Así es el tren de levitación magnética chino que viajará a 800 km/h. Adiós Hyperloop

No creo que sea para tanto, si yo el coche lo paso de 120 a 50 en 15 segundos, pasar de 800 a 0 no deberían ser más de 5 minutos no?
El problema es la distancia.
800 km/h son 222 m/s

10 G serían 98m/s^2 pero eso es algo que en la práctica no puedes hacer en un tren. 5G requeriría cinturones de seguridad, o en la frenada acabarías matando a gente en los golpes contra lo que tengan delante.

Digamos una frenada de emergencia a 20 m/s^2 2G aproximadamente

A esa aceleración, tardas 11 segundos en parar. Un freno de emergencia.

El espacio recorrido sería 1/2*a*t^2 O sea (20/2)*11^2 = 1.210 m. Algo más de un kilómetro de distancia.

Espero no haberme equivocado en el cálculo rápido.

A esa distancia, no puedes fiarte de un maquinista. Para cuando activa el frenado, ya te comes lo que haya en la vía por más que estés parando. Y los sistemas automatizados también podrían omitir en obstáculo. Lo más seguro es hacer la infraestructura para minimizar la potencial aparición de obstáculos imprevistos. Túneles o viaductos.
 
El problema es la distancia.
800 km/h son 222 m/s

10 G serían 98m/s^2 pero eso es algo que en la práctica no puedes hacer en un tren. 5G requeriría cinturones de seguridad, o en la frenada acabarías matando a gente en los golpes contra lo que tengan delante.

Digamos una frenada de emergencia a 20 m/s^2 2G aproximadamente

A esa aceleración, tardas 11 segundos en parar. Un freno de emergencia.

El espacio recorrido sería 1/2*a*t^2 O sea (20/2)*11^2 = 1.210 m. Algo más de un kilómetro de distancia.

Espero no haberme equivocado en el cálculo rápido.

A esa distancia, no puedes fiarte de un maquinista. Para cuando activa el frenado, ya te comes lo que haya en la vía por más que estés parando. Y los sistemas automatizados también podrían omitir en obstáculo. Lo más seguro es hacer la infraestructura para minimizar la potencial aparición de obstáculos imprevistos. Túneles o viaductos.
Las líneas de AV ya discurren por plataforma vallada, estas tendrán alguna precaución añadida, la japonesa es un 90% túnel por exigencias del trazado, el resto imagino que tendrá sus sistemas de detección de obstáculos y su vallado .

Lo que me sigue pareciendo poco creíble es una velocidad tan elevada sin discurrir en túnel a baja presión.
 
el tren va abrazado a la via, no puede descarrilar, los accidentes serian por fallos informaticos, o de charos que acabarian provocando un choque de trenes...
Ya, pero si el terremoto daña la via, su estructura ...
asumamoslo, si hay un accidente serio con eso palmara todo cristo, como pasa con los aviones comerciales
 
Última edición:
10 G serían 98m/s^2 pero eso es algo que en la práctica no puedes hacer en un tren. 5G requeriría cinturones de seguridad, o en la frenada acabarías matando a gente en los golpes contra lo que tengan delante.

O con despresurizarlos como hacen con los aviones sería suficiente y no haría falta todo eso. Los aviones comerciales pueden alcanzar los 800km hora perfectamente.
 
De todas formas ya que vamos hoy en dia con la ecologia esto , lo otro ...
¿Es la misma energia la que se necesitas para desplazar el monstrenco a esa burrada de velocidad en vacio dentro de un tubo que en el exterior venciendo la resistencia del aire ...?

Pues ahí lo teneis.

La tendencia es que se investigue la otra opción a que intentar que un tren como el que estais poniendo aqui alcance los 800 km.

Lo repito, ademas sin ser ejperto en fisica cuantica y la progenitora que lo pario ... sin morderme la lengua: PROPAGANDA CHINA nada más
 
Última edición:
De todas formas ya que vamos hoy en dia con la ecologia esto , lo otro ...
¿Es la misma energia la que se necesitas para desplazar el monstrenco a esa burrada de velocidad en vacio dentro de un tubo que en el exterior venciendo la resistencia del aire ...?

Pues ahí lo teneis.

La tendencia es que se investigue la otra opción a que intentar que un tren como el que estais poniendo aqui alcance los 800 km.

Lo repito, ademas sin ser ejperto en fisica cuantica y la progenitora que lo pario ... sin morderme la lengua: PROPAGANDA CHINA nada más

Tú ídolo Musk no logró pasar de los 160 kms/h

Adiós, Hyperloop; hola, tren magnético: así es como China quiere viajar a 800 km/h
 
Cada vez occidente y especialmente españistan se va quedando más rezagada
 
Evolución de los aviones necesaria en 3, 2, 1 No que están haciendo ERE en todo el sector
 
hombre ....

los chinorris juegan con ventaja jamijo

" Se trata de los trenes de levitación magnética, también conocidos como 'maglev', un medio de transporte que China lleva probando —e, incluso, ya tiene en uso— desde hace varias décadas y del que, ahora, han conseguido elevar ostensiblemente su velocidad, manteniendo la seguridad del pasaje. Fue en el año 2003 cuando el país asiático puso a funcionar el primer tren de estas características, pero lo que ha conseguido la Universidad de Jiaotong hace solo unos días hace pensar que solo será en cuestión de décadas cuando estemos ante uno de los medios de transporte más rápidos del mundo. "

Ya parten de una cosa hecha antes ...
A mi modo de ver lo otro es algo totalmete novedoso y a la larga (2030 ecologismo) más viable. Todo el articulo obvia que se trata de electroimanes no de un imanes a secas. Imanes alimentado con corriente alterna (no sale gratis), para mover ese trasto por inducción magnetica. Si, levitando el tren evitas el rozamiento y que vaya mas rapido que con el metodo convencional pero ¿Que hay de la resistencia que te ofrece el aire? que no es poco. Ves en un coche a 180 y saca la mano por la ventanilla veras que no puedes mantenerla estable, imaginate no a 800 sino a 300 ...

El hyperloop ofrece lo del tren chino, levitación por magnetismo, evita el rozamiento de ir pegado a tierra y soluciona ademas el problema de la resistencia que ofrece el aire cuando te mueves a gran velocidad. Eso se traduce en menor consumo electrico de los electoimanes (mas ecologico y mas barato).
No soy ejperto en física pero razono...
 
Última edición:
Es correcto, más o menos. Mala elección de palabras.

En mi defensa diré que con frenar me refería a realizar una acción mecánica (sobre metal) que provoque una aceleración negativa. De hecho la "desaceleración", como tal, no existe.

Y con "desaceleración" me refería a que ese "freno" sea realizado únicamente por el aire, por así decirlo, dejando que la energía cinética se disipe poco a poco. Es también algo mecánico, claro... pero... en fin, tú me entiendes.

Me meto sin tener ni idea como casi siempre, pero creo que ese bicho no frena ni por fricción ni por aire, sino por el mismo método con el que acelera. Regulando el campo magnético.

Supongo que para las paradas de emergncia habrá un ordenador que se encargará de dosificar la frenada para que nunca se superen los G's tolerables, o algo así.
 
Última edición:
Veo mucho reaccionario en este hilo. Cuando se inventaron los trenes, iban a poca velocidad , pongamos 15km/h , luego cuando se alcanzaron los 30km por hora los reaccionarios decían " con 15km/h es suficiente, no necesitamos más, ¿quién tendría tanta prisa como para querer ir a 30km/h?". Cuando se llegó a la barrera de los 100km/h decían que era peligroso para la salud, que ningún humano podría desplazarse a esas velocidades, que se provocarían paros cardíacos...

Se le olvida mencionar que en los primeros trenes el problema era la eficiencia de los motores y del trazado a partir de cierta velocidad, pero en los futuros las limitaciones físicas serán un problema a superar. Resistencia atmosférica, curvas de gran radio, desniveles, túneles y viaductos que pueden comprometer la viabilidad de esas velocidades superiores.
 
No.

Presumo que ese tren no puede frenar, sino DESACELERAR... lo cual podría hacer la "distancia de frenada" muy larga, con lo que una gran parte del trayecto no podría ir a esa velocidad, con lo cual seguramente sólo será rentable en recorridos muy largos.
No. Es un cercanías. Y cuando sale de una estación, los pasajeros se acumularán apegotonados en la parte final de los vagones. Y se acumularán contra la parte delantera en las llegadas.
Claramente, los chinos necesitan un ingeniero cuñado como tú para enseñarles la utilidad de un tren y los conceptos de acelerar y frenar.
 
Volver