linfomas agresivos, los cánceres pulmonares de células pequeñas y los de ovario- son los que más rápidamente desaparecen; otros en cambio lo hacen más lentamente, como los adenocarcinomas (cáncer de mama, próstata, metástasis óseas, etc.)

Lo suyo es que el enema de café –use agua lo más pura posible, no la clorada de grifo- se retenga en el intestino entre 12 y 15 minutos porque toda la sangre del organismo pasa a través del hígado cada tres minutos y al estar en su interior los vasos sanguíneos hemorroidales y la vena porta hepática se dilatan mientras los conductos biliares se llenan de sangre, el flujo de bilis aumenta y la musculatura lisa de los órganos se relaja estimulando el sistema nervioso visceral y favoreciendo el peristaltismo. Además la sangre se detoxifica al pasar por un hígado cargado de cafeína. Es más, se produce una eliminación de bilis tóxica que se ve afectada aún más por el catalizador enzimático del organismo conocido con el nombre de Glutatión S-tranferasa ya que la cantidad de éste se incrementa en un 700% en el intestino delgado ayudando a destruir los radicales libres presentes en hígado y vesícula biliar que en forma de sales biliares fluyen por el duodeno; llevándolos al intestino delgado primero y luego al colon para finalmente expulsarlos por el recto.

En suma, la cafeína administrada por vía rectal estimula la actividad del hígado y ayuda a eliminar los desechos con más facilidad. Además alivian el dolor yquienes sufren de hipertensión y siguen el tratamiento comprueban que antes de transcurrir una semana su tensión se normaliza. En otros casos lo que aparece es una fiebre curativa.

El Dr. Peter Lechner –que trabaja como cirujano en el Landekrankenhaus de Graz (Austria)- se animó hace unos años a estudiar los efectos de los enemas y escribiría tras concluir su investigación: "Los enemas de café tienen un efecto claro sobre el colon que puede observarse con un endoscopio. Además ya Wattenberg y sus colegas pudieron demostrar en 1981 que el ácido palmítico presente en el café promueve la actividad de la enzima glutatión s-tranferasa y de otros ligandos, muchas veces por encima de la norma. Es este grupo enzimático el principal responsable de la conjugación de radicales libres electrofílicos que la vesícula biliar eliminará después".

Eso sí, el enema debe hacerse añadiendo dos cucharadas soperas de café natural –no torrefacto- a un litro de agua mineral o destilada ligeramente caliente; luego se remueve todo y se instila en el recto (el agua debe estar templada tirando a caliente pero sin que queme).
Esta terapia la complementa hoy el Instituto Gerson haciendo respirar a los enfermos aire ozononizado e incluso insuflando ozono por el recto a fin de incrementar la oxigenación de la sangre, los tejidos y los órganos.


PREPARACIÓN DE LOS ZUMOS*

Una de las principales dificultades de seguir la Terapia Gerson es la preparación de los zumos. No sólo por tener que ingerirse recién exprimidas las frutas y verduras sino porque el método más adecuado no es barato. A fin de cuentas en el mercado existen aparatos que permiten obtenerlos con meros exprimidores, con aparatos de trituración, con licuadoras por centrifugación, con dispositivos que son a la vez batidoras y licuadoras y -lo que según el Instituto Gerson es lo más apropiado para conservar los nutrientes- mediante un aparato que primero triture y luego obtenga el líquido mediante presión. Si se hace así el Instituto Gerson asegura que se obtiene hasta cincuenta veces más de algunos nutrientes; como del licopeno presente en los tomates maduros o de las proantocianidinas de las membranas de las semillas de las uvas (de propiedades demostradamente anticancerígenas). El problema es que son muy caros (entre 700 y 1.700 euros).

Sin olvidar que debe tratarse además de productos ecológicos libres de pesticidas y, por tanto, más caros.

En cuanto a las frutas y verduras más adecuadas el Instituto Gerson sugiere elaborar los zumos diarios con naranjas, manzanas, zanahorias y una mezcla de verduras (vea el cuadro adjunto con el modelo básico de tratamiento propuesto en el libro citado más adelante).


EL YODURO POTÁSICO**

Recordemos que un déficit de yodo puede provocar la aparición de bocio -agrandamiento de la glándula tiroides- y cretinismo pero sobre todo que participa en la formación de las hormonas tiroideas -la tiroxina y la triyodotironina- cuya falta provoca una ralentización del organismo ya que ambas están presentes en numerosos procesos. De hecho es imprescindible en las fases de crecimiento y desarrollo y luego en la producción de energía y en la síntesis del colesterol facilitando asimismo la absorción de los hidratos de carbono a la vez que ayuda al organismo a quemar el exceso de grasa. Siendo además imprescindible para mantener en buen estado las uñas, la piel, el pelo y los dientes. Déficit que puede apreciarse a veces con sencillez porque suele dar lugar a piel y cabello secos, sensibilidad al frío, palpitaciones cardiacas, hipotiroidismo, baja actividad metabólica y obesidad.

Ahora bien, a veces su falta no se debe a que no se consuma –sépase por cierto que tanto cuando se congela como cuando se hierve el pescado y el marisco el yodo de esos alimentos desaparece en buena medida- sino a un consumo demasiado elevado de alimentos “antitiroideos” -es decir, de los que dificultan que el yodo se almacene en la tiroides como son los casos, entre otros, de la mostaza, el repollo, los nabos, las nueces, la yuca, las alubias de soja y las coles- y el consumo de algunos fármacos -como los usados para tratar la tuberculosis (el ácido paraminosalicílico), los antidiabéticos orales (las sulfonilureas) y otros.

En cuanto a los suplementos de yodo no hay normalmente problema de exceso cuando la fuente es natural pero si cuando es sintética ya que en este caso puede dar lugar a vómitos, dolores abdominales, diarrea e, incluso, provocar un fallo renal. Así que asegúrese muy bien de la fuente real de lo que ingiera. En ese sentido el Instituto Gerson propone hoy consumir la llamada Solución Lugol.
Ahora bien, deben abstenerse de ingerir potasio quienes tengan o hayan tenido insuficiencia cardiaca, un infarto de miocardio, una ataque isquémico transitorio u otra complicación cardiovascular.


LA HORMONA TIROIDEA*

¿Y por qué sugiere Gerson tomar suplementos que contengan hormona tiroidea? Porque acelera el metabolismo. Al punto de que puede llevar el corazón a latir 100 veces por minuto lo que según Gerson insta a las mitocondrias del citoplasma celular a que incrementen la producción de Adenosín Trifosfato o ATP, es decir, de energía.
Recordemos que se llama metabolismo a la totalidad de los procesos bioquímicos que se producen en el interior del organismo y se B17.

Acciones desintoxicantes primordiales
-Ponerse un enema de café diario (más incluso si se trata de un caso grave) preparado como se indica en el texto central de este reportaje (no use más café natural del debido si no quiere.
eso incluye todo componente clorado o fluorado: agua, dentífricos, enjuages bucales, tintes, desodorantes, lociones, pintalabios…).
-Someterse periódicamente –una vez al mes por ejemplo- a una hidroterapia de colon.

Otros consejos importantes:
-No deben usarse los microondas, las ollas exprés, las ollas para cocer al vapor y los utensilios de cocina de hierro o aluminio.
-Debe dormirse suficientemente porque el organismo se depura preferentemente de noche.
-No deben seguir esta terapia –al menos sin estricto control médico- las personas que tengan o hayan tenido problemas cardiovasculares.


CONCLUSIÓN*

Como el lector habrá comprobado no es fácil seguir la terapia que hoy...

De ahí que aunque hemos dado información suficiente como para que cualquier lector pueda intentar seguir la terapia por su cuenta –recordamos que en el libro de Charlotte Gerson y Morton Walker antes citado tiene muchos más datos de los aquí ofrecidos ya que cuenta con más 500 páginas-...

No está de más avanzar que esta terapia se complementa con sugerencias para afrontar los problemas emocionales y psíquicos ...


FACTORES DE RIESGO EN CÁNCER*

... innumerables agentes causantes de cáncer que han dañado el sistema inmune e inhiben las enzimas necesarias para los procesos vitales del cuerpo.

Son –los citamos en el mismo orden que ella indica- éstos: los rayos cósmicos atmosféricos y los rayos X, los rayos ultravioleta del sol, ...


Problemas de salud en los que es útil La Terapia Gerson*

El Instituto Gerson asegura que con la terapia que hoy proponen pueden afrontarse con éxito muy diversos problemas de salud. Son los casos –respetamos el orden que ellos mismos dan- del ...


La importancia de la Terapia Gerson
Muy buen aporte. Ahora, me pregunto si es la mejor dieta, o si como dicen otros mejor será la cetogénica para curar dolencias.

Lo de la hormona tiroidea parece una buena idea, en general.
 
Volver