Miscelánea...

Ya se han filtrado los acuerdos :cool


"Las delegaciones de Moscú y de Washington han acordado tomar medidas para restaurar la navegación segura en el mar zaino y asegurar que las infraestructuras energéticas en Rusia y Ucrania queden fuera de las hostilidades entre los dos países, informa la Casa Blanca.

"Estados Unidos y Rusia acordaron desarrollar medidas para aplicar el acuerdo del presidente Trump y de pilinguin de prohibir los ataques contra instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania", reza el comunicado sobre los resultados de las conversaciones bilaterales a nivel técnico celebradas este lunes en Riad, Arabia Saudita.


Los grupos de expertos de ambos países también se pusieron de acuerdo sobre "garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza e impedir el uso de buques comerciales con fines militares en el mar zaino", suscriben los comunicados de las partes.

"Estados Unidos ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial para las exportaciones agrícolas y de fertilizantes, a reducir los costes de los seguros marítimos y a mejorar el acceso a los puertos y a los sistemas de pago para este tipo de transacciones", se precisa en el documento.

En el comunicado se sostiene que las partes confirmaron su voluntad para "seguir trabajando en lograr una paz duradera".

Estos puntos entrarán en vigor después del:

  • Levantamiento de las restricciones de las sanciones impuestas al Rosseljozbank y a otras instituciones financieras implicadas en la prestación de operaciones de comercio internacional de alimentos (incluidos los productos de la pesca) y fertilizantes, su conexión a SWIFT y la apertura de las cuentas de corresponsalía necesarias;
  • Levantamiento de las restricciones a las transacciones de financiación del comercio;
  • Levantamiento de las sanciones impuestas a las empresas productoras y exportadoras de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes, así como de las restricciones impuestas a las compañías de seguros que trabajan con cargamentos de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes;
  • Levantamiento de las restricciones a los servicios portuarios y de las sanciones a los buques con pabellón ruso dedicados al comercio de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes;
  • Levantamiento de las restricciones al suministro de maquinaria agrícola a la Federación Rusa, así como de otros bienes relacionados con la producción de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes.

Rusia y Estados Unidos acordaron desarrollar medidas para aplicar los acuerdos de los presidentes de ambos países sobre la prohibición de ataques en instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania durante un periodo de 30 días, a partir del 18 de marzo de 2025, con la posibilidad de prórroga y retirada del acuerdo en caso de incumplimiento por una de las partes.

Rusia y Estados Unidos acogen con satisfacción la ayuda de terceros países para apoyar la aplicación de los acuerdos en las esferas energética y marítima.

En el comunicado se sostiene que las partes confirmaron su voluntad para "seguir trabajando en lograr una paz duradera".

En claves | EE. UU. y Rusia revelan acuerdos sobre Ucrania en Riad

Hola, alfarroba: He estado leyendo medios rusos y no se habla de esto más que de pasada, sin darle mayor importancia, diría que NO se lo creen. Esto debe haberse publicado a instancias de la Casa Blanca.

pilinguin hizo una serie de declaraciones serias sobre la política exterior y el conflicto en Ucrania durante una reunión con los marineros del crucero submarino nuclear Arkhangelsk. El presidente ruso señaló que la situación en el frente requiere de acciones decisivas y expresó su confianza en que el ejército ruso logrará sin duda la victoria en el conflicto. Destacó que Rusia ya controla el 99% de Lugansk y el 70% de Donetsk, así como importantes zonas de Zaporizhia y Kherson.

pilinguin enfatizó la disposición de Rusia para cooperar con Europa para lograr una solución pacífica, pero señaló que los países occidentales están tratando de manipular la situación. En este sentido, propuso discutir la posibilidad de introducir en Ucrania un gobierno temporal bajo los auspicios de la ONU y de varios otros Estados para organizar elecciones.

También señaló que el presidente estadounidense, Donald Trump, está sinceramente interesado en resolver el conflicto, pero Rusia insiste en una solución pacífica SOLO si se eliminan las causas profundas de la crisis en Ucrania.

pilinguin también envió una poderosa señal a Trump con respecto a Ucrania: Rusia no aceptará una "paz vergonzosa".

De alguna manera, pilinguin le está diciendo a Trump que Zelenski es incapaz de negociar. Cree que esto podría ser una respuesta a la ruptura de parte de Zelenski de algunos acuerdos básicos entre Rusia y los Estados Unidos, cuando los estadounidenses creyeron que tenían el control de la situación y podían influir en Ucrania.

pilinguin formuló su posición de la siguiente manera: si no es posible lograr los resultados deseados por Zelenski, se debe introducir una gestión externa para que no sea necesario persuadir y suplicar constantemente.

Bueno, hasta aquí un resumen de lo que he leído y, francamente, nada que ver con el "optimismo" publicado en Occidente.

A todo esto, he podido leer también las declaraciones del Vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, que ha expresado en las redes sociales su opinión sobre la situación en torno al acuerdo entre Ucrania y los Estados Unidos sobre metales de tierras raras, trazando un paralelismo histórico con el líder italiano fascista, Mussolini.

Medvedev no pudo resistir la ironía, enfatizando que si el régimen de Kiev lo aprueba, entonces Zelenski y su compañía "simplemente serán ahorcados en el Maidan", ejecutados, como sucedió con Mussolini.

En fin... que una solución al conflicto parece lejana, a no ser que Trump decida dar un golpe en la mesa y obligue a Zelenski a salir de las negociaciones. Por poder, ya lo creo que puede. O también puede optar por salir de esta guerra y que los europeos se lo guisen y se lo coman entre ellos.

Saludos.
 
Última edición:
diría que NO se lo creen
El diablo esta en los detalles, no se creen que vayan a cumplir los "pequeños" requisitos para que entre en vigor.


"Estos puntos entrarán en vigor después del:

  • Levantamiento de las restricciones de las sanciones impuestas al Rosseljozbank y a otras instituciones financieras implicadas en la prestación de operaciones de comercio internacional de alimentos (incluidos los productos de la pesca) y fertilizantes, su conexión a SWIFT y la apertura de las cuentas de corresponsalía necesarias;
  • Levantamiento de las restricciones a las transacciones de financiación del comercio;
  • Levantamiento de las sanciones impuestas a las empresas productoras y exportadoras de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes, así como de las restricciones impuestas a las compañías de seguros que trabajan con cargamentos de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes;
  • Levantamiento de las restricciones a los servicios portuarios y de las sanciones a los buques con pabellón ruso dedicados al comercio de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes;
  • Levantamiento de las restricciones al suministro de maquinaria agrícola a la Federación Rusa, así como de otros bienes relacionados con la producción de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes."
Como tampoco creen que van a aceptar un gobierno provisional de la ONU para que organice elecciones, pero que no se diga que ellos no quieren negociar.

¿Batallas propagandisticas? pensando:
 
Última edición:
Hola, alfarroba: Los Estados Unidos y Rusia, SÍ quieren alcanzar un acuerdo de Paz, por motivos distintos si queremos verlo así, pero querer, quieren.

Los que NO quieren una Paz en Ucrania son el eje franco-británico, Zelenski y algunos o muchos países melónes como Polonia y otros.

En cualquier caso, sin el apoyo estadounidense, Zelenski, su "camarilla" y los europeos acabarán claudicando cuando ya no haya más munición que disparar, aunque ahora mismo se está utilizando en el frente a unos niveles en los que no se está previendo esa posibilidad. Raro es...

Saludos.
 
Por suerte para los ucranianos de a pié, la UE que quiere más guerra no cuenta para nada.
Su suerte está en manos de un hombre de negocios Useño (Trump) y el ruso pilinguin (son buenos en ajedrez).
Además son dos potencias nucleares.
Es cuestión de meses que lleguen a un acuerdo.
 
Con Zelenka no habrá paz jamás. Hay que sustituir al aficionado a las líneas blancas como primera medida. Pero yo creo que Rusia desde el principio ha tenido interés en mantenerlo en el cargo, ya que le justifica la continuidad de la guerra hasta que hayan conseguido sus objetivos.

Para Rusia, que lleva tres años desgastando al ejército ucraniano, acabar ahora que el enemigo está a punto de colapsar, es como si te suspenden una competición deportiva a dos metros de alcanzar la meta.

Aquí el único que quiere la paz es Trump, porque entiende que la guerra está perdida y que, si la acaba antes de tiempo, por su intervención, se apunta un tanto. Es, mediáticamente, como si la hubiera ganado. Pero si deja que las cosas sigan su curso, la derrota será tan aplastante que será imposible disimularla. Y eso afecta a la imagen de invencibilidad de EEUU, porque todo el mundo sabe que esto es una guerra proxy de la Otan contra Rusia.
 
Última edición:
La guerra la sostienen los descendientesdeastuta de Bruselas y Zelensky y sus amigos ****n.
Lo que nos pase al resto del planeta a esa ralea que señalo se la rezuma.
La sangre es negocio para esos descendientes de Satanás.
 
24 de Marzo - Wall Street Journal (Jason Douglas y Tom Fairless):

Las barreras al libre comercio están aumentando en todo el mundo a un ritmo nunca visto en décadas, una cascada de proteccionismo que se remonta al fervor aislacionista que arrasó al mundo en la década de 1930 y agravó la Gran Depresión.

No se trata solo de los nuevos y extensos aranceles del presidente Trump, que han desencadenado una avalancha de medidas de represalia en Europa, China y Canadá dirigidas a cientos de productos estadounidenses. Incluso antes de que Trump volviera a la Casa Blanca, muchos países estaban aumentando las barreras comerciales, a menudo contra China, mientras intentaban contener una avalancha de automóviles eléctricos, acero y otros productos manufacturados que presionaban a sus industrias locales. Ahora, esos esfuerzos están proliferando a medida que los países se preparan para una nueva ola de productos redirigidos a todo el mundo por el creciente escudo arancelario de los Estados Unidos.

Saludos.
 
Última edición:
Pues ya va siendo hora de democratizar Iran y Venezuela...
Eso debería hacerse desde el interior de esos países y no parece existir voluntad para ello. O por lo menos hay una fuerte división en sus sociedades, sin olvidar la represión política y de otros órdenes en ambos países.

El Petróleo llevará a muchas disastutas futuras. Hay quienes niegan que se haya producido un Peak en el Petróleo... Eso es algo que se puede debatir desde una perspectiva histórica. Ahora bien, de lo que no cabe duda es que si hay un Peak en la calidad del Petróleo.

Sobre el Peak siempre ha habido argumentos a favor y en contra desde que Hubbert formuló su teoría sobre el Peak, allá por el 1956...

La Agencia Internacional de la Energía aseguró que el Peak se había producido en el 2006, pero en el 2018 se alcanzó uno más... Y lo último que he leído refiere lo mismo en el 2023... Sin embargo, la IEA ha vuelto a insistir en que el Peak se alcanzará como mucho a mediados de esta década o sea que ahora andaríamos por ahí más o menos...

Lo que se da por hecho, en la mayoría de las fuentes que se consulten, es que el Petróleo va a tener una reducción significativa en su producción. Eso sin introducir elementos distorsionadores como una guerra o un acontecimiento global como una "esa época en el 2020 de la que yo le hablo".

Saludos.
 
Última edición:
Se te ha entendido, Nada2, pero es obvio que en Venezuela la división en la Sociedad es muy notoria. Punto aparte es el caso de Irán con la religión que tienen...

Saludos.
 
Volver