Invertir en comics. Tiene sentido?

No tiene sentido invertir en nada que no domines y no conozcas el mercado.

Y si aprendes e inviertes?

Veo esta contestacion repetida aqui mil veces... Uno no nace enseñado, en parte, abrir hilos asi, junto con busqueda de info, es necesaria para aprender.
 
Exige guardar el producto muchos años para , solo quizás, rentabilizarlo. Descuenta la inflación de décadas y puede que hasta pierdas dinero al venderlo dentro de 30 años. A ese dinero inmovilizado le puedes dar mucho más juego en ese tiempo con otras inversiones.

Sobre los comics actuales y guardarlos... es algo a futuro. Pero y si se compra lo importante ahora, que segun se ve, no para de subir, no valdra tambien? Daria mas retorno (supuestamente).
 
Culpa mía por dejar lugar a la ambigüedad en mi mensaje.

Más bien me refería a que salvo Estados Unidos y cuatro países más, por mucho cómic edición limitada o mucho black Lotus te lo iban a meter por el ojo ciego, puesto que el ciudadano medio está a ver si paga las facturas y no da para más.

Sirva como ejemplo el programa de televisión La casa de empeños de las Vegas. Muchos artículos que allí valen miles de dólares, aquí no verían ni los 50 euros.

Cómo mucho comprar a Estados Unidos y vendérselo años después.
A las pruebas me remito. Aquí ni por ojo ciego te darían en Usurers & Converters.

 
  • Zanx
Reacciones: mol
Acabo de hacer un cálculo.

Los cómics que tengo de Wolverine del año 1982 valían 60 cts de dolar, 41 años después, se venden por muchísimo más. La gente les está sacando pasta.

No obstante, hagamos un cálculo muy básico, que supongo será una cosa, pero ya me decís si tiene sentido o no.

Imaginaos que hace 40 años (cuando los cómics valían 0.60 cts de dólar) empezaste a comprar y a crear colecciones, de varias líneas de personajes. Pasan unos añitos, unos 10, 15 o así y completas colección. Los cómics por supuesto han subido de precio por la inflación durante esos 15 años, pero imagínate que tienes 12 comics que salen al año (1 al mes) x 10 personajes que coleccionabas, unos 120 cómics al año + especiales + anuales = 150 cómics al año, durante 10 años, 1500 cómics.

1500 cómics te han costado 0.60x1500 = 900 USD a lo largo de esos 10 años, vamos a poner que los cómics subieron un poco de precio y has gastado unos 1000 EUR en 1500 cómics en 10 años. Acabas de coleccionar en 1992.

Aguantas 30 años esa colección, es 2022, han pasado 40 años desde que empezaste a coleccionar. Durante ese tiempo la inflación ha hecho su efecto, todo vale más. Y tienes 2 opciones:

1) venderlos uno a uno, pidiendo el precio que te da la gana pero asequible, y pacientemente recuperar la inversión, que supongo le puedes sacar un x5 o incluso más a ciertas publicaciones. 1500 comics que valian 0.60 cts ahora puedes ponerlos a la venta por 3 USD y algunos frikis empezarían a comprar. sacarías casi 500% de lo invertido = 1500x3 = 4500 USD cuando te gastaste 900-1000 EUR.

500 % en 40 años = 12.5% de retorno anual.

2) Venderos a la palestra a la típica tienda de cómics que los compra a muy bajo precio, pero se queda con toda la colección.

En el peor de los casos, supongo que te los comprarían a 1 dolar la unidad?, vamos a poenr que te los compran a 1,2 USD, y tú has pagado por ellos 0.60. 1500 x 1.2 = 1800.

De los 900 que te gastaste, los has vendido por 1800 y has sacado en 40 años un 100% del retorno, o lo que es lo mismo, un 2.5% anual.

Tiene sentido esto? roto2

Claro, para ganar dinero con esto, tendrías que estar coleccionando cantidades ingentes. Pero vamos, yo no creo que tener cómics y guardarlos pierdan valor, porque siempr habrán tiendas que te los compren para que tú te deshagas de ellos, y seguro que en 30 años o 40, las tiendas te lo pagan más caro que lo que compraste.... o no es así? conocéis el caso de haber ido a alguna tienda con cómics muy, muy viejos y daros menos dinero?
 

Toda la razon

Una vez mas se demuestra que en la vida hay que estar en el momento adecuado, con la actitud adecuada, de lo contrario... nada.

Eso de que 'nunca es tarde' es la falacia mas grande jamas mencionada.
 
Subo el hilo porque estos días estuve en algunas tiendas, y vi lo siguiente:

Hay mucho stock de cómics de los años 1990 y 2000. Tienen entre 20 y 30 años, podríamos decir empiezan a ser de coleccionismo.

Pero no está toda la colección completa, así que mis pensamientos fueron los siguientes:

- Si esos cómics que tienen 20 y 30 años apenas han subido de precio y ya tienen un tiempo, por qué van a subir algún día? no lo creo.
- Si tienen cómics antiguos de series/volumenes anteriores, pero no tienen toda la colección, tal vez nunca se vendan, porque no interesan a nadie, y la gente suele comprar los cómics antiguos de primeras apariciones (y no todos!).

Realmente creo que vender cómics sueltos no tiene sentido, si no son 'key comics' (primeras apariciones), y de alguna manera, habría que coleccionar la serie/volumen entera, y en 20, 30 o 40 años, poner todo el SET a la venta, porque tal vez pueda interesar a coleccionistas, para tener TODO, en lugar de venderlos sueltos, el cual seguro algunos números no los venderás en la vida.

Qué opináis? Abro paraguas por cierto, porque sé que suena ridículo lo de invertir en cómics, pero veo por ahí a gente haciendo dinero, sobre todo tiendas, aunque supongo que harán dinero por gente como yo, que compra, esperando a que suban algún día.
 
Yo te recomendaria los sellos, tienen mucha mas recorrido y en caso de no venderlos, puedes usarlos para enviar cartas a tus amigos!

Me han hablado sobre un tal Forum Filatélico que da buenos rendimientos. Voy a empeñar las escrituras de mi vivienda.
 
Necesitas que dentro de X años, alguien que haya crecido con esa colección de cómics esté dispuesto a comprarlos

Problemas:
- Ya hay prácticamente versión CBR o PDF de casi cualquier cómic
- Que para entonces haya papirofobia
- Que los hayas podido conservar en perfecto estado durante ese tiempo
- Que no tengas a alguien que diga, esta cosa ocupa mucho espacio en casa, a la sarama
- Que exista el dinero, el capitalismo y el coleccionismo de aquí a X años
 
Yo tengo unos pocos muy escogidos para mi propia colección, pero la inmensa mayoría lo tengo en CBR.
No me cabría todo eso en casa y tampoco me apetece dejarme un pastón.
 
Una parte de la fortuna de los "ricos", está depositada en sus "colecciones". Cuando están en apuros, que a veces les pasa. tiran lo que tienen pa afuera.

Es su dinero líquido convertible.

Estuve en un grupo de coleccionistas de medio palo, to lo compraban doble. pa negocio.

Pa flipar lo que tenían, hubo uno que lo vendió to de un golpe.

Es como los zulos, los acumulas y luego cuando te mueres se lo queda el estado. roto2

Lo ideal es que lo disfrutes estando vivo y con salud. lo vendes y ya.

Cuando lo pogre empezo a despuntar, mucha peña empezó a comprar cosas antiguas porque sabían que lo iban prohibir.

Ahora vayan y traten de comprar un juguete de leia esclava en bikini.roto2

Te encuentras con horrores, y luego con obras de arte.

s-l640.jpg


81vATsnfRhL._AC_SX522_.jpg


Cosas como estas son las que elevan los precios.

El bikini de la princesa Leia que incomodó a Carrie Fisher


Con los libros pasa igual.

Te consideran pobre si lo tienes digital, y no quieras ver lo que ocurre cuando compraste la versión de bolsillo.

Pero si tienes la edición limitada, prepárate pa los locos.

Lo mismo ocurre con los comics
 
Una parte de la fortuna de los "ricos", está depositada en sus "colecciones". Cuando están en apuros, que a veces les pasa. tiran lo que tienen pa afuera.

Es su dinero líquido convertible.

Estuve en un grupo de coleccionistas de medio palo, to lo compraban doble. pa negocio.

Pa flipar lo que tenían, hubo uno que lo vendió to de un golpe.

Es como los zulos, los acumulas y luego cuando te mueres se lo queda el estado. roto2

Lo ideal es que lo disfrutes estando vivo y con salud. lo vendes y ya.

Cuando lo pogre empezo a despuntar, mucha peña empezó a comprar cosas antiguas porque sabían que lo iban prohibir.

Ahora vayan y traten de comprar un juguete de leia esclava en bikini.roto2

Te encuentras con horrores, y luego con obras de arte.

s-l640.jpg


81vATsnfRhL._AC_SX522_.jpg


Cosas como estas son las que elevan los precios.

El bikini de la princesa Leia que incomodó a Carrie Fisher


Con los libros pasa igual.

Te consideran pobre si lo tienes digital, y no quieras ver lo que ocurre cuando compraste la versión de bolsillo.

Pero si tienes la edición limitada, prepárate pa los locos.

Lo mismo ocurre con los comics

jorobar, qué horrorosa la segunda figura. Encima, al ser articulada, se le ven todas las juntas. La primera es imposible encontrarla, me pregunto si habrá algo remotamente parecido que no se vea como el esperpento de abajo.

El wokismo ya ha hecho desaparecer tanto como ha podido a la Leia esclava.
 
jorobar, qué horrorosa la segunda figura. Encima, al ser articulada, se le ven todas las juntas. La primera es imposible encontrarla, me pregunto si habrá algo remotamente parecido que no se vea como el esperpento de abajo.

El wokismo ya ha hecho desaparecer tanto como ha podido a la Leia esclava.

Esto fue lo que salvo a michael jackson.


ignorar al tío que habla, solo echad un ojo a las imágenes de los artículos que tenía el jackson, desde comics hasta figuras de acción de superman y star wars.

 
Volver