El dca es para pobres y jóvenes. he decidido meterlo todo de golpe

Meterlo todo de golpe es para el que va tarde y le entran las prisas.
Y ya sabes lo que dicen de las prisas.
 
Me parece arriesgado, pero si te puedes permitir 5 o 10 años en el pozo y que no te dé un infarto en el proceso, adelante.
En mi caso DCA manda y colchón en monetario más cuentas remuneradas con dinero de emergencia.

¿qué monetarios recomiendas?
 
No pongas todos los cigotos en la misma cesta.

En tu caso yo metería la mitad ahora y dejaría la otra mitad para cuando la bolsa caiga (no menos del 20%)
Y está última mitad la iría metiendo por partes: una parte cuando caiga un 20%, otra cuando caiga 25%, otra 30% y asi
Por que no meter todo en corto desde ahora y ganar un 30%. Hasta que baje ese 30%, que tu sabes que va a bajar?
Despues se pone en largo con todo, mas el 30 % que ha ganado en corto.
 

El dca es para pobres y jóvenes. He decidido meterlo todo de golpe​


Eso, causó muchos problemas hace años, cuando se crearon los primeros centros de salud picante que, básicamente, atendían a personas que tenían problemas por eso... por meterlo todo de golpe.
 
Hola a todos, buen hilo.

Yo he hecho como el op, lo he metido todo de golpe en un fondo indexado y he puesto una aportación automática para el día que cobro de 200 euros, y a mediados de mes entro a revisar coma va.

Sólo llevo seis meses con el fondo y de momento muy contento, hasta cuando he entrado a mediados de enero que ha habido correcciones mi saldo se ha incrementado, en noviembre y diciembre ha sido una pasada.

Como comenta el op su intención seria jubilarse en cuatro años, yo tengo un poco más que su edad y si esto sigue con esta evolución me podría jubilar mañana, me quedan cinco años para jubilarme.

Por otra parte me dan un poco de respeto los comentarios, supongo que seguro que habrá alguna corrección pero esperemos que el fondo no baje de la cantidad con la que empecé.

Como ha comentado roquerol espero que no me dé un infarto en el proceso, ese es mi plazo, unos cinco años hasta que me jubile y ver en que se ha convertido mi capital, espero que no me haga falta antes.

Me decidí por un fondo indexado porque en otros hilos de este tipo decían que para los que no somos expertos y no estemos acostumbrados a revisar balances que lo mejor es un fondo indexado al msci, "que no te harás rico, pero no te dará un infarto".

Tengo la mitad de mis ahorros en el fondo y la otra mitad en una cuenta remunerada pero ahora que los intereses están bajando me tienta pasar la cuenta remunerada a un fondo monetario que están rentando más.

Lo dicho, gracias por las aportaciones.
 
Última edición:
Hola a todos, buen hilo.

Yo he hecho como el op, lo he metido todo de golpe en un fondo indexado y he puesto una aportación automática para el día que cobro de 200 euros, y a mediados de mes entro a revisar coma va.

Sólo llevo seis meses con el fondo y de momento muy contento, hasta cuando he entrado a mediados de enero que ha habido correcciones mi saldo se ha incrementado, en noviembre y diciembre ha sido una pasada.

Como comenta el op su intención seria jubilarse en cuatro años, yo tengo un poco más que su edad y si esto sigue con esta evolución me podría jubilar mañana, me quedan cinco años para jubilarme.

Por otra parte me dan un poco de respeto los comentarios, supongo que seguro que habrá alguna corrección pero esperemos que el fondo no baje de la cantidad con la que empecé.

Como ha comentado roquerol espero que no me dé un infarto en el proceso, ese es mi plazo, unos cinco años hasta que me jubile y ver en que se ha convertido mi capital, espero que no me haga falta antes.

Me decidí por un fondo indexado porque en otros hilos de este tipo decían que para los que no somos expertos y no estemos acostumbrados a revisar balances que lo mejor es un fondo indexado al msci, "que no te harás rico, pero no te dará un infarto".

Tengo la mitad de mis ahorros en el fondo y la otra mitad en una cuenta remunerada pero ahora que los intereses están bajando me tienta pasar la cuenta remunerada a un fondo monetario que están rentando más.

Lo dicho, gracias por las aportaciones.

Tienes 60 años entonces y años cotizados suficientes. Eso está hecho.
 
Si coges grupos de 4 años, el peor es alrededor del 5%, mejor que cualquier depósito. Y lo normal es alrededor del 11%

%​
1​
2024​
19,2​
2​
2023​
24,4​
3​
2022​
-17,7​
4​
2021​
22,4​
5​
2020​
16,5​
6​
2019​
28,4​
7​
2018​
-8,2​
8​
2017​
23,1​
9​
2016​
8,2​
10​
2015​
-0,3​
11​
2014​
5,5​
12​
2013​
27,4​
13​
2012​
16,5​
14​
2011​
-5,0​
Promedio
11,4
Cuidado que eso es en los ultimos 14 años donde las rentabilidades han sido en general extraordinarias.


Por ejemplo si te vas al histórico del SP500 y lo analizas de 10 años en 10 años se pueden ver que hay tramos concretos donde en 10 años se ha tenido rentabilidad negativa
1740342054762.png
De 1929 a 1939 y de 1999 a 2009 fueron decadas malísimas para la bolsa.

Ha habido otras donde no se ha batido a la inflación (buena parte de los 70).

Yo iría directo a un DCA dividiendo la cantidad a aportar en 12-18 meses
 
Volver