¿Cuántos años (exactos) lleva el castellano habándose y escribiéndose en Cataluña, y cuántos en Madr

MacGuyver

Madmaxista
Desde
27 May 2012
Mensajes
7.616
Reputación
6.113
Subrayo lo de "exactos", y aprovecho para subrayar que me gustaría que este tema no derivase en batallitas entre los usuarios ni en cosas que no tienen que ver exactamente con lo que pregunto. Si Cataluña se independiza o no me da igual, lo considero un asunto sin importancia ninguna. De lo que quiero hablar aquí es de las lenguas que se han hablado en Cataluña y en Madrid y cuánto tiempo se han hablado.

Si podéis añadir a vuestros comentarios fuentes fiables, mejor. Recordad que pido el número EXACTO de años, así que no respondas "en el Siglo ...". Lógicamente, no me refiero a una o dos personas que hablasen el idioma, sino a un 5%, 10%, 20%, o por ahí.
 
Deberías leer algo de filosofía del lenguaje.
Ni es exacto ni nadie puede dar una fecha porque la lengua se hace día a día y las variaciones o nuevos vocablos tienen que ser aceptados por una buena cantidad de gente para que sea lengua hablada.
Este texto lo explica mejor....

Orígenes del Castellano

I.- Cómo nace una lengua.

Una lengua nace a partir de la lenta evolución mediante desviación, corrupción, y cambios fonéticos de una expresión originaria. Tras varias generaciones, los viejos hábitos lingüísticos ceden en una localización determinada a unos nuevos, los cuales se generalizan y difunden convirtiéndose en una norma más general y homogénea. Estos rasgos diferenciadores se estabilizan y se plasman en el lenguaje escrito, convirtiendo un dialecto en una nueva lengua.

Es difícil precisar el momento exacto del nacimiento de una lengua cualquiera. Tenemos la seguridad de que cuando aparecen los primeros escritos en esa lengua, esta, ya ha nacido y se habla entre las gentes de una zona desde varios siglos atrás.

No sabemos con exactitud cuando la lengua romance derivada del latín y que se hablaba con más o menos homogeneidad en el resto de la península ibérica se convierte en dialecto primero y más tarde se constata como lengua. El estudio y análisis del castellano antiguo, debe enfocarse de una forma inductiva y en el mundo de las conjeturas dada la ausencia de documentos escritos en el romance de los tiempos del nacimiento del castellano. Es más, los pocos documentos que se conservan llevan la lengua latina, más o menos culta, como la tras*misora de éstos. De vital importancia es el estudio de los topónimos y de los pocos escritos que conservamos. No hace falta señalar, que cuando se escriben las Glosas Silenses y Emilianenses, siglo X, el castellano lleva ya siglos de andadura.



II. Escenario histórico y geográfico del nacimiento del CASTELLANO.

En los inicios de la reconquista, siglos VIII y IX, una de los condados en que estaba dividido el reino de Asturias, era el de Castilla, antigua tierra de las tribus cántabras, autrigonas y várdulas, así, las crónicas al referirse en estos primeros caminares de la naciente Castilla dicen Bardulia que ahora llamaremos Castiella. Los habitantes de esta zona, comprendida en las actuales Merindades, valle de Mena, parte sur de las montañas cántabras y valles alaveses próximos, estaban en constante lucha y eran frente de guerra contra las tropas fiel a la religión del amoras.

Poco a poco se fueron ampliando los territorios conquistados a los jovenlandeses y llegó un momento en que en junto a Castilla había otros territorios, comprendidos en su mayor parte en la actual provincia de Burgos, al frente de los cuales había otros condes aparte del de Castilla. Existían así los condes de Castilla, en Lantarón, Cerezo, Alava, Lara y Burgos entre otros. Estos territorios, fueron repoblados con gentes de diversas procedencias, así había cántabros, várdulos, autrigones, vascones, astures, hispanogodos huidos del sur...

Con Fernán González, se unifican todos los territorios en un solo condado Castellano siendo este condado de grandes dimensiones geográficas e ideológicas. El condado de Castilla a la fin de Fernán González, comprendió la totalidad de las provincias de Burgos y Vizcaya, la mayor parte de Cantabria y Álava y pequeñas comarcas de las actuales provincias de Guipúzcoa, La Rioja, Soria y Palencia.

Así pues, vemos que el castellano, nació en una tierra en las que las condiciones de vida eran un tanto especiales y la procedencia de sus habitantes y repobladores era un tanto especial y con una gran personalidad. Estas gentes, venidas más allá de las montañas, los foramontanos, estaban en continua lucha contra los fiel a la religión del amores y contra la vida misma. Al mismo tiempo eran labradores y guerreros. Pero, esto les dio unos rasgos de libertad unido además a su descendencia de cántabros, astures y vascones, pueblos que demostraron su amor a la libertad desde los tiempos del imperialismo romano. Desde un principio se mostraron independientes y rebeldes contra el poder centralizador del gobierno Astur.

Otro rasgo diferenciado tenían estos antiguos castellanos, rechazan la legislación del reino astur-leones que se guiaba por el Fuero Judgo y se regían judicialmente a través de jueces propios los cuales administraban justicia según un derecho consuetudinario primitivo heredado posiblemente de los antiguos pobladores que en esas tierras había antes de la venida de los romanos

Un espíritu de identidad y libertad existía en esas gentes procedentes de diversidades climáticas, étnicas y lingüísticas en una tierra encrucijada de razas, caminos y fronteras.

Como dice César Hernández "... durante esos primeros siglos, fueron colonizando tierras hacia el sur, en una constante alternativa entre la defensa contra los fiel a la religión del amores y la obsesión de ganarles terreno por medio de la conquista y la repoblación. En ese medio y ambiente hostiles se fue forjando un pueblo innovador, rebelde y rudo. Difícil es pensar que en aquella Castilla hubiera magnates ni grandes señores, ni en ella se conciben poderosos monasterios."

Así entonces vemos que estos primitivos castellanos tenían unos claros rasgos diferenciadores del resto del territorio hispano, como pueblo diferente que era, también lo será su idioma, el cual será enseña y orgullo y propio de su marcada identidad.



III.- Y NACIÓ EL CASTELLANO.



Unas especiales condiciones se dieron durante el siglo VIII en los nuevos territorios conquistados en la naciente Castilla; Alfonso I, llevó a esta zona gentes procedentes de la meseta que habían sido romanizadas en alto grado siglos atrás, las cuales se juntaron incluso en mestizaje con las ya existentes, apenas romanizadas y que por lo tanto conservaban en parte sus costumbres y lenguas de tiempos anteriores a los de la conquista romana, especialmente, cántabros y vascones.

Se da por lo tanto una situación de bilingüismo, con lo que los hábitos fonéticos de unos se verán importantemente influenciados por otros. Fue así en esa primera Castilla, donde comenzó la deformación del romance hispanogodo, que más o menos se hablaba en toda la península de una forma homogénea. Esta lengua romance, hablada por esas gentes cántabras y vasconas, con sus peculiaridades lingüísticas y fonéticas irán deformando y desviando la norma y poco a poco convirtiéndola en un nuevo dialecto. Esta lengua naciente, ira evolucionando de una forma interna y única, ayudada además por una situación de aislamiento debida a la dificultad de comunicación orográfica y a las malas relaciones con el mundo hispanogodo de León.

Las ganas de separación e independencia de este pueblo naciente, hará que se sientan orgullosos de estas diferencias con su habla y será bandera distintiva.

Como escribe el insigne lingüista Cesar Hernández: "Y así debió nacer el castellano, como un conjunto de deformaciones vulgares provocadas en un ambiente de situación bilingüe, con clara intención de manifestar su personalidad propia frente a otras normas habladas. Su germen, pues, debió ser ese romance hispanovisigótico, y sus impulsores los factores señalados, es decir, los varios hábitos lingüísticos, la deformación, la vulgarización y la conciencia positiva de unos hablantes respecto a su manera de hablar."

IV.- DIFERENTES ZONAS Y RASGOS DE ESE PRIMITIVO CASTELLANO.

Según el insigne Ramón Menéndez Pidal, podemos distinguir dos zonas de habla de es nuevo castellano:

A) Castilla Vieja y la Montaña, es decir, Amaya, Campoo, La Bureba, Mena y las estribaciones sur de la cordillera Cantábrica (Norte de Burgos).

B) Zona de Burgos, Lara y Clunia(zona centro y sur de Burgos).

En cada zona se daría una evolución con ciertas diferencias. Así, podemos distinguir los siguientes rasgos peculiares de cada comarca:

En Castilla Vieja y la Montaña:

- Conservación hasta el siglo XI del sufijo -eiro, derivado del latino -ariu, que en Burgos se perdió y convirtió en -ero desde mucho antes.

- Pérdida de la F- inicial latina, debido al rechazo por parte de vascones y cántabros de este sonido.

- Conservación de la -e final hasta el siglo XI.

- Conservación de la -u final que se conservaría en la lengua escrita inclusive hasta en el siglo XIII.

- Asimilación del artículo a algunas preposiciones hasta el siglo XIII.

- Uso del artículo lo.

- Peculiar grafía del sonido prepalatal fricativo sonoro en gg.

Rasgos de la zona de Burgos centro.

Esta zona de Burgos, Lara y Clunia, se vería influenciado en gran medida por el contacto con las zonas riojanas, este castellano central, sería el se difundiría de una forma más acusada y sería norma posterior:

- Pérdida del sonido inicial G-, rasgo desconocido en los demás dialectos romances.

- Pérdida de la F- inicial, fenómeno que no se daba ni en leonés ni en mozárabe.

- Pronunciación del fonema prepalatal fricativo sonoro a diferencia del palatal central o lateral de los demás romances.

- Palatalización de los grupos latinos -ct- y -ult- previa consonante implosiva.

- No diptongación ante -yod-, mucho antes que el leonés, aragonés y mozárabe.

- Cambio de -x- por -z- (dentoalveolar africado sonoro en vez de prepalatal).

- Adelantamiento por siglos en el uso de los diptongos ue y ie, en la monoptongación de ie en i, rasgo ya habitual en el burgalés en el siglo X y que no se consolidó más al sur hasta el XIV.



V.- PLASMACIÓN ESCRITA DEL CASTELLANO.

A pesar de que las gentes castellanas hablaran su lengua desde tiempos que no podemos asegurar con exactitud, está claro, que la plasmación escrita de esa nueva norma escrita, no se dio hasta siglos después. La cultura estaba en aquellos tiempos en los monasterios y es evidente, que los documentos allí escritos, lo eran en aún en la lengua progenitora, es decir, en latín, ya fuera este más o menos culto.

Evidente es que debieron circular documentos con grafías ya propias de la nueva lengua de una forma no oficial, es decir, en documentos no de monasterios, como pudieron ser pequeños escritos de los juglares, como cantares de gesta y poemas de tipo heroico. Las primeras letras escritas que se conservan en la actualidad, son las llamadas Glosas Emilianenses y Silenses, que son documentos procedentes de los monasterios de San Millán de la Cogolla (monasterio riojano cercano a la provincia de Burgos) y del monasterio de Santo Domingo de Silos, en el alfoz de Lara, Burgos. Estas glosas no son mas que pequeños comentarios en lengua castellana a fragmentos de textos latinos.

Las Glosas Emilianenses, están datadas en el siglo X, aunque no faltan expertos que las sitúan cronológicamente en el siglo IX. Este es pues el primer fragmento que se conserva en esta, nuestra lengua castellana:

" Cono aiutorio de nuestro dueno, dueno Christo,

dueno Salbatore, qual dueno get ena honore

e qual dueno tienet ela mandatione cono Padre,

cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los siéculos.

Fácanos Deus omnipotes tal serbitio fere ke

denante ela sua face gaudioso segamus. Amen."

Es un fragmento típico de la paleografía castellana aunque con rasgos navarro-aragoneses.

Las Glosas Silenses, se datan en el siglo XI, actualmente se conservan desafortunadamente en un museo de Gran Bretaña, vendidas tras el expolio a que fueron sometidas las tierras castellanas tras la desamortización de Mendizabal.





VI.- CRECIEMIENTO Y EXPANSIÓN DEL CASTELLANO.

Toda lengua, necesita de prestamos lingüísticos para seguir creciendo y hacerse más eficaz. El Camino de Santiago, a su paso por Burgos, era un foco importantísimo de cultura proveniente de Europa, así, también nuestra lengua castellana se vio enriquecida por este influjo cultural, fueron varios los galicismos y provenzalismos que tomamos prestados. La influencia árabe también se dejó sentir en diversos campos, como en topónimos, antropónimos, términos militares, de agricultura, comercio, vestimenta...

El castellano poco a poco se iba extendiendo a lo largo de las tierras reconquistadas y también hacia otros reinos ya cristianos. "La potencia política y el nivel cultural de Castilla fue lo suficientemente fuerte para que los reinos vecinos aceptasen paulatinamente su modo de hablar, por conveniencias y necesidad. El castellano no se impuso 'a golpe de espada', sino que fue asumido y aceptado por su prestigio y porque era el soporte de un poder superior."

Burgos fue la zona de unificación de ese conjunto de "castellanos" primitivos y aquí se dirimieron las normas y cambios de esta lengua hasta que en siglo XII Toledo, nueva capital política aceptó tomó esta lengua como suya y se expresará desde aquel momento en castellano, diferente al burgalés, pero castellano.


____________________

Pues más o menos lo mismo para cualquier lengua, haz la cuenta y seguro que no aciertas.
 
Gracias, annamaria, muy ilustrativo.

Reconozco que en los tiempos antiguos, resulta difícil, pero desde la popularización de la imprenta podemos seguir mejor las huellas de ambos idiomas, ¿no crees?
 
Historia de la lengua catalana.

Entre los siglos X y XI la lengua catalana estaba ya formada y se distinguia claramente del latín de donde provenia.

La lengua catalana aparece por primera vez en la documentación escrita en la segunda mitad del siglo XII. Se conservan textos catalanes jurídicos, económicos, religiosos y históricos del siglo XII, científico-filosóficos y literarios de los soberanos catalanes, de los tribunales, de los documentos jurídicos y de la comunicación administrativa. El primer texto conocido escrito integramente en catalán es la traducción de un pequeño fragmento del Liber iudiciorum , código de leyes visigótico, de la segunda mitad del siglo XII.

El primer texto conservado escrito originalmente en catalán lo encontramos en la literatura religiosa: las Homilies d'Organyà, a finales del siglo XII-principios del siglo XIII.

Desde el siglo XIII el catalán cuenta con su primer gran talento literario universal: Ramon Llull. Es el primer escritor que utiliza el catalán en la prosa literaria como instrumento normal de comunicación y también como herramienta util en la expresión cultural. En este sentido, Ramon Llull superó la situación lingüística de la época, que era favorable al uso del latín y del provenzal en textos filosóficos o literarios.

El gran periodo de la lengua catalana se extiende a lo largo de casi un siglo entre el 1274, año en que aparece el Llibre dels Feyts (o Crónica de Jaume I) y la Crònica de Pere el Cerimoniòs (1386), y que se completa con las Cròniques de Bernat Desclot y Ramon Muntaner (1265-1336). Durante los siglos XIII y XIV la lengua catalana alcanza su más grande expansión política y geográfica peninsular (se conquistan los reinos de Valencia y Murcia) y mediterranea (se conquista el reino de Mallorca, Sicilia, Cerdeña, Nápoles, Atenes y Neopatria). El catalán se llegó a hablar, aunque de forma desigual, en cinco estados del Mediterraneo donde gobernaban dinastias catalanas. El catalán llegó a ser, durante el siglo XIV, una de las lenguas más extendidas y difundidas. La prosa catalana de estos siglos (XIV y XV) tiene una característica remarcable: su alto grado de uniformidad. Eso fue debido a un factor unificador que influyó poderosamente sobre toda la producción escrita en catalán durante estos siglos: la existencia de la Cancelleria Real.

El siglo XV ha estado calificado de "siglo de oro" de la literatura catalana, aunque esta etapa dorada se inició ya en el siglo XIV con Bernat Metge. Desde el punto de vista literario, la lengua catalana alcanza momentos de esplendor, con las obras de los escritores Roís de Corella, Jaume Roig, Ausiàs March, poeta valenciano, auténtico forjador de la poesia catalana, y Joanot Martorell del cual hemos de destacar la novela Tirant lo Blanc, primera novela moderna de la literatura europea.

A raiz de la Guerra de Sucesión (1705-1715), Felipe V disuelve todas las instituciones de gobierno que aún existian en Cataluña y hace aplicar las leyes castellanas. El catalán padece diversas etapas de prohibición y también de represión, de manera que la mayor o menor implantación y el uso de la lengua en su propio territorio desde el siglo XVIII ha dependido más de causas políticas que no de razones estrictamente socioculturales.

Con todo, poco después (siglo XIX) comienza una etapa de recuperación económica, cultural y nacional conocida con el nombre de Renaixença. La lengua catalana vuelve a revivir como vehículo de cultura literaria gracias a los Juegos Florales y a figuras importantes como Jacint Verdaguer, Narcís Oller y Àngel Guimerà.

La Renaixença sirvio para tomar conciencia de la falta de unidad en el uso de la lengua (no existia un modelo de lengua comun escrita) y de la necesidad de proceder a la elaboración de unas normas ortográficas. La creación del Institut d'Estudis Catalans (1907) permitió la codificación mediante la publicación de las Normes ortogràfiques (1913), del Diccionari ortogràfic (1917) y de la Gramàtica catalana de Fabra (1918).

Durante el primer tercio del siglo XX Cataluña vive una gran efervescencia política que culmina con la recuperación de un cierto poder político (la Generalitat) durante la década de los años treinta. El catalán recupera el estatus de lengua oficial durante la Segunda República (1931-1939), del cual habia estado desposeido desde el siglo XVIII.

Pero todo aquel futuro prometedor se rompe a causa de la guerra civil y sus consecuencias. El uso público del catalán fué prohibido, y su uso se limitó al ámbito doméstico y familiar.

Desde la recuperación de las instituciones democráticas se promueve un proceso de recuperación del uso del catalán.
 
Bien, en Cataluña en la edad media había un guirigay de lenguas, pero entró también el castellano.

En el Siglo XII se hablaba mozárabe en la Cataluña nova, y Catalán, Occitano y hebreo entre otras en Cataluña.

Eso de que en Cataluña se hablaba sólo catalán es mentira.

Después entró en la Corte de Aragón la lengua castellana. Jaume I extiende en la corte la lengua catalana, pero su cancillería utiliza varias lenguas. Los documentos más numerosos son escritos en latín, también en Aragonés, hebreo y el árabe entre otros.

Con Jaume II o Jaime II de Aragón el castellano empieza a ser utilizado como "lingua franca". No puedo poner el año exacto porque no lo sé, pero lo utilizan los comerciantes de lanas y otras mercaderías porque es fácil de hablar.

Tal es el guirigay de lenguas, que existe una escuela de traductores en Barcelona. El Occitano tiene mucho éxito y los trovadores lo prefieren al catalán.

Jaume II escribe cartas en catalán a su hijo mayor, al arzobispo de Toledo en latín, a las infantas en castellano y aragonés.

el Rey Felipe II escribía también en catalán. Se conserva una carta en este idioma al maestro Francesc Gralla del 23 del 12 de 1566.

Según un catalanista admirado por el independentismo, Valentí almirall, el catalán era la lengua del mundo antes de la torre de babel. Como le pasó a muchos, se pasó al españolismo, pero eso se tapa. Decía: Mi patria Cataluña, mi nación España. :cool:
 
Las Glosas Emilianenses son más bien navarro-aragonés, no castellano.

"Cono aiutorio de nuestro dueno, dueno Christo,
dueno Salbatore, qual dueno get ena honore
e qual dueno tienet ela mandatione cono Padre,
cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los siéculos.
Fácanos Deus omnipotes tal serbitio fere ke
denante ela sua face gaudioso segamus. Amen."

Véanse los siguientes elementos.

1º. El "Cono" muestra claramente cómo el artículo masculino era "o" y no "el", pues de haber sido castellano habría debido decirse "Con el".

Igualmente sucede con el "ena", que en castellano sería "en la".

Igualmente con "enos", que no en castellano es "en los".

Si el artículo determinado había evolucionado hasta este punto, resultaría a todo punto incomprensible una regresión hacia la forma castellana "el".

2º. El verbo "fere". En castellano el "facere" evolucionó hacia "fazer", mientras que en navarro-aragonés derivó hacia "fer". Al igual que sucede con el artículo, no cabe una regresión desde una forma más evolucionada hacia una más arcaica.
 
Gracias, annamaria, muy ilustrativo.

Reconozco que en los tiempos antiguos, resulta difícil, pero desde la popularización de la imprenta podemos seguir mejor las huellas de ambos idiomas, ¿no crees?
Visita el Monasterio de Yuso...
La imprenta tiene poco que ver con la lengua y su desarrollo. En Yuso, los monjes, su trabajo, era escribir y se dice que el primer libro castellano está en Yuso junto a uno en euskera.
Antes de la imprenta eran y son los escribanos y los escritores los que fijan la lengua.
La imprenta nace en 1468) de tipos móviles moderna (hacia 1450). Su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas. El castellano lleva ya algún siglo plasmada gráficamente. Recogen el habla común y lo ordenan escrito.
En cuanto a las andanzas del catalán dónde paramos y separamos las lenguas para ordenarlas? El catalán recibe más influencias externas y la fijación como lengua es tardía. No se trata de 'normalizar' como se hace ahora, se trata de plasmar el habla común o vulgar en letras. Sobre el catalán hay menos información y las investigaciones empiezan unos siglos más tarde. .
 
Bien, en Cataluña en la edad media había un guirigay de lenguas, pero entró también el castellano.

En el Siglo XII se hablaba mozárabe en la Cataluña nova, y Catalán, Occitano y hebreo entre otras en Cataluña.

Eso de que en Cataluña se hablaba sólo catalán es mentira.

Después entró en la Corte de Aragón la lengua castellana. Jaume I extiende en la corte la lengua catalana, pero su cancillería utiliza varias lenguas. Los documentos más numerosos son escritos en latín, también en Aragonés, hebreo y el árabe entre otros.

Con Jaume II o Jaime II de Aragón el castellano empieza a ser utilizado como "lingua franca". No puedo poner el año exacto porque no lo sé, pero lo utilizan los comerciantes de lanas y otras mercaderías porque es fácil de hablar.

Tal es el guirigay de lenguas, que existe una escuela de traductores en Barcelona. El Occitano tiene mucho éxito y los trovadores lo prefieren al catalán.

Jaume II escribe cartas en catalán a su hijo mayor, al arzobispo de Toledo en latín, a las infantas en castellano y aragonés.

el Rey Felipe II escribía también en catalán. Se conserva una carta en este idioma al maestro Francesc Gralla del 23 del 12 de 1566.

Según un catalanista admirado por el independentismo, Valentí almirall, el catalán era la lengua del mundo antes de la torre de babel. Como le pasó a muchos, se pasó al españolismo, pero eso se tapa. Decía: Mi patria Cataluña, mi nación España. :cool:


como siempre un guirigay mezclando cosas sin correlacion y sin orden.

1: los mercaderes de lana utilizarian el castellano no por su facilidad(la lengua mas facil para uno es su lengua materna, pues en ella formulas tus pensamientos) lo utilizarian por tener tratos con los laneros castellanos de la Mestahttp://es.wikipedia.org/wiki/Concejo_de_la_Mesta

2:igual guirigay existia en castilla, el latin se usaba, el arabe tambien y el hebraico tambien y finalmente recordemos que alfonso X escrivia poesia en gallego ademas de existir el bascuence, el asturiano.... .

3: barcelona y luego valencia eran importantes nudos comerciales mediterraneos, una escuela de traductores era necesaria para la documentacion mercantil "internacional" mas que por el "guirigay" interno
 
Las Glosas Emilianenses son más bien navarro-aragonés, no castellano.

Veamos:

Por razones históricas y geográficas, La Rioja ha sido siempre -y lo sigue siendo- encrucijada de caminos, confluencia de razas, de culturas, de límites, de reinos, de condados y ducados, de modos de entender la vida y, por tanto, de maneras de hablar y escribir. Por eso, nada tiene de extraño, y todo de congruente y lógico, ese romance misceláneo y conciliador de unas glosas escritas en La Rioja fronteriza. El romance de las Glosas Emilianenses pertenece, pues, como cabía esperar, al dialecto riojano, "embrión o ingrediente básico [en expresión feliz de Claudio García Turza] del complejo dialectal que conformará el castellano". Por lo tanto, como señala Manuel Alvar , "estas palabras tras*critas por el amanuense de San Millán sólo podrían ser consideradas lengua castellana o española en cuanto que revelan la existencia de unos rasgos lingüísticos que son comunes al dialecto que, con el tras*curso de varios siglos, se convertirá en lengua nacional" e internacional (añadimos).

En resumen (lo dijimos ya al principio), hablar de que La Rioja, por sus Glosas, constituye la "cuna del castellano" no es exacto en sentido estricto, pero en sentido lato no carece de fundamento; bien entendido, de acuerdo con lo aquí explicado, tal rótulo se justifica plenamente. Desde luego, objetivamente, con las pruebas científicas documentales como guía, ninguna otra zona geográfica española merece tanto, hoy por hoy, tal honor. Mientras no aparezca otro documento más antiguo en otra región, el testimonio escrito más antiguo de algo que, inequívocamente, ya no es latín y que se parece mucho al castellano, al que incluso engloba y subsume, pertenece al patrimonio de la Rioja.

El nacimiento del castellano - J. Javier Mangado Martnez - Biblioteca Gonzalo de Berceo

El próximo 9 de Junio todos a hacer una vía de Alfaro a Foncea para mostrar al mundo el agravio que sufre La Rioja. Y una misión a la ONU para que la lengua empleada por 500 millones de personas se denomine como se debe denominar: RIOJANO.[modo cat off]
 
no me parece que hubiera excesivos problemas para comunicarse entre castellano ANTIGUO y catalán ANTIGUO, que debían parecerse muchísimo más de lo que se parecen ahora castellano y catalán
 
como siempre un guirigay mezclando cosas sin correlacion y sin orden.

1: los mercaderes de lana utilizarian el castellano no por su facilidad(la lengua mas facil para uno es su lengua materna, pues en ella formulas tus pensamientos) lo utilizarian por tener tratos con los laneros castellanos de la Mestahttp://es.wikipedia.org/wiki/Concejo_de_la_Mesta

2:igual guirigay existia en castilla, el latin se usaba, el arabe tambien y el hebraico tambien y finalmente recordemos que alfonso X escrivia poesia en gallego ademas de existir el bascuence, el asturiano.... .

3: barcelona y luego valencia eran importantes nudos comerciales mediterraneos, una escuela de traductores era necesaria para la documentacion mercantil "internacional" mas que por el "guirigay" interno

No, no, y porque era más fácil. Es una lengua con cinco vocales recogidas del vasco y es fácil de aprender. En Gerona por ejemplo, hay documentación que habla de cómo el obispo de Gerona regañaba a los curas porque decían misa en castellano en lugar de latín. A un cura se le ocurrió y a los feligreses les gustaba más.


Los aragoneses y los leoneses se burlaban del castellano porque era una lengua ruda poco latinizada según ellos, pero al final sobrevivió a los dos. En Aragón el aragonés desapareció y en Cataluña se utilizaba en el comercio.

Lástima porque no lo encuentro, pero hay un poema catalán sobre el idioma, y dice más o menos lo mismo que decís ahora vosotros pero al revés. "El catalán lo habla la gente baja y los chóferes". Dicho por catalanes por el Siglo XVIII y XIX.
 
No, no, y porque era más fácil. Es una lengua con cinco vocales recogidas del vasco y es fácil de aprender. En Gerona por ejemplo, hay documentación que habla de cómo el obispo de Gerona regañaba a los curas porque decían misa en castellano en lugar de latín. A un cura se le ocurrió y a los feligreses les gustaba más.


Los aragoneses y los leoneses se burlaban del castellano porque era una lengua ruda poco latinizada según ellos, pero al final sobrevivió a los dos. En Aragón el aragonés desapareció y en Cataluña se utilizaba en el comercio.

mas facil que el latin por supuesto, pero la lengua mas facil para un individuo es la que mamas de tu progenitora aun siendo esta el chino. que el

Lástima porque no lo encuentro, pero hay un poema catalán sobre el idioma, y dice más o menos lo mismo que decís ahora vosotros pero al revés. "El catalán lo habla la gente baja y los chóferes". Dicho por catalanes por el Siglo XVIII y XIX.
Una lengua no se estiende por "su facilidad de uso" una lengua se extiende por el poder que lleva detras.
el latin se extendio por el poder del imperio romano
el castellano por el poder del "imperio español"
el frances por el poder y prestigio de la francia ilustrada
el ingles por el poder del imperio britanico primero y luego por el poder de los Uniteds
y como la cosa siga igual dentro de unos lustros la lengua sera el chinorris
 
Volver