Miscelánea...

La Casa Blanca estima que se recaudarán 100.000 millones de Dólares anuales en aranceles debido a estos aranceles a los automóviles. Sin embargo, las estimaciones no incluyen el dinero que se extraerá de los bolsillos de los consumidores estadounidenses, quienes ahora tendrán que pagar para subsidiar la industria automotriz estadounidense.

Además, estas políticas arancelarias solo consideran un lado de la ecuación comercial. En el 2024, los Estados Unidos exportaron 3,19 billones de Dólares en bienes y servicios. Al imponer aranceles a las importaciones, los socios comerciales de los Estados Unidos dispondrán de menos Dólares para comprar exportaciones estadounidenses.

Por lo tanto, cualquier beneficio en nuevos empleos creados mediante políticas proteccionistas para la industria automotriz estadounidense se verá afectado por otras industrias que fabrican y exportan bienes. Estás políticas arancelarias, en efecto, impulsan a las empresas estadounidenses ineficientes, aquellas que no pueden competir con competidores internacionales, mientras que perjudican a las empresas estadounidenses eficientes.

En última instancia, los aranceles descontrolados de Trump tendrán el efecto contrario al deseado. Sí bien ciertas industrias se beneficiarán, la Economía en su conjunto se verá perjudicada. A largo plazo, la reducción de la eficiencia resultante de estos aranceles reducirá los salarios reales y la riqueza.

Es más, supone una distracción importante que impide abordar de forma consecuente y realista el problema del gasto y la deuda del Gobierno estadounidense.

Saludos.
 
Y vamos a ver qué pasa el lunes con la Plata...

Tras subir más del 40% en los últimos 12 meses y cotizar por encima de los 34 Dólares la Onza, la Plata vuelve a ser el foco de un movimiento comunitario coordinado, esta vez denominado "Silver Squeeze 2.0".

La campaña en linea que está ganando terreno en plataformas sociales como X, convoca a la compra colectiva de Plata FÍSICA el 31 de Marzo para desafiar lo que sus partidarios consideran un mercado de papel "manipulado". La estrategia recuerda la escasez de Plata impulsada por Reddit en el 2021, aunque esta vez los inversores citan la escasez de oferta, las elevadas tasas de arrendamiento y una relación Plata vs Plata FÍSICA sobrecalentada como razones para creer que la situación es diferente.

Vale la pena recordar que en estos momentos, hay aproximadamente 223 millones de Onzas de Plata en corto neto. Eso equivale al 25% del suministro minero anual. La proporción Plata "papel" vs Plata FÍSICA es de 378:1. Una barbaridad y que demuestra lo devaluada que sigue estando la Plata.

Aquí ya hemos debatido sobre el déficit de suministro global que tiene la Plata. Lleva cuatro años consecutivos así. Ese déficit se ha compensado no con nuevos suministros de minas, sino con la reducción de los inventarios en la LBMA y el COMEX.

No es menos cierto que parte de ese metal se está trasladando a bóvedas PRIVADAS en New York. Es muy factible que esto se deba a la posible imposición de aranceles estadounidenses a los metales importados, aunque es algo con lo que todavía tengo dudas. Si los Estados Unidos importan Plata sometida a aranceles se podría tener que pagar un arancel del 25%. Demasiado parece...

A todo esto, y si sigue soplando el viento de cola, pues podrían verse este año una horquilla de precios bastante amplia, entre los $40 y los $50. A partir de ahí, ya veríamos...

Saludos.
 
Última edición:
Y el Secretario General de la OTAN un "asustaviejas" que no tiene NPI de lo que habla. Una bomba nuclear rusa tardaría muchísimo menos de 10 minutos en llegar a Madrid. Y también parece desconocer que Rusia tiene desplegados submarinos nucleares y que tardarían todavía menos en impactar.

Además, pretenden un multimillonario presupuesto para armamento convencional y que en una guerra nuclear no tendría ninguna validez.

Lo que se tiene que tender es a una auténtica distensión y dejarse de tonterías varias. La culpa es de la ciudadanía que se cree a estos *** y tendría que haberse movilizado en todas las calles europeas contra unos medidas que van en su prejuicio.

Saludos.
Buenas tardes,

Sobre el "rearme" uropedo, para mi es un caso de "huida hacia adelante" de manual, pues ante el deterioro de la situación industrial alemana por la guerra ucra y el coste disparado de la energía, las empresas de armamento están ofreciendo "adoptar" a los trabajadores despedidos y fábricas abocadas al cierre por la situación económica en un intento de no perder mano de obra cualificada y mantener la "paz social", por ejemplo de la industria del automóvil:


Resumiendo: si los curritos prefieren coches chinos en lugar de alemanes, sus gobiernos lo compensarán comprando con dinero público carísimos tanques y otras armas alemanas (estaría "feo" comprar armas chinas o incluso surcoreanas mucho más baratas...) con la excusa del "peligro" ruso y las amenazas trumperas de desmantelar las bases useñas en uropa dejándonos "desprotegida"...

Las consecuencias para la deuda pública en los distintos países uropedos se verán con él tiempo, pero después de tener semejante carga heredada de los rescates bancarios de la crisis de 2008 y las restricciones actuales/reticencias del BCE por seguir imprimiendo dinero de la nada, no auguro nada bueno...
 
Última edición:
Buenas tardes,

Sobre el "rearme" uropedo, para mi es un caso de "huida hacia adelante" de manual, pues ante el deterioro de la situación industrial alemana por la guerra ucra y el coste disparado de la energía, las empresas de armamento están ofreciendo "adoptar" a los trabajadores despedidos y fábricas abocadas al cierre por la situación económica en un intento de no perder mano de obra cualificada y mantener la "paz social", por ejemplo de la industria del automóvil:


Resumiendo: si los curritos prefieren coches chinos en lugar de alemanes, sus gobiernos lo compensarán comprando con dinero público carísimos tanques y otras armas alemanas (estaría "feo" comprar armas chinas o incluso surcoreanas mucho más baratas...) con la excusa del "peligro" ruso y las amenazas trumperas de desmantelar las bases useñas en uropa dejándonos "desprotegida"...

Las consecuencias para la deuda pública en los distintos países uropedos se verán con él tiempo, pero después de tener semejante carga heredada de los rescates bancarios de la crisis de 2008 y las restricciones actuales/reticencias del BCE por seguir imprimiendo dinero de la nada, no auguro nada bueno...

Los Bonos tuvieron su particular "vía Crucis" hace dos años y no recuerdo algo parecido. No digo que no vaya a suceder lo que intuyes con los Bonos europeos, pero pienso que antes le llegará su turno a las Bolsas...

Saludos.
 
Hola, cacho_perro: Este "Cuento" de un rearme necesario contra la "amenaza" rusa es un sinsentido. No hay por dónde coger y mucho menos comprar un "argumento" inexistente.

Rusia NO es ninguna amenaza para Europa. El "problema" ucraniano es algo a resolver entre Rusia y Ucrania. Que este conflicto empezó en el 2014, bastante antes de la oleada turística rusa de hace algo más de tres años.

Los ejércitos europeos y rusos convencionales son equiparables, aunque ligeramente mejores en los europeos. Luego, la población europea es mucho mayor que la rusa y con una teórica mayor capacidad logística. Por otro lado, ambos bloques poseen las suficientes armas nucleares para borrar el continente europeo y también al planeta.

Este rearme será visto como una amenaza por Rusia, pero ya te digo que tampoco debería ir mucho más allá por las razones apuntadas. Otra cosa, es que "cuatro" malnacidos quieran a toda costa una guerra que dudo no acabara en una mundial.

Y a todo esto, tenemos el pasotismo de la población. En mi juventud, estos cantos de guerra, habrían provocado que las calles estuvieran llenas de manifestantes y casi diría que en todo Occidente. Pero ahora, como dice @Tio Pepe, NO PASA NADA...

Saludos.
 
Hola, cacho_perro: Este "Cuento" de un rearme necesario contra la "amenaza" rusa es un sinsentido. No hay por dónde coger y mucho menos comprar un "argumento" inexistente.
Rusia NO es ninguna amenaza para Europa. El "problema" ucraniano es algo a resolver entre Rusia y Ucrania. Que este conflicto empezó en el 2014, bastante antes de la oleada turística rusa de hace algo más de tres años.
Los ejércitos europeos y rusos convencionales son equiparables, aunque ligeramente mejores en los europeos. Luego, la población europea es mucho mayor que la rusa y con una teórica mayor capacidad logística. Por otro lado, ambos bloques poseen las suficientes armas nucleares para borrar el continente europeo y también al planeta.
Este rearme será visto como una amenaza por Rusia, pero ya te digo que tampoco debería ir mucho más allá por las razones apuntadas. Otra cosa, es que "cuatro" malnacidos quieran a toda costa una guerra que dudo no acabara en una mundial.
Y a todo esto, tenemos el pasotismo de la población. En mi juventud, estos cantos de guerra, habrían provocado que las calles estuvieran llenas de manifestantes y casi diría que en todo Occidente. Pero ahora, como dice @Tio Pepe, NO PASA NADA...
Saludos.
Es la excusa, "Quien parte y reparte se queda la mejor parte", hubo el Cobi, luego el calentón climático, ahora la amenaza rusa y supongo que después ya si, los alienígenas...
 
Hola, alfarroba: Este "rearme" recuerda mucho a lo que hizo Hitler para sacar a Alemania del pozo en que andaba sumida... La verdad, es que Alemania, Francia y el Reino Unido están muy tocadas, tanto en lo económico como en otros aspectos no menos relevantes.

Sobre esos 800.000 millones de Euros habrá que ver cómo se los "maravillarán". La lógica dice que recortando muchas partidas e imagino que muchas de ellas sociales, subidas de impuestos, etc., etc. Y supongo que con lo de siempre: emisión de deuda. Eso condenará al Bund a ser un bono cualquiera más.

Dicen que en "teoría", las armas deberían estar listas para el 2030... Claro que eso me resulta un deseo un tanto imposible, y más si tenemos en cuenta el inmenso gasto en energía y materias primas que se precisarán para desarrollarlas.

Bueno, la carrera mundial en I+D está en un punto álgido, así que por ahí no cabe esperar sorpresas. La industria militar siempre requiere de la mejor I+D.

Repartir el "pastel" de la fabricación es lo que probablemente sea menos problemático.

En cualquier caso, con esto y más cosas, ya pueden olvidarse de la Agenda 2030.

Saludos.
 
Reino Unido están muy tocadas

Reino Unido recorta el gasto social y de cooperación y aumenta el de defensa​

En sus previsiones de presupuestos Starmer reduce las prestaciones sociales de al menos un millón de personas y trata de disminuir en un 15% el gasto en funcionarios


Las medidas anunciadas por Reeves incluyen un recorte en programas sociales de 3.400 millones de libras esterlinas (casi 4.100 millones de euros) que reducirá las prestaciones sociales de al menos un millón de personas. Una parte significativa del recorte vendrá del sistema conocido como Pagos de Independencia Personal, que son transferencias a personas con problemas de salud, pero que se entregan con independencia de la situación laboral de los receptores.

El gasto sanitario también será recortado. El presupuesto no incluye ninguna subida de impuestos, sino tan solo un aumento en mil millones de libras de la partida destinada a combatir el embeleco fiscal. Finalmente, Reeves ha anunciado que quiere reducir el gasto en funcionarios en un 15%, es decir, en 2.200 millones de libras (casi 2.500 millones de euros) de aquí a 2030.

Reino Unido recorta el gasto social y de cooperación y aumenta el de defensa
 

Yo seguí de cerca la primera tesis del pico de producción en la Permian. Las primeras noticias sobre ello salieron en 2020. En 2022 si que parecía que iba para abajo la producción, porque el numero de Rigs (plataformas de extracción) en la Permian estaba disminuyendo. Todos los gurus del petróleo estaban diciendo que la Permian había llegado al pico y entraba en decadencia. Increíblemente al año siguiente estaban produciendo niveles record de oil con menos plataformas de extracción, entonces ya todo el mundo sospecho de que había una nueva técnica de extracción que recuperaba un 20% más de oil y aumentaba más las reservas...



en2403c1.png

Mira si es complejo de calcular un peak de producción que ni los supuestos profesionales aciertan. Y esto solo en la Permian que es una zona bastante concreta en el mundo.

Cuando acaben con la Permian irán a por otras ubicaciones de shale oil. Hay muchísimas por toda America, norte de Africa, Rusia, China, Sud-africa, Australia, Europa, etc.

Los pozos en Vaca perecida son más productivos que en la Permian y la calidad del oil es superior.

En definitiva hay muchísimo oil en el mundo. Actualmente la OPEP+ tiene recortes en su producción que piensan liberar este Abril. Si no tenemos una crisis este año tendríamos otro récord de producción.

Igualmente estoy bullish en el oil para finales de 2025 y 2026 por temas geo-políticos. La cadena de suministro se vera afectada por el conflicto que parece querer Trump con Iran. Mis razones para llegar a este conclusión:
  • No me gusta nada que Trump este encendiendo la mecha en Oriente Medio y su clara hostilidad contra Iran.
  • Luz verde a Israel para seguir atacando Gaza.
  • Las prisas por acabar la Guerra en Ucrania y de hacer negocios con el Oil ruso. Prevé que los necesitaran por alguna razón?.
  • Porque Arabia Saudi que empezó los recortes de producción con el oil sobre los 80 los quita ahora cuando estamos por debajo de los 70? Algo le ha dicho Trump?
  • Desde el pasado 11 de Marzo el oil esta cogiendo como una tendencia alcista bastante silenciosa... a pesar de las ostras en el mercado.
  • Soy de hacer lo contrario de lo que dicen los Políticos. Trump dijo que quería ver el oil a 50. Eso no jorobaria a sus amigos del sector oil&gas que le apoyaron en 2016 y en 2024.

La verdad que me molestaría que subiera el oil por mi apuesta por las mineras pero todo apunta a que va a ver movimientos en Oriente Medio.

PD: Antes de un declino en la producción deberíamos ver un estancamiento o estabilización en la producción cosa que no se ha visto todavía. Casi todas las majors de oil&gas (Exxon, Occidental y Chevron) pusieron en el guidance que aumentarian la producción en la Permian para 2025.
 
Última edición:
Hola, tremenk: No soy un "experto" en el tema del Petróleo, lo que no quita para que haya leído mucho sobre el mismo. Por otro lado, ya viví la Crisis del 1973, donde ya se empezó a considerar seriamente el Peak en esta materia prima. Donde sí entendí fue en lo que respecta a especular con él y me salí bastante bien. Quizás, haya sido, después de la Plata, donde mejor me ha ido en la inversión en Materias Primas.

Personalmente, creo que el Petróleo acabará cayendo desde los niveles actuales y es posible que bastante. En el tema económico-financiero, probablemente entremos en breve en zona de "turbulencias" y ya veremos cómo nos irá... Hasta que no pasen unos meses más no tendremos una mejor "foto" de la situación. Eso sí, a muy largo plazo, creo que el Petróleo se irá mucho más arriba de lo que ahora cotiza.

Ya tendremos tiempo para comentar distintas "jugadas". No será porque no vayan a surgir...

Saludos.
 
Volver