Armada española en el siglo XVII: galeones

Bartleby

Grado 33
Desde
13 Ene 2013
Mensajes
35.069
Reputación
157.122
Lugar
Prípiat
La Armada en el siglo XVII

Tipos de naves​


GALEON






Para tener una vision global de la situación de la Armada en el siglo XVII, debemos contemplar los recursos forestales, el armamento, la financiacion, los astilleros y artesanos, y, las dotaciones.

Con respecto al primero,las reservas forestales en la península eran muy abundantes comparadas con las de los paises adversarios. España solo carecía de pinos para los mástiles, dependiendo de las importaciones de los paises bálticos.

La altura de las medidas españolas referentes a la conservación de los recursos forestales de uso naval no admitían comparación con ningún pais de Europa . Gracias a esas medidas, en los bosques más importantes usados para la construcción naval se obligaba por ley a plantar tres árboles por cada uno que se talara, téngase en cuenta que para la fabricación de un galeón de 500 tn, se necesitaban talar alrededor de 500 robles. J. Evelyn en su obra : Sylva: or a Dyscourse of Forest-tree, and Propagation of Timber in His Majesty`s Domains ( Londres 1679) tomaba como guía a España como ejemplo de la preservación de bosques.

Una primera restricción a la construcción fue que la tala de los árboles se restringía a unos cuantos meses al año.Así las Ordenanzas de Felipe III indicaban que debían cortarse la madera en los menguantes (luna menguante) de Noviembre, Diciembre y Enero , y no en ningún otro momento. Añadiendo “ si es posible a medianoche”.Sin embargo, habia razones para esta disposición. En invierno las hojas de los robles habían caído y era más fácil trabajar sobre la madera. Igualmente se disponía de mano de obra rural abundante en esos meses pues estaban libres de la tarea de la cosecha.

Para evitar el deterioro de la madera por los hongos, los troncos se secaban al aire proceso lento, ya que la madera de roble tarda dos años en secarse . Esta madera era más duradera que la verde, aunque esta última era más fácil de trabajar y se permitía su uso “ donde no fuera peligroso”.

Como ya se ha dicho, los mástiles se fabricaban con pinos importados de los paises bálticos. Se hizo un intento de uso de las coníferas de los Pirineos navarros, pero la calidad de los mástiles obtenidos fue decepcionante. Con el haya procedente de Navarra se fabricaban los remos para las galeras. Una galera solía llevar 50 y 20 de repuesto, pues se rompían continuamente. En 1645 las nueve galeras en servicio, tuvieron que utilizar 136 remos rotos, reparados hasta con una docena de empalmes.

Con respecto a otro artículo de uso naval , el cáñamo, fallaron todos los intentos de autoabastecerse, debiendo ser importado de Riga y Könnisberg. En 1640 se perdieron tres galeones por carecer de cables de cáñamo para amarrar. Las jarcias requerían un suministro masivo de cuerdas,y ciertos cables eran formidables: de hasta 41 cm de grosor y cien brazas de largo ( 167 metros) , con un peso de sesenta quintales ( 2,76 toneladas). Para ocho galeones de la escuadra de Galicia se necesitaban dos mil quintales de cuerda ( 92 toneladas). El 10 % de la cuerda de los galeones era para los cañones. Igualmente se utilizaba como mecha para la artillería. Baste decir como ejemplo que a cuatro galeones construidos en 1662 se les dotó de 641 quintales ( 29 toneladas) de mecha de cáñamo.

Con respecto al armamento, la expansión naval requería cada vez más artillería. Una armada de 40 navios en 1606 estaba dotada de 820 cañones.La armada de 48 planeada para 1640 requería 1450 cañones. Por otra parte no había artillería especial para navios, en el siglo XVII se usaban los mismos cañones para barcos y ejercito , por lo que ambos pugnaban por la posesión de los mismos, llegándose a desmantelar fortalezas para trasladar los cañones a los barcos.

Hasta 1630 España tenía que importar artillería , y a partir de esa fecha se logró el autoabastecimiento en artillería de hierro colado que era mas barata que la de bronce ; costaba una cuarta parte. Pero la artillería de hierro era más pesada y se corroia más rápidamente.

Lógicamente al aumentar el número de piezas, se desbordó la demanda de pólvora; si en 1577 se necesitaron 92 toneladas, en 1651 se pidieron 460 toneladas., que al no poder fabricarse totalmente en España , obligaron a la importación de numerosas partidas.

El avituallamiento era una tarea sobrehumana. Numerosas veces la flota se tenia que retirar por haberse quedado sin víveres. La materia prima en la alimentación del marino era el trigo. La cantidad media anual que necesitaba la flota de escolta de las Indias era de nueve mil fanegas. La flota de galeras podría necesitar de 27.000 a 75.000 fanegas al año, y la flota atlántica , hasta 120.000. La ración básica diaria consistía en una libra y media de bizcocho y alrededor de dos pintas de vino. Las normativas prescribían seis libras de lechón al día, cuatro días a la semana,otros seis de bacalao, y dos con una mezcla de arroz y garbanzos.








LA FLOTA DE ALTA MAR: PLANEADA Y REAL

Nota: los gastos son en ducados





Año Presupuestado Gastado


1613 21 300.000
1614 24 300.000 510.000
1615 13 30.000 295.000
1616 17 300.000 300.000
1617 30 13 300.000 400.000
1618 26 400.000
1619 26 594.467 480.000 480.000
1620 36 22 804.988 510.000 470.000
1621 25 902.180 510.000 617.000
1622 36 1.080.000 1.080.000
1623 28-40 1.200.000
1624 38-40 1.200.000
1625 50 1.200.000 500.000
1626 49 1.300.000
1627 41 1.500.000
1628 57 1.743.666 1.500.000 1.000.000
1629 1.500.000
1630 28 600.000 600.000
1631 52 1.550.000
1632 30 26 750.900 746.363
1633 43 35 1.545.450 900.000
1634 900.000
1635 41 47 1.001.456 1.300.000
1636 75 876.636
1637 80 1.667.780
1638 94 1.636.363
1639 100 2.016.256
1640 50 1.618.180 1.125.000 1.000.000
1641 53 990.000
1642 74 59 910.000
1643 60
1644 7 953.480 1.150.500
1645 20-24 39 818.180 909.100
1646 39 34 762.232 1.095.267
1647 34 32 1.369.545 1.500.000
1648 41 34 758.360 409.090
1649 34 940.156
1650 40 946.142
1651 46 1.069.312
1652 30 1.094.703
1653 13 1.093.868
1654 692.673
1655
1656 19
1657 26
1658
1659 30 1.363.636
1660 34
1661 28 1.930.324
1662 18-23 1.517.840 1.152.724
1663 28 1.544.705
1664 12 2.204.256
1665 24 1.637.806
1666 24
1667
1668 20 1.001.904
1669
1670 14 620.870


LOS GALEONES

El galeón surgió en el siglo XVI como evolución de la galera y durante 150 años fue el buque de guerra por excelencia. El espolón de las galeras había perdido sus funciones ofensivas y ahora, sobreelevado en la proa, servía para apoyar el largo bauprés. Las superestructuras del alcázar y del castillo seguían siendo altas pero más estilizadas, especialmente en el castillo de proa. Las baterías artilleras principales se localizaban en dos o tres puentes bajo cubierta y en el castillo y los alcazarillos se ubicaban las piezas menores.

El San Francisco tenía unos 45 metros de eslora. Su arboladura estaba compuesta por tres palos. El mesana y el mayor tenían dos velas cuadradas cada uno, y el trinquete una vela latina. En los más grandes galeones existía un cuarto palo a popa llamado contramesana o buenaventura con una vela triangular cuyos cabos o escotas se fijaban en un asta horizontal que sobresalía por popa y se denominaba botalón. En el bauprés portaba una vela cuadrada de cebadera.

El galeón está íntimamente vinculado a la historia de España ya que de sus arribadas regulares a los puertos españoles, provenientes de las Indias, dependía la economía española para sostener las frecuentes guerras en Europa a fin de mantener su posición como potencia mundial. Esta dependencia desvió la guerra hacia el mar ya que las otras potencias se dedicaron a interceptar los envíos de oro a España. En el Pacífico, el galeón de Filipinas era el encargado de mantener la comunicación entre Manila y los puertos mejicanos y, a través de éstos, con España.



alcázar

Estructura más elevada en el casco de los galeones, a popa de la nave.

amurada

Cada uno de los costados del barco por la parte interior.

cepo

Pieza consistente en dos maderos con una muesca coincidente en la que se aprisiona la caña del ancla, amarrados entre sí con cuerdas. El cepo ayuda a que las uñas del ancla se claven al fondo del mar.

cofa

Estructura en la parte superior de un mástil desde donde con relativa seguridad el vigía puede otear el horizonte En inglés se conoce como crow's nest, (nido de cuervos).

cuaderna

Costilla del barco. En los modelos a escala generalmente el número de costillas es reducido drásticamente, y son reemplazadas por secciones del casco, cortadas de placas de madera aglomerada.

cuadernal

Polea de madera, o el conjunto de ellas en una sola armadura.

culebrina

Pieza de artillería.

cureña

Armazón de madera, con o sin ruedas, en la que se fija el cañón propiamente dicho.

enjaretado

Enrejado de tabloncillos cortados en ángulo recto que cierra las escotillas.

escotilla

Abertura en la cubierta para el servicio del barco.

espolón

Extremo del barco hacia la proa, sobresaliente de la quilla, para embestir las naves enemigas.

(palo) mayor

Mástil principal de un barco.

mesana

Mástil colocado más a popa en el barco de tres palos.

motón

Polea.

popa

Ver proa.

porta

Tronera o compuerta por la cual asoman los cañones en posición de fuego.

proa

Longitudinalmente, el extremo delantero del barco (y de las naves en general) en el sentido de la navegación. El lado opuesto se llama popa, y de ahí la expresión "viento en popa", esto es, toda la energía en el lugar indicado.

toldilla

Cubierta colocada sobre el alcázar.

tracas

Serie de tablas, fijadas a las cuadernas, que forman el casco del barco.

trinquete

Mástil colocado más a proa en el barco de tres palos.

verga

Palo fijado horizontalmente a un mástil, del que se sostienen las velas.

Navios de la Armada siglo XVII
 
Volver