Hilo de seguimiento: Los fenicios en Iberia. Tarteso.

IV. La Mata (Campanario, Badajoz)

Otro palacio-alquería fortificada, centro de producción agraria de su zona. En esta ocasión, cerca de un arroyo y a unos 20 km al norte de Cancho Roano, con la que se le compara habitualmente.

Antes de su excavación sistemática entre 1990 y 2002 bajo la dirección de Alonso Rodríguez Díaz, constituía un gran túmulo de tierra conocido como “Montón de Tierra Grande”. Junto con el “Montón de Tierra Chico”, que se hallaba 1 km al sureste y resultó ser la principal tumba de su necrópolis, fue explorado a principios de 1930.

Se la describe a La Mata como
la residencia de una aristocracia rural, regida por una suerte de “señor del campo”, construida a base de piedra y adobe, con doble planta y de derechasda torreada orientada al E y cercada por un muro de mampostería, un terraplén y un foso que delimitó un espacio cuadrangular de casi 50 m de lado. En función de los paramentos conservados y de los cálculos realizados, la altura del edificio debió oscilar entre 6,5-7 m.
(Las exploraciones arqueológicas de 1930 en Los túmuLos de “La Mata” (campanario, Badajoz), por Ignacio Pavón, Alonso Rodríguez y David M. Duque, 2013).

P1100257.jpg


ADJ100038_CAM._AEREA_(7).JPG


serena2f2.jpg


la-mata-3d.jpg



En cuanto a sus funciones
el edificio de La Mata gestionó un extenso pago de escala latifundista organizado en un espacio de bosque y otro de labor, cuya propiedad legitimó una tumba de prestigio que debió acoger, individual o colectivamente, los restos del linaje aristocrático. En los campos de cultivo, se detectaron restos de pequeños caseríos agrícolas, probablemente ocupados por campesinos dependientes del edificio señorial. Sólo uno de éstos ha sido excavado parcialmente (Media Legua-2).
(Cocina y mesa en La Mata (Campanario, Badajoz) de David M. Duque, Guillem Pérez, Ignacio Pavón y Alonso Rodríguez, 2010)

Según las crónicas periodísticas de 1930, de dicha tumba aristocrática asociada (el “Montón de Tierra Chico”) se extrajeron vasijas cerámicas que contenían cenizas y huesos, pero no se conoce el paradero de las mismas :´(.

Para saber más
Página web oficial dedicada a La Mata
 
Última edición:
Video de Canal Extremadura recientemente subido a YouTube, aunque es previo a la III Campaña de excavaciones, es decir antes de que en esta se descubriera la escalinata o los caballos sacrificados...

El yacimiento de El Turuñuelo - YouTube

De 50 minutos de duración y ritmo calmado, permite conocer por boca de los arqueólogos Sebastián Celestino Pérez y Esther Rodríguez González sus teorías sobre el control del territorio a través de estos edificios singulares o túmulos y su posterior abandono, así como su descripción pormenorizada de las únicas dos habitaciones que entonces se habían excavado.

Creo que hay que destacar que Esther Rodríguez apuesta porque en Medellín, a pesar de su gran necropolis, no se hallaría la ciudad más importante del sistema, resaltando en cambio el poblado fortificado del Cerro de Tamborrío.

Entre los minutos 24 y 26 las imágenes son de Cancho Roano y La Mata.
 
Última edición:
V. Otros edificios tartésicos bajo túmulo en la cuenca media del Guadiana

Como parte del "Estudio arqueológico comparativo entre los Territorios Periféricos de Tarteso: los Valles del Guadiana y del Tajo" (2012-2015), financiado con 25000 euros por el Ministerio de Economía y Competitividad y dirigido por el Dr. Sebastián Celestino Pérez, se realizaron inspecciones superficiales en túmulos sospechosos de albergar restos tartésicos en la cuenca media del Guadiana, excluyendo los ya excavados (y comentados en este hilo) Cerro Borreguero, Cancho Roano y La Mata.

Desgraciadamente todos estos túmulos sin excavar habían sido afectados en mayor o menor grado por el "Plan Bajadoz" de los años 50 y 60 que pretendía desarrollar la agricultura de la zona, la introducción de nueva y más potente maquinaria agrícola en los años 80 o incluso recientes movimientos de tierra. Varias elevaciones, túmulos o cerros sospechosos pueden darse por perdidos para siempre, por haber sido arrasados hasta su base y sus posibles edificios, destruidos totalmente. Es el caso de las antiguas elevaciones de Los Olivares o la Horca, de las que solo queda constancia bibliográfica o fotográfica.

Según los resultados del trabajo, se concluyó que había otros 10 túmulos o restos de los mismos con material tartésico, así como otros 5 que permanecen dudosos. En varios casos, no se pudo inspeccionar el yacimiento porque se halla bajo edificaciones contemporáneas como cortijos o naves rodeadas de terreno agrícola, presumiblemente porque los restos del edificio tartésico dificultaban la labranza y los dueños de las fincas optaron por reservar ese terreno "pedregoso" como solar de sus propios edificios.

Desde entonces, sólo se ha iniciado la excavación del túmulo de "Casas del Turuñuelo" (objeto principal de este hilo), el mejor conservado de los 15. En cualquier caso, todavía quedarían por excavar entre 9 y 14 túmulos o restos de túmulos que contienen restos de edificaciones tartésicas.

Para saber más:
La ya comentada tesis doctoral de Esther Rodríguez, El reflejo de Tartesos en la periferia del Guadiana, especialmente las páginas 480 a 761 donde se describen y documentan todos estos túmulos o restos de túmulos.
 
Última edición:
Nuevo artículo en "El País" sobre el túmulo que se está excavando en "Casas del Turuñuelo". En esta ocasión, destaco - por no haber sido comentada hasta ahora - la hipótesis del catedrático de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, José Escacena:

Tartessos nació como una mezcla de dos civilizaciones: por un lado, la población indígena de la península Ibérica, y por otro, los extranjeros fenicios. En lo referente a la religión, hay investigadores que piensan que se produjo una cultura religiosa mixta, y otros creemos que cohabitaron juntos, pero no revueltos.

El hecho es que conocemos mucho mejor la religiosidad de la comunidad fenicia porque era una religiosidad más urbana, con mayores santuarios, como el del Turuñuelo o el del Carambolo. La indígena era una religiosidad más natural, más relacionada con el agua, con ofrendas de objetos en tramos de río sagrados.

Hay una hipótesis basada en que, cuando una comunidad tiene que abandonar un territorio debido a un cambio de poder, sus santuarios son destruidos por la comunidad que ha obtenido el poder, como cuando Israel abandonó Gaza y sus sinagogas fueron destruidas por los palestinos.

Sin embargo, digamos que la comunidad que expulso a los fenicios les permitió de alguna forma clausurar su templo "razonablemente", y los propios usuarios del templo lo sellarían para que no fuese destruido o saqueado.

El templo tartésico que fue sellado para siempre tras un sacrificio | Ciencia | EL PAÍS
 
Última edición:
VI. Poblado fortificado del Cerro del Tamborrio/Entrerríos (Badajoz)

En el marco de un proyecto de la Confederación Hidrográfica del Guadiana para mejorar las instalaciones civiles de la zona (dos grandes depósitos de agua, con sus tuberías) construidas en los años 70 (Plan Badajoz) se contrató a la empresa Arquepec S.L., que bajo la dirección de David Traba, realizó una intervención arqueológica muy limitada, solo entre mayo y junio de 2009 en Cerro del Tamborrio (también conocido como Entrerríos). Un año antes, dicho cerro también había sido objeto de cuatro sondeos estratigráficos por parte de la Universidad de Extremadura.

DSC_0001.JPG

Fig-1-Ubicacion-de-las-areas-de-intervencion-arqueologica.jpg


Este cerro, a 354 metros sobre el nivel del mar, ocupa un punto estratégico entre los ríos Guadiana y Zújar, lo que permitiría dominar de forma visual un amplio territorio.

A pesar de lo puntual de la excavación de 2009, se documentó la existencia en el cerro de un poblado con varios períodos de ocupación entre los siglos VII a III a.C, con zócalos de pizarra y techumbres y postes de madera.

Tendría dos áreas principales:

A) La acrópolis, con varias viviendas, un edificio singular (quizás un templo) y una piscina.
Fig-9-Sector-C-Periodo-III.jpg

Fig-4-Sector-B-Periodos-II-y-IV.jpg

(obsérvense las tuberías modernas que lo atraviesan en la última foto)

B) La ladera norte, con viviendas organizadas en aterrazamientos y una muralla monumental flanqueada por torreones. Se supone que la muralla rodearía todo el poblado.

5-asistencia-tecnica-poblado-fortificado-del-cerro-tamborrio-entrerrios-badajoz-a.jpg


5-asistencia-tecnica-poblado-fortificado-del-cerro-tamborrio-entrerrios-badajoz-b.jpg


Se recuperaron fragmentos de objetos de cerámica (cuencos, fuentes, ollas, platos, vasijas de almacenaje y vasos) y en menor medida de metal (clavos, un cuchillo, una fíbula, una aguja) y piedra (posibles afiladores).

Como he dicho antes, la intervención arqueológica fue muy limitada y (destrozos aparte producidos por trincheras de la Guerra Civil y las obras hidráulicas de los años setenta) todo está por excavar. Esther Rodríguez especula que sería la población más importante del sistema, situándola por encima de Conisturgis/Medellín, conocida tan solo por su necrópolis.

Bibliografía:
* El artículo científico El poblado fortificado de la Edad del Hierro del Cerro de Tamborrío (Entrerríos, Villanueva de la Serena, Badajoz) (2013) de Sabah Walid Sbeinati y Juanjo Pulido Royo (disponible en Internet)
 
Última edición:
VII. El Tesoro de Aliseda

Conjunto de 354 piezas de tipo orientalizante de los siglos VII-VI a.C. descubierto en la pequeña localidad de Aliseda (Cáceres). Copio de las páginas 96 a 97 de "Tesoro de Aliseda. Noticia del Tesoro en particular y de la joyería fenicia en general" de José Ramón Mélida (director del Museo Arqueológico Nacional), aparecida en el "Boletín de la Sociedad Española de Excursiones" (Tomo XXIX, 1921):

La casualidad, a la que tanto debe la Arqueología, hizo que en la tarde del 29 de febrero de 1920, al cavar con el sólo fin de extraer tierra para un tejar, en un terreno comunal de la villa de Aliseda (Cáceres), un muchacho llamado Jenaro Vinagre, sintió que al pico se oponía un obstáculo, y al mirar qué fuere vió era como una vasija, que acaso rompió, y unas cadenas y pulseras de oro. Avisó enseguida a sus tíos Victoriano y Jesús (conocido por Juan) Rodríguez Santano, condueños del tejar, los cuales acudieron al sitio indicado y despertada en ellos la codicia, el Juan despachó al chico violentamente para que se fuese a su casa. Pero el chico, curioso a su vez, se quedó por allí y vió cómo sus tíos rebuscaban y llenaban hasta dos cubos de tierra con los que estaban mezcladas numerosas alhajas. Posiblemente ellos mismos por su rudeza e ignorancia las desbarataron y mezclaron con la tierra, rompieron o acabaron de romper la vasija y otros objetos, y malograron, por lo tanto, el primer dato cierto de la situación arqueológica de esas joyas que pudieron adornar el cadáver de una persona en una sepultura o ser guardadas en vasijas y enterradas como tesoro.

descubridores-del-tesoro.jpg

(Juan-Jesús y Victoriano Rodríguez Santano)

Dichos descubridores resolvieron lavar las alhajas para limpiarlas de la tierra adherida y esta operación la llevó a cabo una mujer del tejar en el río Salor, donde seguramente se acabaron de romper algunas alhajas y de perder otras.

Vieron al cabo que lo encontrado era una serie de objetos de oro, con algunas piedras finas, todo lo cual llevaron los dichos Victoriano y Juan Rodríguez a Cáceres, para venderlo a los plateros, pensando podrían lucrarse libremente del producto, y realizaron la venta en una cantidad que podría representar el valor intrínseco de las alhajas. Pero a todo esto, el 10 de Marzo siguiente presentó denuncia sobre la licitud de tal venta el secretario del Ayuntamiento de Aliseda, a consecuencia de lo cual el Juzgado se incautó de parte de las alhajas, otras rescató la policía para el mismo fin y otras de que se había hecho ocultación fueron entregadas al juez por un religioso franciscano, a quien le habían sido confiadas bajo secreto de confesión. Y aún hubieron de rescatarse pocas más en la Aliseda misma, con un brasero de plata y otros objetos.

jose-ramon-melida-s.jpg

(José Ramón Melida)

En resumen, y citando otra publicación contemporánea, la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (números 7, 8 y 9 correspondientes a julio a septiembre de 1922, página 342)

Las circunstancias fortuitas del hallazgo y las rudas manos que lo verificaron, causa de que las alhajas hayan sufrido mucho y de que vinieran dispersas las numerosas piezas que componen algunas, hoy reconstituidas, son causa de que no se pueda precisar si se trata de un tesoro escondido, como muchos arqueológicos, o si de los adornos de una dama en la sepultura, lo que parece verosímil, por la referencia de que había una construcción de sillarejos, que pudo ser sepulcro, cubierta por un montículo.


En cuanto al tesoro en sí, que enseguida fue llevado al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde aún se custodia, destaco algunas piezas:

Anillo
Viewer

Detalle del escarabeo (amuleto con forma de escarabajo pelotero) de jaspe con una representación de un personaje barbudo (¿Baal?)
Viewer


Arracadas (tipo de pendientes)
Viewer


Brazalete
Tesoro_de_Aliseda_pulsera.jpg


Cinturón formado por pequeñas placas de oro
Viewer

Detalle de una de las placas que representa la lucha de un hombre con un león
Aliseda_M.A.N._14.jpg


Collar
Aliseda_M.A.N._06.JPG


Diadema con remates triangulares y rosetas con piedras preciosas decorativas (sólo se conserva una turquesa)
Aliseda_diadema_de_tipo_ib%C3%A9rico.jpg


Jarrita de vidrio procedente de Egipto
Museo_Arqueol%C3%B3gico_Nacional_-_28583_-_Tesoro_de_Aliseda_%28Jarrito_tallado%29.jpg


Imagen de conjunto
Museo_Arqueol%C3%B3gico_Nacional_-_Conjunto_586_-_Tesoro_de_Aliseda_%28Conjunto%29.jpg


Celestino Pérez y Salgado Carmona, en su artículo "Fenicios e indígenas a través del tesoro de Aliseda" (2006), concluyen que:

los objetos más significativos del conjunto han tratado los temas de origen oriental de un particular modo y forma para así adaptarlos a las concepciones indígenas, las únicas comprensibles para el espectador de la zona. Por lo tanto, parece ganar peso la hipótesis de que estas joyas fueron confeccionadas por orfebres locales que han sabido aprovechar las nuevas técnicas procedentes de los colonos mediterráneos, además de haber sabido reinterpretar unos temas ajenos por completo a su tradición.

[...] el conjunto debió formar parte del acerbo ritual de un centro religioso indígena y que su ocultación fue consecuencia bien de un acto o rito de amortización o de protección de elementos sacros ante la presencia de una circunstancia constrictiva que amenazaba su seguridad, o bien que se tratara del tesauros de la comunidad. Lamentablemente, el lugar donde fueron descubiertas las piezas ha sido urbanizado, y excavaciones de urgencia llevadas a cabo en su entorno no han aportado datos clarificadores sobre la posible estructura arquitectónica que la albergaba.

Páginas web recomendadas
El tiempo del Tesoro de Aliseda (nuevas investigaciones sobre el contexto del tesoro, con un archivo de artículos científicos sobre el mismo)
Inventario del Museo Arqueológico Nacional
 
Última edición:
VIII. Más jarros

Siguiendo con los "tesoros", voy a poner imágenes de otros objetos de lujo de tipo orientalizante, y empiezo con los jarros de bronce, ya que justo arriba he puesto el hallado en Aliseda.

Como muchos son similares, no recojo solo los de la cuenca del Guadiana, sino que en esta y siguientes entradas avanzaré desde el Sur (Cádiz o Huelva) hacia el interior de la Península.

En el año 2016 se habían identificado un total de 21 jarros de bronce de esta cultura en la Península, de los que 13 eran piriformes o de forma de pera.

La mayoría de estos jarros fueron encontrados por labradores o en expolios durante un largo abanico temporal y fuera de su contexto arqueológico, aunque se les supone asociados a un contexto funerario.




Necrópolis del cabezo de la Joya (Huelva)
El primer jarro, de 25 cm de altura, presenta un boca con forma de ciervo hembra y un asa con forma de caballo que parece morderla.

El segundo, de 25'30 cm de altura, muestra un remate de flor de loto, boca de disco o seta y asas con palmeta y serpientes.

Ambos jarrones se encontraron en unas excavaciones de 1971.

piezas-museo.png


Niebla (Huelva)
37,4 cm de altura. Compuesto de dos piezas unidas con clavitos.
Apareció en 1933 en una estructura funeraria, que no se conserva.
octubre2011+027.JPG

(obsérvese el remate con la típica palmeta fenicio-chipriota).
octubre2011+031.JPG

(aquí se ven mejor las serpientes de este tipo de jarros. Boca en forma de disco)

La Cañada de Ruíz Sánchez (Carmona, Sevilla)
25 cm de altura.
Hallado a fines del S. XIX por el arqueólogo George Edward Bonsor en un túmulo de una necrópolis.
Se halla en la Hispanic Society of America, Nueva York. Es muy parecido al siguiente, por lo que no pongo imagen para ahorrar espacio.

Alcalá del río (Sevilla)
20 cm de altura, 950 gramos de peso. Boca trilobulada.
Hallado en 1969 en unas obras de dragado.
ficheroAccua


Espartinas (Sevilla)
36 cm de altura. No piriforme, sino ovoide con pie de embudo.
Jarro_de_Espartinas_%2830581061971%29.jpg


Cerro del Cántaro (Benalúa de las Villas, Granada)
38 cm de altura, también de pie de embudo. En el asa, un humanoide de orejas felinas al que engulle un félino.
Fig_05.jpg



La Zarza (Mérida)
Volvemos a los piriformes con este jarrón que también presenta una boca con forma de cabeza de ciervo, pero en esta ocasión con cornamenta y bridas.
29,5 cm. de altura
Hallado en 1957 por unos labradores. Colección Calzadilla
foto1.jpg

Foto2.jpg


Valdemagas (Don Benito, Badajoz)
Cabeza de diosa con leones acostados.
De influencia etrusca o directamente etrusco, es decir, importado.
Jarro_de_Valdegamas_%28M.A.N._Madrid%29_01.jpg

jarro.JPG


Siruela (Badajoz)
31,4 cm de alto.
Al hacer una carretera
Jarro_p%C3%BAnico-tart%C3%A9sico_%28HR%29_%2818987772136%29.jpg


Las Fraguas (Talavera de la Reina o Niebla)
En 1860 un labrador halló un jarro, un timiaterio y un caldero, todos de bronce. El caldero está perdido, y del timiaterio pondré una imagen en una próxima entrada, cuando hable de estos enseres.
35,50 cm de altura. Boca de disco.
Jarro%2BLas%2BFraguas%2B%2BMetropolitan%2BMuseum%2BNew%2BYork%2B2.jpg

(Metropolitan Museum de Nueva York)

Coca (Segovia)
21 cm de alto. Parecido a los anteriores.
jarron+tarteso+coca+dc.jpg


Termino con otro jarro del que se desconoce su procedencia. Se halla en el Museo Lázaro Galdiano
Puede haber sido importado de Etruria.
En las cuencas de sus ojos debía haber habido otro material que resaltase los ojos.
c4c0412026fbc0103e3869deb2c067ff.jpg


Bibliografía
Inventario de los jarros púnicos tartessicos, por Antonio García y Bellido ("Archivo Español de Arqueología 33, n.º 101-102, 1960, 44-63).

Aportaciones al estudio de la Toréutica Orientalizante en la Península Ibérica, de Cristina Aldana Nacher

El trabajo del bronce en el Orientalizante Peninsular. Algunas cuestiones referidas a la tecnología, de Javier Jiménez Ávila

Recipientes y vajilla metálica de época pre-romana (fenicia, griega y etrusca) del sur de la Península Ibérica, de Salvador F. Pozo

Bronces fenicios en Portugal: A propósito del hallazgo de un jarro piriforme en la necrópolis Do Senhor Dos Mártires (Alcácer Do Sal), de Ana Margarida Arruda, Pedro Lourenço y Joana Lima
 
Última edición:
IX. Bandejas

Siguiendo con la producción en bronce o toréutica de tipo orientalizante, veremos un par de braseros ceremoniales, también de La Joya (Huelva), que se hallaron en 1971 junto a las jarras piriformes mostradas en la entrada anterior.

Uno, el de la tumba nº 17, de 35 cm. de diámetro y 4 de altura, con los remates de las asas en forma de flores de loto:
11,+a)+Procede+Necr%C3%B3polis+de+La+Joya,+Huelva+Siglo+VI..jpg


12+a,+jarra+necr%C3%B3polis+de+la+Joya,+huelva,+siglo+VII+a.C.jpg



Un segundo brasero, el de la tumba 18 de dicha necrópolis, de 44,50 cm de diámetro y 7 de altura, con asas con forma de manos y lo que parecen ser cabezas de la diosa egipcia Hathor:

Brasero%2BNecr%25C3%25B3polis%2Bde%2BLa%2BJoya.jpg


F076.jpg


Este tipo de recipientes rituales metálicos con asas de manos ( S. VII-VI a.C.) serán continuados por los íberos, habiéndose encontrado un par en Granada de los siglos V-IV.


En esta fotografía puede apreciarse como apareció el conjunto jarro-brasero en una de las habitaciones, la denominada N-6, en el palacio de Cancho Roano (entrada nº 26, del 3 de julio, de este hilo). El jarro no es piriforme, sino de pie de embudo, como el de Espartinas que vimos arriba.

Image19.gif


Termino esta entrada con la espectacular Fuente de El Gandul (Álcala de Guadaira, Sevilla), una bandeja oval de 42,70 cm de logitud, 28, 80 de ancho y un peso de 672 gramos.

MASE_fuentegandul_GR.jpg


A pesar de la rotura de las asas y la falta de contexto arqueológico, puede contemplarse su intrincada decoración incisa con hileras de esfinges y leones alados de perfil, palmetas, una crátera alada, cuatro peces y una serpiente.

Bandeja%2Bde%2BEl%2BGandul%2Bgandul.jpg


Bibliografía
Aportaciones al estudio de la Toréutica Orientalizante en la Península Ibérica, de Cristina Aldana Nacher

Recipientes y vajilla metálica de época pre-romana (fenicia, griega y etrusca) del sur de la Península Ibérica, de Salvador F. Pozo

La vajilla de bronce en la edad del hierro del Mediterráneo occidental: procesos económicos e ideológicos, de Javier Jiménez Ávila
 
Última edición:
XI. Timiaterios

Más objetos de lujo de tipo orientalizante, en este caso los timiaterios (del griego θυμιατήριον). Son un tipo de quemaperfumes o pebeteros usados ceremonialmente en el mundo antiguo y que en la Peninsula suelen fecharse en el siglo VI y no mucho después.

Todos los que presento son de bronce, excepto el primero.

Punta del Nao (Cádiz).
De terracota. 65 cm. de altura.
Un sirviente en cada uno de sus tres lados.
Muy diferente a los modelos conocidos, hasta el punto de que alguna estudiosa duda de que realmente se trate de un timiaterio.
21449651434_0a51b3977e_b.jpg


La Joya (Huelva).
61,6 cms de altura. Consta de un trípode de garras de felino que hace las bases de soporte, un fuste con tres flores de loto invertidas y dos platillos o vasos.
De la misma necrópolis hemos visto ya dos jarros y dos braseros.
MHU_os_timiaterio_gr.jpg


Cerro del Peñón (Málaga)
Pie cónico. Probablemente importado.
Cerro+del+Pe%C3%B1on+(MAL).jpg


Cástulo (Jaén)
Pie cónico. Sobre la cazoleta, un león y dos ciervas.
Procedente de un túmulo de Los Higuerones expoliado en 1972.
MALIJFCE00902_P.JPG

Se especula que esta pequeña esfinge podía ser parte de la tapadera
726b5add5c011f882b3cb45a0c7b9969.jpg


Villagarcía de la Torre (Badajoz).
Uno de lo más complejos que se conservan, con tres figuras femeninas de 160 mm de altura que hacen las veces de cariátides.
Procedente seguramente de una sepultura de inhumación.
D02770_.jpg


Codosera (Badajoz).
Solo una tapadera, con un ciervo muy esquemático
THYMIATERION.jpg


Castelo Velho de Safara (Portugal)
Con un tapadera que incluye un toro igualmente esquemático, lo que hace suponer que sea del mismo taller que el anterior quemaperfume.
th.png


La Quéjola (San Pedro, Albacete)
Carece de la parte inferior en la que se apoyaba el fuste antropomorfo, así como una de las dos ofrendas que llevaría la figura. La ofrenda que conserva es una paloma.
Hallado en 1986.
museo-arquelogia-3.jpg

Thymiaterion_CE08366_Museo%20de%20Albacete.JPG

Las Fraguas (Talavera de la Reina)
Otro pie cónico y fuste con flores de loto (el loto - no lo he dicho hasta ahora - es una muestra de influencia oriental, pues son plantas que no son propias de España).
Hallado en 1860 por un labrador, junto a un caldero (perdido) y un jarro, del que ya puse una imagen cuando hable de esos enseres.

Timiaterio%2BLas%2BFraguas%2BWalters%2BGallery%2BBaltimore.jpg

(Walters Gallery de Baltimore)


Bibliografía

Aportaciones al estudio de la Toréutica Orientalizante en la Península Ibérica, de Cristina Aldana Nacher
El trabajo del bronce en el Orientalizante Peninsular. Algunas cuestiones referidas a la tecnología, de Javier Jiménez Ávila
El timiaterio orientalizante de Villagarcía de la Torre (Badajoz) de Mª Luisa de la Bandera Romero y Eduardo Ferrer Albelda
Los bronces orientalizantes del Museo de Huelva. 1. El Thymaterion de La Joya , de Elena María Orta García
Las imágenes en el servicio de culto: Acerca del "supuesto" timiaterio de Punta del Nao, de Ana Mª Jiménez Flores
 
Última edición:
Respecto al Turuñuelo de Guareña, parece que las cosas van despacio, pero sin pausa.

Iniciada la última campaña de excavación este pasado octubre
Investigadores españoles estudian el sacrificio de animales hallados en el Turuñuelo . hoy.es
y una entrevista radiofónica a la codirectoraLos secretos del Turuñuelo - YouTube

Del 1 de noviembre, artículo de Europa Press que resume lo descubierto hasta ahora según su codirector

Hallan en Guareña un edificio tartésico "único" que alberga una "hecatombe de un sacrificio ritual" con 22 caballos

este edificio "tiene de especial muchas cosas" pero "sobre todo lo arquitectónico" porque "está construido de una forma que tampoco" conocían, es decir, "no solamente con los cimientos bien cortados sino que tiene unos alzados que se conservan hasta unos siete metros" que conforman "las dos plantas que son muy importantes".

Incluye video

Yacimiento revela "hecatombe de sacrificio ritual" - YouTube

Del 7 de noviembre, unas fotografías del proceso de restauración de una de las jarras de bronce en el laboratorio de Prehistoria y Arqueología de la UAM, tomada de su página de Facebook

23376560_1965205817096286_1870429736681488013_n.jpg


23380112_1965205733762961_740141265840581773_n.jpg


23316652_1965205547096313_649813036350170396_n.jpg


23172913_1965205883762946_8503984341189356121_n.jpg


Otro articulo de esta ultima fecha, centrado más en la financiación de la investigación y la potencialidad turística del hallazgo El Turuñuelo será el mayor punto turístico de Guareña . hoy.es
 
Última edición:
El pasado jueves Sebastián Celestino Pérez dio la conferencia "Tarteso. Un realidad histórica" en la Fundación Juan March:

Conferencia: Tarteso. Una realidad histórica. Sebastián Celestino. Fundación Juan March.

Ya no puede verse el video, que se retransmitió en streaming, pero puede oírse el audio completo y acompañarlo con la presentación en pdf.

Los últimos minutos (y las últimas imágenes de la presentación) se ocupan del yacimiento de Casas del Turuñuelo, mostrando así los últimos hallazgos. Al parecer, continúa la excavación del supuesto patio con la hecatombe de caballos y otros animales.
 
Última edición:
En el número 43 de "Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Universidad Autónoma de Madrid", publicado en 2017, puede leerse en su integridad (son 16 páginas con ilustraciones) el artículo

Las estancias de los dioses: la habitación 100 del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) / Habitats of gods: the room 100 of the site Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) | Rodríguez González | Cuadernos de Prehistoria y Arqueología

análisis de una de las habitaciones que se conocen, junto al vestíbulo, la estancia del banquete y el patio.

Destacó un párrafo dedicado al techado de esta llamada habitación 100:

Frente a esto, el análisis arquitectónico de los muros que cierran la habitación y de un conjunto de ladrillos cocidos localizados sobre el suelo de la estancia durante la excavación, nos lleva a plantear la hipótesis de la existencia de una falsa bóveda fabricada con ladrillos mediante la técnica de aproximación de hiladas. Pero además, el alzado del muro sur conservado ha permitido documentar cómo a pesar de que éstos arrancan rectos del suelo, comienzan a curvar a intervalos regulares a medida que van creciendo en alzado (fig. 7); por otra parte, el análisis arqueométrico realizado sobre los ladrillos recuperados en el interior de la estancia, principalmente en su zona central, nos ha permitido saber que todos fueron cocidos en ambientes oxidantes a unos 900 ºC y que contienen una gran cantidad de materia vegetal, lo que aumenta la plasticidad y reduce el peso de los mismos. Además, los ladrillos han sido sometidos a análisis de resistencia a la compresión, lo que ha permitido conocer que su resistencia es de 9,8 kg/cm2, dato que afianza la hipótesis de cerramiento planteada y cuyos resultados técnicos están pendientes de ser publicados.
 
Última edición:
Curioso que no salen epigrafias tartesicas.

Parece ser que se han inventariado unas 100. Te copio traducción del inicio del artículo "UNA APROXIMACIÓ QUANTITATIVA A L’ANÀLISI DE L’ESCRIPTURA DEL SUD-OEST" de Joan Ferrer i Jané (PALAEOHISPANICA 16, 2016):

La escritura del suroeste (Maluquer 1968), también conocida como tartésica (Untermann 1997) o sudlusitana (Schmoll 1961; Rodríguez 2000) se usa en cerca de un centenar de inscripciones que se documentan en el extremo sudoccidental de la península ibérica, fundamentalmente en el Algarve y el Bajo Alentejo y residualmente en Andalucía y Extremadura.

Según la Wikipedia en inglés, del fenicio y el púnico sobreviven unas 10000 inscripciones de un marco geográfico que iba desde El Líbano a Cádiz. Recoge también la siguiente cita de Edward Lipiński:

La escritura alfabética fenicia era fácil de escribir en hojas de papiro o pergamino, y el uso de estos materiales explica por qué virtualmente no han llegado a nosotros escritos fenicios - ni historia ni registros comerciales-.

En sus ciudades junto al mar, el aire y el suelo estaban húmedos, y el papiro y el cuero se enmohecían y se pudrían. Así desapareció la literatura de las personas que enseñaron a una gran parte de la población de la Tierra a escribir.

Los únicos documentos escritos de fenicios y cartagineses son inscripciones monumentales en piedra, algunas cartas efímeras o anotaciones sobre piezas de cerámica rota, y tres papiros fragmentarios.

Phoenician language - Wikipedia
 
Última edición:
Volver