¿Por qué ha estado España siempre tan despoblada y atrasada?

Ya lo habéis dicho todo: suelos poco productivos, clima difícil, orografía muy compleja.

Y aún así, la primera cultura europea que exploró el mundo, fundando el primer imperio global, y además el único civilizador, siguiendo la senda romana.

Lo que hicieron nuestros abuelos, es increíble.

Igual que es increíble el penoso papel de Francia en la historia más o menos reciente: población, buenos suelos, buen clima, orografía benigna y en el centro de Europa para poder comerciar con todo el mundo.

¿Para qué? Para pasarse los siglos haciendo el ridículo y terminar tras Waterloo, y hasta ahora, de orates útiles de los anglos.

De sus aspiraciones coloniales, mejor ni hablar. Los espíritus pueblerinoos nunca deberían salir del pueblo.
 
Eso ya me lo explica todo. Muchas gracias.

Esta idea que tenemos de España de país agrícola y exportador abastecedor es falsa entonces. O al menos en eso que dices de los cereales.

Somos un pais agricola y exportador abastecedor de productos que no se pueden cultivar en climas frios, cosas como frutas y aceite de oliva. Todo lo que resista el frio se puede cultivar de forma mas barata en el resto de Europa. De hecho diria que somos importadores netos de cereal.
 
Grandes foreros y mejores personas. Subforo Historia élite intelectual.

¿Todos ingenieros?
 
De Francia a Rusia mayor población e industria.

En el siglo de oro se mantenía América con 5 millones de habitantes en total.

¿Y por qué ese atraso industrial y económico, ese aislamiento de España incluso en las guerras, siendo además la tierra con mejor clima y más fértil de Europa?

¿Por qué?




1-España nunca estuvo atrasada. Ese es un discurso totalmente patidifuso que te venden los politicos. España siempre estuvo a la vanguardia de Europa y del mundo. Salvo en el desatroso siglo XIX y aun asi, España solo estaba un escalon respecto a las grandes potencias Europeas. A principios del siglo XX España estaba entre las 12 primeras naciones por renta per capita.

La peninsula Iberica y por ende España es un territorio que siempre estuvo infrapoblada. Razones:

1-Mucha zonas montañosas y boscosas en la zona donde mas llueve que es el norte de España. Por lo tanto jamas esta zona puede alcanzar los niveles de produccion agraria de la plana y bien regada Francia.

Francia potencia por su poblacion, cuando Alemania otra nacion le igualo o supero en poblacion esta perdio su poderio.

2-El resto del pais es una zona con deficit de agua, por lo tanto jamas pudo sostener mucha poblacion, hasta recientemente.

En Francia no hay deficit de agua para tener regados los campos por lo tanto se pueden tener cultivos mas rentables.

3-La costa Española era dificilmente defendible por su extension, lo que hizo que esta zona que podria sustentar a mucha poblacion no se poblara hasta lograr acabar con la pirateria en el siglo XVIII.

España tiene mucha costa, a esto juntas la pirateria continua sobre todo en el mediterraneo por parte de los esclavistas arabes.



A esta falta de poblacion le juntas un siglo XIX desastroso.

Un ejemplo grafico:

imaginate a Polonia en la 2 guerra mundial, pues sumale la perdida de mas poblacion. Expolio de gran parte de sus tesoros.

Al acabar la guerra el pais sufre una hambruna catastrofica, junto con un aumento de criminalidad como un pais centroamericano de hoy en dia.

Cuando creas un gobierno lejos de la orbita sovietica, la URSS te invade y restituye un gobierno sovietico.

A esto sumale una guerra civil peor en numeros que la guerra civil española.Y un par de ellas de menor intensidad.

Despues esa Polonia se mete en varias guerra como vietnam,corea o Afganistan

Y para finalizar una guerra corta con USA que te quita Danzig.

Como estaria ese pais.


Pues eso le paso a España en un siglo, de hay que Bismarck dijera que el pais mas fuerte de Europa era España. Sabia de lo que hablaba.

En cuanto el pais se estabiliza vuelve a su nivel que le corresponde que es de los mejores del mundo.



 
El tema de la agricultura... va por zonas, ojo. Los andalusíes crearon la Huerta de Valencia, introdujeron el regadío (lo que se conoce ahora como gestión del agua se ha hecho toda la vida con acequias, que todavía mantenemos), el arroz (cereal fundamental aquí), hortalizas... no solamente naranjas. De hecho este litoral fue bastante rico hasta la expulsión de los moriscos con la que el Reino de Valencia perdió a la tercera parte de la población y con ella buena parte del trabajo en los campos.

No se puede explicar la agricultura en toda la península de una manera uniforme. Además de las grandes diferencias en clima y suelo también las hay en la distribución de la tierra: hay áreas de latifundios, de minifundios... es más complicado.
 
Preveo respuestas calientes al nini mañana.

España país de contrastes.
 
Leyenda zaina extendida e interiorizada por gran parte de la poblacion.


No se pude hablar tan a la ligera de un supuesto factor ya discutible.


Que su responder a este supuesto supondria tambien hablar de multiples factores o sino miles de ellos.Tratar de echar las culpas a un unico factor es de orates e ignorantes.



La Historia de la peninsula Iberica en Europa occidental es distinta debido a la invasion fiel a la religión del amora. Un fenomeno que salvo en la Europa oriental, es desconocido en la Europa Nordico occidental.
 
El retroceso demográfico de España hay que buscarlo en los posibles desequilibrios de la restauración de un gobierno centralizado con los visigodos y sobre todo con la oleada turística religiondelamor y la Reconquista. Guerras absurdas en la Europa continental y el excesivo número de sacerdotes y monjas tampoco ayudaron luego.

Por lo demás, Hispania/España y especialmente el sur de la misma ha estado en la vanguardia mundial desde la Prehistoria hasta la desastrosa oleada turística napoleónica.

Que pronto se olvida la gente aquí de Los Millares o del Valle del Guadalquivir, como si el Sur fuera un desierto.
 
Última edición:
¿Pero no exportamos más fruta y verdura que nadie en Europa?

imurfv.jpg
 

Es tendencia

Volver