mucha gente no está viendo el cambio que viene con las IA

Hoy en día estamos en la fase de que la IA existe pero la adaptación es mínima y a un punto de vista de técnico, los mandos medios o directivos no lo usan aun como herramienta por defecto de uso y por sus recursos humanos.

Pero el uso de la IA se empezará a viralizar, tu compañero la usará, tu la usarás y llegará el momento en el que el mando te diga de usarla, ahí empezará el cambio, la IA se irá adoptando poco a poco y las necesidades laborales irán cambiando por la cantidad de trabajo que implica.

Esto llevará tiempo, tardará pero se hará, en 5 años el cambio será grande.
Pero que funcione y cuando le pidas el resultado de un cálculo te lo dé, y que cuando le pidas un código, que por lo menos compile

A día de hoy no la recomendaría usar para nada empresarial

Para responder emails es un suicidio, porque los emails son vinculantes en una SLA, o en de acuerdos, o en temas reastutacionales (ya no es que mande un email que sea interpretable como que aceptas un acuerdo económico o que solucionarás un fallo en 24 horas, es que si te mandan un email, diciendo que mañana hay una reunión, la IA contesta por tí que de acuerdo y luego no vas, porque lo tienes todo tan automatizado que ya no miras el correo, el que queda mal eres tú y tu empresa)

Para planes de marketing, previsión de ventas, presentaciones y demás, tampoco lo usaría en una empresa por lo que alucina, ya no sólo en cálculos, sino inventándose porcentajes y cifras.

Para programación, no sé en qué empresas estáis o habéis trabajado pero las subidas a pre "se pagan" (es decir, que si no tu código es una miércoles o descubres que ha pasado tu test de software, pero luego tus bibliotecas machacan o no son compatibles con las de otros desarrollos, más vale que esa noche te olvides de ir a casa hasta que lo soluciones, y luego, tendrás que absorberle la banana al de sistemas para que te haga la subida a las 3 de la mañana, aunque esté de guardia)

Para finanzas, costes, contabilidad y demás, ni de coña

Los "gurús" de Youtube, todos dicen que la IA les ahorra un montón de tiempo, pero luego ninguno da un caso de uso empresarial

La mayoría se quedan en que el autocut (eliminar silencios), en crear las miniaturas, los títulos, los hashtag y las descripciones de los vídeos, usar herramientas como opusclip para crear unos shorts (cosa que luego hay editar a manija para añadir b-rolls y ajustar los los "crop")

Ejke me ahorro el creativo de los copys, ejke me hago las miniaturas y los visuales, ejke me crea artículos o vídeos en automático. Pues resulta que todas las empresas que han implantado la IA no han eliminado los creativos, sino que los han puesto en trabajos de supervisión

Y en cuanto a implantación, pues como todo, yo la IA, la veo como en los tiempos en los que para hacer un blog, te tenías que currar todo el html de la plantilla, los apartados, el contenido, las imágenes,... y no fue hasta que salió blogger o wordpress que no se extendió su uso. Lo mismo con las redes sociales (el mecanismo de las primeras versiones de Fotolog, Facebook, Instagram o Twitter era sencillo, cualquiera se lo podía currar una semana y crearlo, lo chungo era tener servidores para poder dar servicio a los usuarios, señal de que lo que digo es cierto, es que en España se popularizó Tuenti que era un calco de Facebook).

Pues eso, que sí, que los GPTs, que los bots, que lo agentes, que las APIs, pero hasta que no saquen una app en la que no tengas que hacer nada, sólo descargártela y "empezar a compartir fotos y miércoless varias" (en este caso, crear contenido, resumir informes, incluso la moto que venden de que le haces una foto a la nevera y te dice qué puedes cocinarte) el uso de la IA no se popularizará
 
Y OpenAI o la empresa de turno tendrá datos internos de casi todas las empresas. Y para algo lo podrán usar.
Para copiar tus innovaciones
Para que tu agencia de seguros acepte o no seguir cubriéndote
Para que tu banco sepa tu situación financiera real, no la que le vendes cuando presentas los informes que te piden para pedir una línea de crédito
Para que tu seguro médico deje de renovarte la póliza (pero cómo? Si hago bondad, como sano, hago ejercicio,... Pues porque te pusiste la banderilla de la marca o el lote que no era la buena, porque debajo de tu casa hay un local con extractores y hacen que sus humos y su CO2 acabe en tu piso, porque han detectado amianto en el bloque de al lado,...)
 
Para copiar tus innovaciones
Para que tu agencia de seguros acepte o no seguir cubriéndote
Para que tu banco sepa tu situación financiera real, no la que le vendes cuando presentas los informes que te piden para pedir una línea de crédito
Para que tu seguro médico deje de renovarte la póliza (pero cómo? Si hago bondad, como sano, hago ejercicio,... Pues porque te pusiste la banderilla de la marca o el lote que no era la buena, porque debajo de tu casa hay un local con extractores y hacen que sus humos y su CO2 acabe en tu piso, porque han detectado amianto en el bloque de al lado,...)
O directamente porque la persona le ha dicho a la IA que está enfermo y unos síntomas a ver qué cree que es.

Y esto podría ir peor: aunque tú no la usaras, que alguien que sí la usa preguntara algo de ti y lo añadieran a "tu ficha".
 
Se cumplen casi 2 años de este hilo y la IA no ha cambiado nada: los remeros siguen siendo cruelmente explotados, los paguiteros siguen viviendo la vida a costa de los remeros. Nada ha cambiado. FAIL.
Ya te digo. Es un buscador dopado y ya. Huele que apesta a nueva burbuja de las punto com.
 
Se cumplen casi 2 años de este hilo y la IA no ha cambiado nada: los remeros siguen siendo cruelmente explotados, los paguiteros siguen viviendo la vida a costa de los remeros. Nada ha cambiado. FAIL.

Pero los vírgenes han subido autoestimita plumona en hilos kilométricos vacíos. Mejor eso que morirse.
 
Todavia estoy esperando la sustitucion de los radiologos, que se anunciaba a bombo y platillo en 2016. Y eso es uno de los casos de uso mas sencillos. Vision por comastutador con redes neuronales. Resuelto en 1989.

Pero la practica es mucho mas estropeada. Se tienen conjuntos de datos suficientes para el entrenamiento? Cuantifica el modelo la incertidumbre? Esta el riesgo / beneficio bien calibrado? Quien se hace responsable de los problemas? Se ha probado el modelo en produccion?
 
Se cumplen casi 2 años de este hilo y la IA no ha cambiado nada: los remeros siguen siendo cruelmente explotados, los paguiteros siguen viviendo la vida a costa de los remeros. Nada ha cambiado. FAIL.
Y cada vez tiene mas pinta de estancamiento general, han pasado casi dos modelos nuevos de gpt y sigue con mismos o casi identicos problemas cuando a estas alturas esto debería ser ya tecnología futurista segun los vendehumos, los modelos top siguen con bucles cuando no tiene info o directamente inventadas de copiapega de varios sitios como si un mono buscase lo que le mandas en google e hiciese un resumen por palabras clave.


Pero ahora hace imágenes chachipirulis estilo meme

Verás cuando se enteren los ecolojetas lo que consume un prompt para pasar una de sus fotos a estilo waifu doritocueva.
 
Volver