Pisos en Bilbao - pisos de menos de 30kilos Idealista: RECORD!!

Estado
No está abierto para más respuestas.
Pues no estoy tan seguro de ello, a pesar de que este sea un mantra de este lugar... Dependera de qué propiedad, de dónde etc etc

Bueno, las matemáticas son objetivas, inequívocas, etc etc, así pues te animo a que eches unos números sobre la conveniencia de alquilar o comprar en la coyuntura actual: Pidiendo hipoteca o al contado, con ayudas fiscales o sin ellas, con bajadas moderadas o grandes, pisos baratos o de lujo...

No tienes que creerme a mí. Por tu forma de argumentar pareces un tío inteligente (aunque profundamente equivocado :p). Haz tus propios cálculos, intenta ser objetivo; luego me cuentas.

Con lo de los insultos me refería a una bronca que tuviste hace poco con algún otro forero. Quizás no fue para tanto, la leí muy por encima, y no me parece tan importante como para tirar de hemeroteca. Así pues, te creo y me disculpo por el comentario.
 
Ah! También hay que decirlo, el mercado de alquiler es una "m", aunque poco a poco se ven cada vez mejores cosas y a mejor precio!

no se si hay muchas inmobiliarias asi, pero enfrente de la uni de elkano, han habierto una inmobiliario solo de alquileres. en el escaparate se ven casi todas entre 590 y 800
 
Yo no sé en qué momento de la historia una persona ha sabido que va a trabajar 40 años en el mismo sitio
 
En unas pocas decadas la poblacion del Pias Vasco no superara el millon y medio de habitantes. Para que necesitamos tantos pisos?

Los ayuntamientos deberian empezar a hacer urbanismo y derribar las miles de infravivienda que existe.

---------- Post added 20-jun-2013 at 18:59 ----------

La plantilla del BEC acepta bajarse un 6,6% el sueldo para que no haya ERE.

Parece que el 8 de Julio se ha adelantado a junio por estos lares.
 
En unas pocas decadas la poblacion del Pias Vasco no superara el millon y medio de habitantes. Para que necesitamos tantos pisos?

Los ayuntamientos deberian empezar a hacer urbanismo y derribar las miles de infravivienda que existe.

---------- Post added 20-jun-2013 at 18:59 ----------

La plantilla del BEC acepta bajarse un 6,6% el sueldo para que no haya ERE.

Parece que el 8 de Julio se ha adelantado a junio por estos lares.

vamos, una paguita menos
 
En unas pocas decadas la poblacion del Pias Vasco no superara el millon y medio de habitantes. Para que necesitamos tantos pisos?

Los ayuntamientos deberian empezar a hacer urbanismo y derribar las miles de infravivienda que existe.


Al hilo de esto último, pregunto desde la ignorancia, ¿qué pasa cuando una empresa decide cerrar una planta y deja el pedazo de monstruo sin más, estando la empresa matriz económicamente bien? ¿Alguien se hace cargo de ello? ¿Qué tipo de responsabilidad tiene la empresa?

Lo comento porque puede que pase lo mismo con pabellones y fábricas en unos pocos años.
 
Al hilo de esto último, pregunto desde la ignorancia, ¿qué pasa cuando una empresa decide cerrar una planta y deja el pedazo de monstruo sin más, estando la empresa matriz económicamente bien? ¿Alguien se hace cargo de ello? ¿Qué tipo de responsabilidad tiene la empresa?

Lo comento porque puede que pase lo mismo con pabellones y fábricas en unos pocos años.

Lo de siempre, la maquinaria vendible pertenece a una empresa, los trabajadores a otra, el pabellón a otra ....
20.000€ Garage en plaza Euskadi. Se vendían por eso hace 15 años en el parking de al lado en doñacasilda, y seguro q alguno ha metido 60.000€

Por cierto, estoy a punto de volar hacia palma... junto a Fito cabrales :roto2:
 
Yo no sé en qué momento de la historia una persona ha sabido que va a trabajar 40 años en el mismo sitio

uh.. eh... ¿Un condenado a trabajos forzados vale? :D

De todas formas mi enfoque no es ese. No me importa si voy a vivir toda mi vida a 100 metros de donde nací (lo que sería muy triste, pero por otro lado es muy vasco eso de vivir a un paso de amatxu-matriarca) o si el mes que viene iré a Corea del Norte (eh... casi prefiero lo triste). ¿Quién sabe qué pasará mañana?

Tampoco hay que ser un talibán del alquiler (ni de nada). Pragma. Cuando el viento cambie, compraré si creo que es la mejor opción en ese momento. Pero creo, objetivamente y de forma rotunda, que es momento de alquilar, y lo será durante unos cuantos añitos todavía.

COMPRAR AHORA ES TIRAR EL DINERO
 
al hilo de lo que comentabais de Mercedes parada hasta septiembre, en el correo dicen que es porque ha caido MZ, que es el proveedor de una de las piezas

Lo he leido en el correo, y me ha sorprendido la noticia, no por Mercedes si por la empresa que ha cerrado. No habia oido nada al respecto, tenia pedidos.

Ha debido ser que no ha podido hacer frente a la deuda a largo plazo que tenia, que parece que le vencia una parte en breve.

Aunque las malas lenguas dicen que estos empresarios muy vascos, emprendedores, que cuidan al empleado, y tal tal... van sobrados con las fabricas que tienen en Chequia y China, montadas con las ayudas de la Dipu y GV ( ayudas a la exportacion lo llaman)
 
Cada cual es muy libre de vivir cómo y dónde quiera, pero de ahi a pretender dar a entender poco menos que uno es el más listo como alguno se ha apresurado a decir hay un largo trecho.

Aqui se pontifica con el asunto de piso en propiedad vs piso en alquiler... me da que se mezclan interesadamente diferentes debates que se situan en diferentes planos como para argumentar la decisión que uno toma, como para autoconvencerse de que uno esta acertado, por que claro, leyendo este foro apocaliptico y su uno toma decisiones siguiendo por ejemplo lo que dice Etsai, pues me lo imagino con su pareja y el bebe todo el dia con el macuto a cuestas cambiando de piso cutre a piso cutre y tiro por que me toca, por que ya se sabe... uno vive donde uno trabaja... asi que vida de nómadas

Yo no se cómo son los pisos de alquiler que os podeis permitir, pero no son como el piso de uno para nada, ni uno vive tan cómodo ni de la misma manera.

En resumen que uno vive como puede y le dejan las circunstancias, tanto economicas como personales, pero de ahi a pretender hacernos creer que eso sea lo guay, lo listo y lo inteligente hay un largo trecho.

Vivir así es una pilinguisima miércoles pinchada en un palo. Cuando no queda más remedio pues uno se joroba...

Comprar/vivir de alquiler/lugar donde uno vive son decisiones personales y que cada uno puede argumentar de la manera que estime mas oportuna... pero oyendo a Etsai me da que seguira como esta el resto de sus dias.

Si esa es su elección y a el le sirve, le llena y le satisface perfecto, pero yo desde luego no pienso asi en absoluto

No le quito la razón en nada de lo que dice. Pero soy joven y para nada tengo la vida resuelta aunque si encarrilada. Por eso me reconocerá usted que vivir pendiente de la espada de damocles de la hipoteca, el ERE, los impagos, el traslado y su querida progenitora tambien es una miércoles de vida.

Y en estas circunstancias cada vez mas desfavorables, atreverse a afirmar que uno va a poder alojarse en un zulo, acomodarse y vivir placidamente el resto de sus dias viendo crecer a su descendencia placidamente es una temeridad casi suicida.

Asi que dadas las circunstancias afirmo: piso en propiedad si. Pero a tocateja. Sin deudas. Y con intencion de adquirirlo para vivienda, no como inversion.

Este nuevo paradigma esta haciendo mucho daño a los ladrilleros, que pueden entender que gente que no puede no entre, pero no asimilian que gente que si puede no lo haga. Esto les mata.
 
No le quito la razón en nada de lo que dice. Pero soy joven y para nada tengo la vida resuelta aunque si encarrilada. Por eso me reconocerá usted que vivir pendiente de la espada de damocles de la hipoteca, el ERE, los impagos, el traslado y su querida progenitora tambien es una miércoles de vida.

Y en estas circunstancias cada vez mas desfavorables, atreverse a afirmar que uno va a poder alojarse en un zulo, acomodarse y vivir placidamente el resto de sus dias viendo crecer a su descendencia placidamente es una temeridad casi suicida.

Asi que dadas las circunstancias afirmo: piso en propiedad si. Pero a tocateja. Sin deudas. Y con intencion de adquirirlo para vivienda, no como inversion.

Este nuevo paradigma esta haciendo mucho daño a los ladrilleros, que pueden entender que gente que no puede no entre, pero no asimilian que gente que si puede no lo haga. Esto les mata.

amen brother
 
Coincido al 100% con etsai, yo si me planteo comprar piso, pero a tocateja. Y mientras sigan bajando no tengo la menor prisa, estoy estupendamente donde estoy y ademas no me ata lo mas minimo.

Y jamas me compraria VPO.

Una cosa amigos, el sector industrial lo va a pasar muy mal la segunda parte del año, quizas veamos cosas que ni siquiera nos atreveriamos a imaginar.

Lo de Mercedes es un primer aviso.
 
Marchando una de recortes.

La UPV aprueba sus presupuestos, con un recorte del 9,2% que afectará a las obras

Dispondrá de 393 millones de euros este año frente a los 432,9 millones de 2012

La Universidad del País Vasco ha aprobado esta mañana el proyecto de presupuestos 2013 con los votos a favor de dos tercios del Consejo de Gobierno, en el que está representada toda la comunidad universitaria. La institución académica dispondrá de un presupuesto de 393 millones de euros este año frente a los 432,9 millones de 2012, lo que supone un recorte del 9,2%. Los 40 millones menos de los que dispondrá afectarán principalmente a las obras del Plan Universitario, mientras que se ha dado prioridad a mantener los puestos de trabajo, la investigación, los estudios de grado y postgrado, relaciones internacionales y el euskera.

La UPV aprueba sus presupuestos, con un recorte del 9,2% que afectar a las obras. El Correo

A ver si al menos asi se dan cuenta que la inversion en cemente es lo mismo que llevar billetes de 500 a la trituradora de papel.
 
No le quito la razón en nada de lo que dice. Pero soy joven y para nada tengo la vida resuelta aunque si encarrilada. Por eso me reconocerá usted que vivir pendiente de la espada de damocles de la hipoteca, el ERE, los impagos, el traslado y su querida progenitora tambien es una miércoles de vida.

Y en estas circunstancias cada vez mas desfavorables, atreverse a afirmar que uno va a poder alojarse en un zulo, acomodarse y vivir placidamente el resto de sus dias viendo crecer a su descendencia placidamente es una temeridad casi suicida.

Asi que dadas las circunstancias afirmo: piso en propiedad si. Pero a tocateja. Sin deudas. Y con intencion de adquirirlo para vivienda, no como inversion.

Este nuevo paradigma esta haciendo mucho daño a los ladrilleros, que pueden entender que gente que no puede no entre, pero no asimilian que gente que si puede no lo haga. Esto les mata.

Voy a parecer un bowling, pero no puedo estar mas de acuerdo.

Hasta ahora la familia y la sociedad en la que hemos vivido solamente nos ha enseñado que unicamente habia tiempo para la compra, quizas estemos aprendiendo ahora que puede haber un momento de la vida que uno vea mas util la compra pero quizas otros momentos de la vida lo util sea el alquiler.
 
Por si les interesa:

Colectivia - Las mejores ofertas de ocio en tu ciudad. | Colectivia

calificacion_energetica.jpg


89 euros
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver