El vasco es el aquitano antiguo, las lenguas íberas son otra cosa. Esta es la situación prerromana:
No está descartado, y vasco e ibero para muchos es lo mismo, minsky
Tras la glaciación las tribus salieron de las cuevas y fueron al sur, primer rio no frío grande que encuentran EBRO-IBERO (en euskera ibai=rio bero=caliente) Ib+bero
Betico: En euskera, "los de abajo" es Behe-tiko
Berebere: Behera-Behera (Berabera) Los de más abajo.
Hay muchas palabras así, creo que un video en youtube que pusieron, era bastante original.
b) El refugio climático cantábrico-aquitano (… origen geográfico del euskera)
El euskera es hablado hoy en día por unas 800.000 personas que habitan, en su mayor parte, en el Norte de España y el Sur de Francia. Estas gentes se denominan así mismos como euskaldunak (“los que hablan euskera”), por lo que su identidad queda definida en última instancia por el idioma y no por un espacio geográfico determinado.
Los euskaldunak, al estar repartidos entre los territorios de dos estados-nación diferentes, son actualmente bilingües, ya que conviven con gentes que hablan otros dos idiomas: el español y el francés. Estas tres comunidades idiomáticas son las que en su mayor parte componen al pueblo que hoy conocemos como vasco (Basoko = “del bosque”).
Sin embargo, el idioma euskera se halla aún claramente reflejado en los nombres de pueblos, montes, valles y ríos de una zona bastante más amplia que la del territorio vasco actual. Esta zona comprende gran parte de los macizos y zonas adyacentes de las cordilleras Cantábrica y Pirenaica, así como la parte del Sudoeste de Francia que hoy conocemos como Aquitania. Estos lugares, a tenor de las evidencias toponímicas, compondrían la primitiva jovenlandesada de los euskaldunak.
Se da la extraordinaria circunstancia de que es precisamente en esta zona geográfica, hogar primigenio de la lengua viva más vieja de Europa, dónde se encuentran gran parte de los yacimientos paleolíticos más relevantes de nuestro continente, así como la concentración de arte rupestre más importante del mundo en cantidad e importancia (lo que los historiadores llaman arte franco-cantábrico).
odos estos yacimientos permiten suponer, y sobre esto parece que los investigadores no tienen duda alguna, que gran parte de los europeos de la época del Paleolítico Superior buscaron refugio durante la última glaciación en las miles de cuevas del Cantábrico, del Pirineo y de Aquitania.
Pero esta zona no fue sólo elegida por nuestros antepasados por la gran cantidad de refugios rocosos. En aquella época (en la que el casquete glaciar llegaba hasta Normandía), las costas del cantábrico y de Aquitania poseían junto a las regiones del Cáucaso, uno de los climas más benignos de todo el continente, lo que permite hablar de un auténtico “refugio climático”.
Anton Uriarte, profesor de geografía en la Universidad del País Vasco y autor del libro “Historia del clima de la tierra”, ha desarrollado una hipótesis climática que permite comprender porque el clima era más benigno en la región cantabro-aquitana:
“El aire que atravesaba la meseta de la península procedente del suroeste perdía humedad y se calentaba de forma notable por el efecto fóehn al bajar al cantábrico y a Aquitania, tal y como ocurre en la actualidad. De esta manera, en la región cántabro-aquitana el frío invernal quedaba muy atenuado, creándose una zona refugio de clima más benigno para la fauna y para los seres humanos”.
Por su parte, Maria Fernanda Sánchez Goñi, Catedrática de Evolución del clima por la Universidad de Burdeos, nos ofrece otra clave biológica de porque esa zona geográfica del Sur de Europa estuvo habitada desde hace decenas de miles de años:
“A cada periodo de enfriamiento glacial se produce en el norte de España la aparición de estepas de gramíneas, mientras que en el sur aparece una estepa desértica. Los herbívoros, atraídos por las gramíneas, se instalarían en el norte, lo mismo que los humanos atraídos por su caza”
Desde hace unos años, a estas hipótesis y evidencias se le han unido los estudios de la genética de poblaciones, que permiten a los investigadores, a través de la biología molecular, determinar cuales fueron las rutas migratorias que siguieron nuestros ancestros, por lo que un nombre apropiado para denominar a esta ciencia puede ser el de arqueogenética.
En este sentido, la edición española de la revista norteamericana Scientific American (Investigación y ciencia), en su numero de Enero del 2003 publicaba un artículo firmado por Elisabeth Hamel (periodista científica) y Peter Forster (Doctor en biología y profesor de la Universidad de Cambridge) en el que afirmaban basándose en diversos estudios arqueogenéticos que 3/4 partes de la población de Europa Occidental provenían de dicho refugio glaciar Lo cual confirmaba científicamente lo que era una obviedad por las múltiples evidencias arqueológicas. Esto decían Hamel y Forster.
“Presumiblemente, los europeos sólo pudieron sobrevivir al frio glaciar refugiándose en las zonas donde el clima era algo más benigno; de ellas, las dos más notables estaban una en Ucrania y otra en el sudoeste europeo. Como hemos mostrado una parte considerable de los grupos que volvieron a poblar el oeste y norte del continente después de la glaciación (según la datación genética, hace unos 10.000-15000 años) procedían del sudoeste de Europa […] de un grupo de hombres y mujeres que habrían habitado la región que envuelve el actual País Vasco hace unos 20.000 años aproximadamente».
Más recientemente, uno de los genetistas mas respetados y profesor de la Universidad de Oxford, Stephen Oppenheimer, ha publicado un libro de gran repercusión en los círculos académicos británicos: The origins of the British (Los origenes de los británicos). En dicho libro, Oppenheimer desmonta el mito de la existencia en Gran Bretaña de una población originaria celta a la que poblaciones anglosajonas-normandas invadieron. Para ello, el profesor de Oxford coteja los datos genéticos de los estudios científicos de las ultimas décadas y extrae la conclusión de que los británicos proceden del refugio cantábrico-aquitano. Según afirma:
“Sabemos que la pista genética más antigua en Europa es más común en la zona norte de España, especialmente en el País Vasco. Esta zona fue uno de los refugios europeos que mejor sobrellevaron la última Edad de Hielo, logrando preservar su identidad genética original de manera más clara que el resto de Europa”
Conclusiones similares se pueden extraer de otros muchos estudios arqueogenéticos. Así por ejemplo tenemos los de Cavalli-Sforza para la Universidad de Stanford, los de Ornella Semino y Peter Under Hill también de la Universidad de Standford), los de Sergio Cardoso para la Universidad del País Vasco o los de Antonio Salas para la Universidad de Santiago de Compostela.
En resumen, y volviendo al euskera, el origen geográfico de la lengua vasca coincide con el área geográfica de mayor concentración humana de Europa Occidental durante el periodo glaciar. Un dato clave para conocer las raíces lingüísticas de nuestro continente.
Y aunque han sido muchos los que se han empeñado en atribuir al euskera diversos orígenes foráneos, la cascada de evidencias lingüísticas, arqueológicas y genéticas no dejan lugar a la duda.
Así lo manifestaba Jaume Bertranpetit responsable europeo del ambicioso Genographic Project de “National Geographic”:
“Los vascos son, sin duda, la población más autóctona de Europa”.
No obstante, y por si alguien pretende sacar algún otro tipo de conclusiones fuera del ámbito cultural y científico, recalcamos que todas estas investigaciones no evidencian diferencias relevantes entre los europeos ni entre los distintos pueblos del mundo, sino todo lo contrario, muestran una grandísima homogeneidad con pequeños matices que son los que permiten conocer las migraciones prehistóricas que llevo a cabo la gran familia humana. A este respecto y refiriéndose a las poblaciones ibéricas, el responsable mundial del Genographic Project, Spencer Welles manifestaba:
“Los vascos son genéticamente idénticos al resto de íberos. Tienen ligeras frecuencias distintas, propias de una población aislada de íberos”.
como apunta @1974 en otro hilo
El protovasco o aquitano antiguo debían ser lenguas hermanas.
De lo que se conoce se sacan unas coincidencias enormes.
Algunas coincidencias generales
Tienen el mismo y raro sistema linguistico ergativo.
Comparten las cinco vocales a,e,i,o,u (que el español ha heredado).
Usan la r fuerte (heredado por el castellano)
Ausencia en Ibero o vasco de f o r inicial
Ausencia de consonante tras s inicial (heredado por el castellano)
Ausencia de grupos de mas de dos consonantes
Presencia de prefijos i_, b_, ba_, da_
Presencia de sufijos _la. _ra, _k, _ik
Las palabras raiz de mayoría bisilaba.
Comparten ciertos sufijos con un mismo uso.
-ku: ablativo en ibro, realcionado con genitvo -ko en vasco
-en: posesivo en ibero y vasco
-ka: el que recive en ibero, relaciondo con el sujeto -ak del vasco.
-te: quizá relacionado con sujeto ergativoen ibero usado en formas verbales en vasco
-ku: seems to indicate the ablative [4] Possibly related to the Basque local genitive -ko.
-ken / -sken: genitivo plural, similar uso en vasco del -ren
-k: Identico uso como marcador plural en vasco o ibero
Comparten mucho vocabulario, al menos de lo poco que se conserva del ibero escrito y comparandolo con vasco moderno.
Ibero -- vasco --- traducción
Hir (o hili) --- Hiri(antiguo hili)-- Ciudad
Egiar --- Egin --- Hacer
Salir -- Sari Moneda (valor, precio)
erder / erdi--- erdi ---- mitad
ar's --- ertsi --- recinto cerrado, fortaleza en ibero?
gara --- gara --- altura
ildu --- ildu --- suco, ranura
kide --- kide --- compañero (usado a veces como sufijo)
palabras que pueden deducirse del vasco como
siltar tumba de piedra (en vasco hil+ ar)
O que aun están en disputa o estudio como gudua, deisdea... lucha, llamar
El mismo sistema numérico
Ibero -- vasco -- traducción
ban -- bat -- uno
bi / bin -- bi (viejo biga) -- dos
irur -- hiru -- tres
laur -- lau -- cuatro
borste -- bost (antig. bortz) - cinco
śei -- sei -- seis
sisbi -- zazpi -- siete
sorse -- zortzi -- ocho
abaŕ / baŕ -- hamar -- diez
oŕkei -- hogei -- veinte
Para construir numeros, el mismo sistema, ejemplo
abaŕ-ke-bi --- hama.bi doce (10+2)
oŕkei-(a)baŕ-ban -- hogei.ta.(ha)maika treintayuno (20+11)
No se puede esperar que una lengua vecina de hace dosmil años se pueda descifrar usando lo que queda de otra lengua vecina, que en muchos casos derivo tanto que produjo dialectos casi ininteligibles entre si.
Pero indica que tuvieron una raiz común, o parentesto muy cercano. NO hay misterios o procedencias exoticas y misticas.
Los textos tiene un "aire" familiar para los que hemos estudiado euskera.
Irike or'ti garokan dadula bask/buistiner' bagarok ssxe turlbai/lura
legusegik baserokeiunbaida/urke basbidirbar'tin irike baser/okar'
tebind belagasikaur isbin/ai asgandis tagisgarok binike/bin salir'
kidei gaibigait.
Ar'nai/sakarisker.
Iunstir' salir'g basirtir sabadi/dar bir'inar gurs boistingisdid/sesgersdiran
sesdirgadedin/seraikala naltinge bidudedin ildu/niraenai
bekor sebagediran.
Sacado de una web inglesa, que trata el tema de forma sencilla, pero muy clara.
Basque and the Language of the Iberians