Paddy McAloon
Madmaxista
- Desde
- 9 Nov 2019
- Mensajes
- 25.275
- Reputación
- 13.286
El...
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Sin necesidad de aplicar las matemáticas:Algo me ha "hecho ruido" en este cálculo... y es que básicamente describe un "sistema piramidal" al revés... pero el problema de los sistemas piramidales es que "colapsan" en cierto punto.
El detuvo su cálculo en 11 generaciones y 4094 personas.
Pero hay una cuenta simple en torno a nuestro origen: para que vos nacieras necesitamos del amor y todas sus circunstancias y contextos de al menos unas 4.094 personas a lo largo de unos 300 años, que representa el lapso de tiempo de unas 11 generaciones.
Bien, retrocedamos otras "11 generaciones" (otros 300 años siguiendo la lógica del artículo).
Generación 12 necesitó de... 8188 personas
Gen 13... 16376
Gen 14... 37752
Gen 15... 65504
Gen 16... 131998
Gen 17... 262016
Gen 18... 524032
Gen 19... 1048064
Gen 20... 2096128
Gen 21... 4192256
Gen 22... 8384512
¿Van entendiendo el tema?
Si "300 años atrás" requirieron de 4094 personas (bastante razonable) y estamos en 1720, resulta que sumando otras 11 generaciones y poniéndonos en 1420, ya estamos en más de 8 millones de personas !!
¿Quieren saber a dónde nos pone el cálculo en otras "11 generaciones para atrás"? (año 1120)
En "apenas" 17.171.480.576 personas !!!
Está bien que el cálculo posiblemente se altera si contemplamos que una familia tiene varios descendientes, pero a los fines concretos una pareja de la que nace un descendiente siempre es "de a dos" (padre y progenitora).
¿Dónde había 17 mil millones de personas en 1120?
Y si retrocedemos otros 300 años (al 820) ¿en dónde nos deja?
Hay algo en este cálculo que "no funciona" y no termino de entender "qué es". Si entiendo que una muyer no ha tenido "sólo" un descendiente sino varios y por lo tanto es "progenitora" de varios hermanos. Supongo que por ese lado se resuelve.
Pero no estaría mal que algún compañero ducho en matemáticas nos aclare este intríngulis, que si lo llevamos más hacia atrás nos deja en un sitio complicado de explicar.
En la práctica el cálculo se complica más porque las generaciones no llevan la misma "velocidad" en todas las ramas y puedes ver mezclas de que un antepasados tuyo de 6 generación lo es también de 5 por otra rama, como yo mismo he constatado.Sin necesidad de aplicar las matemáticas:
Si tu padre y tu progenitora fueran primos, no tendrías cuatro parejas de bisabuelos, sino tres, porque ellos compartirían una pareja de abuelos.
A partir de ahí, puedes hacer las cábalas que quieras.
Pon que, 6 generaciones atrás (Llamémosle G-6), de tus 128 "antecesores", 20 fueran hermanos de un matrimonio, que se casaran con otras 20 hermanas de otro matrimonio. Ahí ya estarías suprimiendo 74 antecesores de la generación anterior (G-7), que ya no serían 256, sino 182.
Y, sin necesidad de recurrir al incesto, sus descendientes (G-5), podrían casarse con cualquiera de los descendientes de los 88 miembros restantes de la G-6.
A ver si lo he entendido: entonces llegamos a la conclusión de que todos somos UNOO sea que básicamente lo atribuyen a incestos y casamiento entre primos.
El problema es que matemáticamente "podas" una rama durante UNA generación, pero luego la cuenta sigue.
Es claro que puedo tener tres generaciones seguidas de primos casándose entre si, pero eso sólo te cambia el cálculo por unas pocas generaciones... digamos que los número se ponen imposibles en la generación 35 en vez de la 25.
Si lo modelizan en una planilla se darán cuenta. Obviamente deben existir fórmulas matemáticas más sofisticadas, pero no están a mi alcance.
Pero aún aceptando que se casan entre HERMANOS durante una o dos generaciones, las cantidades vuelven a crecer desde ahí. Y en el caso de primos, interrumpen una línea (sea la paterna o materna) pero no ambas, eso ralentiza el cálculo pero no lo detiene.
Como digo.. las cantidades resultantes son tan abusivas en casi cualquier hipótesis, que el articulista, quizás advertido de que ingresaba en un terreno paradójico, cortó su cálculo en "11" generaciones, porque si continuaba con su cálculo, iba a tener que formularse muchas preguntas.
Así es, llega un punto que un ancestro ocupa todos los sitios en la misma línea generacionalA ver si lo he entendido: entonces llegamos a la conclusión de que todos somos UNO????
Me puedo amar a mí mismo y producir un desgarro espacio-temporal provocando una paradoja desas???
Jo macho, esto ya parece física cuántica
Ver archivo adjunto 2145416
Justo a esa conclusion es a la que hemos llegado algunos.Estos hermanos se juntan (endogamia) y tienen 2 descendientes de nuevo, varón y muyer: